drag
  • Home
  • Noticias
  • Una energía más sostenible para una sociedad más justa

Una energía más sostenible para una sociedad más justa

Comillas ICAI organizó la primera jornada de la serie “NextGen Engineering. Engineering for a New Society”

Comillas ICAI organizó la primera jornada de la serie “NextGen Engineering. Engineering for a New Society”

Comillas ICAI organizó la primera jornada de la serie “NextGen Engineering. Engineering for a New Society”

10 de marzo de 2022

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI) organizó la 1ª de las jornadas de la serie “NextGen Engineering. Engineering for a New Society”, que estuvo dedicada a la sostenibilidad de la energía. En la mesa redonda “Energy and Sustainability” participaron Cristiana Marchitelli, B5 Innovation, research, digitalization and competitiveness en The Directorate-General for Energy; Gonzalo Saenz de Miera, director de Climate Change de Iberdrola; Blanca Losada Martín, presidenta de Fortia Energia, y Valentín Alfaya, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde y moderador del debate.

El director de programas de postgrado y doctorado de Comillas ICAI, Pablo García, introdujo la sesión. “Queremos identificar los principales retos y cuáles son los perfiles profesionales que se demandan para abordarlos”, dijo.

Cristiana Marchitelli abrió el turno de intervenciones hablando del EU Framework, programa de la Unión Europea que busca hermanar transición energética y transición digital. “El Green Deal es nuestra principal estrategia de crecimiento. El objetivo es convertirnos en el primer continente verde en 2050 y educar y formar a los más jóvenes es una de las cuestiones más importantes para poder lograrlo”, concedió.

Por su parte, Gonzalo Saenz de Miera aseguró que tenemos la tecnología para descarbonizar la industria. “Cambiar a una energía basada en renovables es buenos para el medio ambiente pero también es bueno para la economía, especialmente para la española”, afirmó.

Blanca Losada centró su presentación en el modelo de consumo. “Toda la historia humana está marcada por las revoluciones tecnológicas. Actualmente vivimos en el momento más complejo de desarrollo tecnológico de la historia. La perspectiva ha cambiado del productor al consumidor, que se ha empoderado. También ha cambiado el consumo, que ha pasado de ser de productos a servicios”, aseguró.

Tras el turno de debate, los asistentes pudieron conocer las posibilidades formativas que ofrece la escuela en este sentido y profundizar en los contenidos y el tipo de perfiles profesionales que posibilitan el Master´s Degree in Environment and Energy Transition, el Master in the Electric Power Industry y el Master in Smart Grids.

La próxima sesión del “NextGen Engineering. Engineering for a New Society” tendrá lugar el próximo 24 de marzo y estará dedicada a la transformación digital.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Estudiante de Enfermería escribiendo en un cuaderno
EUEF
27 de octubre de 2025
La revista Nursing Open publica un estudio de la EUEF sobre competencias culturales en la formación de enfermería

Esta investigación se enmarca en el proyecto CCA-EUnurse, que tiene como objetivo el desarrollo de la competencia cultural de estudiantes del Grado en Enfermería de diferentes universidades europeas. 

Leer más

eduardlopezpq.png
Espiritualidad
27 de octubre de 2025
El profesor Eduard López Hortelano, SJ publica un artículo en la prestigiosa revista de Teología "Concilium"

El profesor de la Facultad analiza en su artículo la experiencia del dolor como parte esencial del camino espiritual ignaciano. 

Leer más

Imagen de WhatsApp 2025-10-25 a las 03.09.16_caf306d3.jpeg
Alumni Internacional
27 de octubre de 2025
Comillas Alumni inaugura su red en Toronto con una velada de conexión e inspiración

Una primera cita marcada por el reencuentro, el diálogo y el impulso profesional en Canadá

Leer más