El mundo de la tecnología aplicado a las finanzas (fintech) crece vertiginosamente en nuestro tiempo, de la mano del asentamiento progresivo de la sociedad de la información, de la imparable democratización tecnológica, y también de la desestructuración axiológica, acaso ya irreversible, del envejecido paradigma económico capitalista o de mercado.
Tanto o más que rompedoras o disruptivas, estas tecnologías, nacidas por lo general en el laboratorio de pequeñas empresas innovadoras, se están tornando invasivas, merced a la concurrencia de dos circunstancia: una, su reapropiación y distribución por grandes operadores que las difunden para uso universal (tanto los actores bancarios clásicos como los nuevos gigantes de internet); y otra, su intrusión viral en la vida cotidiana, propiciada por una conciencia ciudadana que, lacerada por la actual desconfianza frente a la cultura financiera clásica, busca horizontes de relación nuevos, basados en tecnologías a distancia que permiten la comunicación financiera sin mediación bancaria. Entre esas tecnologías punteras despunta blockchain como precursora de un modo radicalmente diferente de compartir y disponer de información, en general, y financiera en particular.
Nuestro Observatorio, impulsado por la tecnología puntera disponible en Everis Spain (grupo NTT, 4ª del mundo en este sector) y por el Centro de Innovación del Derecho (CID-ICADE) de la Comillas, reflexiona sobre estos fenómenos desde una contemplación práctica del universo fintech, con propósito dual:
- Analizar con perspectiva y rigor metodológico la reacción que deben adoptar Gobiernos y reguladores ante este fenómeno; labor que incumbe esencialmente a los juristas y que se impulsará desde el CID-ICADE, en diálogo permanente con los protagonistas políticos y sociales del sector en España y en Europa.
- Promover, desde la Facultad de ADE de Comillas, la creación de startups que dominen estratégicamente los aspectos económicos, legales y tecnológicos que precisa su éxito, generando empleo y bienestar social; como la de otros centros de Comillas, la investigación del Observatorio no es neutra, sino que procura, en todas sus dimensiones, el mayor servicio.
Dirección
Javier Ibáñez Jiménez
Ignacio Cervera Conte SJ
Consejo Asesor
Moisés Menéndez Andrés
Óscar del Barrio Cruz
Carlos Ceruelo Sanabria
Secretaría del Consejo
Reyes Corripio Gil-Delgado
Contacto
Centro de Innovación del Derecho (CID-ICADE)
Universidad Pontificia Comillas
C/ Alberto Aguilera, 23
28015 - Madrid
fintech@comillas.edu