drag
  • Home
  • Noticias
  • Martín Patino: centenario de un legado de diálogo y compromiso
Martín Patino

Martín Patino: centenario de un legado de diálogo y compromiso

La Universidad Pontificia Comillas y la Fundación Ramón Areces celebraron una mesa redonda en homenaje a José María Martín Patino, en el centenario de su nacimiento, destacando su papel como referente del diálogo social y eclesial

Mesa redonda sobre José María Martín Patino con varios ponentes en un escenario.

11 de junio de 2025

En el marco del centenario del nacimiento de José María Martín Patino, la Universidad Pontificia Comillas, en colaboración con la Fundación Ramón Areces, organizó una mesa redonda titulada “Pasión por el diálogo y el encuentro”. El acto, celebrado en el Salón de Actos de la fundación, reunió a personalidades del ámbito académico, político y eclesial para reflexionar sobre el legado de uno de los grandes protagonistas de la Transición española.

Más fotos

Galería de 3 fotografías

El rector de Comillas, Antonio Allende SJ, abrió el acto destacando la figura de Martín Patino como “un hombre de Iglesia profundamente comprometido con la sociedad, que hizo de la cultura del encuentro una pasión y una misión, un proyecto de vida que le condujo al activismo por la reconciliación”. Durante su intervención, Allende también alabó que “diálogo, encuentro y reconciliación se convirtieron en las claves de su reflexión y lectura, y en las guías de las múltiples actividades que llevó a cabo”. Como señaló el rector muchas de estas reflexiones e ideas aparecen recogidas en el libro Pasión por el diálogo y el encuentro, una recopilación de textos fundamentales del homenajeado publicada recientemente por la universidad.

El núcleo central del acto consistió en un diálogo moderado por el periodista Fernando González Urbaneja, y en el que participaron el exministro de Sanidad y de Defensa, Julián García; la presidenta de AMA GRUPO, expresidenta del Congreso y exministra de Sanidad y de Fomento, Ana Pastor, y el antiguo rector de Comillas y profesor de Teología, Julio L. Martínez SJ.

Martínez centró su intervención en la vigencia del pensamiento de Martín Patino: “Fue un intelectual de frontera, que no temió adentrarse en los márgenes para tender puentes. Su apuesta por el diálogo sigue siendo una brújula ética para nuestro tiempo”, señaló.

Publicaciones
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un evento de firma de libros donde el autor presenta su obra sobre la movilidad humana.
Teología
12 de junio de 2025
El profesor Dr. José Manuel Aparicio Malo estará presente en la Feria del Libro de Madrid 2025

El profesor de la Facultad de Teología firmará ejemplares de su última obra Teología de la Movilidad Humana. De la hospitalidad al derecho a no tener que emigrar.

Leer más

Una puerta con el escudo de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Comillas
11 de junio de 2025
Comillas presenta su nuevo Plan Estratégico: una universidad jesuita, social, innovadora y sostenible

El documento refuerza la misión de Comillas al servicio de la fe y la justicia, con diez programas clave y una visión transformadora para afrontar los retos del presente y del futuro

Leer más

La imagen muestra una representación tridimensional de una proteína con estructuras helicoidales y cadenas en color verde.
ICAI
11 de junio de 2025
Comillas participa en el desarrollo de una molécula para tratar el alzhéimer y el cáncer

Un investigador de Comillas ICAI ha participado en una investigación multidisciplinar con el CSIC para diseñar moléculas terapéuticas desde cero

Leer más