drag
  • Home
  • Noticias
  • Robótica y empresa: desafíos, talento y digitalización global
Derecho Sociedades

Robótica y empresa: desafíos, talento y digitalización global

La Cátedra Garrigues y el Observatorio Fintech Everis Comillas abordan la gobernanza automática de las empresas

Comillas ICADE habla sobre robótica y empresas

Comillas ICADE reunió a expertos en robótica y derecho mercantil para analizar cómo la robotización afectará a las empresas.

14 de octubre de 2019

La segunda sesión del ciclo coorganizado por el Observatorio Fintech Everis Comillas y la Cátedra Garrigues de Modernización del Derecho de Sociedades reunió a expertos en robótica y derecho mercantil para analizar la forma en que la robotización afectará a las empresas y al marco ético y jurídico. 

Javier Ibáñez, profesor de Derecho Mercantil  de Comillas ICADE y codirector de la Cátedra Garrigues y del Observatorio Fintech Everis Comillas, trató el tema de la gobernanza societaria automática y la responsabilidad civil en la administración de redes distribuidas. Ibáñez presentó las nociones fundamentales y sectoriales en el proceso de digitalización global y la situación actual de su desarrollo y posibles aplicaciones societarias en esta materia. También sobre la transformación digital en el derecho de sociedades, principalmente, en lo referido al derecho de voto, la formación de mayorías y la ejecución de acuerdos en redes automáticas habló Marta García Mandaloniz, profesora de Derecho Mercantil de la Universidad Carlos III de Madrid.

Por su parte, Carlos Balaguer, catedrático del Laboratorio de Robótica y vicerrector de Investigación de la Universidad Carlos III de Madrid, se ocupó de tratar los límites de las máquinas en la ejecución de tareas humanas. Balaguer realizó una aproximación a los grandes desafíos técnicos y sociales que representa la automatización y robotización actual de muchas actividades y la creciente necesidad de un marco ético y jurídico de esta realidad.

El encuentro finalizó con un coloquio moderado por Mónica Martín de Vidales, socia y codirectora del Departamento de Derecho Mercantil y codirectora de la Cátedra Garrigues. Participaron en él Moisés Barrio, letrado del Consejo de Estado; Almudena de la Mata, de Blockchain España, y José Luis de Castro, profesor pde Derecho Mercantil, Universidad Autónoma de Madrid. El coloquio permitió un interesante intercambio de perspectivas sobre un fenómeno que nos acompañará las próximas décadas y que requerirá una gran adaptación tanto de las empresas como de los profesionales del derecho.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Dos personas presentan un análisis sobre pobreza energética oculta en una conferencia.
Energía y Pobreza
27 de noviembre de 2025
Millones de hogares en España siguen teniendo barreras para acceder a una energía asequible

La Cátedra de Energía y Pobreza presentó su quinto informe anual de Indicadores de Pobreza Energética 2024

Leer más

Grupo de jóvenes y adultos posando en un evento relacionado con la educación y el emprendimiento.
Campus
27 de noviembre de 2025
Fundación Endesa y Comillas celebran diez años de colaboración con la entrega de sus X Becas a la Excelencia Académica

El programa alcanza una década impulsando talento con 370 becas concedidas y 39 premios a la excelencia

Leer más

Podcast Comillas te Cuida
EUEF
27 de noviembre de 2025
“Comillas te Cuida” aborda el valor del voluntariado hospitalario

Con motivo del Día del Voluntariado, que se celebra el próximo 5 de diciembre, el podcast “Comillas te Cuida”, de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios-Comillas, lanza un nuevo episodio en el que se habla sobre la importancia que tiene la figura del voluntario en momentos de incertidumbre ante una enfermedad como es el cáncer.  

Leer más