Documentación informativa relacionada con el carácter oficial del título
Sistema de Gestión de Calidad
Composición de la Comisión de Seguimiento
Resultados del Título: Tasas e Indicadores
Solicitud de admisión
09/01/2023 al 05/10/2023
28 plazas
Sesiones Informativas
Duración/
Plan de estudios
1 año / 60 ECTS
Presencial / Español
Información/Calidad/
Calendarios
Normativa/competencias
Horarios y exámenes
Carácter oficial del título
El Máster Universitario en Biomecánica y Fisioterapia Deportiva es el primer máster de España orientado a fisioterapeutas que deseen obtener y mejorar herramientas terapéuticas en el deporte, y en investigación y biomecánica, adquiriendo conocimientos en metodología de investigación.
La obtención de datos biomecánicos objetivos permite conocer de modo preciso la situación de los deportistas y su evolución, y resulta imprescindible para reducir los tiempos de recuperación y vuelta a la competición. Por eso, la combinación de biomecánica con fisioterapia deportiva aporta al alumno una formación muy completa que le permitirá desarrollarse como un profesional de éxito en este ámbito.
La combinación de biomecánica y fisioterapia deportiva logra una formación muy completa. El máster da acceso al programa de Doctorado en “Salud, Bienestar y Bioética”
Los campos profesionales a los cuales pueden dedicarse los fisioterapeutas una vez finalicen sus estudios del Máster Universitario en Biomecánica y Fisioterapia Deportiva en nuestra universidad, aúnan tres itinerarios: investigación, fisioterapia deportiva y biomecánica instrumental, una combinación que hace posible un perfil altamente atractivo para empresas, clubes deportivos y centros asistenciales cuyo objetivo sea mejorar el rendimiento del deportista.
Muchas personas como tú ya están aprovechando al máximo su máster. Conoce su experiencia.
Clubes deportivos
Centros de alto rendimiento
Centros deportivos
Gimnasios
Clínicas privadas, concertadas y hospitales asistenciales
Elisa María BenitoResponsable Servicio Médico de Federación Española de Deportes para personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI)
Alberto FidalgoGrupo Sanitario Fisi(ON)
PA
Proceso de admisión
Proceso y criterios de admisión:
Además de cumplir los requisitos previos exigidos, se requiere haber solicitado la admisión en la forma y plazo determinados y superar los criterios de selección establecidos por la Comisión de Admisiones de la escuela para esta titulación. La admisión corresponde al director de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia "San Juan de Dios" asistido por el director del máster y el coordinador del máster.
Al objeto de decidir acerca de la admisión de un candidato en el máster universitario, se tendrán en cuenta lo siguientes criterios con la siguiente ponderación:
- Nota media obtenida en el Grado/Diplomatura en Fisioterapia (50%).
- Curriculum Vitae en el que valorarán méritos profesionales relacionados con el máster (25%).
- Entrevista personal en la que se valorará la motivación y aptitudes (25%).
Nota informativa sobre la documentación a presentar
Programa de atención a alumnos con discapacidad
El objetivo de la entrevista personal es explorar las siguientes áreas:
1. Valoración del expediente académico y del transcurrir de los estudios hasta el momento, identificando puntos fuertes y áreas de interés.
2. Valoración de la motivación para los estudios del máster universitario y conocimiento previo del aspirante acerca del ámbito para el que desea formarse, así como de la motivación para estudiar en esta universidad. Esta parte de la entrevista, permite además que el entrevistador pueda facilitar al estudiante una información adecuada y una mejor orientación académica y profesional.
3. Exploración general de los rasgos personales del solicitante y de sus aptitudes, estimando su grado de ajuste a los estudios Máster Universitario en Biomecánica y Fisioterapia Deportiva.
El entrevistador redacta un informe que es considerado un dato más a tener en cuenta por la Comisión de Admisiones.
FI
Fechas importantes
Presentación de solicitudes:
09/01/2023 al 05/10/2023
Para más información
Consulta todas las sesiones.
Inicio de clases: 6 octubre 2023.
P
Perfil de ingreso/Requisitos y documentación
Perfil de ingreso:
El perfil de ingreso recomendado es el de una persona interesada por adquirir conocimientos sobre la biomecánica y la fisioterapia deportiva, así como los diferentes elementos de valoración cuantitativa y objetiva que se disponen en la actualidad en las lesiones mecánicas y bioarticulares siendo orientado hacia el ámbito deportivo. Se recomienda un perfil académico notable y con versatilidad para manejar adecuadamente el lenguaje tanto de las disciplinas humanísticas como de las del ámbito de las ciencias de la salud. Se entiende, por tanto, que debe ser una persona motivada y orientada profesionalmente para promover el bienestar y la salud de las personas en los ámbitos del deporte y con aptitudes para establecer relaciones personales de ayuda y apoyo, sin descuidar la visión holística del paciente como un conjunto.
Requisitos de acceso:
Para ser admitido como alumno y cursar el Máster Universitario en Biomecánica y Fisioterapia deportiva se debe cumplir los requisitos exigidos en la legislación vigente para acceder a los estudios universitarios de postgrado y acreditarlo documentalmente.
Para este máster será necesario ser titulado universitario en Fisioterapia.
IE
Información económica y ayudas
Máster completo: 9.381€
Matrícula: 2.435,88 €
8 mensualidades: 868,14€
10% de reducción para antiguos alumnos.
Existe un programa específico de becas.
Más ayudasC
Contacto
Punto de Información:
Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia "San Juan de Dios"
C/ San Juan de Dios, 1, Ciempozuelos. 28350 Madrid
Horario telefónico de Secretaría:
lunes a jueves de 8:30 a 18:00h
viernes de 8:30 a 16:00h
Tel.: (+34) 600 478 489 / (+34) 607 154 697 / (+34) 91 893 37 69
Contacto: mmar@comillas.edu
Equipo responsable del máster:
Director: D. Ricardo Blanco Méndez
rbmendez@comillas.edu
Coordinador: D. Carlos López Moreno
clopez@comillas.edu
Prácticas Clínicas | ||
---|---|---|
Prácticas clínicas | 6.0 ECTS |
Trabajo Fin de Máster | ||
---|---|---|
Trabajo fin de máster | 6.0 ECTS |
Investigación a través de la biomecánica en la Fisioterapia Deportiva | ||
---|---|---|
Investigación Avanzada en Fisioterapia y Deporte | 4.0 ECTS | |
Investigación en Biomecánica | 4.0 ECTS |
Biomecánica Instrumental | ||
---|---|---|
Herramientas Biomecánicas Instrumentales en la valoración del deportista | 6.0 ECTS | |
Valoración y diagnóstico Objetivo de técnicas Avanzadas de Fisioterapia deportiva | 4.0 ECTS |
Ciencias Básicas y Afines a la Fisioterapia Deportiva | ||
---|---|---|
Ciencias Básicas y Afines a la Fisioterapia deportiva | 5.0 ECTS |
El Máster Universitario de Biomecánica y Fisioterapia Deportiva, posee un desarrollo de habilidades y competencias que intentan dar respuesta en diferentes medios en las siguientes entidades:
- La consulta y la atención al paciente con una elevada calidad y profesionalidad debido a la elevada formación de técnicas avanzadas de Fisioterapia, lo que abre las puertas a Clubes deportivos, Centros de alto rendimiento, Centros deportivos, Gimnasios, Clínicas Privadas, Concertadas y Hospitales Asistenciales de Fisioterapia...
- Así como la importante formación en aspectos de valoración biomecánica e investigación aplicada en ciencias de la salud (120 horas presenciales), poder optar a puestos de trabajo en mutuas de trabajo (valoración y tratamiento), Aseguradoras (valoración), Laboratorios de Biomecánica, Institutos de valoración, grupos de investigación.
- Grupos de Investigación, Universidades, Institutos de Valoración, Institutos de I+D+i, Federaciones Deportivas, Centro de alto Rendimiento, Empresas del Sector, Hospitales...
- Programas de Doctorado.
Competencias generales
CG1 - Capacidad de análisis y síntesis de documentación sobre investigación biomecánica y técnicas avanzadas de Fisioterapia deportiva.
CG2 - Capacidad de trabajo en un equipo de Fisioterapia deportiva y sistemas de valoración biomecánica y su integración interdisciplinar.
CG3 - Compromiso ético y profesional de la evaluación biomecánica y sus aplicaciones en el campo de la fisioterapia deportiva.
CG4 - Capacidad de aplicar los conocimientos de las técnicas avanzadas de fisioterapia deportiva y las herramientas biomecánicas en la práctica.
CG5 - Habilidades de Innovación e investigación en la biomecánica instrumental y las técnicas avanzadas en Fisioterapia deportiva.
CG6 - Capacidad de aprender en la biomecánica instrumental y las técnicas avanzadas en Fisioterapia deportiva.
CG7 - Aprendizaje Autónomo en la biomecánica instrumental y las técnicas avanzadas en Fisioterapia deportiva.
CG8 - Diseño y gestión de proyectos vinculados a la Fisioterapia deportiva y las herramientas biomecánicas.
CG9 - Capacidad de gestión de la información.
CG10 - Resolución de problemas sobre biomecánica y Fisioterapia deportiva.
CG11 - Capacidad de toma de decisiones en el ámbito de la biomecánica y Fisioterapia deportiva.
CG12 - Habilidades interpersonales para la relación con el deportista y el entono en el que se mueve.
Competencias específicas
CE1 - Conocimiento en herramientas instrumentales biomecánicas y técnicas Avanzadas en Fisioterapia deportiva.
CE2 - Conocimiento en Ciencias afines a la Fisioterapia deportiva y la biomecánica instrumental.
CE3 - Conocimiento en metodología de investigación, estadística y variables biomecánicas en Fisioterapia Deportiva.
CE4 - Elaborar y cumplimentar la Historia Clínica de Fisioterapia en un contexto deportivo, para técnicas avanzadas en Fisioterapia y con herramientas biomecánicas y objetivas.
CE5 - Examinar y valorar el estado funcional del deportista a través de técnicas avanzadas en Fisioterapia y herramientas biomecánicas.
CE6 - Determinar el diagnóstico del paciente y su tratamiento en Fisioterapia deportiva a través de técnicas avanzadas y de biomecánica instrumental.
CE7 - Diseñar el Plan de Intervención o tratamiento de Fisioterapia deportiva con la introducción de herramientas biomecánicas y técnicas avanzadas en Fisioterapia deportiva.
CE8 - Evaluar la evolución de los resultados de las terapias de Fisioterapia avanzada en el deporte a través de herramientas biomecánicas instrumentales.
CE9 - Elaborar el informe al alta de técnicas avanzadas de Fisioterapia deportiva a través de herramientas biomecánicas.
CE10 - Proporcionar una atención eficaz e integral en técnicas avanzadas de Fisioterapia deportiva y ciencias afines a la Fisioterapia deportiva.
CE11 - Incorporar al profesional los principios éticos y legales de la biomecánica instrumental, las técnicas avanzadas en Fisioterapia deportiva y las ciencias afines al deporte.
CE12 - Incorporar la investigación científica y la práctica basada en la evidencia en el ámbito de la Fisioterapia Deportiva y la biomecánica instrumental.
CE13 - Elaborar un Trabajo de investigación para un público especializado dentro del ámbito de la Fisioterapia deportiva y la biomecánica instrumental.