drag
  • Home
  • Noticias
  • Hidrógeno para descarbonizar la industria cerámica
Energía y Sostenibilidad

Hidrógeno para descarbonizar la industria cerámica

La Cátedra BP para una Neutralidad Climática Sostenible acogió una conferencia de Manuel Breva, secretario general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos

Hidrogeno.jpeg

19 de febrero de 2025

La Cátedra bp para una Neutralidad Climática Sostenible, dentro de su ciclo de conferencias, organizó la ponencia del secretario general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos, de Manuel Breva, que abordó la marcha de los proyectos de descarbonización de su industria, y en particular, del clúster de hidrógeno renovable que se está desarrollando en el área de Castellón. El director de la cátedra, Pedro Linares fue el encargado de introducir al ponente y de dirigir el encuentro.

El clúster del hidrógeno de la Comunidad Valenciana, HyVal, es una iniciativa liderada por bp que nace con el objetivo de impulsar y favorecer el desarrollo de la economía del hidrógeno renovable en la Comunidad Valenciana y contribuir a la transición energética de la región por medio de la colaboración público-privada. 

El hidrógeno renovable es un pilar fundamental y clave en la transición energética. Permite una mayor penetración de las energías renovables en el mix energético, así como el almacenamiento de energía renovable a gran escala y por largos periodos de tiempo (entre estaciones). Su uso facilita la descarbonización de diferentes sectores económicos, entre ellos los de más difícil electrificación. Además, proporciona seguridad y autonomía energética.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una conferencia de prensa con varios representantes discutiendo regulaciones delegadas bajo el marco del ICA.
Tecnología DLT (TRD)
18 de marzo de 2025
La Comisión Europea publica siete reglamentos delegados que desarrollan el Reglamento MiCA

Nueva hoja de ruta para las criptomonedas en la UE: La Comisión Europea ha publicado siete reglamentos delegados que detallan la aplicación del Reglamento MiCA. Estas normas abarcan desde la aprobación de libros blancos hasta la regulación de la continuidad operativa en mercados cripto. Con estos avances, la UE busca consolidar su liderazgo en regulación financiera digital. 

Pulse aquí para acceder a la noiticia completa.

Leer más

Una conferencia con varias personas sentadas tras un escritorio, una de ellas hablando ante un público.
Teología
17 de marzo de 2025
El verdadero significado del perdón y la reconciliación

El Instituto de Espiritualidad de Comillas reflexionó sobre estos dos conceptos que provocan un “profundo cambio interior”

Leer más

Un centro de pruebas militares dedicado a la tecnología 5G con personal operativo y pantallas informativas.
Iot, 5g y conectividad
16 de marzo de 2025
Lluvia de millones al Ejército por convertir su búnker de entrenamiento en un laboratorio de pruebas 5G militar

La defensa se conecta al futuro: El Ministerio de Defensa y el de Transformación Digital firman un acuerdo para desplegar una red 5G en un centro de adiestramiento militar en Zaragoza. Este proyecto, con 15 millones de euros de inversión europea, busca mejorar la ciberseguridad y la comunicación táctica en entornos de alto riesgo. 

Pulsa aquí para acceder a la noticia completa.

Leer más