Hidrógeno dorado en autobuses urbanos
Actividad dentro de la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid 2022
16 de noviembre de 2022
Fruto de la colaboración entre la Cátedra Rafael Mariño de Nuevas Tecnologías Energéticas y la Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética en Comillas-ICAI, hemos propuesto un nuevo color del hidrógeno: el dorado. Se trata de hidrógeno renovable producido a partir de residuos orgánicos con captura de CO2.
El pasado miércoles 16 de noviembre el Director de la Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética y la Directora de la Cátedra Rafael Mariño de Nuevas Tecnologías Energéticas, hablaron del potencial de la producción de hidrógeno dorado a partir de residuos sólidos urbanos, así como una estimación de costes del mismo en la sesión La basura como fuente de hidrógeno. Descarbonización de los autobuses urbanos en la ciudad de Madrid.
En este enlace puede descargarse la presentación y en este otro visualizar la grabación del evento.
También te puede interesar
Es un proyecto europeo en el que participa como socia la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS)
El proyecto CHARMES (Honest Communication about Refugees and Migrants in Social Media and Public Opinion) ha dado inicio con el objetivo de analizar cómo los discursos en medios de comunicación y redes sociales impactan en la percepción y opinión pública hacia las personas migrantes y refugiadas en España. La iniciativa busca fomentar una comunicación más inclusiva y empática, promoviendo la convivencia plural y el respeto hacia la diversidad.
Colaboración Internacional y Multidisciplinaria
El proyecto es liderado por Cecilia Estrada Villaseñor, directora de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos del IUEM en la Universidad Pontificia Comillas, y cuenta con un equipo de investigación multidisciplinario que incluye expertos de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Pontificia Comillas. Además, de la colaboración de IOM España (Organización Internacional para las Migraciones), que apoyará la difusión del proyecto, y Aurora Projects.
Objetivos y Metodología
CHARMES se articula en cuatro grandes fases de investigación:
Análisis de los discursos en prensa y televisión para comprender cómo se construyen las narrativas sobre migrantes y refugiados.
Estudio de las redes sociales (Instagram y TikTok) para mapear el impacto de las publicaciones y reacciones en jóvenes de 18 a 29 años.
Investigación de las actitudes y opiniones del público, a través del análisis de comentarios y reacciones en redes sociales.
Desarrollo de un toolkit de comunicación honesta, que incluirá un documental, vídeos educativos y una guía para medios y profesionales.
La metodología empleada combinará análisis cuantitativo y cualitativo.
Impacto Esperado
Se espera que CHARMES contribuya a la generación de nuevas políticas de comunicación más justas y éticas, fomentando una sociedad más tolerante y cohesionada. Además, el toolkit servirá como recurso educativo y de sensibilización para medios de comunicación, instituciones académicas y ONGs.
Liderado por Pedro Linares, en este podcast se abordarán los retos y oportunidades de la transición energética en profundidad para un público no experto