drag
  • Home
  • Noticias
  • España, eje importante en el mercado de hidrógeno
Estudios Hidrógeno

España, eje importante en el mercado de hidrógeno

Dos expertos explicaron en Comillas la formación de los precios del gas y del hidrógeno

HIDROGENO_COMMODITY_PQ1.jpeg

De izda. a dcha, Raúl Yuntas, presidente de Mibgas;Isabel Figuerola Ferretti, codirectora de la Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno, y Mario Pérez, head of hydrogen pricing en S&P Global

15 de marzo de 2023

 icon vid2   VER VÍDEO DEL ACTO COMPLETO 

¿Cómo se forman los precios del gas? ¿Qué relevancia tendrá el hidrógeno verde en los próximos años? ¿Se puede utilizar modelo de negociación del gas como referencia para diseñar el futuro mercado del hidrógeno? Estas cuestiones fueron las que se analizaron durante la conferencia “Crisis energética y la propuesta del hidrógeno renovable como nuevo commodity”, organizada por la Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno. En ella se dio especial relevancia al futuro del hidrógeno verde –el que se produce a partir de fuentes de energía renovables–: una de las ideas en la que coincidieron los ponentes fue que Europa será importador de hidrógeno y que la Península Ibérica será la única que podrá exportar, tanto por su situación geográfica como por el acceso a energía renovable a bajo coste.

A ello se refirió Mario Pérez, head of hydrogen pricing en S&P Global, que hizo un completo análisis del mercado del hidrógeno desde una perspectiva global, destacando la dependencia del precio de hidrógeno respecto a la electricidad, los electrolizadores, el agua o la localización geográfica. Aseguró que los precios del hidrógeno están bajando porque el coste  de la electricidad necesaria para producirlo también baja (y los precios se reducirán a medida que se incorporen energías renovables), y admitió que “el hidrógeno será un vector energético fundamental para alcanzar una economía de emisiones cero”.

Por su parte, Raúl Yuntas, presidente de Mibgas, explicó cómo coexisten distintos sistemas de negociación del gas, desde el mercado bilateral hasta el mercado organizado, y analizó cómo se forman y negocian los precios del gas en España y en el resto de Europa. Respecto al hidrógeno, explicó que “puede dar capacidad de almacenamiento de forma sostenible”, además de que “el refino y los fertilizantes servirán de catalizador para la futura demanda global”. En este sentido, Pérez vaticinó el crecimiento de la demanda industrial del hidrógeno y la aparición de otras nuevas para el transporte, como barcos, automóviles o, incluso, aviones.

Para Isabel Figuerola Ferretti, codirectora de la Cátedra de Estudios sobre el Hidrógeno, “esta jornada ha puesto de manifiesto la necesidad de crear un mecanismo de señalización de precios para poder enlazar la oferta con la demanda del hidrógeno renovable y garantizar así la competitividad y las economías de escala”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mujer está presentando en un evento titulado '5ta edición Proyectos Innovación Docente' ante una audiencia sentada.
Oaid
17 de enero de 2025
Jornada de Presentación de Proyectos de Innovación Docente en Comillas

Profesores de la universidad compartieron sus iniciativas innovadoras en una jornada que celebró el esfuerzo, la creatividad y la colaboración interdisciplinar

Leer más

Cuatro mujeres sonriendo, de pie en una sala con banderas de España y la Unión Europea.
CIHS
16 de enero de 2025
Global-ANSWER: una respuesta europea para mejorar políticas sociales

Es un proyecto europeo en el que participa como socia la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS)

Leer más

Imagen gráfica promocional con texto 'Transición Energética... Sin Cuentos', colores vivos y elementos que simbolizan energía y naturaleza.
Comillas Cast
16 de enero de 2025
Comillas lanza el podcast “Transición Energética…sin cuentos”

Liderado por Pedro Linares, en este podcast se abordarán los retos y oportunidades de la transición energética en profundidad para un público no experto

Leer más