drag
  • Home
  • Noticias
  • Instrucciones para volver a correr tras el encierro

Instrucciones para volver a correr tras el encierro

Calentar, estirar y dosificar esfuerzos, entre los consejos de los expertos en fisioterapia de Comillas

La escuela de enfermeria y fisioterapia San juan de Dios recomienda  cómo volver a correr tras el encierro

Para volver al deporte los expertos de Comillas recomiendan calentar bien, no forzar y estirar

4 de mayo de 2020

Después de que el coronavirus nos ha tenido encerrados durante más de 40 días sin estirar las piernas, los corredores estaban ávidos de pisar calle y empezar a corretear. Pero tras un periodo tan prolongado de inactividad, existe un riesgo elevado de sufrir lesiones, a pesar de haberse mantenido una actividad física en casa.

Según los especialistas de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios” de la Universidad Pontificia Comillas, los principales riesgos se centran tanto en la columna (sobrecargas o lesiones), gemelos contracturados o fascitis plantar. “Hay que retomar la actividad deportiva con precaución, puesto que, tras casi dos meses de poca movilidad, la forma física dista mucho de ser la que teníamos”, alerta Néstor Pérez Mallada, fisioterapeuta profesor de la escuela, quien avisa que “los ejercicios o tablas que hayamos podido hacer en casa no sustituyen el ejercicio exterior”, nos advierte Pérez Mallada.

Por ello, los especialistas de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios” de la Universidad Pontificia Comillas, recomiendan calentar bien, iniciar de manera progresiva, observar el tiempo adecuado de recuperación y estirar. “Esos son nuestros aliados más fieles en esta puesta en marcha”, informa el profesor, que menciona la importancia que para los profesionales tiene la biomecánica.

“La biomecánica Instrumental es una herramienta precisa y objetiva para poder conocer cuál es la situación del deportista, ya que los trabajos y tests funcionales aportan datos globales del sujeto, pero enmascaran alteraciones analíticas de las articulaciones que nos llevan a sufrir lesiones”, explica Pérez Mallada.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de personas escucha atentamente a un guía en una galería de arte.
Comillas Arte
25 de noviembre de 2025
Un tesoro fotográfico en el Centro de Arte de Alcobendas, muy cerca del Campus de Cantoblanco

La comunidad universitaria se acerca a una de las colecciones fotográficas más relevantes del país

Leer más

Un grupo de cinco personas sostiene un trofeo durante un evento por el Día Universal de la Infancia.
Longevidad Abanca
25 de noviembre de 2025
La Comunidad de Madrid reconoce la labor en la protección a la infancia de la profesora Salomé Adroher

La profesora de Derecho ha recibido uno de los “Reconocimientos Infancia 2024” por su trayectoria académica y su compromiso con la protección de los derechos de la infancia y la familia

Leer más

Tres hombres están sentados al frente de una mesa en un evento de presentación de libros.
Comillas Arte
25 de noviembre de 2025
Javier Carvajal, Alumni de Comillas, presenta en el Aula García Polavieja su primera novela: El centinela del alma

El debut literario que celebra la vida y lo genuino de las relaciones humanas

Leer más