drag
  • Home
  • Noticias
  • La Facultad de Teología de Comillas, al servicio de la Iglesia
Espiritualidad

La Facultad de Teología de Comillas, al servicio de la Iglesia

119 años de vida. Comprometidos con la formación de teólogos y teólogas

teoenveranogr.png

El proceso de admisión y de renovación de matrículas de nuestra Facultad de Teología ya se encuentran abiertos

6 de julio de 2023

La Facultad de Teología de Comillas nace en 1904, con carácter universitario, por decreto de San Pío X. Desde entonces, nuestra Facultad apuesta por la formación integral, por el rigor científico y académico, por las publicaciones de impacto y una cercanía pedagógica que caracteriza a nuestros Profesores. El pasado mes de marzo, nuestra Facultad se posicionó primera de España y 33ª a nivel mundial en el prestigioso Ranking QS 2023 en ‘Theology, Divinity & Religious Studies’.

El equipo decanal se encuentra formado por Francisco Ramírez, SJ, Decano; Pedro F. Castelao, Vicedecano; Carmen Márquez, Jefa de Estudios de Teología Universitaria para Posgraduados; Ángel Cordovilla, Director del Departamento de Teología Dogmática y Fundamental; María Jesús F. Cordero, Directora del Departamento de Sagrada Escritura e Historia de la Iglesia; Javier de la Torre, Director del Departamento de Teología Moral y Praxis de la vida cristiana; Fernando Millán, Director del Instituto Universitario de Espiritualidad.

Durante el curso 2022-2023, nuestros Profesores han llevado a cabo una amplia labor de investigación y publicación. Traemos a colación tres libros para ilustrar dicho trabajo.

“Comentario teológico a los documentos del Concilio Vaticano II” (Biblioteca de Autores Cristianos 2023) es el proyecto ideado y coordinado por nuestro Profesor Doctor Santiago Madrigal, SJ, experto en Eclesiología y Concilio Vaticano II, del Departamento de Teología Dogmática y Fundamental. Presentado en la sede la Editorial de la Conferencia Episcopal Española, ve la luz el primer volumen de esta gran obra, que incluye los comentarios de Mons. Aurelio García Macías, a Sacrosanctum Concilium, de Santiago Madrigal Terrazas, a Lumen Gentium, y de Mons. Manuel Nin Güell, a Orientalium Ecclesiarum. El libro se encuentra ya disponible para su adquisición.

“De noche iremos. Reflexiones bíblicas sobre el triduo pascual” (SalTerrae 2023) es la obra de nuestra Profesora Doctora Marta García, experta en Sagrada Escritura, del Departamento de Sagrada Escritura e Historia de la Iglesia. Presentado en entrevista, nuestra Profesora publica esta meditación y profundización bíblica en los textos del Triduo Pascual, entrelazando los textos evangélicos con la experiencia de vida. El libro puede adquirirse desde la web del Grupo de Comunicación Loyola, aquí.

“Educación afectivo-sexual. Lo que nos une en el fondo. Criterios fundamentales para padres y educadores” (Dykinson 2023) es la nueva obra de nuestro Profesor Doctor Javier de la Torre, experto en Teología Moral y ética aplicada, del Departamento de Teología Moral y Praxis de la vida cristiana. Nuestro Profesor, que fue entrevistado en el semanario ‘Alfa y Omega’, ofrece en este libro criterios orientadores para la educación específica de padres y profesores, tomando conciencia de la relevancia del testimonio y de lo fundamental que se vuelve la valoración moral. El libro se puede adquirir en la web de la Editorial, aquí.

Por último, recordamos que el proceso de admisión se encuentra abierto, para el curso 2023-2024, en todas las titulaciones oficiales, canónicas y títulos propios desde nuestra web.

 

Toda la actualidad de nuestra Facultad se encuentra en la web, en la newsletter mensual y en Twitter.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un panel de discusión con tres personas sentadas en una mesa, donde una mujer está hablando y gesticulando.
CIC
30 de abril de 2025
La presidenta de la CNMC, Cani Fernández, en los “Desayunos con CEO" de la Cátedra de Industria Inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente, en colaboración con el Club Empresarial ICADE, organizó una nueva edición de sus ya tradicionales encuentros entre industria y academia

Leer más

Vista aérea de un edificio universitario moderno con estacionamiento y áreas verdes circundantes.
CHS
30 de abril de 2025
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales obtiene el reconocimiento de la International Baccalaureate Organization

El Máster Universitario en Profesor de Secundaria permitirá certificar docentes para el Bachillerato Internacional sin créditos adicionales a partir del curso 2025-2026

Leer más

Un hombre vestido de traje está dando una lección en una aula.
Teología
30 de abril de 2025
Última lección del profesor Pedro Rodríguez Panizo

El profesor de la Facultad de Teología pronunció sus palabras de despedida, antes de su inminente jubilación, apelando al lirismo de la vida cristiana

Leer más