drag
  • Home
  • Noticias
  • Millones de hogares en España siguen teniendo barreras para acceder a una energía asequible
Energía y Pobreza

Millones de hogares en España siguen teniendo barreras para acceder a una energía asequible

La Cátedra de Energía y Pobreza presentó su quinto informe anual de Indicadores de Pobreza Energética 2024

Dos ponentes discuten sobre la pobreza energética oculta en un evento público.

27 de noviembre de 2025

La Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad Pontificia Comillas ha presentado el quinto Informe de Indicadores de Pobreza Energética en España 2024. Los investigadores señalan que se mantiene la presión sobre los hogares vulnerables, y destacan que, aunque algunos indicadores muestran signos de mejoría, la pobreza energética sigue siendo un desafío importante.

El informe indica que el 16,5% de los hogares dedicaron más del doble de la mediana nacional a cubrir sus necesidades de energía, y que uno de cada tres hogares en alquiler tiene problemas de pobreza energética. Este indicador es la primera vez que se incluye en el informe. “La pobreza energética en los hogares en alquiler es claramente más acusada en todos los indicadores, pasando por ejemplo en el caso de hogares que declaran no poder mantener una temperatura adecuada en invierno del 17,6% al 30%”, indican los investigadores de Comillas.

El trabajo arroja otros datos relevantes: el 27% de los hogares estaba en situación de pobreza energética oculta; casi el 18% no pudo alcanzar una temperatura adecuada en invierno, y el 9,7% de la población declaró tener retrasos en los pagos de facturas energéticas.

Además, los investigadores indican que la pobreza energética sigue afectando a millones de personas en España, con diferencias territoriales muy significativas, siendo las regiones del sur, y en particular Extremadura, las más afectadas. Asimismo, sin la ayuda del bono social, la brecha de pobreza energética habría sido significativamente mayor, y subrayan la importancia de seguir implementando medidas que garanticen el acceso a una energía asequible para los hogares vulnerables.

Un espacio para aprender

La presentación del Informe de Indicadores de Pobreza Energética 2024 coincidió con última sesión del proyecto EnerPeace 2025, una iniciativa colaborativa a nivel europeo que aborda la pobreza energética que contó con participantes del foro livinglab procedentes, entre otros organismos y empresas, de Endesa, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y de EAPN (European Anti Poverty Network).

“Los Living Peace Labs son espacios dinámicos de aprendizaje creativo y acción colectiva que generan soluciones innovadoras a desafíos compartidos a través de iniciativas interdisciplinares que cruzan fronteras académicas y sectoriales.”, explica Teresa Morales, directora del proyecto EU Peace en Comillas. Al aprovechar los recursos intelectuales y físicos de las universidades que integran EUPeace, estos laboratorios impulsan propuestas en ámbitos como la sostenibilidad ambiental, la innovación tecnológica y el desarrollo cultural.

Imágenes

Galería de 3 fotografías
Compartir noticia:
Últimas noticias

Más info

También te puede interesar

A close-up view of an illuminated filament light bulb against a blurred background.
ICAI
22 de octubre de 2024
La pobreza energética se modera en España, aunque las cifras pueden preocupar

La Cátedra de Energía y Pobreza de Comillas ICAI presentó una nueva entrega del estudio que analiza este fenómeno durante 2023

Leer más

POBREZA ENERGETICA 1.jpeg
Ecología Integral
4 de diciembre de 2023
La pobreza energética siguió creciendo en España en 2022

La Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad Pontificia Comillas asegura en un informe que lo hizo a un ritmo menor del esperado

Leer más