drag
  • Home
  • Noticias
  • Inteligencia artificial gobernada, una materia en busca de la excelencia y la confianza
Aplicaciones IA

Inteligencia artificial gobernada, una materia en busca de la excelencia y la confianza

ICAI Initiative on the Next Generation Industry (NgInd) organizó una sesión centrada en el impulso de la IA para la investigación y la capacidad industrial, garantizando al mismo tiempo la seguridad y los derechos fundamentales

inteligencia-artificial-gobernada-01-02-2024_53504451230_o.jpeg

5 de febrero de 2024

Las nuevas realidades tecnológicas van cambiando y evolucionando a un ritmo casi diario, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial. Para actualizarse sobre esta materia y compartir distintos puntos de vista sobre los avances a los que esta está sometida, Comillas ICAI Initiative on the Next Generation Industry ha organizado una sesión para que profesionales y alumnos pudiesen compartir los distintos enfoques que se tienen actualmente sobre la IA. 

Durante este encuentro, moderado por Bernardo Villazán, director de Comillas ICAI Nglnd, han participado cuatro expertos directamente ligados con la cadena de uso que se forma alrededor de la inteligencia artificial. 

En primer lugar, Cristina Mesa, socia de Garrigues y participante de la Cátedra Garrigues de Modernización del Derecho de Sociedades de ICADE Comillas, habló de la ley aprobada de forma preliminar en diciembre por la Unión Europea y el impacto de la misma. Mesa señaló que esta normativa “tiene un objetivo muy claro que es proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos europeos frente al uso de herramientas basadas en la inteligencia artificial y hacerlos sin que estas medidas sean un lastre para la innovación”.

Tras ella, Nuria Ávalos, directora general de IndesIA, ha explicado como la misión de la asociación, a través de las empresas miembro, es tratar de compartir el conocimiento sobre la IA y generar distintas herramientas para que las pymes industriales españolas aceleren su uso. Ávalos enumeró los tres principales recursos que el consorcio ha generado para ayudar a las pequeñas empresas: compartiendo catálogos de casos de uso, creando itinerarios formativos y generando infraestructuras de datos

“Quiero desmitificar que en la inteligencia artificial hay que hacer grandes cosas. No, hay que hacer cosas y, además, en pequeños pasos que igual luego te permiten ir incluso más allá”. Tomás Álvarez, co-director Cátedra Endesa de Aplicaciones de la Inteligencia Artificial al Mantenimiento Basado en Datos, puso sobre la mesa, explicado los distintos avances que han ido construyendo su equipo y el progreso, como él mismo expone, paulatino, que le ha permitido llegar al punto en el que se encuentra actualmente. 

El último turno de la mesa redonda fue tomado por Álvaro López, co-director de Inteligencia Artificial PRO de la Escuela de Postgrado y Lifelong Learning, quien desde el punto de vista del investigador expuso la resistencia y restricciones que se perciben a la hora de explorar nuevos horizontes. 

El enfoque de la UE con respecto a la inteligencia artificial es claro: centrarse en la excelencia y la confianza. Como se discurrió en esta sesión, hay más de un agente implicado en que se impulse la investigación y la capacidad industrial de esta materia, por lo que la puesta en común de puntos de vista y casos de éxito es clave para construir el ecosistema digital del futuro. 


Más fotos

Galería de 3 fotografías
Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar

WhatsApp Image 2025-03-19 at 07.39.17.jpeg
Comillas Arte
19 de marzo de 2025
Comillas arrasa en la III edición de UNIVERSIFEST

El festival de bandas universitarias actualiza su formato incluyendo un repertorio de Divas y un concurso de fotografía

Leer más

Una sala de conferencias llena de personas prestando atención a una presentación.
Derecho Sociedades
19 de marzo de 2025
Los pactos parasociales: un tema práctico siempre de actualidad

La Cátedra Garrigues–ICADE ha reunido a expertos en derecho mercantil para analizar la relevancia y evolución de los pactos parasociales

Leer más

Una mano escribe en un cuaderno mientras un gráfico digital de un cerebro se superpone.
Comillas
18 de marzo de 2025
Comillas se une a la AI Alliance, una comunidad internacional para una IA abierta, segura y responsable

Se trata de un paso más en el reconocimiento de la universidad como un referente en el uso ético de la inteligencia artificial, tanto en el ámbito académico como industrial

Leer más