Competencias básicas y generales
- Haber adquirido conocimientos avanzados y demostrado, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en uno o más campos de estudio.
- Saber aplicar e integrar sus conocimientos, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados.
- Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso.
- Ser capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico/investigador, tecnológico o profesional concreto, en general multidisciplinar, en el que se desarrolle su actividad.
- Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público especializado o no, resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan.
- Haber desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con una alta componente de transferencia del conocimiento.
- Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio.
Competencias específicas
- Comprender en profundidad los distintos tipos de señalización ferroviaria, incluyendo los principios básicos de seguridad en el movimiento de trenes, elementos de señalización en vía y embarcados, enclavamientos y sistemas ATP/ATO, y tener la capacidad de diseñar de estos sistemas.
- Entender el nuevo sistema de control de tráfico ferroviario europeo ERTMS (European Rail Traffic Management System) y analizar los subsistemas que lo componen.
- Aplicar los principios de análisis, diseño y desarrollo de sistemas ferroviarios cuya fiabilidad, seguridad, disponibilidad y mantenibilidad (RAMS, Reliability, Availability, Maintainabylity, Safety).
- Diseñar los sistemas informáticos y de comunicación para el control, integración, supervisión y digitalización de los medios técnicos que permiten la operación del sistema ferroviario.
- Optimizar el diseño de la señalización y el control del tráfico para mejorar la capacidad de transporte mediante el uso de técnicas y herramientas avanzadas: diseño de marchas ATO, enrutamiento automático y regulación de tráfico en líneas metropolitanas y de largo recorrido.
- Comprender en profundidad la infraestructura ferroviaria desde el punto de vista de la ingeniería civil, incluyendo la ingeniería de la vía.
- Proyectar estaciones y terminales de carga, aplicado a ferrocarriles convencionales, metropolitanos y de alta velocidad.
- Analizar y diseñar los distintos elementos que componen la infraestructura de catenaria ferroviaria en líneas convencionales, urbanas y de alta velocidad, incluyendo el cálculo de esfuerzos en dichos elementos.
- Calcular y diseñar la infraestructura eléctrica de ferrocarriles convencionales, metropolitanos y de alta velocidad.
- Entender los aspectos generales y detallados del material rodante y distinguir los elementos que lo integran, así como comprender las normas por las que se rige su funcionamiento tanto desde el punto de vista de la funcionalidad de los vehículos como en su constitución técnica, y en las relaciones con la infraestructura y la señalización.
- Discriminar las características propias del material rodante de servicios Metropolitanos, tranvías y Cercanías y de los elementos que lo integran, y de las diferencias fundamentales, tanto desde el punto de vista de su concepción y diseño como desde el punto de vista de su operación y mantenimiento.
- Aplicar de los principios generales de la tracción eléctrica a toda clase de trenes y su relación con los servicios auxiliares de los mismos.
- Comprender en profundidad el sistema de alta velocidad y especialmente de las peculiaridades tecnológicas del material rodante de alta velocidad, así como de todas las características relevantes de los subsistemas de alta velocidad y de los trenes empleados para servicios de viajeros de larga distancia.
- Calcular y diseñar la dinámica del material rodante ferroviario, integrando los conocimientos teóricos con el uso de simuladores, que permitan estudiar la interacción con la vía e investigar las causas de posibles accidentes para prevenirlos.
- Discriminar los diferentes sistemas de freno, su funcionalidad, constitución y relacionarlos con la señalización y los procedimientos operativos.
- Planificar la oferta del servicio de transporte de viajeros y de mercancías, los horarios, la gestión de trenes, y analizar su relación con la gestión de la capacidad de la infraestructura ferroviaria.
- Desarrollar las habilidades directivas, tanto para el desarrollo de su trabajo como en el establecimiento de relaciones personales, dentro y fuera de la organización, que pueden optimizar su desempeño.
- Conocer los modelos de gestión de RRHH en una empresa.
- Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Realizar, presentar y defender, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de ingeniería de sistemas ferroviarios.