drag
  • Home
  • Noticias
  • Un profesor de Comillas, en la cumbre de la OTAN

Un profesor de Comillas, en la cumbre de la OTAN

La universidad envía a un representante de Relaciones Internacionales a las reuniones de los 'think tanks' en Madrid

OTAN_GR.png

Para Comillas es una excelente oportunidad para conocer de cerca el funcionamiento de una organización como la OTAN y luego trasladar este conocimiento a los alumnos en los grados de Relaciones Internacionales y Global Communications

29 de junio de 2022

El profesor del Grado de Relaciones Internacionales y experto en seguridad internacional, Javier Gil, ha sido uno de los pocos investigadores y profesores universitarios en asistir a la cumbre de la OTAN que se está celebrando estos días en Madrid. Bajo estrictas medidas de seguridad, Gil ha tenido la ocasión de asistir a las reuniones de los cinco think tanks que se han dado cita en la capital de España, cuyos encuentros están precediendo a la reunión entre los jefes de Estado miembros de la organización militar atlántica.

La invasión de Ucrania ha modificado el entorno geopolítico y la OTAN se ha visto forzada a cambiar los contenidos y objetivos de la cumbre, de la que espero salga un nuevo concepto estratégico que se adapte a esta nueva realidad diferente y más beligerante”, asegura Gil. El profesor augura que “a lo que vamos es a un mayor gasto de defensa, y con la crisis de Ucrania vamos a vernos obligados a hacer ese esfuerzo económico que Estados Unidos lleva tiempo solicitando a sus socios, y a aumentar tropas en fronteras OTAN”.

De hecho, Turquía a aceptado la inclusión de Suecia y Finlandia en la organización y España ha acordado con Estados Unidos una mayor presencia de tropas estadounidenses en las bases del sur de España.

“Para Comillas es una excelente oportunidad para conocer de cerca el funcionamiento de una organización como la OTAN y luego trasladar este conocimiento a los alumnos en los grados de Relaciones Internacionales, Global Communications y Traducción e Interpretación”, explica Gil, que está siendo reclamado por numerosos medios de comunicación, al igual que el resto de profesores del Departamento de Relaciones Internacionales, que, junto a la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, tuvieron la iniciativa de enviar al profesor a la cumbre.

Comillas fue la primera universidad en implantar en España el grado de Relaciones Internacionales y “somos referente para los medios de comunicación que necesitan análisis sobre la actualidad en política internacional y geoestrategia”, recuerda el profesor desde la cumbre.

Internacional
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Imagen promocional de un evento con el lema '¿Quién hay ahí?' y la participación de Kike Figaredo.
Comillas Cast
4 de noviembre de 2025
Kike Figaredo, SJ: “El refugiado, el parado o el migrante, antes de serlo, es persona. Y es hermano o hermana”

El jesuita español repasa su trayectoria en Camboya en el nuevo episodio del pódcast ¿Quién hay ahí? de la Universidad Pontificia Comillas

Leer más

easlhe 1.jpeg
Innovación Docente, ApS
31 de octubre de 2025
Comillas presente en el VIII Encuentro Europeo de Aprendizaje Servicio

El profesor Pablo Calvo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y Bernardo Rios, doctorando, han representado a Comillas en el Encuentro Europeo de ApS.

Leer más

Un cartel que anuncia certámenes de enfermería y fisioterapia en San Juan de Dios.
EUEF
31 de octubre de 2025
La EUEF lanza una nueva edición de los certámenes San Juan de Dios de investigación en Enfermería y Fisioterapia

Con premios destinados a impulsar la investigación en el ámbito asistencial y la humanización de los cuidados

Leer más