91 542 28 00 Contactar arrow 02

  • LinkedIn
  • Twitter
  • Facebook

ico intranet 

-->

Comillas acoge la reunión constitutiva del Consejo Asesor del Observatorio de Generación & Talento

Paula caligiuri habló en el Foro de Internacionalización y Capital Humano sobre cómo los programas de voluntariado internacional ayudan a mejorar las competencias interculturales en las empresas

Para Marta Muñiz, la norma es "clave para desarrollar el talento y mejorar la competitividad de nuestras empresas en el entorno global actual"

La Cátedra de Internacionalización Empresarial, Diversidad y Desarrollo Profesional, organizó un seminario sobre cross cultural management, o gestión intercultural, en el que participaron los miembros del Foro de Internacionalización y Capital Humano.

La Cátedra de Internacionalización Empresarial, Diversidad y Desarrollo Profesional, de Comillas, ha presentado el libro "La expatriación de trabajadores".

La Cátedra de Internacionalización Empresarial, Diversidad y Desarrollo Profesional, de Comillas, ha celebrado la primera reunión del Foro de Internacionalización y Capital Humano en el que participaron representantes de Accenture, Acciona, Bristish Telecom, Cassidian, Endesa, Foro Español de Expatriación, Ferrovial, Isolux Corsán, L´Oreal, Mercer, NH Hoteles, Repsol y Santander.

La Sinhgad School of Business Studies de la Universidad de Pune, en la India, invitó a la profesora Marta Muñiz Ferrer, Directora de la Cátedra de Internacionalización Empresarial, Diversidad y Desarrollo Profesional, a participar en el congreso internacional "Strategic Management: A Global Challenge" (Dirección estratégica: Un cambio global).

La Directora de la Cátedra de Internacionalización Empresarial, Diversidad y Desarrollo Profesional (patrocinada por Cassidian Grupo EADS), Marta Muñiz Ferrer, ha participado como experta en gestión empresarial en la elaboración de la Guía para la Gestión de la Diversidad en Entornos Profesionales, publicada por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

El Vicerrector para Asuntos Económicos, de Comillas, Cecilio Moral Bello, ha firmado el Charter de la Diversidad en España, en un acto celebrado en la Secretaría de Estado de Igualdad.

La preocupación de las compañías internacionales por retener el talento es común a todo el mundo, pero en la India a los problemas habituales hay que sumar las diferencias culturales.

La Cátedra de Internacionalización Empresarial, Diversidad y Desarrollo Profesional, de la Universidad Pontificia Comillas, ha organizado su primera jornada de trabajo en torno a la globalización y la internacionalización de los negocios, las empresas y las personas.

Sería deseable un marco jurídico que permitiera gestionar la situación familiar de los trabajadores expatriados, sobre la que actualmente hay una laguna legal, porque es un aspecto clave para las empresas españolas que operan en el exterior y sus empleados, como quedó de manifiesto en la tercera sesión del Seminario sobre la Expatriación de Trabajadores: Aspectos Jurídicos, organizada por la Cátedra de Internacionalización Empresarial, Diversidad y Desarrollo Profesional, que analizó las cuestiones relacionadas con la familia del trabajador y con la prevención de riesgos, otro elemento igualmente esencial en el contexto de la expatriación.

La Cátedra de Internacionalización Empresarial, Diversidad y Desarrollo Profesional, de Comillas, celebró una nueva reunión del Foro de Internacionalización y Capital Humano, un espacio para la reflexión y el debate que sirve de punto de encuentro entre la universidad y la empresa. En esta ocasión se abordó la mejora de los procesos de repatriación en las empresas multinacionales, en respuesta a uno de los retos de la gestión internacional de personas, identificado por los integrantes del foro en reuniones previas.

La familia es la primera causa de rechazo y fracaso del traslado internacional, según Marta Muñiz, Directora de la Cátedra de Internacionalización Empresarial

Las empresas españolas con negocio fuera de nuestras fronteras se quejan de la falta de directivos con perfil internacional adecuado y reconocen que la principal causa de fracaso de los movimientos de expatriación es la falta de adaptación cultural al país de destino.

Las empresas no deben permitir jamás que la salida al exterior suponga un deterioro irremediable de la protección social de sus empleados, pieza clave de sus procesos de internacionalización y, cuando sea posible, si el ordenamiento se queda corto, habrá que buscar fórmulas de previsión social complementaria.

La quinta y última sesión del seminario sobre los aspectos jurídicos de la expatriación de trabajadores, organizado por la Cátedra de Internacionalización Empresarial, Diversidad y Desarrollo Profesional, se centró en las repercusiones fiscales de la movilidad internacional de los empleados.