drag

“La IA no es peligrosa, sino nosotros”

Se celebra en Comillas un foro que analizó el estado actual de la inteligencia artificial

QUE_PASA_CON_LA_IA_GR.jpeg

Los ponentes aseguraron que lo que está pasando ahora es “inabarcable”, y que “solo vemos la punta del iceberg en la aplicación de la IA"

4 de julio de 2023

Si algo quedó claro durante la jornada “¿Qué está pasando con la inteligencia artificial y hacia dónde nos dirigimos?” celebrada en Comillas es que “no hay que tener miedo de la tecnología ni de la inteligencia artificial (IA), sino del ser humano en caso de que quiera aplicarla mal”. Esa fue una de las ideas que lanzaron David Villalón, responsable de IA en Clidrive, y Elena González-Blanco, cofundadora de la misma compañía.

Villalón, que se encargó de explicar el funcionamiento de la tecnología en la que se basa la IA y de las redes neuronales, insistió en que “hay que plantearla como una herramienta de razonamiento” y que, actualmente, “las máquinas con IA no son inteligentes per se”. 

Ambos coincidieron también en que lo que está pasando ahora es “inabarcable”, en que “solo vemos la punta del iceberg en la aplicación de la IA”, y en que, por la velocidad a la que va la tecnología, ya no se puede hablar de lo que pasará en los próximos años, sino en los próximos meses. González-Blanco recordó que en 2016 fue cuando “explotó esta tecnología” y que “la velocidad a la que se mueve es exponencial”, y se remontó hasta mediados del siglo pasado con Alan Touring para bucear sobre los orígenes de la IA.

Para Bernardo Villazán, codirector de la Cátedra de Industria Conectada de Comillas ICAI, este encuentro se enmarca “en el empuje hacia la transferencia de la investigación desde la universidad” y subrayó la importancia de mantener los lazos entre el ámbito académico, el investigador y las empresas.

El encuentro fue organizado por Comillas ICAI Initiative on the Next Generation Industry en colaboración con el MIT Club of Spain y NGInd, junto con los clubes Alumni: Harvard, Boston College, UCLA Anderson, Fulbright, Stanford, Bocconi, Rotterdam y Columbia Business School Alumni.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

ADRIA PRIMERA PIEDRA.jpeg
MACC
20 de mayo de 2025
Comienza la construcción de los nuevos edificios del Madrid Culinary Campus

Serán dos edificios icónicos en el entorno de la nueva zona de Madrid Nuevo Norte, el primero de los cuales empezará a funcionar en año y medio

Leer más

La imagen muestra un paisaje de campo con equipos industriales dedicados a la industria cervecera, resaltando la importancia de la descarbonización.
Transición Energética
20 de mayo de 2025
Avanzando hacia la descarbonización de la industria cervecera

La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética celebra un webinar centrado en la descarbonización del sector cervecero

Leer más

Un joven está probando un equipo de análisis biomecánico en un laboratorio.
Investigación
14 de mayo de 2025
La EUEF identifica un factor clave en la medición de fuerza muscular en jugadores baloncesto

Esta investigación ha sido desarrollada por los profesores de la EUEF Néstor Pérez, María Jesús Martínez Beltrán, Lucía Cuéllar, Juan Manuel Arribas y Raúl Coto.

Leer más