Crypto Sprint: impulso regulatorio clave en EE.UU.
La coordinación entre agencias federales define nuevos parámetros para la clasificación legal de activos digitales.
La Securities and Exchange Commission (SEC) y la Commodity Futures Trading Commission (CFTC) han intensificado su coordinación en lo que se ha denominado un "Crypto Sprint", un proceso conjunto para clarificar la aplicación de la normativa estadounidense sobre los criptoactivos. Este esfuerzo se alinea con las recomendaciones emitidas por el President’s Working Group on Financial Markets en su informe de 2023, en el que se instaba a un marco legal coherente para activos digitales.
Recientemente, ambos organismos emitieron una declaración conjunta en la que aclaran las condiciones bajo las cuales los mercados registrados pueden ofrecer productos basados en criptoactivos spot —es decir, sin derivativos ni apalancamiento— sin que ello implique una infracción de la normativa vigente. La iniciativa busca reducir la incertidumbre jurídica y operativa que afecta a emisores, plataformas de intercambio y usuarios institucionales.
Por su parte, la CFTC ha lanzado procesos de consulta pública y propuestas normativas para reforzar la supervisión de contratos digitales, invocando su competencia sobre mercados de futuros y ciertos activos considerados commodities. La SEC, mientras tanto, continúa aplicando el test de Howey para determinar cuándo un token debe considerarse un valor (security), con importantes implicaciones para la autorización y supervisión de emisores.
Este despliegue regulador no es ajeno al contexto global. Aunque no vinculante para la Unión Europea, el Crypto Sprint configura un modelo funcional que puede servir de referencia para evaluar la competitividad del Reglamento (UE) 2023/1114 (MiCA), cuya arquitectura jurídica es más cerrada pero también más armonizada.
Desde un punto de vista comparado, la estrategia estadounidense destaca por su enfoque case-by-case, que busca flexibilidad sin renunciar al control institucional. Sin embargo, esta vía plantea desafíos en términos de previsibilidad y protección transfronteriza, especialmente en mercados fragmentados y con baja supervisión extraterritorial.
“La claridad normativa en los mercados de criptoactivos fortalece la confianza del inversor y mejora la estabilidad del ecosistema financiero.” – Declaración conjunta SEC & CFTC, septiembre 2025
Referencias
Te puede interesar
La coordinación entre agencias federales define nuevos parámetros para la clasificación legal de activos digitales.
Los riesgos de agentes artificiales indetectables desafían los marcos actuales de ciberseguridad y responsabilidad penal.
La nueva normativa europea otorga derechos a usuarios sobre los datos generados por dispositivos IoT y plantea retos contractuales para las empresas.