Documentación informativa relacionada con el carácter oficial del título
Sistema de Gestión de Calidad
Composición de la Comisión de Seguimiento
Resultados del Título: Tasas e Indicadores
Solicitud de admisión
Plazo de solicitud abierto hasta el 18/09/2023
50 plazas
Sesiones Informativas
Duración/
Plan de estudios
1 año / 60 ECTS
Presencial
Español
Información/Calidad/
Calendarios
Normativa/competencias
Horarios y exámenes
Carácter oficial del título
El Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM) organiza este máster desde el año 1997. Durante este tiempo, se han formado profesionales con alta capacitación para desarrollar su trayectoria profesional en el campo de la cooperación internacional al desarrollo.
Este Máster Universitario en Cooperación Internacional al Desarrollo, multidisciplinar y de competencias profesionales, también ofrece la iniciación en investigación para acceder al doctorado en cooperación internacional. Con todo, adquirirás las competencias necesarias para trabajar dentro de organizaciones nacionales e internacionales, públicas y privadas, ONG y ONGD, independientemente del itinerario que elijas. Actualmente, nuestros titulados están ocupando puestos de responsabilidad en un gran número de estos organismos internacionales de cooperación al desarrollo.
Con este máster puedes hacer prácticas en Chile, Perú, Kenya y Camerún
La formación integral del alumno se completa con la realización de prácticas en entidades públicas o privadas, lo que les permite tomar contacto con la realidad de la cooperación internacional y ayuda al desarrollo. Los alumnos del máster tendrán también la posibilidad de realizar estas prácticas solicitando las experiencias de voluntariado en verano en Perú y Kenya. Para antiguos alumnos, se incluye la posibilidad de hacer prácticas en Chile, Perú y Camerún.
Muchas personas como tú ya están aprovechando al máximo este máster. Conoce su experiencia.
PA
Proceso de admisión
Proceso:
- Registrarse en el portal de admisión online.
- Rellenar la solicitud a presentar y descargar la prueba de admisión.
- Entregar la documentación (se devuelven los originales), la prueba de admisión online y la solicitud impresa y firmada en mano o por correo/courier en el Servicio de Gestión Académica y Títulos de Secretaría General de la Universidad Pontificia Comillas. C/ Alberto Aguilera, 23 28015 Madrid.
- Fase de estudio: una vez recibida la solicitud y la documentación, los candidatos pasarán a la fase: "Estudio de la solicitud".
- Comunicación de la resolución: la resolución sobre la admisión se comunicará al interesado por correo postal -además de enviarse al email que se indica en la solicitud-. El candidato podrá seguir asimismo el estado de su solicitud a través del Portal de Admisiones.
Criterios de admisión:
Los criterios de admisión y su ponderación en el conjunto de requisitos son:
- Expediente académico 30%
- Entrevista (la cual se realiza a través de un cuestionario online a descargar en el portal de admisiones); y carta de motivación donde se indicarán las razones por las que desea acceder al máster en cooperación internacional al desarrollo. Dichos documentos conjuntamente ponderan un 40%.
- Dominio del idioma español. Se requiere certificado mínimo de nivel B1 de inglés. En caso de no disponer de un certificado solicitar prueba de nivel 10%.
- Experiencia previa en el ámbito de la cooperación 20%.
La admisión en el máster es competitiva. En cualquier caso se requiere una valoración media ponderada de al menos 7 puntos sobre 10.
Los responsables del proceso de admisión son la Directora y el Coordinador del Máster.
Unidad de Atención a la Diversidad
FI
Fechas importantes
Presentación de solicitudes:
Hasta el 18/09/2023
Sesiones Informativas:
Consulta aquí las fechas de las próximas convocatorias.
Para más información
Consulta todas las sesiones informativas.
Inicio de clases:
20 de septiembre de 2023.
P
Perfil de ingreso/Requisitos y documentación
Perfil de Ingreso:
El Máster en Cooperación Internacional al Desarrollo está dirigido a todo tipo de titulados universitarios para formarse como profesionales de la cooperación internacional al desarrollo, entre los que se destacan los actuales y futuros directivos, técnicos y voluntarios de las organizaciones no gubernamentales para el desarrollo, de las empresas y organizaciones empresariales que realizan acciones de cooperación y empresas consultoras del sector.
Se trata de un máster multidisciplinar, de competencias profesionales, que también ofrece la iniciación en investigación que permite el acceso al doctorado específico en la materia.
Requisitos de acceso:
- Estar en posesión de un título de grado o equivalente.
- Tener un buen expediente académico.
- Se valorará la experiencia profesional o conocimientos previos en cooperación al desarrollo.
- Dominio del español. Conocimiento de la lengua inglesa mínimo nivel mínimo B1.
IE
Información económica y ayudas
Máster completo: 7.679€
Matrícula: 2.249,56€
Mensualidades (8): 678,64€
10% de reducción para antiguos alumnos.
C
Contacto
Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
Universidad Pontificia Comillas
C/ Alberto Aguilera, 23 - 28015 Madrid
Tel. (+34) 91.542.28.00 Ext 2429
mastercoopera@comillas.edu
Directora del Máster:
Mercedes Fernández García
Coordinador del Máster:
Tomás Castillo Crasto
Competencias básicas
CB 06 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB 07 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB 08 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB 09 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias generales
CG 01 - Adquirir conocimientos en las diversas áreas de estudio apoyándose en libros de texto avanzados e incluyendo aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CG 02 - Saber aplicar sus conocimientos a su trabajo de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CG 03 - Tener la capacidad de sintetizar y analizar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CG 04 - Desarrollar el razonamiento crítico.
CG 05 - Adquirir la capacidad de gestión de la información, buscando y analizando información de fuentes diversas.
CG 06 - Comprender y valorar la perspectiva de otras culturas y costumbres, reconociendo la diversidad cultural y humana, apreciando su valor y amplitud, siendo capaces de gestionar esa diversidad cultural en los diversos ámbitos profesionales.
CG 07 - Disponer de iniciativa y espíritu emprendedor como forma de aportar soluciones innovadoras a las diferentes problemáticas sociales del entorno.
CG 08 - Estar motivado por el ejercicio de su profesión, actuando de manera responsable y orientando dicho ejercicio profesional hacia la calidad.
CG 09 - Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CG 10 - Trabajar en equipo y de manera particular en equipos de carácter multidisciplinar.
Competencias específicas
CE 01 - Conocimiento de las teorías básicas del desarrollo en su aspectos económicos, sociales, culturales, y políticos.
CE 02 - Conocimiento del actual sistema de relaciones internacionales y de los diferentes actores, oficiales y no oficiales, que lo conforman.
CE 03 - Desarrollar capacidades para trabajar con los principales sujetos vulnerables protagonistas de acciones y programas de cooperación al desarrollo: campesinado, trabajadores informales, mujeres, etc.
CE 04 - Conocimiento de los principios y valores universales, en especial la no discriminación por razones de sexo, raza, origen étnico, religión, orientación sexual, ideología política, pertenencia a grupo social determinado, etc.
CE 05 - Comprender el sistema internacional de cooperación y de los diferentes actores que lo conforman.
CE 06 - Conocimiento de los diferentes sistemas, modalidades y actores básicos de la cooperación internacional al desarrollo.
CE 07 - Conocimiento de las particularidades regionales del desarrollo y la cooperación al desarrollo.
CE 08 - Capacidad para el análisis de la realidad social, económica, política y cultural de las distintas sociedades en las que se contextualiza la labor de los agentes de cooperación al desarrollo.
CE 09 - Analizar y comprender las iniciativas globales de lucha contra la pobreza: Agenda 2030, los Objetivos Mundiales y las alianzas para lograrlos.
CE 10 - Capacidad para diseñar y gestionar instrumentos técnicos que recojan de forma clara, precisa y actualizada la información necesaria para la valoración, planificación y toma de decisiones en proyectos de cooperación al desarrollo.
CE 11 - Capacidad para evaluar el proceso y el resultado final de los diferentes proyectos de cooperación al desarrollo.
CE 12 - Responder a las situaciones de crisis y emergencia humanitaria valorando la urgencia de las situaciones y planificando y desarrollando acciones para hacer frente a las mismas
CE 13 - Capacidad para estimular la participación de las personas y colectivos con los que se desarrollan actuaciones de cooperación, capacitándoles para que identifiquen sus problemas y necesidades, lideren sus procesos de cambio, valoren su evolución y decidan nuevas vías de actuación.
CE 14 - Conocer de forma detallada las principales dimensiones y áreas de actuación económicas, sociales y culturales de la cooperación internacional al desarrollo y saber aplicarlas e integrarlas en proyectos y programas específicos de cooperación al desarrollo.
CE 15 - Conocer los principales instrumentos y técnicas del campo de la educación para el desarrollo y capacidad para desarrollar iniciativas de intervención en este campo.
CE 16 - Conocer la vinculación de las migraciones con el desarrollo de los países de origen y de destino.
CE 17 - Conocer los procesos migratorios de refugio y asilo a nivel mundial y las diferentes políticas y actuaciones que en el campo de la cooperación al desarrollo se realizan con estos colectivos.
CE 18 - Incorporar de forma transversal en los proyectos y actuaciones de cooperación al desarrollo, las nociones de sostenibilidad y sustentabilidad medioambiental y ecológica.
CE 19 - Capacidad para trabajar en un equipo multidisciplinar y multicultural como experto en cooperación internacional al desarrollo.
CE 20 - Promover el trabajo en equipos profesionales aprovechando sus beneficios como espacio de reflexión y orientación de la práctica de cooperación al desarrollo y como instrumento para el análisis de las situaciones y el diseño de alternativas de trabajo e intervención.
CE 21 - Capacidad para investigar de forma adecuada y con una orientación eminentemente práctica en el campo de la cooperación internacional al desarrollo.
CE 22 - Capacidad para identificar, comprender y saber utilizar tanto las fuentes como las técnicas estadísticas y las herramientas informáticas para organizar la información seleccionada y plantear informes, análisis y medidas sobre desarrollo y cooperación al desarrollo.
CE 23 - Capacidad para llevar a cabo una reflexión ética sobre la cooperación al desarrollo, y su aplicabilidad en contextos específicos.
El Máster en Cooperación Internacional al Desarrollo responde a la necesidad de contar con profesionales expertos en las diferentes áreas relacionadas con la cooperación al desarrollo, y sus ejes transversales, lo cual implica su aplicación en diferentes ámbitos y requiere de una preparación específica y con enfoque en derechos humanos.
Perfil de egreso:
Se proporciona las competencias necesarias para que el alumno pueda desarrollar tanto análisis teóricos, como realizar trabajos de campo en el ámbito de la cooperación internacional, el cual va incrementándose gracias al proceso globalizador actual. El alumno podrá trabajar y aplicar los conocimientos adquiridos en organizaciones nacionales e internacionales, públicas y privadas, ONGD y cualesquiera otros agentes de cooperación internacional.
Este máster, además, proporciona acceso al programa oficial de Doctorado en Migraciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo, que se imparte desde el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones.
Además, todos los alumnos del máster se beneficiarán de los servicios de la Oficina de Prácticas y Empleo de la Universidad Pontificia Comillas.