drag
  • Home
  • Noticias
  • Un investigador del IIT, premiado por explicar su TFM en 3 minutos

Un investigador del IIT, premiado por explicar su TFM en 3 minutos

Miguel Ángel Barruso ganó el “Desafío TFM en 3 minutos” de la asociación más importante de ingenieros industriales con un estudio de la excepción ibérica en el mercado eléctrico

1702659898891.jpeg

Miguel Ángel Barruso Recuero, en el centro de la imagen, recogiendo su premio.

9 de enero de 2024

Miguel Ángel Barruso Recuero, investigador predoctoral en el IIT y alumni de ingeniería industrial y doble Máster Universitario en Ingeniería Industrial y Máster Universitario en Sector Eléctrico, ha resultado ganador del “Desafío TFM en 3 minutos” que organiza la IEEE Power and Energy Society.
 
 El concurso del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), la asociación más grande de su industria, requería a los ponentes explicar su Trabajo Fin de Máster en un videoclip de no más de 3 minutos de duración, centrando su exposición en la relevancia e importancia de su trabajo, sus contribuciones y el impacto de su trabajo en la sociedad.

Los candidatos para la fase final tuvieron entonces que explicar, esta vez en directo y de forma telemática, su TFM. Miguel Ángel Barruso fue el vencedor con un trabajo titulado “Diseño de mecanismo de casación alternativo para un ME regional en un contexto de subsidios nacionales”.

Miguel Ángel describe la experiencia como  “muy enriquecedora” y resume así su participación en el desafío: “Condensar meses de investigación y esfuerzo en un tiempo tan limitado fue un reto considerable, pero también una oportunidad única para pulir mis habilidades de comunicación y de identificar los aspectos más significativos de mi trabajo”.

La invasión de Ucrania trajo consigo un incremento desproporcionado del precio del gas en Europa. Esta subida supuso un impacto muy considerable en los costes de producción de electricidad, que se trasladaron a los precios de los usuarios rápidamente.

Como medida de choque, se creó la denominada “excepción ibérica”, que tuvo como objeto reducir el precio de la electricidad. A grandes rasgos, consistía en subsidiar los costes de adquisición del gas de las plantas de generación, para de esta forma, reducir el coste de generación resultante y por tanto su efecto en el precio final del mercado eléctrico.

El trabajo analiza el impacto que esta medida tuvo sobre el funcionamiento del mercado, y en particular, sobre el comercio trasfronterizo de electricidad a través de la interconexión con Francia. La parte central del estudio consistió en diseñar un mecanismo alternativo a la excepción ibérica y explorar el impacto que este habría podido tener sobre el correcto funcionamiento del mercado, el precio en España y el flujo importador/exportador con Francia.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una profesional de la salud revisa radiografías en un monitor.
EUEF
2 de julio de 2025
Julio De la Torre colabora en el “Plan Individualizado de seguimiento de larga supervivencia en cáncer de mama” del Ministerio de Sanidad

El objetivo de este plan es facilitar al paciente la transición hacia una atención más cercana desde la Atención Primaria tras haber superado la enfermedad, sin perder el vínculo con los servicios hospitalarios especializados.

Leer más

Convenio con la Universidad de Pernambuco (20-06-2025)_1.jpeg
Comillas
2 de julio de 2025
Convenio de voluntariado con la Universidad Católica de Pernambuco

Comillas y la universidad brasileña ofrecen proyectos de voluntariado para estudiantes en las ciudades de Vaçantes y João Pessoa

Leer más