drag

Comillas analizó el futuro de la tokenización

Especialistas en derecho y tecnología analizaron aspectos económicos, legales y digitales de los tokens y el blockchain

TOKENS_IBAÑEZ_GR.jpeg

Javier Ibáñez, director del Observatorio Fintech de Comillas y miembro de Alastria

19 de abril de 2021

Más de 40 especialistas en activos digitales y tecnología blockchain se reunieron en Comillas en la Token World Conference. Law & Markets in Cryptoassets que se celebró recientemente en la universidad. En esta conferencia internacional se unió la experiencia económica, legal y digital de la tokenización sobre plataformas de registro distribuido (DLT).

El futuro pasa por todas estas cuestiones. “La arquitectura de la cadena de bloques o blockchain, descentralizada, facilita la gestión y administración de criptoactivos (tokens), su emisión y circulación en plataformas públicas de tipo autorizado o “permisionado”, donde la nueva industria de tokens e intermediarios (proveedores de servicios de criptoactivos) facilitará la financiación empresarial”, explica Javier Ibáñez, director del Observatorio Fintech de la Universidad Pontificia Comillas y miembro del Consejo de Alastria.

El congreso, que fue inaugurado por Mariano Ventosa, vicerrector de Investigación e Internacionalización de Comillas, abordó múltiples aspectos de la tecnología, entre ellos, la política regulatoria de la Comisión Europea y la financiación digital (DeFi), y la situación de este sector en España. En este sentido, los ponentes recordaron los retos de Alastria en la construcción de redes públicas permisionadas con uso de tecnología blockchain, capaces de soportar plataformas para tokens negociables, que funcionarán como nuevos mercados de capitales.

Asimismo, se analizaron las monedas digitales tokenizadas que emiten los bancos centrales, con especial énfasis en el rublo digital; la taxonomía y caracterización jurídica de los tokens según su tipología, y aspectos de gobernanza DLT y tokenización. También se expusieron las claves del nuevo negocio de tokenización de activos mobiliarios y las líneas que guían la sostenibilidad y eficiencia de las normas sobre tokens fungibles y no fungibles, y se habló de la propuesta europea de 2020 sobre criptomercados, y la tokenización agrícola y su impacto en la formación de los precios de los mercados reales.

El congreso fue clausurado por el presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, y el Decano de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE), Abel Veiga.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una mesa de trabajo con una laptop, un teléfono móvil, una botella de agua y un folleto sobre ecología.
Ecología Integral
11 de julio de 2025
Comillas presenta su marco conceptual de ecología integral para avanzar hacia una universidad más sostenible

Inspirado en la encíclica Laudato Si’, este marco refuerza el compromiso institucional con el cuidado de la casa común

Leer más

ab88c7e8-3fe7-4022-bf40-f74ca72a1587.jpeg
Bioética
11 de julio de 2025
Destacada participación de Comillas en el Congreso "Humanidad y Algoritmos. Reflexiones bioéticas sobre la IA"

Rafael Amo y Federico de Montalvo representan a Comillas en un foro académico sobre ética, salud y tecnología.

Leer más

Un grupo de estudiantes posa junto a un coche de carreras en un evento académico.
Campus
10 de julio de 2025
El ICAI Speed Club presenta el IFS-07, el monoplaza más ligero y ambicioso de su historia

El nuevo prototipo competirá en Alemania y España con innovaciones que reflejan el talento, la resiliencia y la pasión del alumnado de Comillas

Leer más