drag
  • Home
  • Noticias
  • Crónica de una peregrinación: tras las huellas de Ignacio en Cataluña

Crónica de una peregrinación: tras las huellas de Ignacio en Cataluña

Este pasado fin de semana un grupo de personal de administración y servicios, docentes, doctorandos y alumnis hemos participado en la peregrinación a la Cataluña ignaciana que ha organizado Comillas Espiritualidad. Esta actividad forma parte del Pentatlón ignacianouna propuesta pastoral que invita a la comunidad educativa a recorrer, durante cinco años, los lugares que marcaron la vida y misión de Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús.

WhatsApp Image 2025-07-04 at 9.15.03 AM.jpeg

4 de julio de 2025

Viernes: primer encuentro con la ciudad y entre nosotros

Nuestra peregrinación comenzó el viernes 27 por la tarde paseando por las calles de Barcelona y visitando en primer lugar su catedral gótica, donde pudimos admirar, entre otros lugares del templo, el claustro, el coro, la cripta donde está enterrada Santa Eulàlia, además de sus numerosas capillas. Pero, sin duda, lo más impresionante, fue subir a los tejados de la catedral con sus pináculos y campanarios y contemplar la espectacular vista panorámica de la ciudad al atardecer.  

A continuación, nos dirigimos a la basílica de Santa María del Mar, otro imponente templo gótico y lugar donde “el peregrino Íñigo” solía pedir limosna antes de asistir a misa. Desde hace unos años, la capilla de San Ignacio en el interior del templo recuerda, con una escultura del santo, descalzo y con la mano extendida pidiendo ayuda, este hecho.

Tras la cena, en la casa de las Carmelitas Misioneras donde nos alojamos, pudimos tener un rato más pausado para conocernos y compartir cómo había ido el día.

Sábado: Montserrat y Manresa, dos cimas espirituales

El sábado fue un día muy intenso y emocionante. Por la mañana nos dirigimos al Santuario de la Virgen de Montserrat donde, gracias a Miguel Campo SJ pudimos visitar el monasterio benedictino. Su prior nos guio por sus estancias mostrándonos el claustro interior y su interesantísima biblioteca. A continuación, participamos en la cuidada misa conventual. Al finalizar, visitamos el camarín de la Virgen con gran devoción. Nos sorprendió conocer que en 1522 y camino de Manresa, San Ignacio, después de estar toda la noche rezando ante la imagen de María, entregó sus armas y sus ropas de caballero para comenzar una nueva vida.

Por la tarde nos dirigimos a Manresa, lugar donde San Ignacio vivió una segunda conversión espiritual que plasmó en el libro de los Ejercicios Espirituales. En primer lugar, visitamos la basílica de Santa María de la Seo de Manresa, uno de los ejemplos más representativos del gótico catalán. Más tarde, y ya en el centro de espiritualidad de Manresa, David Guindulain SJ nos acompañó en uno de los momentos más emocionantes de la peregrinación: adentrarnos en la Cova de Manresa y rememorar los once meses de profunda transformación espiritual que San Ignacio experimentó en ese lugar. A continuación, el P. Guindulain nos explicó el camino de oración que se puede seguir en la Capilla del Santuario. Terminamos el día (tan caluroso) con un momento más para compartir en grupo las impresiones de la jornada.

Domingo: belleza y fe en la Sagrada Familia

El domingo por la mañana muy temprano, nos dirigimos a la Basílica de la Sagrada Familia para participar en la misa internacional que se celebra cada domingo.

Gracias a la mediación de Enric Puig SJ, disfrutamos de la compañía del señor Esteve Camps, presidente delegado del Patronato de la Sagrada Familia, que nos explicó los entresijos de la construcción del templo y su historia. Además, con la posterior visita guiada al templo pudimos constatar cómo Antoni Gaudí concibió la Sagrada Familia como una "Biblia en piedra", donde cada elemento arquitectónico y escultórico tiene algo que decir sobre la fe en Jesús. 

Una experiencia que deja huella

Todos los peregrinos terminamos con el corazón lleno de gratitud y la convicción de haber vivido una preciosa experiencia de comunidad, de crecimiento espiritual y de profundización en nuestra identidad y misión como universidad jesuita. En palabras de Anggella, “que nuestros corazones se sigan abriendo a experiencias humanas que nos unan y alimenten nuestra alegría y esperanza y la de los demás”.

Más Fotos

Galería de 16 fotografías
Espiritualidad
Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar

Profesoras de la EUEF en CIDUI 2025
EUEF
14 de julio de 2025
La EUEF participa en el XIII Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación 2025

El encuentro, titulado “Docentes de hoy para la universidad de mañana”, ha tenido lugar en Barcelona los días 9,10 y 11 de julio. 

Leer más

Training Week Comillas.jpeg
EUPEACE
14 de julio de 2025
Campus Arrupe acoge la EUPeace Training Week: "European Higher Education in the Age of AI"

Del 8 al 10 de julio, Comillas reunió a expertos y académicos europeos para reflexionar sobre el futuro de la educación superior en la era de la IA

Leer más

Una mesa de trabajo con una laptop, un teléfono móvil, una botella de agua y un folleto sobre ecología.
Ecología Integral
11 de julio de 2025
Comillas presenta su marco conceptual de ecología integral para avanzar hacia una universidad más sostenible

Inspirado en la encíclica Laudato Si’, este marco refuerza el compromiso institucional con el cuidado de la casa común

Leer más