Mi título oficial se encuentra deteriorado, ¿puedo conseguir un duplicado?
Sí, puede. Para solicitar un duplicado debe realizar un escrito, dirigido a la Secretaria General de la Universidad Pontificia Comillas, indicando la causa por la que lo solicita y el nombre del título (Ej. Licenciatura en Derecho). En todo caso, se acompañará al escrito fotocopia del DNI o Pasaporte. Cuando es por deterioro se deberá entregar también el título ya expedido.
He perdido mi título oficial, ¿qué puedo hacer?
Puede iniciar los trámites para la obtención de un duplicado de su título. Deberá ponerse en contacto con la Sección de Títulos del Servicio de Gestión Académica y Títulos (Secretaría General) para solicitar un duplicado por extravío y ser informado del procedimiento a seguir para anunciar el extravío del título en el BOE, tanto si desea realizarlo el propio interesado o, si así lo solicita, prefiere que lo realice esta Secretaría General.
Estoy fuera de España y no me sirve la Certificación de Pago de Derechos de Título para acreditar la petición del mismo, ¿qué hago?
En tal caso, puede solicitar que se le expida una "Orden Supletoria del Título" (sin coste alguno). Para más información, póngase en contacto con la Sección de Títulos del Servicio de Gestión Académica y Títulos (Secretaría General).
¿Cómo puedo saber en qué situación se encuentra la solicitud de mi título?
Accediendo al recurso "consulta del estado de solicitud del título" desde la Secretaría Virtual, podrá acceder a información detallada sobre el estado específico de la solicitud de su título. Requiere validación con su usuario y contraseña.
Quiero legalizar un Título Propio de la Universidad Pontificia Comillas, ¿qué debo hacer?
Los trámites a seguir son:
1.- Reconocimiento de las firmas del Rector y de la Secretaria General de la Universidad Pontificia Comillas por el notario concertado por Comillas (José Usera Cano / Julia Sanz López, c/ Buen Suceso 6, 1º Izquierda, Madrid. Tel.: 91 559 37 28).
2.- Reconocimiento de la firma del notario concertado por Colegio Notarial (c/ Ruiz de Alarcón, 3, 3º, Madrid).
3.- Legalización en el Ministerio de Justicia (c/ de la Bolsa 8, Madrid).
4.- Legalización en el Ministerio de Asuntos Exteriores (c/Juan de Mena Nº4, Madrid).
5.- Reconocimiento formal por la Representación Diplomática o consular en España del país donde deba surtir efecto.
En el caso de países firmantes del tratado de la Haya, únicamente serán necesarios los pasos 1 y 2.
Quiero legalizar un Título Oficial de la Universidad Pontificia Comillas, ¿qué debo hacer?
Los trámites a seguir son:
A.- En el caso de países firmantes del tratado de la Haya:
1.- Reconocimiento de las firmas del Rector y de la Secretaria General de la Universidad Pontificia Comillas por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Paseo de La Castellana 162, Madrid) o Altas Inspecciones de Educación.
2.- Legalización en el Ministerio de Justicia (c/ de la Bolsa 8, Madrid).
B.- En el caso de países no firmantes del tratado de la Haya:
1.- Reconocimiento de las firmas del Rector y de la Secretaria General de la Universidad Pontificia Comillas por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Paseo de La Castellana 162, Madrid) o Altas Inspecciones de Educación.
2.- Legalización en el Ministerio de Asuntos Exteriores (c/Juan de Mena Nº4, Madrid).
3.- Reconocimiento de las firmas anteriores por la Representación Diplomática o consular en España del país donde deba surtir efecto.
¿Qué es el Suplemento Europeo al Título (SET)?
El Suplemento Europeo al Título (SET) es un documento que otorga validez comunitaria a tu currículum académico.
Consiste en un anexo a la titulación universitaria en el que se pormenorizan las materias cursadas, idiomas impartidos, créditos realizados, competencias adquiridas, resultados académicos y cualificación profesional del graduado con su nombre y apellidos, entre otras acreditaciones fidedignas en toda Europa.
En concreto, según el modelo elaborado por la Comisión Europea, el Consejo de Europa y UNESCO/CEPES (Centro Europeo para la Enseñanza Superior) debe contener la siguiente información:
- Datos del estudiante.
- Información de la titulación.
- Información sobre el nivel de la titulación.
- Información sobre el contenido y resultados obtenidos.
- Información sobre la función de la titulación.
- Información adicional.
- Certificación del suplemento.
- Información sobre el sistema nacional de educación superior.
- El SET facilita el reconocimiento de créditos en las diferentes universidades europeas y, al mismo tiempo, acreditan las capacidades adquiridas por el estudiante ante posibles empleadores de cualquier organización en Europa.
En la Universidad Pontificia Comillas, el SET se expide en castellano y en inglés.