Sesión informativa másteres IUEM
El pasado 25de mayotuvo lugar la Sesión Informativa Bimodal del Máster en Cooperación Internacional y Máster en Migraciones Internacionales.
31 de mayo de 2023
En esta sesión, contamos con el testimonio de 3 antiguos alumnos, quienes dieron amplios detalles de su experiencia en nuestros másteres y de cómo ha influido esta formación académica en sus carreras profesionales. Dichos alumnos son:
Alejandra Campo: Máster en Cooperación Internacional al Desarrollo. Abogada y politóloga con énfasis en asuntos internacionales. Especialista en Cooperación Internacional al Desarrollo y en Derecho de la Seguridad Social.
Clara Esteban Rodríguez: Máster en Migraciones Internacionales. Doble grado en derecho y ciencias políticas. Decidió hacer el máster en migraciones internacionales motivada por la posibilidad de abordar de manera interdisciplinar la realidad de las personas en situación de movilidad, migradas y refugiadas.
Alejandro Sainz-Pardo: Máster en Cooperación Internacional al Desarrollo. Ingeniero técnico de telecomunicaciones, con más de 10 años de experiencia laboral en el ámbito de tecnologías de la información. El máster le ha servido como puerta y guía a descubrir y conocer los entresijos de la cooperación internacional en todas sus capas.
La sesión estuvo moderada por Cecilia Estrada, y contamos con la participación de Mercedes Fernández y Tomás Castillo. Asistieron 45 interesados en nuestros programas de postgrado, quienes resolvieron sus dudas sobre estos.
Se abordaron en detalle los aspectos más resaltantes de los másteres:
En el caso del Máster Universitario de Migraciones Internacionales (MUMI), lleva formando profesionales desde 1995, es de carácter bilingüe (inglés y castellano), y se distingue por su gran flexibilidad (sistema online con una semana presencial, y con posibilidad de hacerlo en uno o dos años), interactividad y dinamicidad.
En cuanto al Máster Universitario de Cooperación Internacional al Desarrollo (MUCID), lleva formando profesionales desde 1997, se imparte en castellano y de manera presencial (de septiembre a mayo).
Ambos másteres destacan por su atención personalizada, prácticas profesionales garantizadas, becas, posibilidad de integrarse en nuestros equipos de trabajo, y salidas profesionales (intervención, consultoría e investigación).
Para más detalles, puedes ver la grabación de la sesión en este enlace.
También te puede interesar
Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar
La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética organiza un seminario online centrado en la recuperación de calores residuales como herramienta de descarbonización en la industria
La última edición del premio José Ramón de San Pedro ha reconocido la contribución del trabajo a la innovación social en la lucha contra la pobreza energética