drag

Ahorra energía: más leer y menos tele

Un experto en consumo eléctrico de Comillas ICAI da las claves para ahorrar energía en casa

José Luis Sancha, ex profesor de Comillas iCAI, escribe una guía para ahorrar energía durante el confinamiento

Durante el estado de alarma el consumo de los hogares ha aumentado un 5% pero aun así podemos ahorrar en la factura

28 de abril de 2020

El confinamiento puede traer consecuencias de varios tipos. Puede tener efectos psicológicos que se deben vigilar, puede hacer que perdamos la forma física (o no) y puede provocar que gastemos más en luz y gas. Tantas horas sin salir hace que el televisor funciones más que de costumbre, que el teletrabajo nos tenga con los ordenadores encendidos durante mucho tiempo y que la cocina sea un lugar en el que el aburrimiento haga que cocinemos más. Pero hay maneras de ahorrar energía.

José Luis Sancha es experto en energía, fue profesor durante muchos años en Comillas ICAI y ha escrito la “Guía Práctica para un consumo responsable y eficiente en tiempos del coronavirus”. ¿Necesario? Sin duda. “Durante el estado de alarma el consumo de los hogares ha aumentado más de un 5%, pero eso no tiene por qué suponer una mayor factura si mejoramos nuestra eficiencia energética y contratamos de forma adecuada la luz y el gas”, afirma Sancha.

¿Qué consejos ofrece Sancha para gastar menos? “Además de tener un contrato con una comercializadora regulada para beneficiarnos de la bajada del precio de la luz, hay que concentrar el consumo en horas valle, cocinar para varios días, evitar usar el microondas para descongelar, limpiar la nevera evitando llenarla, limitar la temperatura de la calefacción, eliminar los standby y las luces que no se utilicen…”, y, sobre todo, “leer más y ver menos la televisión”.

Además, esta guía práctica recomienda reducir el consumo en las horas punta de mayor precio, entre las 13 y las 23 horas, y utilizar el contador eléctrico inteligente para conocer y gestionar mejor el consumo de luz. “Por cada kW que reduzcamos la potencia contratada ahorraremos más de 50 euros al año”, revela Sancha. Por si fuera poco, “por cada céntimo de euro que reduzcamos el precio de la luz también ahorraremos más de 50 euros al año (para un consumo anual de 4.000 kWh)”.

Respecto al gas, Sancha dice que las cosas son más sencillas. Para los consumidores que tienen un contrato con una comercializadora regulada, el precio del gas es de entre 4,96 y 4,27 céntimos de euro por kWh. “Los consumidores que tienen un contrato con alguna de las comercializadoras libres deberán comparar este precio con el precio que estén pagando: al igual que con la electricidad, cada céntimo de euro que se reduzca el precio del gas ahorra 50 euros al año”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Portada de una revista académica que aborda teología pública y crisis socioambientales.
Ecología Integral
17 de julio de 2025
La teología pública sobre el futuro digital, ecológico y social del planeta

El profesor Jesús Sánchez Camacho publica un artículo sobre el papel de la teología pública ante los retos socioambientales en la revista Religions

Leer más

Vista panorámica de la ciudad con un reloj en el edificio destacado.
ICADE, Derecho
16 de julio de 2025
Comillas, la universidad referencia de los grandes despachos de abogados

Por quinto año consecutivo, lidera el ranking nacional de formación jurídica según el informe Universidades y Despachos 2025 de El Confidencial

Leer más