drag
CTR

En memoria de Francisco J. Ayala

La universidad organizó un memorial dedicado a la figura del doctor 'honoris causa' recientemente fallecido

La Universidad Pontificia Comillas organizó un Memorial dedicado a Francisco J. Ayala

La Universidad Pontificia Comillas organizó un Memorial dedicado a Francisco J. Ayala

19 de junio de 2023

  icon cam2   VER GALERÍA FOTOGRÁFICA   

La Universidad Pontificia Comillas organizó un Memorial dedicado a Francisco J. Ayala, eminente científico, doctor honoris causa por Comillas y presidente de honor de la Cátedra Hana y Francisco Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión de la universidad, y recientemente fallecido en California. En el acto de homenaje, al que asistieron la hermana de Francisco, María Rosa Ayala de Gil y su hijo, Carlos Ayala, junto a su esposa Gea y sus cuatro hijos, participaron el rector de la universidad, Enrique Sanz, SJ, la mujer de Ayala y co-presidenta de la cátedra, Hana Ayala, y los co-directores de la misma, Sara Lumbreras y Jaime Tatay, SJ, entre otros.

Durante su intervención, el rector recordó la conexión del científico y Comillas a través de tres grandes temas; el interés por el futuro de la humanidad, el ecologismo y la preocupación por la internacionalización y por el rigor del saber: “Nos sentimos muy vinculados a Francisco, a Hana y a todo lo que representa su vida. Comillas es vuestra casa”, recordó el rector a Hana Ayala.

Hana, por su parte, apuntó: “Seguir con el legado de Francisco es un honor y una enorme oportunidad. Quiero hacer una promesa solemne que determinará los capítulos restantes de mi vida: Garantizar que mi propio legado refuerce la inmortalidad y el beneficio perpetuo de los dones de Francisco a la humanidad”. “El mundo natural es una fuente incomparable de asombro y es ajeno a las fronteras. Existen posibilidades aún inexploradas que se pueden aprovechar para continuar avanzando en el ámbito de la ciencia y trazar caminos para la diplomacia y la paz. Ciencia, arte y creatividad fueron la alegría de los dos”, concluyó.

Jaime Tatay, SJ recordó el papel de Francisco: “Un verdadero pionero de la biología evolutiva y también un gigante de la investigación interdisciplinar, estableciendo un diálogo fecundo entre la ciencia, la filosofía y la religión para promover una visión más completa y comprensiva del mundo”.

Sara Lumbreras, por su parte, señaló: “Debemos seguir su ejemplo y continuar trabajando en la integración de la ciencia y la religión, y utilizar esta sinergia para promover un mundo más compasivo, ético y sostenible, haciendo crecer el legado de la obra de Francisco”.

Durante el acto tuvo lugar una mesa coloquio en la que participaron Diego Bermejo, doctor en Filosofía, y Pedro García Barreno, médico y ensayista, sobre el último libro traducido al español de Francisco J. Ayala; El regalo de Darwin a la Ciencia y la Religión, recientemente publicado dentro de la colección Ciencia y Religión, coeditada por la editorial Sal Terrae y el Servicio de Publicaciones de la universidad.

Diego Bermejo destacó tres perfiles –darwiniano, popperiano y humanista– de Ayala: “Pensó la vida desde la ciencia y la ciencia desde la vida. El conocimiento científico es útil pero hay cuestiones que están más allá de la ciencia y son importantes para la mayoría de la gente, tanto como el conocimiento científico en sí mismo. Nos legó que la vida no se reduce a la ciencia, que la ciencia no es enemiga de la religión y que pueden coexistir si respetan sus métodos propios”.

Pedro García Barreno recordó su estrecha relación con Francisco J. Ayala: “Francisco J. Ayala era un genial pensador, inteligente y mucho más comprensivo y tolerante que muchas estrellas del pensamiento que inundan nuestros medios. Fue capaz de perdonar, comprender y amar, y se convirtió en una verdad que no pasa”.

También quisieron dedicar unas palabras a Francisco J. Ayala, Andrés Moya y Amparo Latorre, doctores en biología y discípulos de Ayala, y Camilo Cela, hijo del ilustre escritor Camilo José Cela que apuntó: “Unió la generosidad al talento y la cercanía a una excepcional labor docente”.

Latorre y Moya por su parte, anotaron: “Con Francisco aprendimos a hacer ciencia, pero diría más: aprendimos un modelo que exportamos a nuestro regreso a España”.

El homenaje a Francisco J. Ayala concluyó con la lectura de un poema de Mercedes Ibáñez por parte de Diego Bermejo.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

copia verano.jpeg
Internacional
1 de julio de 2025
Éxito de la III edición del Campus de Relaciones Internacionales y Unión Europea

Una experiencia preuniversitaria que combina formación académica, simulación institucional y contacto directo con las instituciones europeas

Leer más

Grupo de graduados posando en la entrada de un edificio con togas y diplomas.
Familia y Discapacidad
1 de julio de 2025
Emotivo acto de entrega de diplomas de la duodécima promoción de DEMOS: Un paso más hacia la inclusión universitaria

Diecinueve alumnos de los programas EDUCADEMOS y TECNODEMOS culminan su formación en una ceremonia que refuerza el compromiso con la inclusión educativa y el desarrollo profesional

Leer más

Una mujer presenta un discurso en un evento sobre industria inteligente.
CI2
1 de julio de 2025
Cristina Blanco, CEO de Antolin, protagoniza una nueva edición de los “Desayunos con CEO” de la Cátedra de Industria Inteligente

La ponente ofreció una conferencia sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta actualmente la industria del automóvil


Leer más