drag
  • Home
  • Noticias
  • Salvador Illa y Luis Argüello protagonizan un encuentro impulsado por Comillas y la Fundación Pablo VI
Martín Patino

Salvador Illa y Luis Argüello protagonizan un encuentro impulsado por Comillas y la Fundación Pablo VI

El presidente de la Generalitat de Cataluña y el de la Conferencia Episcopal hablaron de política, iglesia, sociedad y diálogo

Un evento con varias personas sentadas en un escenario mientras un orador se dirige a la audiencia.

El rector de Comillas, Antonio Allende SJ (izquierda). Sentados, de izquierda a derecha, Salvador Illa, Jesús Avezuela y Luis Argüello

17 de septiembre de 2025

Con motivo del centenario del nacimiento del jesuita José María Martín Patino, la Fundación Pablo VI y la Cátedra Martín Patino de la Cultura del Encuentro de Comillas organizaron un diálogo entre Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña, y Monseñor Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española.

Moderado por Jesús Avezuela, director general de la Fundación Pablo VI, el coloquio giró en torno al valor del diálogo como herramienta de convivencia. “Dialogar implica reconocer a la otra persona, escuchar activamente y buscar un espacio común, aunque no siempre se llegue a acuerdos”, señaló Illa. A ese respecto, Argüello respondió destacando que “la palabra diálogo corre el riesgo de vaciarse de contenido si no se fundamenta en la razón y en el respeto mutuo”. Ambos coincidieron en que el diálogo exige valentía, humildad y disposición para revisar las propias convicciones.

El encuentro fue inaugurado por el rector de Comillas, Antonio Allende SJ, quien destacó que “en tiempos de polarización como los que nos ocupan, estos diálogos abren una puerta a la esperanza”. Allende reivindicó la figura de Martín Patino como símbolo de reconciliación y diálogo en la España democrática, y señaló que “el desarrollo humano solo se alcanza a través del diálogo, el encuentro y la reconciliación.”

La polarización fue uno de los temas centrales del encuentro. Argüello defendió la “polaridad” como expresión legítima de la diversidad, pero alertó sobre su instrumentalización política. “La polarización como estrategia electoral crece porque no se valora la diferencia”, afirmó. Illa, por su parte, lamentó la fragmentación del espacio público y el papel de las redes sociales en la deslegitimación institucional. “Es bueno el contraste, pero siempre desde el respeto y la educación”, apuntó.

El diálogo también abordó la relación entre religión y política, así como los desafíos democráticos actuales. “El Estado no es Dios”, afirmó Argüello. Mientras, Illa defendió el derecho de las religiones a participar en el debate público: “La aconfesionalidad no implica reducir a la sacristía a las religiones”. En cuanto a la democracia, ambos alertaron sobre el riesgo de simplificar los procesos electorales y llamaron a una reflexión profunda sobre el papel de las instituciones en tiempos de incertidumbre.

Otra de las cuestiones que afloraron fue la inmigración desde una perspectiva ética y política. Illa reivindicó la integración como motor de cohesión social: “Acoger e integrar no pone en riesgo nuestra identidad, la enriquece”. Argüello subrayó la dignidad humana y el bien común, y aseguró que “la acogida, la promoción y el derecho a no emigrar deben ir de la mano”. El encuentro concluyó con un llamamiento a construir una “prosperidad compartida” que no deje a nadie atrás, en línea con el legado de Martín Patino y el espíritu de diálogo que inspira a Comillas.

 

Compartir noticia:

También puede interesarte

Un orador se dirige a un público durante una mesa redonda en la Fundación Ramón Areces.
Publicaciones
11 de junio de 2025
Martín Patino: centenario de un legado de diálogo y compromiso

La Universidad Pontificia Comillas y la Fundación Ramón Areces celebraron una mesa redonda en homenaje a José María Martín Patino, en el centenario de su nacimiento, destacando su papel como referente del diálogo social y eclesial

Leer más

Dos hombres sentados a una mesa firmando documentos en una oficina.
Investigación
14 de noviembre de 2024
Un paso más en la promoción de la cultura del encuentro

Comillas y la Fundación Pablo VI firman un convenio de colaboración para la realización de proyectos de investigación sobre cuestiones clave del debate público y ciudadano


Leer más

Dos mujeres están sentadas en una mesa de conferencia dando una presentación.
Martín Patino
27 de enero de 2025
Un espacio de encuentro y diálogo

Comillas CIHS organizó una jornada dedicada a analizar los pros y contras de la criminalización de la prostitución

Leer más