Comillas, presente en la IAJU Annual International Education Conference en Japón
Representantes de la universidad viajaron hasta la capital nipona para participar en el congreso y fortalecer lazos con instituciones educativas del país
5 de marzo de 2025
Una comitiva de la Universidad Pontificia Comillas viajó hasta Japón para asistir a la IAJU International Education Conference que este año llevaba por título “Global Horizons: Challenges and Opportunities for the Internationalization of Jesuit Higher Education”. Hasta Tokio, sede del encuentro, viajaron la vicerrectora de Estrategia, Internacionalización y Ordenación Académica, Elisa Aracil; el director del Servicio de Relaciones Internacionales, Arturo Varona; la mánager de iniciativas globales del servicio, Arancha Castellanos, y el antiguo rector de la Universidad de Deusto y actual profesor en Comillas, Jose María Guibert SJ.
Más fotos
Además de seguir activamente el encuentro, en el que se debatieron aspectos como la educación para una ciudadanía global o la justicia social, los representantes de Comillas presentaron dos proyectos: la creación del Loyola Global University, un hub para universidades jesuitas en Madrid, concretamente en la zona de Madrid Nuevo Norte, y una guía de buenas prácticas dentro de la Red UNIJES.
Parte del objetivo era seguir fortaleciendo la internacionalización de Comillas y afianzar una posible colaboración con universidades del país. Por ello, la agenda del viaje incluyó visitas y encuentros para intercambiar experiencias y conocer de primera mano sus modelos educativos con representantes de la Universidad Doshisha en Kioto, de la Komazawa University en Tokio y de la Waseda University en Shinjuku, así como de la Hitotsubashi University Kunitachi Campus, la Kyorin University y la Hosei University.
También te puede interesar
La Cátedra Fundación Repsol de Transición Energética organiza un seminario alrededor del Clean Industrial Deal
La universidad reafirma su compromiso con la igualdad, la prevención y la construcción de entornos libres de violencia
La Cátedra de Refugiados participa en el Seminario Internacional de Diálogos Interdisciplinarios de la UNAM
