Documentación informativa relacionada con el carácter oficial del título
Sistema de Gestión de Calidad
Composición de la Comisión de Seguimiento
Resultados del Título: Tasas e indicadores
Solicitud de admisión
Hasta el 20/10/2023
40 plazas
Sesiones Informativas
Duración/
Plan de estudios
1 año (tiempo completo) o 2 años (tiempo parcial)
60 ECTS
A distancia/Inglés
Información/Calidad/
Calendarios
Normativa y competencias
Horarios y exámenes
Carácter oficial del título
El Máster Universitario en Migraciones Internacionales se imparte en el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM) y es título oficial de la Universidad Pontificia Comillas desde el curso 2008-2009. Durante este tiempo, el IUEM ha preparado profesionales con alta capacitación para desarrollar su trayectoria profesional en el campo de las migraciones internacionales.
El máster utiliza la metodología blended learning, que consiste en combinar el sistema online (aula virtual más herramientas de tutorías online, como tutoriales face to face, foros, videos tutoriales, etc.) con una semana de clases presenciales en febrero; en ella se imparten clases sobre metodología de la investigación y se llevan a cabo sesiones tutoriales presenciales.
Haz prácticas en Kenya, Perú o Camerún, entre otros lugares
La formación integral del alumno se completa con la realización de prácticas profesionales garantizadas en organismos nacionales e internacionales y la posibilidad de acceder al Doctorado en Migraciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo. Además, el IUEM ofrece ayudas al estudio a los alumnos del máster.
Muchas personas como tú ya están aprovechando al máximo su máster. Conoce su experiencia.
Mª del Carmen De la Fuente Pérez Fundació Migra StudiumAlumni
Alejandro Rojas OIM RuandaAlumni
PA
Proceso de admisión
Proceso:
- Registrarse en el portal de admisión online.
- Rellenar la solicitud a presentar y descargar la prueba de admisión.
- Entregar la documentación (se devuelven los originales), la prueba de admisión online y la solicitud impresa y firmada en mano o por correo/courier en el Servicio de Gestión Académica y Títulos de Secretaría General de la Universidad Pontificia Comillas. C/ Alberto Aguilera, 23 - 28015 Madrid.
- Fase de estudio: una vez recibida la solicitud y la documentación, los candidatos pasarán a la fase: "Estudio de la solicitud".
- Comunicación de la resolución: la resolución sobre la admisión se comunicará al interesado por correo postal -además de enviarse al email que se indica en la solicitud-. El candidato podrá seguir asimismo el estado de su solicitud a través del Portal de Admisiones.
Criterios de admisión:
Los criterios de admisión y su ponderación en el conjunto de requisitos son:
- Expediente académico (40%).
- Curriculum y carta de motivación. En este punto se tendrá en cuenta la experiencia profesional en el ámbito de las migraciones de cara a compensar carencias respecto al perfil académico recomendado (hasta 30%).
- Conocimiento de alguno de los idiomas en los que se imparte el máster (Mínimo nivel de inglés o español B2).
- Adicionalmente, conocimiento de otro idioma diferente a aquel en que se curse el máster, nivel B2 (hasta 15%).
- Realizar una prueba de acceso, consistente en un comentario de texto sobre un artículo de actualidad en materia de migraciones (hasta 15%).
- La admisión en el máster es competitiva. En cualquier caso se requiere una valoración media ponderada de al menos 7 puntos sobre 10.
Los responsables del proceso de admisión son la directora y coordinador académico del máster.
Unidad de Atención a la Diversidad:
Programa de Atención a Alumnos con Discapacidad de la Unidad de Trabajo Social.
FI
Fechas importantes
Presentación de solicitudes
Hasta el 20/10/2023.
Sesiones y Jornadas Informativas:
Consulta aquí las fechas de las próximas convocatorias.
Para más información
Consulta todas las sesiones.
Inicio de clases:
24/10/2023
P
Perfil de ingreso/Requisitos y documentación
Perfil de ingreso:
El Máster en Migraciones Internacionales va dirigido a todo tipo de titulados universitarios, alumnos recién egresados, profesores universitarios, profesionales procedentes del mundo empresarial, investigadores y personal de las organizaciones internacionales, que deseen profesionalizarse o mejorar su profesionalización en el ámbito de las migraciones internacionales y la movilidad humana, así como a aquellos alumnos que quieran desarrollar su capacidad investigadora en este campo.
Requisitos de acceso:
- Estar en posesión de un título de grado o equivalente.
- Tener un buen expediente académico.
- Se valorará la experiencia profesional o conocimientos previos en el ámbito de las migraciones.
- Conociendo al menos otro idioma, preferentemente el inglés.
IE
Información económica y ayudas
Semana presencial: alojamiento, desayunos y comidas cubiertos por la Universidad.
Máster completo: 7.383€
Matrícula: 2.163,04€
Mensualidades (8): 652,54€
10% de reducción para antiguos alumnos.
Más ayudas
C
Contacto
Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
Universidad Pontificia Comillas
C/ Alberto Aguilera, 23 - 28015 Madrid
Tel. (+34) 91.542.28.00 Ext. 4215
Directora del Máster:
Mercedes Fernández
Coordinador del Máster:
Tomás Castillo Crasto
2: Migraciones y Transformación Social (12 ECTS) | ||
---|---|---|
Convivencia y cohesión social | 6.0 ECTS | |
Dimensión transnacional de las migraciones | 3.0 ECTS | |
Población de origen inmigrante | 3.0 ECTS |
4: Investigación e Intervención Profesional (6 ECTS) | ||
---|---|---|
Diseño y gestión de proyectos | 2.0 ECTS | |
Manejo de datos | 2.0 ECTS | |
Metodología de la investigación | 2.0 ECTS |
Prácticas | ||
---|---|---|
Prácticas | 6.0 ECTS |
Trabajo de Fin de Máster | ||
---|---|---|
Trabajo de fin de Máster | 6.0 ECTS |
Normas Académicas del Máster Universitario en Migraciones Internacionales
Normas Académicas de Máster Universitario
Normativa de Admisión
Normativa de Permanencia
Normativa de Reconocimiento de créditos
Tabla de reconocimiento automático de créditos del Máster Universitario en Migraciones lnternacionales Plan 2014-2020
Competencias básicas
CB 06 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB 07 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB 08 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB 09 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias generales
CB 01 - Adquirir conocimientos en las diversas áreas de estudio apoyándose en lecturas y libros de texto avanzados e incluyendo conocimientos procedentes de la vanguardia en el estudio de la movilidad humana y las migraciones internacionales.
CB 02 - Saber aplicar e integrar sus conocimientos en el ámbito de la movilidad humana y las migraciones internacionales, la comprensión de estos, su fundamentación científica y sus capacidades de resolución de problemas en entornos nuevos y definidos de forma imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinar tanto investigadores como profesionales altamente especializados.
CB 03 - Ser capaz de gestionar información adecuada, buscando y analizando fuentes diversas y saber sintetizar y analizar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética dentro del campo de la movilidad humana y las migraciones internacionales.
CB 04 - Ser capaz de transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado en las migraciones internacionales y la movilidad humana.
CB 05 - Desarrollar la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas dentro las migraciones internacionales y la movilidad humana, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con una alta componente de transferencia del conocimiento.
CB 06 - Comprender y valorar la perspectiva de otras culturas y costumbres, reconociendo la diversidad cultural y humana, apreciando su valor y amplitud, siendo capaces de gestionar esa diversidad cultural en los diversos ámbitos profesionales.
CB 07 - Asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en el ámbito de las migraciones internacionales y la movilidad humana.
CB 08 - Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios en el ámbito de las migraciones internacionales y la movilidad humana a lo largo de la vida.
Competencias específicas
CE 01 - Comprender los desplazamientos, la movilidad humana y las migraciones internacionales a través del tiempo.
CE 02 - Entender los conceptos fundamentales de la sociología vinculados a la cuestión migratoria.
CE 03 - Comprender las cuestiones económicas relacionadas con las migraciones internacionales, tanto desde el punto de vista del sujeto como desde la perspectiva del entorno.
CE 04 - Entender los principios de la psicología social aplicables al ámbito migratorio.
CE 05 - Conocer el Derecho de extranjería e inmigración en el ámbito universal y el funcionamiento de los organismos internacionales.
CE 06 - Entender las nuevas formas de ciudadanía y los enfoques de la filosofía política para el ámbito de las migraciones.
CE 07 - Conocer la estructura y el funcionamiento del mercado laboral en contextos emisores y receptores de emigrantes y el papel del mercado de trabajo en los distintos sistemas migratorios.
CE 08 - Conocer el Derecho de extranjería e inmigración en los sistemas migratorios mundiales.
CE 09 - Entender los aspectos generales de la integración y de la cohesión social en sociedades complejas receptoras de inmigrantes.
CE 10 - Conocer los derechos educativos de los migrantes y las posibles trayectorias educativas, especialmente en entornos receptores culturalmente diversos.
CE 11 - Analizar el devenir social de las familias y las poblaciones surgidas de la inmigración.
CE 12 - Conocer la dimensión simbólica de la movilidad humana: Religión, etnicidad, diversidad, conflictividad. Adquirir un conocimiento básico de la teología de las migraciones.
CE 13 - Conocer la vinculación de las migraciones con el desarrollo y la cooperación al desarrollo, tanto en entornos emisores como receptores.
CE 14 - Analizar las políticas de inmigración en los diferentes contextos y modelos que presenta el estado de bienestar o el sistema de prestación social.
CE 15 - Analizar la situación de las personas especialmente vulnerables y las situaciones de riesgo dentro de los procesos migratorios: menores no acompañados, víctimas de trata, refugiados y solicitantes de asilo.
CE 16 - Comprender las relaciones entre el proceso de globalización y los movimientos transnacionales (procesos de gobernanza, diásporas, organizaciones ilícitas).
CE 17 - Conocer los temas emergentes en la Agenda internacional sobre migraciones.
CE 18 - Conocer los distintos tipos de fuentes de datos relacionados con el fenómeno migratorio, así como el acceso y la explotación de los mismos.
CE 19 - Desarrollar habilidades para la investigación en el ámbito de las migraciones, detectando problemas y aplicando metodologías apropiadas para su resolución.
CE 20 - Optimizar el uso de las tecnologías de información y comunicación a partir del conocimiento de los recursos existentes online y el manejo de bases de datos.
CE 21 - Ser capaces de llevar a cabo un trabajo original sobre alguno de los aspectos de las migraciones que permita demostrar su capacidad investigadora.
CE 22 - Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular propuestas prácticas en el ámbito de la movilidad humana y las migraciones internacionales, que incluyan reflexiones sobre la responsabilidad social y ética vinculada a la aplicación de los conocimientos y juicios obtenidos en el máster.
El Máster en Migraciones Internacionales responde a la necesidad de contar con profesionales expertos en las diferentes áreas relacionadas con las migraciones, fenómeno que implica a muy diferentes ámbitos y requiere de una preparación específica y compleja.
Perfil de egreso:
Se proporciona las competencias necesarias para que el alumno pueda desarrollar análisis sobre los distintos ámbitos de acción implícitos en los procesos migratorios contemporáneos; se prevé una formación especializada para analizar, comparar, evaluar y realizar diagnósticos sobre la realidad migratoria de la que somos partícipes. El alumno podrá trabajar tanto en organizaciones no gubernamentales que llevan a cabo programas de intervención, como en organismos públicos y privados que realizan labores de asesoramiento, estudios, análisis y financiación de proyectos en materia de inmigración. Asimismo, el postgrado habilita el acceso al programa oficial de Doctorado en Migraciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo.
Además, todos los alumnos del Máster se beneficiarán de los servicios de la Oficina de Prácticas y Empleo de la Universidad Pontificia Comillas.
Al ser un máster online, una de las principales ventajas es la flexibilidad horaria para la realización de los ejercicios y lecturas. Al contar con alumnado en diferentes husos horarios, todas las entregas están programadas en horario CET.
Horario
Calendario Académico del Máster Universitario en Migraciones Internacionales
Calendario Académico General de la Universidad