drag
  • Home
  • Noticias
  • Instrucciones para volver a correr tras el encierro

Instrucciones para volver a correr tras el encierro

Calentar, estirar y dosificar esfuerzos, entre los consejos de los expertos en fisioterapia de Comillas

La escuela de enfermeria y fisioterapia San juan de Dios recomienda  cómo volver a correr tras el encierro

Para volver al deporte los expertos de Comillas recomiendan calentar bien, no forzar y estirar

4 de mayo de 2020

Después de que el coronavirus nos ha tenido encerrados durante más de 40 días sin estirar las piernas, los corredores estaban ávidos de pisar calle y empezar a corretear. Pero tras un periodo tan prolongado de inactividad, existe un riesgo elevado de sufrir lesiones, a pesar de haberse mantenido una actividad física en casa.

Según los especialistas de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios” de la Universidad Pontificia Comillas, los principales riesgos se centran tanto en la columna (sobrecargas o lesiones), gemelos contracturados o fascitis plantar. “Hay que retomar la actividad deportiva con precaución, puesto que, tras casi dos meses de poca movilidad, la forma física dista mucho de ser la que teníamos”, alerta Néstor Pérez Mallada, fisioterapeuta profesor de la escuela, quien avisa que “los ejercicios o tablas que hayamos podido hacer en casa no sustituyen el ejercicio exterior”, nos advierte Pérez Mallada.

Por ello, los especialistas de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios” de la Universidad Pontificia Comillas, recomiendan calentar bien, iniciar de manera progresiva, observar el tiempo adecuado de recuperación y estirar. “Esos son nuestros aliados más fieles en esta puesta en marcha”, informa el profesor, que menciona la importancia que para los profesionales tiene la biomecánica.

“La biomecánica Instrumental es una herramienta precisa y objetiva para poder conocer cuál es la situación del deportista, ya que los trabajos y tests funcionales aportan datos globales del sujeto, pero enmascaran alteraciones analíticas de las articulaciones que nos llevan a sufrir lesiones”, explica Pérez Mallada.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Reunión en la Universidad de Coimbra con varias personas discutiendo en una sala de conferencias.
Internacional
12 de mayo de 2025
Profesionales de la Universidad de Coimbra visitan la EUEF

Leer más

Una mesa de discusión con varios ponentes y una presentación en pantalla.
CIC
12 de mayo de 2025
Comillas analiza las implicaciones en ciberseguridad de la inteligencia artificial

Una mesa redonda de la Cátedra de Industria Inteligente que reunió a expertos del sector público, privado y académico

Leer más

Un grupo de personas posando juntas en un ambiente interior moderno y luminoso.
Alumni Internacional
12 de mayo de 2025
Comillas Alumni se reúne en Dubái para analizar el impacto de los aranceles de EE. UU. en la región

Comillas Alumni celebrá también en Dubái la inauguración de su red internacional en EAU

Leer más