drag

Comillas analizó el futuro de la tokenización

Especialistas en derecho y tecnología analizaron aspectos económicos, legales y digitales de los tokens y el blockchain

TOKENS_IBAÑEZ_GR.jpeg

Javier Ibáñez, director del Observatorio Fintech de Comillas y miembro de Alastria

19 de abril de 2021

Más de 40 especialistas en activos digitales y tecnología blockchain se reunieron en Comillas en la Token World Conference. Law & Markets in Cryptoassets que se celebró recientemente en la universidad. En esta conferencia internacional se unió la experiencia económica, legal y digital de la tokenización sobre plataformas de registro distribuido (DLT).

El futuro pasa por todas estas cuestiones. “La arquitectura de la cadena de bloques o blockchain, descentralizada, facilita la gestión y administración de criptoactivos (tokens), su emisión y circulación en plataformas públicas de tipo autorizado o “permisionado”, donde la nueva industria de tokens e intermediarios (proveedores de servicios de criptoactivos) facilitará la financiación empresarial”, explica Javier Ibáñez, director del Observatorio Fintech de la Universidad Pontificia Comillas y miembro del Consejo de Alastria.

El congreso, que fue inaugurado por Mariano Ventosa, vicerrector de Investigación e Internacionalización de Comillas, abordó múltiples aspectos de la tecnología, entre ellos, la política regulatoria de la Comisión Europea y la financiación digital (DeFi), y la situación de este sector en España. En este sentido, los ponentes recordaron los retos de Alastria en la construcción de redes públicas permisionadas con uso de tecnología blockchain, capaces de soportar plataformas para tokens negociables, que funcionarán como nuevos mercados de capitales.

Asimismo, se analizaron las monedas digitales tokenizadas que emiten los bancos centrales, con especial énfasis en el rublo digital; la taxonomía y caracterización jurídica de los tokens según su tipología, y aspectos de gobernanza DLT y tokenización. También se expusieron las claves del nuevo negocio de tokenización de activos mobiliarios y las líneas que guían la sostenibilidad y eficiencia de las normas sobre tokens fungibles y no fungibles, y se habló de la propuesta europea de 2020 sobre criptomercados, y la tokenización agrícola y su impacto en la formación de los precios de los mercados reales.

El congreso fue clausurado por el presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, y el Decano de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE), Abel Veiga.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Tres hombres posan en un escenario durante un evento con motivo del centenario de un nacimiento.
Martín Patino
17 de septiembre de 2025
Salvador Illa y Luis Argüello protagonizan un encuentro impulsado por Comillas y la Fundación Pablo VI

El presidente de la Generalitat de Cataluña y el de la Conferencia Episcopal hablaron de política, iglesia, sociedad y diálogo

Leer más

Una imagen con granos de granada en forma de corazón y un reproductor de audio relacionado con la neurodiversidad.
Comillas Cast
17 de septiembre de 2025
Entre el 1 y el 3% de la población podría estar dentro del espectro autista

En el nuevo episodio del podcast "Comillas Te Cuida",  los psiquiatras infantojuveniles Iria Rodríguez e Idir Mesián nos hablan sobre el autismo.

Leer más

Imagen promocional del III Congreso Internacional Santa Teresa de Lisieux que se llevará a cabo del 1 al 6 de septiembre de 2025.
Espiritualidad
16 de septiembre de 2025
El profesor Fernando Millán Romeral interviene en el III Congreso Internacional sobre Santa Teresa de Lisieux en Ávila

La ponencia realizada por el profesor de la Facultad de Teología, se enmarcó en un encuentro que clausura un ciclo de tres congresos dedicados a la santa

Leer más