drag
  • Home
  • Noticias
  • Un profesor de Comillas, en la cumbre de la OTAN

Un profesor de Comillas, en la cumbre de la OTAN

La universidad envía a un representante de Relaciones Internacionales a las reuniones de los 'think tanks' en Madrid

OTAN_GR.png

Para Comillas es una excelente oportunidad para conocer de cerca el funcionamiento de una organización como la OTAN y luego trasladar este conocimiento a los alumnos en los grados de Relaciones Internacionales y Global Communications

29 de junio de 2022

El profesor del Grado de Relaciones Internacionales y experto en seguridad internacional, Javier Gil, ha sido uno de los pocos investigadores y profesores universitarios en asistir a la cumbre de la OTAN que se está celebrando estos días en Madrid. Bajo estrictas medidas de seguridad, Gil ha tenido la ocasión de asistir a las reuniones de los cinco think tanks que se han dado cita en la capital de España, cuyos encuentros están precediendo a la reunión entre los jefes de Estado miembros de la organización militar atlántica.

La invasión de Ucrania ha modificado el entorno geopolítico y la OTAN se ha visto forzada a cambiar los contenidos y objetivos de la cumbre, de la que espero salga un nuevo concepto estratégico que se adapte a esta nueva realidad diferente y más beligerante”, asegura Gil. El profesor augura que “a lo que vamos es a un mayor gasto de defensa, y con la crisis de Ucrania vamos a vernos obligados a hacer ese esfuerzo económico que Estados Unidos lleva tiempo solicitando a sus socios, y a aumentar tropas en fronteras OTAN”.

De hecho, Turquía a aceptado la inclusión de Suecia y Finlandia en la organización y España ha acordado con Estados Unidos una mayor presencia de tropas estadounidenses en las bases del sur de España.

“Para Comillas es una excelente oportunidad para conocer de cerca el funcionamiento de una organización como la OTAN y luego trasladar este conocimiento a los alumnos en los grados de Relaciones Internacionales, Global Communications y Traducción e Interpretación”, explica Gil, que está siendo reclamado por numerosos medios de comunicación, al igual que el resto de profesores del Departamento de Relaciones Internacionales, que, junto a la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, tuvieron la iniciativa de enviar al profesor a la cumbre.

Comillas fue la primera universidad en implantar en España el grado de Relaciones Internacionales y “somos referente para los medios de comunicación que necesitan análisis sobre la actualidad en política internacional y geoestrategia”, recuerda el profesor desde la cumbre.

Internacional
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Dos personas presentan un análisis sobre pobreza energética oculta en una conferencia.
Energía y Pobreza
27 de noviembre de 2025
Millones de hogares en España siguen teniendo barreras para acceder a una energía asequible

La Cátedra de Energía y Pobreza presentó su quinto informe anual de Indicadores de Pobreza Energética 2024

Leer más

Grupo de jóvenes y adultos posando en un evento relacionado con la educación y el emprendimiento.
Campus
27 de noviembre de 2025
Fundación Endesa y Comillas celebran diez años de colaboración con la entrega de sus X Becas a la Excelencia Académica

El programa alcanza una década impulsando talento con 415 becas concedidas y 39 premios a la excelencia

Leer más

Podcast Comillas te Cuida
EUEF
27 de noviembre de 2025
“Comillas te Cuida” aborda el valor del voluntariado hospitalario

Con motivo del Día del Voluntariado, que se celebra el próximo 5 de diciembre, el podcast “Comillas te Cuida”, de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios-Comillas, lanza un nuevo episodio en el que se habla sobre la importancia que tiene la figura del voluntario en momentos de incertidumbre ante una enfermedad como es el cáncer.  

Leer más