drag
Derecho Sociedades

El futuro del blockchain pasa por Comillas

Javier Ibáñez, profesor de Comillas ICADE, publica un libro sobre la tecnología Blockchain en España

Javier Ibáñez, profesor de Comillas ICADE y cofundadrr de Alastria, publica libro sobre blockchain

Comillas fue la primera universidad en impulsar la red Alastria y el blockchain en España

20 de mayo de 2020

Hace tres años, a mediados de 2017, apareció la Red Lyra. Impulsada por la Universidad Pontificia Comillas, entre otros organismos y empresas privadas, fue el germen de lo que hoy es Alastria, la primera blockchain pública permisionada nacional en España. Fue un logro histórico, también a nivel mundial, y, para entender su importancia, su evolución y su situación actual, Javier Ibáñez, director del Observatorio Jurídico FinTech y de la Cátedra Garrigues de Modernización del Derecho de Sociedades –ambos de Comillas , y cofundador de Alastria, ha presentado “Consorcio Red Alastria. Origen y reforma de la primera Blockchain de España”, un libro que, además, abre la colección de “Derecho de blockchain y digitalización de la sociedad”, dirigida por él mismo.

El libro, y la colección en general, cuenta la evolución de Alastria para hacer realidad la tecnología blockchain en España y abunda en la problemática jurídica, “extraordinariamente rica y novedosa, que presentan las redes permisionadas de propósito general y uso universal”, asegura Ibáñez. El profesor también trata la gobernanza o administración de esas redes desde la iniciativa consensuada por los agentes económicos y sociales que se unen en Alastria, “representativos del tejido empresarial español en su conjunto, especialmente de las pymes y medianas empresas tecnológicas, y de las grandes corportaciones, centros de investigación e instituciones de derecho público”, añade.

Javier Ibáñez, además, preside el Consejo de la reciente revista Alastria Legal. “La revista es una iniciativa de Alastria para testimoniar el trabajo realizado para encajar la regulación con la tecnología blockchain. Trabajamos para difundir y asentar la tecnología de registro distribuido, dentro y fuera de España. El legislador, los supervisores y otros organismos públicos podrán apoyarse en los estándares para encauzar la regulación, y dar seguridad a las transacciones realizadas sobre estas redes”, comentaba Ibáñez recientemente en una entrevista.

Comillas fue la primera universidad de España en impulsar esta tecnología, en sus instalaciones alberga el primer nodo universitario Blockchain y ha impulsado la creación de nodos en más universidades europeas.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Portada de una revista académica que aborda teología pública y crisis socioambientales.
Ecología Integral
17 de julio de 2025
La teología pública sobre el futuro digital, ecológico y social del planeta

El profesor Jesús Sánchez Camacho publica un artículo sobre el papel de la teología pública ante los retos socioambientales en la revista Religions

Leer más

Vista panorámica de la ciudad con un reloj en el edificio destacado.
ICADE, Derecho
16 de julio de 2025
Comillas, la universidad referencia de los grandes despachos de abogados

Por quinto año consecutivo, lidera el ranking nacional de formación jurídica según el informe Universidades y Despachos 2025 de El Confidencial

Leer más