Vuelve el trabajo de investigación del IUEM
El equipo investigador del IUEM retoma sus investigaciones y actividades tras el verano.
14 de octubre de 2020
El equipo investigador del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones continúa con sus diferentes proyectos.
Señalamos las publicaciones de las diferentes ramas agrupadas en el IUEM:
- El programa liderado por el IUEM junto con UNICEF Comité español; ‘’Data Culture in Human Trafficking’’. Tiene el objetivo de conocer las tendencias actuales en la recopilación, análisis e intercambio de datos por parte de las organizaciones de esta área, con el fin último de mejorar la asistencia a las víctimas y esbozar un retrato de España en el tráfico de personas.
- OBIMID representa la actualidad situacional de regiones de Iberoamérica desde una perspectiva transversal.
- La Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos, apoyada por Inditex, innova y redefine las políticas tanto teóricas como en trabajo de campo llevadas a cabo en esta área.Cabe destacar la investigación junto con Cáritas Española sobre los procesos de integración social de la población migrante en el territorio.
- Cátedra de Catástrofes, que nos muestra la realidad de las migraciones en relación con el cambio climático.
- Revista migraciones, con carácter multidisciplinar y de referencia en la rama de las migraciones tanto a nivel nacional como internacional.
- Programa IMMERSE, que realiza un mapa de la integración de refugiados y niños migrantes en entornos educativos por toda la geografía europea.
- La representación de la Agencia de Derechos Humanos UE en España, resaltando la participación en los informes anuales sobre ‘’Actitudes hacia la inmigración IX’’ junto con organismos como el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social o el Observatorio Español del Racismo y Xenofobia (OBERAXE).
- El proyecto Fronteras ‘’Migratory flows at the borders of our world’’, una recopilación de datos y contextualización de lo que sucede en las fronteras durante las migraciones, que se lleva a cabo gracias a la colaboración imprescindible de JRS (Servicio Jesuita de Refugiados), de SJM (Servicio Jesuita a Migrantes) y de GIAN Migration.
En este sentido, volvemos, para continuar brindando lo que mejor sabemos hacer: investigar y transmitir conocimiento.
También te puede interesar
Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar
Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre
Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional