drag
  • Home
  • Noticias
  • Una energía más sostenible para una sociedad más justa

Una energía más sostenible para una sociedad más justa

Comillas ICAI organizó la primera jornada de la serie “NextGen Engineering. Engineering for a New Society”

Comillas ICAI organizó la primera jornada de la serie “NextGen Engineering. Engineering for a New Society”

Comillas ICAI organizó la primera jornada de la serie “NextGen Engineering. Engineering for a New Society”

10 de marzo de 2022

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI) organizó la 1ª de las jornadas de la serie “NextGen Engineering. Engineering for a New Society”, que estuvo dedicada a la sostenibilidad de la energía. En la mesa redonda “Energy and Sustainability” participaron Cristiana Marchitelli, B5 Innovation, research, digitalization and competitiveness en The Directorate-General for Energy; Gonzalo Saenz de Miera, director de Climate Change de Iberdrola; Blanca Losada Martín, presidenta de Fortia Energia, y Valentín Alfaya, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde y moderador del debate.

El director de programas de postgrado y doctorado de Comillas ICAI, Pablo García, introdujo la sesión. “Queremos identificar los principales retos y cuáles son los perfiles profesionales que se demandan para abordarlos”, dijo.

Cristiana Marchitelli abrió el turno de intervenciones hablando del EU Framework, programa de la Unión Europea que busca hermanar transición energética y transición digital. “El Green Deal es nuestra principal estrategia de crecimiento. El objetivo es convertirnos en el primer continente verde en 2050 y educar y formar a los más jóvenes es una de las cuestiones más importantes para poder lograrlo”, concedió.

Por su parte, Gonzalo Saenz de Miera aseguró que tenemos la tecnología para descarbonizar la industria. “Cambiar a una energía basada en renovables es buenos para el medio ambiente pero también es bueno para la economía, especialmente para la española”, afirmó.

Blanca Losada centró su presentación en el modelo de consumo. “Toda la historia humana está marcada por las revoluciones tecnológicas. Actualmente vivimos en el momento más complejo de desarrollo tecnológico de la historia. La perspectiva ha cambiado del productor al consumidor, que se ha empoderado. También ha cambiado el consumo, que ha pasado de ser de productos a servicios”, aseguró.

Tras el turno de debate, los asistentes pudieron conocer las posibilidades formativas que ofrece la escuela en este sentido y profundizar en los contenidos y el tipo de perfiles profesionales que posibilitan el Master´s Degree in Environment and Energy Transition, el Master in the Electric Power Industry y el Master in Smart Grids.

La próxima sesión del “NextGen Engineering. Engineering for a New Society” tendrá lugar el próximo 24 de marzo y estará dedicada a la transformación digital.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

copia verano.jpeg
Internacional
1 de julio de 2025
Éxito de la III edición del Campus de Relaciones Internacionales y Unión Europea

Una experiencia preuniversitaria que combina formación académica, simulación institucional y contacto directo con las instituciones europeas

Leer más

Grupo de graduados posando en la entrada de un edificio con togas y diplomas.
Familia y Discapacidad
1 de julio de 2025
Emotivo acto de entrega de diplomas de la duodécima promoción de DEMOS: Un paso más hacia la inclusión universitaria

Diecinueve alumnos de los programas EDUCADEMOS y TECNODEMOS culminan su formación en una ceremonia que refuerza el compromiso con la inclusión educativa y el desarrollo profesional

Leer más

Una mujer presenta un discurso en un evento sobre industria inteligente.
CI2
1 de julio de 2025
Cristina Blanco, CEO de Antolin, protagoniza una nueva edición de los “Desayunos con CEO” de la Cátedra de Industria Inteligente

La ponente ofreció una conferencia sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta actualmente la industria del automóvil


Leer más