La Facultad de Teología se posiciona #1 de España y #33 mundial
Lideramos el prestigioso Ranking QS 2023 en ‘Theology, Divinity & Religious Studies’
TEOLOGÍA |
El QS World Ranking by Subject 2023 ha otorgado el puesto 1 de España a la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas en el área de estudio ‘Theology, Divinity & Religious Studies’. Nuestra Facultad se encuentra en el primer puesto de España y en el número 33 a nivel mundial.
Nuestro Decano, Francisco Ramírez, SJ, afirma:
«Este ranking atestigua la calidad y mejora continua del trabajo docente, investigador y divulgador de nuestra Facultad. Junto con las publicaciones en revistas y colecciones de prestigio, somos también muy bien valorados por la excelencia en la formación que ofrecemos: enraizada en la gran tradición teológica de la Iglesia, fiel al Magisterio, incluyendo el Concilio Vaticano II y la enseñanza de los últimos papas, con una fidelidad creativa y crítica, en diálogo con la ciencia y con la cultura. La Facultad de Teología, como el resto de la Universidad Pontificia Comillas, trabaja para ser ella misma agente de transformación social y formar personas con espíritu de servicio generoso y capaces de un liderazgo al estilo ignaciano».
Este Ranking por temáticas evalúa la reputación de los estudios, los empleados y profesores implicados, contando, además, con las indexaciones y citas académicas en sistemas internacionales como Scopus o Scimago Journal Rank. Este Ranking es reconocido por incluir más de 1.500 universidades a nivel mundial.
Además de la alta satisfacción de empleados, investigadores, profesores y asistentes, nuestra Facultad cuenta con la Revista ‘Estudios Eclesiásticos’, fundada en 1922, con indexación en Scopus, SJR, Dialnet o Latindex, que nos posiciona en los principales percentiles de investigación. Su Director, Gabino Uríbarri, SJ, señala:
«La revista Estudios Eclesiásticos, recién cumplido su centenario, se ha caracterizado por ser un escaparate de la mejor investigación teológica realizada en España. Ahora se gestiona según los parámetros que miden la calidad de la investigación. El reconocimiento que está recibiendo (ej. 45/560 en SJR 2021) hace de la revista un lugar de encuentro de investigadores de habla española, de ambos lados del Atlántico, que entran en los debates teológicos del momento con solvencia e impacto internacional».
Nuestra Facultad cuenta el Grado oficial y canónico en Teología, en turno de mañana y de tarde. Carmen Márquez, Jefa de Estudios del Programa de Teología Universitaria para Postgraduados (TUP), asegura:
«El reconocimiento supone también un respaldo al esfuerzo y al deseo de ofrecer a los laicos un cauce formación que les capacite para desarrollar adecuadamente esa tarea de corresponsabilidad y participación en la vida y misión de la Iglesia a la que está invitando el actual proceso sinodal. La formación teológica del laicado es fundamental para el futuro de la Iglesia y desde la Facultad queremos contribuir ofreciendo una formación sólida para afrontar mejor los retos de la Iglesia en el mundo de hoy».
Nuestros alumnos y alumnas que viven el laicado hablan sobre sus estudios de Teología en Comillas:
A nivel de postgrado, ofertamos Licenciaturas, Máster en Bioética, Máster en Espiritualidad Ignaciana y Títulos de Especialista en Ejercicios Espirituales y Espiritualidad Bíblica.
El Programa de Doctorado cuenta con un 41% de internacionalización y forma expertos cualificados participando en la Escuela Internacional de Doctorado de Comillas.
Toda la actualidad de nuestra Facultad se encuentra en la web, en la newsletter mensual y en Twitter.