drag
  • Home
  • Noticias
  • ¿Cómo debemos cuidar nuestros pies para el Camino de Santiago?

¿Cómo debemos cuidar nuestros pies para el Camino de Santiago?

La EUEF San Juan de Dios - Comillas lanza un nuevo episodio de su podcast "Comillas te Cuida", donde María Jesús Jiménez Mazuelas, Doctora en Fisioterapia, podóloga y responsable del centro de salud Choose your Motion en Madrid; nos da algunos consejos para preparar nuestros pies para el Camino de Santiago. 

Una presentación de un podcast sobre el cuidado de los pies para el Camino de Santiago.

18 de junio de 2025

En 2024, más de 1,5 millones de personas recorrieron alguna de las rutas del Camino de Santiago, consolidando este viaje como una experiencia global e inspiradora.  

El Camino Francés volvió a ser el favorito, con un 47% de peregrinos, seguido del Camino Portugués y su variante costera. Además, el 58% de caminantes vinieron del extranjero, lo que demuestra que este viaje inspira a miles de personas fuera de nuestras fronteras.  

Sin embargo, aunque la llegada a la Plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela es el momento cumbre del viaje, hay algo que todo peregrino aprende en esta travesía: el Camino empieza en los pies.  

Elegir el calzado adecuado 

Cuidar los pies es clave para garantizar una experiencia sin complicaciones. Un error muy común entre los peregrinos es estrenar calzado, una decisión que puede llevar a sufrir ampollas y molestias importantes durante el recorrido.  

Según señala María Jesús Jiménez Mazuelas el 51% de los peregrinos tiene ampollas. Un mecanismo muy útil para reducir presiones es colocar una película que disminuya la fuerza de rozamiento, y eso se consigue con la vaselina”. 

Además, también recomienda usar calzado de Trekking o de Trail que sea flexible, con suela antideslizante y con amortiguación. En este mismo sentido, si se espera mucha lluvia, se debe optar por un calzado con Gore-Tex, para evitar problemas de humedad.   

Otro consejo es llevar un segundo calzado, como pueden ser unas chanclas o unos zuecos. Estas opciones no solo protegen en los espacios de ducha, sino que también permiten que nos podamos desplazar haciendo que el pie descanse.  

Finalmente, también hay que prestar especial atención a los calcetines. Aunque los calcetines de 100% algodón son una buena opción, la especialista aconseja los calcetines técnicos sin costuras, ya que ayudan a reducir la fricción y mejoran la transpiración, evitando las molestas ampollas. 

Preparación y prevención  

Quienes padecen diabetes, enfermedades crónicas o escoliosis deben prestar especial atención a su estado físico antes de emprender esta actividad, ya que sus pies se pueden ver afectados.  

Asimismo, si hay un histórico de zonas de hiperpresión y de roce en los pies, sería bueno acudir a un centro podológico para hacer un estudio de la pisada y así poder reforzar esas zonas.  

Según señala María Jesús Jiménez Mozuelas “lo más importante es preparar bien el Camino. Una vez se inicia, puede haber algún incidente y conviene tener recursos para paliarlo, incluyendo un pequeño kit con materiales que permitan mitigar la consecuencia de una ampolla o de alguna molestia que pueda surgir”.  

Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago, accede al podcast completo aquí 

Comillas Cast
Compartir noticia:
Últimas noticias
Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más

Revista de la Universidad Pontificia Comillas que destaca a los graduados y presenta artículos sobre diversos temas.
Revista
22 de julio de 2025
Publicado el número 114 de la "Revista Comillas"

Los actos de graduación, el nuevo papa León XIV o el Plan Estratégico son algunos de los temas más destacados de este segundo semestre

Leer más

Un hombre vestido de traje negro habla en un evento mientras sostiene un micrófono.
Debate
21 de julio de 2025
Rodrigo Sánchez-Bleda, alumno de Comillas, entre los 30 mejores del Mundial de Oratoria

Recién graduado en E-5 + FIPE, busca representar a la universidad y a España en la fase final del campeonato internacional

Leer más