Página principal de Voluntariado Aprendizaje-Servicio

Página principal de Comillas Solidaria

CLÍNICA JURÍDICA ICADE

Inscríbete en la Clínica Jurídica

Suscríbete a nuestra NEWSLETTER

La Clínica Jurídica ICADE fue el primer programa de Aprendizaje-Servicio que se puso en marcha en Comillas, allá por septiembre de 2013. Tiene una dinámica muy consolidada, una página web propia... y un sistema de asignación de plazas muy ágil. Actualmente hay un amplio abanico de proyectos de participación voluntaria: desde apoyo a los servicios de atención jurídica de las organizaciones sociales; elaboración de informes que inciden en la mejora de vida de un colectivo; o charlas y talleres para la defensa de los derechos de las personas vulnerables; hasta apoyo a las necesidades jurídicas de las entidades. En este enlace tienes acceso al listado actual de proyectos.

Los proyectos de Aprendizaje-Servicio dirigidos al alumnado de Derecho combinan varios objetivos: aprovechar tu formación académica para ponerla al servicio de personas que lo necesitan, reforzar tu aprendizaje académico y profesional y ayudarte a hacerte consciente de la realidad que nos rodea.

Solicita tu plaza, la recepción de inscripciones cierra el 16 de septiembre de 2019 a las 23:59. Cuanto antes lo hagas más fácil será que podamos ofrecerte el proyecto que más te interese.

LISTADO DE PROYECTOS DISPONIBLES CURSO 2019/2020
Página principal de Comillas Solidaria
VOLUNTARIADO Y MOVILIZACIÓN SOCIAL con Comillas Solidaria

Suscríbete a nuestra NEWSLETTER

Si quieres información sobre talleres y seminarios formativos, consulta también nuestra sección Formación para el cambio.

Comillas Solidaria te ofrece oportunidades de disfrutar, compartir y participar en el entorno de nuestra propia universidad. Conecta con otrxs compañerxs para construir tu universidad y su entorno.

GRUPO TEATRO DE LO DIVERSO

¿Quieres aprender una herramienta para trabajar la diversidad? ¡En teatro social cabemos todxs! Además, clases abiertas cada mes.

GRUPO INTEGRACIÓN Y CONVIVENCIA "ENLACE DEMOS"

¿Quieres compartir un espacio informal de integración junto a estudiantes de Comillas con discapacidad intelectual, conviviendo con ellxs en cafetería, descansos, trayectos...? ¿Y acompañarlos en el aprendizaje de distintas actividades culturales dentro de la universidad?

GRUPO FEMINISMOS. NUEVOS HOMBRES BUENOS. MASCULINIDADES

Encuentros... Talleres... Teatro de los masculino y lo femenino... Collage e identidad de género... Semana de la mujer...

GRUPO MUSEOS EN LA CALLE. ARTE URBANO Y DIVERSIDAD CULTURAL

La diversidad cultural a través de su reflejo en el arte urbano que ocupa las calles de la ciudad de Madrid. Junto con estudiantes de intercambio de Comillas, trabajaremos con diferentes colectivos y proyectos que forman parte de la identidad madrileña.

Por causas de fuerza mayor, esta actividad no podrá organizarse durante el primer semestre del curso. La activaremos para el segundo semestre si es posible.

Y ADEMÁS... INFORMACIÓN SOBRE VOLUNTARIADO CON ORGANIZACIONES SOCIALES

Si quieres información sobre organizaciones que buscan voluntarios, pregúntanos: con niños y niñas, con jóvenes con discapacidad, en acción comunitaria, con familias, con personas migrantes y refugiadas, con personas sin hogar, con mayores... Te informaremos de oportunidades que suponen un compromiso semanal; de oportunidades de echar una mano puntualmente cuando tú puedas; de proyectos en verano... Comillas reconoce estas actividades con un crédito por cada 30 horas acreditadas de voluntariado. Pincha aquí para ver ofertas concretas y contactar con las organizaciones que las desarrollan.

Página principal de Comillas Solidaria
QUEREMOS DARTE UN PREMIO: Comillas Solidaria

icono acm

Suscríbete a nuestra NEWSLETTER

Las universidades de Deusto, Comillas y Ramon Llull tienen un claro interés en fomentar que su alumnado conozca los problemas sociales y se comprometa con su resolución. Una de las maneras de hacerlo es profundizar en el análisis y conocimiento de estos problemas de forma rigurosa y explorar en la búsqueda de posibles soluciones, o poner en marcha iniciativas en nuestras propias universidades que contribuyan a construir una sociedad más justa y humana. Para alentar estas iniciativas, se convocan por séptimo año los Premios Aristos Campus Mundus de Responsabilidad Social.

Si has desarrollado un trabajo académico con esta orientación, incluidos TFG y TFM, o si tienes en mente o en marcha una propuesta solidaria en tu universidad… queremos darte un premio. Si quieres orientación sobre cómo hacerlo, también puedes ponerte en contacto con nosotros.

PREMIOS ACM DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

icono acm

El Campus de Excelencia Internacional Aristos Campus Mundus (ACM) abrirá próximamente la convocatoria de la VIII edición de los Premios ACM de Responsabilidad Social. Dicha convocatoria considera tres premios: el Premio Buenas Prácticas en Cooperación Universitaria para el Desarrollo ACM; el Premio Ignacio Ellacuría de Estudios de Interés Social ACM y el Premio Buenas Prácticas en el Compromiso Social Universitario ACM.

Las/os alumnas/os de las tres universidades pueden presentarse a cualquiera de los tres premios, con trabajos académicos desarrollados durante el curso actual o en cursos anteriores. Además, las/os antiguas/os alumnas/os que hayan defendido sus trabajos de fin de grado o de postgrado a lo largo del curso 2018-2019 pueden concurrir a los dos primeros premios. Asimismo, el personal docente e investigador y de servicio puede concurrir al tercer premio.

Premio Buenas Prácticas en Cooperación Universitaria para el Desarrollo ACM

La convocatoria de este premio pretende reconocer y difundir los trabajos de alumnos que contribuyan a la investigación y la transferencia de conocimiento en el ámbito de la Cooperación Universitaria para el Desarrollo (CUD).

Se podrán presentar propuestas desde los diferentes ámbitos del conocimiento (humanidades, ciencias sociales, ciencias de la salud y tecnológicas).

Se proponen dos categorías:

  • Categoría 1: Trabajos de grado.
  • Categoría 2: Trabajos de postgrado.

Premio Ignacio Ellacuría de Estudios de Interés Social ACM

La convocatoria de este premio pretende reconocer y difundir trabajos de alumnos que, de forma teórica o práctica, incluyan una perspectiva de mejora social.

Se proponen dos categorías:

  • Categoría 1: Trabajos de grado.
  • Categoría 2: Trabajos de postgrado.

Premio Buenas Prácticas en el Compromiso Social Universitario ACM

La convocatoria de este premio pretende reconocer y difundir trabajos de los distintos miembros de la comunidad universitaria (alumnas/os, PDI, PAS) que, de forma teórica o práctica, promuevan el compromiso social universitario.

Se propone una categoría:

  • Categoría 1: Acciones realizadas o en ejecución que impulsen el compromiso social universitario y que puedan ser consideradas como buena práctica.

Estos premios se enmarcan en el proyecto campus de excelencia internacional Aristos Campus Mundus (ACM), en el cual Deusto, Comillas ICAI-ICADE y Ramon Llull materializan su compromiso para avanzar hacia la calidad y la excelencia de las actividades docente e investigadora, con el fin de compartir experiencias y poner en común los procesos que desarrollan conjuntamente.

Las bases de la convocatoria se harán públicas en breve. Si quieres recibir información puedes suscribirte a nuestra newsletter.

Resolución de la VII convocatoria de los Premios Buenas Prácticas en Cooperación Universitaria para el Desarrollo y en Compromiso Social Universitario y el Premio Ignacio Ellacuría de Estudios de Interés Social

OTROS PREMIOS AL COMPROMISO SOCIAL UNIVERSITARIO

Varias instituciones conceden reconocimientos de diverso tipo que premian el compromiso social de los universitarios. Adjuntamos información de varias de estas convocatorias, algunas vinculadas también a Comillas. Las iremos publicitando cuando aparezcan, junto a otras que puedan surgir, a través de nuestra newsletter.

II PREMIO PADRE ARRUPE A LOS DERECHOS HUMANOS ¡Convocatoria abierta hasta el 30 de marzo de 2020!

El Instituto Universitario de Migraciones (IUEM) de Comillas celebró en el curso 2018/2019 su 25 aniversario. Para festejarlo creó el Premio Padre Arrupe a los Derechos Humanos, con el que busca reconocer la labor de personas e instituciones en la defensa y promoción de los Derechos Humanos en el ámbito de las migraciones y el refugio.

CLIPMETRAJES MANOS UNIDAS ¡Convocatoria abierta hasta el 17 de febrero de 2020 (Categoría Escuelas) y hasta el 14 de abril de 2020 (Categoría General)!

Manos Unidas, ONG de desarrollo, convoca anualmente un concurso de elaboración de cortos de un minuto de duración cuya temática es la lucha contra el hambre en el mundo.

VII PREMIOS AL VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO FUNDACIÓN MUTUA MADRILEÑA Convocatoria cerrada el 31 de octubre de 2019

La Fundación Mutua Madrileña convoca anualmente estos premios, a los que pueden concurrir proyectos de voluntariado llevados a cabo por jóvenes de universidades de toda España, que estén cursando sus estudios o que los hayan finalizado hace menos de dos años. Los proyectos deben estar vinculados a entidades sin ánimo de lucro, con sede en nuestro país, constituidas como asociaciones o fundaciones inscritas en el registro correspondiente.

La dotación económica de los premios asciende a 35.000 euros repartidos de la siguiente manera: 10.000 euros para el primer galardonado y cinco segundos premios de 5.000 euros cada uno, que recibirán las entidades sin ánimo de lucro beneficiarias de los proyectos presentados por los voluntarios.

NUEVO: PREMIOS "UNIVERSIDAD, CONOCIMIENTO Y AGENDA 2030" Convocatoria cerrada el 15 de noviembre de 2019

La Fundación Carolina, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Conferencia de Rectores de Universidades de España (Crue Universidades Españolas) convocan los Premios “Universidad, Conocimiento y Agenda 2030”. El objetivo de estos galardones es distinguir los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG) o Trabajos de Fin de Máster (TFM) realizados sobre cualquier área de conocimiento y, necesariamente, bajo una o varias de las temáticas cubiertas por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

VI CONCURSO DE MICRORRELATOS "ESCRIBIR POR DERECHOS" DE AMNISTÍA INTERNACIONAL MADRID" Convocatoria cerrada el 15 de noviembre de 2019

Si te gusta escribir, rapear, crear historias, si tienes algo que decir, seguro que puedes crear un pequeño relato, y en menos de 200 palabras contarlo para que mucha gente lo lea, sienta y disfrute con él. Y si no has escrito nunca, esta es una buena excusa para empezar y descubrir que también puedes defender los derechos humanos de este modo.

XVI EDICIÓN PREMIOS ABC SOLIDARIO Convocatoria cerrada el 12 de diciembre de 2019

Diario ABC convoca a las entidades sociales, voluntarios y universidades a la decimosexta edición del Premio ABC Solidario de ayudas a entidades y proyectos sociales. Este premio cuenta con el patrocinio de Telefónica y de Santander. El premio se estructura en tres modalidades independientes: Proyecto Solidario, con una dotación económica de 40.000 € para el ganador, 20.000 € para el segundo clasificado, y 10.000 € para el tercero; Entidad Solidaria, con una dotación económica de 20.000 € para un único ganador; y Voluntariado Universitario, con una dotación económica de 10.000 € para un único ganador.

PREMIO A LA INVESTIGACIÓN EN ÉTICA EMPRESARIAL, RSE, GOBIERNO CORPORATIVO Y SOSTENIBILIDAD
(Convocatoria cerrada de 2019)

La Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE y Bankinter Consumer Finance convocan el Premio a la investigación en ética empresarial, responsabilidad social empresarial, gobierno corporativo y sostenibilidad. Dicho galardón premia los mejores trabajos de investigación realizados en España y Portugal que contribuyan a la difusión y la implementación de visiones éticas concretas en la operativa ordinaria de las empresas y organizaciones, en los que se tienen en cuenta principios y diseños de esas visiones éticas, modalidades prácticas de implementación y/o resultados obtenidos.

PREMIO JÓVENES MÁSHUMANO (Convocatoria cerrada de 2019)

El Premio Jóvenes Máshumano busca jóvenes que con su talento y creatividad encuentren soluciones a los retos de las organizaciones del siglo XXI a través de propuestas viables y sostenibles.

PREMIOS FUNDACIÓN TELEFÓNICA AL VOLUNTARIADO (Convocatoria cerrada el 30 de septiembre de 2019)

Fundación Telefónica quiere reconocer y agradecer el valor que el voluntariado aporta a la sociedad. Para ello, han convocado los 'II Premios Fundación Telefónica al Voluntariado', cuyo objetivo es sensibilizar e incentivar la acción voluntaria.


YA QUE ESTÁS AQUÍ…

Te contamos que Comillas Solidaria ha recibido ella misma tres premios:

ABC SOLIDARIO, categoría voluntariado universitario: por nuestro proyecto de Aprendizaje-Servicio. El proyecto se vio reconocido por formar estudiantes éticamente preparados y capaces de integrar aspectos sociales dentro de sus capacidades profesionales, contribuyendo con su formación académica a necesidades sociales identificadas por ONG y tutelados por profesionales pro bono.

PREMIO RAGALO AL IMPULSO DE LAS ApS, categoría Ciencias Sociales y Jurídicas: lo recibieron las alumnas de Derecho Carmen Lucía Alarcón Gubert, Isabel Díaz Velasco y Paloma Torres López por su participación en el proyecto de Aprendizaje-Servicio Mi-gran(d)o de arena: construyendo una migración segura, desarrollado en Melilla en el verano de 2017 junto al Servicio Jesuita a Migrantes España.

PREMIO STELLA 2018: concedido por la Fundación Down Madrid a las empresas que incorporan en su plantilla a trabajadores con discapacidad intelectual.

Página principal de Comillas Solidaria
APRENDIZAJE-SERVICIO DE VERANO EN ESPAÑA Y MARRUECOS con Comillas Solidaria

icono acm

Convocatoria abierta hasta el 1 de marzo de 2020. Solicita tu plaza aquí

Suscríbete a nuestra NEWSLETTER

El verano es un momento propicio para el desarrollo de actividades intensivas de voluntariado. Es posible que durante el curso académico no dispongas de mucho tiempo libre, o que quieras desarrollar nuevos compromisos, o que quieras aprovechar los largos meses de vacaciones para algo más que disfrutar de actividades de ocio. Sea como sea, Comillas Solidaria tiene ofertas muy atractivas para ti, de voluntariado internacional... o en diversos lugares de España, que son las que te contamos en esta página.

 

CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL 1 DE MARZO DE 2020 (PLAZO AMPLIADO)

INFORMACIÓN GENERAL

Nuestros proyectos nacionales reúnen varias características que les otorgan un claro valor añadido:



  • Se desarrollan con la metodología de Aprendizaje-Servicio: esto significa que los proyectos están planificados de tal manera que disfrutarás de una experiencia de servicio a los demás, pero también que adquirirás conocimientos, habilidades y competencias vinculados a tus estudios académicos y aprenderás formas prácticas de ponerlos al servicio de la construcción de un mundo más justo y más humano.
  • Son un proyecto compartido con la Universidad de Deusto (Bilbao y San Sebastián) y con ESADE y la Facultad de Turismo y Dirección Hotelera Sant Ignasi (centros universitarios de Barcelona pertenecientes a la Universitat Ramon Llull): esto significa que compartirás la experiencia con alumnos procedentes de estas tres instituciones universitarias, todas de la Compañía de Jesús como Comillas. La experiencia de estos últimos años nos confirma que este elemento enriquece tremendamente los proyectos, que son coordinados y acompañados en todos los casos por algunas de las instituciones universitarias convocantes.
  • Se desarrollan en diferentes lugares de España (incluyendo Madrid) e incluso en Tánger: esto significa que tendrás la oportunidad de conocer realidades muy diversas y aprender de la mano de instituciones con gran experiencia en la intervención social, colaborando con su trabajo y aportando tu compromiso y tus conocimientos. Salir de tu espacio habitual contribuye a centrar tu foco de interés en el proyecto. Esto ocurre incluso con los proyectos de Madrid porque los equipos de voluntarios viven juntos durante la experiencia.


¿En qué consisten? Incluye proyectos muy diversos y para todas las titulaciones y todas las edades, desde primer año de carrera hasta postgrado. En la columna de al lado tienes información, agrupada por bloques, de los proyectos que se convocan para el verano de 2020. Pinchando en los enlaces podrás acceder a información detallada de cada proyecto.



¿Hay fecha límite para presentar solicitud? La convocatoria permanecerá abierta desde el 6 de febrero de 2020 y la cerraremos el 1 de marzo. El programa incluye un proceso formativo y preparatorio, que es parte integral de la experiencia y se desarrolla una vez han sido conformados los grupos.



¿Dónde me puedo inscribir? Podrás hacerlo desde esta página, entre el 6 y el 1 de marzo de 2020.



Preguntas frecuentes

PROYECTOS PARA EL VERANO DE 2020



+ información
 
 


+ información
 
 


+ información
 

 

PERÚ (CON EL SECTOR SOCIAL DE LA PROVINCIA JESUITA DEL PERÚ)

CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL 31 DE MAYO DE 2019

 

La Universidad Pontificia Comillas, a través de Comillas Solidaria, y la Provincia del Perú de la Compañía de Jesús vienen colaborando desde hace años en diferentes iniciativas. Una de ellas es la gestión de experiencias de voluntariado de un año de duración. Se trata de experiencias “profesionalizantes” para graduados y postgraduados de nuestra universidad a través de la colaboración con diferentes iniciativas de intervención social.

Originalmente, la convocatoria estaba restringida a titulados en el Máster de Cooperación. En la actualidad la oferta se ha expandido y diversificado, dando cabida a titulados de otros postgrados y, eventualmente, grados, siempre que incluyan formación específica en cooperación internacional o el/la candidato/a pueda acreditar experiencia y conocimientos en este campo. En todo caso, es importante tener en cuenta que en casi todos los casos los perfiles exigen formación específica en la gestión del ciclo del proyecto (marco lógico).

Buscamos candidat@s que tengan una vocación profesional clara por la intervención social y la cooperación internacional, que hagan una apuesta fuerte por el servicio a los demás y que reúnan una cierta identidad con los criterios y modos de trabajar de nuestra contraparte en Perú. Las condiciones son similares en todos los casos: los costes de desplazamiento y gestiones previas corren por cuenta de la persona seleccionada mientras que la organización receptora se hace cargo de los costes de alojamiento, manutención y gastos personales, con el criterio de que la estancia en Perú no suponga ningún gasto adicional. En algunos casos la remuneración recibida cubre todos los gastos; en otros, parte de la remuneración (en particular el alojamiento, en ocasiones también la manutención) es en especie. Las organizaciones locales, en todo caso, apoyan en las cuestiones logísticas, incluyendo la gestión de los permisos de estancia.

L@s candidat@s seleccionad@s recibirán de parte de Comillas Solidaria toda la información relevante respecto de las funciones a desarrollar en terreno, la organización de destino, los trámites administrativos a realizar (incluyendo obtención de visado y contratación de seguro), las condiciones de vida en Perú y, en general, cualquier dato que sea de utilidad para su viaje, instalación y correcto desempeño de sus funciones.

Conviene resaltar, en todo caso, que la Universidad Pontificia Comillas participa en este proceso como nexo entre los candidatos que postulan a las plazas convocadas anualmente y las distintas obras jesuitas peruanas que convocan las citadas plazas. En virtud del convenio existente entre Comillas y la Provincia Jesuita del Perú, la universidad hace pública la convocatoria y se encarga de la primera fase del proceso de selección. La decisión definitiva corresponde a las organizaciones peruanas que son parte del convenio, que son igualmente las entidades con las que los voluntarios seleccionados establecen a partir de ese momento una relación formal. En todo caso, Comillas Solidaria mantendrá una relación fluida con cada una de las obras y con los voluntarios y se reserva el derecho a ser informada y escuchada en casos de conflicto o discrepancia grave que afecten al voluntari@, a las condiciones pactadas o a la permanencia del voluntari@ en el puesto.

Suscríbete en el sistema de alertas para recibir información sobre novedades y posibles variaciones, así como alertas sobre la apertura de convocatorias y fechas de cierre de recepción de solicitudes.

Date de alta aquí para recibir alertas sobre experiencias internacionales para titulados

Si eres alumni de Comillas y no funciona tu clave, envía un correo electrónico con el título “Experiencias internacionales para titulados” y tus datos personales (nombre y apellidos, correo electrónico, teléfono, título obtenido en Comillas, año de titulación, fecha de nacimiento) a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. 

La convocatoria ha abierto el 7 de mayo de 2019 y se recibirán candidaturas hasta el día 31 del mismo mes. Necesitaremos tu CV, una carta de motivación y la indicación del puesto o los puestos a los que te gustaría optar, que serán descritos en la convocatoria. A lo largo de los meses de mayo y junio te convocaremos para una entrevista personal. El proceso de selección final se hará en colaboración con las organizaciones de destino. En todos los casos la incorporación será entre agosto y septiembre de 2019.

CHILE (SERVICIO PAÍS CON FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA)

CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL 16 DE NOVIEMBRE: INSTRUCCIONES PARA POSTULAR PINCHANDO AQUÍ

SERVICIO PAÍS es un programa de la Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza de Chile que establece una relación contractual, equivalente a la que en España se calificaría como mercantil (trabajador por cuenta propia que factura sus servicios), con profesionales jóvenes y comprometidos que ponen sus conocimientos y competencias al servicio de un Chile sin pobreza. Los profesionales son destinados a vivir y trabajar durante un año junto a comunidades en pobreza a lo largo de todo Chile. La Fundación reserva desde hace siete años un pequeño cupo de plazas para jóvenes profesionales seleccionados en España. Este cupo, de 6 plazas en los esta convocatoria, lo gestiona Comillas Solidaria, de la Universidad Pontificia Comillas.

Servicio País necesita contar con profesionales titulados de distintas áreas, dispuestos a dejar su hogar durante un año para trabajar por la superación de la pobreza y por un Chile con más justicia social y bienestar para todos. Si eres seleccionad@ te informarán de la fecha (en torno a inicios de marzo de 2019) en la que debes llegar a Santiago de Chile donde, tras unos días de formación específica para l@s profesionales seleccionad@s dentro del cupo español, viajarás a tu destino final a coste de la institución. Recibirás la remuneración mensual al final de cada mes.

FUNDACIÓN NACIONAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA

Es una institución de la sociedad civil chilena, pluralista, sin fines de lucro y con intereses públicos, cuya misión es “contribuir a la superación de la pobreza, promoviendo mayores grados de integración y equidad social en el país que aseguren el desarrollo humano sustentable de las personas que hoy viven en situación de pobreza y exclusión social”.

Para llevar a cabo su misión cuentan con el financiamiento de entidades privadas y fondos públicos provenientes de los Ministerios de Desarrollo Social, Educación, Vivienda y Urbanismo y del Consejo Nacional de Cultura y las Artes.

PROGRAMA SERVICIO PAÍS

SERVICIO PAÍS es el programa de intervención social de la Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza, cuyo propósito es contribuir a que “personas que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad social visibilicen, activen y conecten capacidades y recursos para llevar a cabo proyectos de desarrollo en algún(os) ámbito(s) de su bienestar (educación, salud, hábitat, trabajo o cultura) generando, a la vez, que jóvenes en pleno desarrollo profesional fortalezcan sus competencias para la intervención e investigación en contextos de pobreza que puedan posteriormente aplicarse en los espacios laborales a lo largo del país”.

Para lograr este propósito, el Profesional del Programa SERVICIO PAÍS se incorpora en un territorio donde trabaja en alianza con instituciones gubernamentales, genera un vínculo con las personas y organizaciones que conforman la comunidad y aborda un conjunto de servicios a través de la realización de actividades.

PROFESIONAL SERVICIO PAÍS

El Profesional SERVICIO PAÍS destina un año de su vida a vivir y trabajar en localidades vulnerables de Chile, contribuyendo a fortalecer las capacidades de los gobiernos locales, aportando su conocimiento, compromiso y creatividad a la gestión de las políticas y programas sociales, formando parte de un equipo multidisciplinario, apoyado técnicamente por las Direcciones Regionales de la Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza; e insertándose en una institución aliada (Municipalidad, Escuela, entre otros) quien brindará espacio físico e interlocución técnica.

Para desarrollar este trabajo el Profesional SERVICIO PAÍS debe poseer las siguientes competencias:

 Orientación al Servicio, mostrando disposición y compromiso para generar acciones y movilizar recursos de otros y los propios.Capacidad de Trabajar en Equipo, de manera colaborativa, apreciando y valorando la diversidad para el logro de un objetivo compartido.
 Capacidad de Vincularse, estableciendo relaciones respetuosas y recíprocas con distintos actores involucrados en la experiencia.
 Proactividad, desempeñando un rol activo y asumiendo con responsabilidad el desarrollo de las actividades.
 Orientación al Logro, demostrando capacidad para alcanzar resultados en función del propósito.

A QUIÉNES BUSCAN

 A quienes tengan un gran compromiso y vocación social.
 A quienes estén dispuestos a dejar el hogar para vivir durante 12 meses en las mismas condiciones, muchas veces precarias, que la comunidad de destino.
 A quienes quieran compartir sus conocimientos y adquirir otros nuevos.
 A quienes quieran incidir en la superación de la pobreza.

QUÉ OFRECEN

 Participar en esta gran tarea en comunas vulnerables de todo Chile y en diversos ámbitos: Hábitat, Cultura, Educación, Trabajo y Salud.
 Capacitación permanente.
 Ser parte de un equipo de trabajo interdisciplinar que trabajará directamente con personas, familias, y organizaciones en situación de pobreza.

LA FUNDACIÓN SE COMPROMETE A PROPORCIONARLE A CADA PROFESIONAL SERVICIO PAÍS

 Apoyo en la gestión del visado gestionado por la Universidad Pontificia Comillas, entidad española coordinadora del proceso de selección del cupo español (los gastos corren por cuenta del profesional seleccionado).
 Un honorario mensual bruto de 510.000 pesos chilenos (unos 650 € al cambio actual, pero es variable), que será incrementado por concepto de asignación de zona desde un 5% hasta un 20% en algunas comunas del país en función del coste local de vida.
 Traslado desde Santiago de Chile al lugar en el cual desarrollará la intervención (el viaje hasta Santiago corre por cuenta de cada profesional seleccionado).
 Un seguro de salud.

PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS

Suscríbete en el sistema de alertas para recibir información sobre novedades y posibles variaciones, así como alertas sobre la apertura de convocatorias y fechas de cierre de recepción de solicitudes.

Date de alta aquí para recibir alertas sobre experiencias internacionales para titulados

Si eres alumni de Comillas y no funciona tu clave, envía un correo electrónico con el título “Experiencias internacionales para titulados” y tus datos personales (nombre y apellidos, correo electrónico, teléfono, título obtenido en Comillas, año de titulación, fecha de nacimiento) a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. 

 Al momento de postular debes disponer de:

o Título universitario de licenciatura o grado (deberá aportarse necesariamente al inicio del proceso para poder ser admitido; será suficiente presentar copia del resguardo de haber solicitado la expedición del título).
o Título de postgrado en cooperación, desarrollo o algún campo de la intervención social; o experiencia y formación probada en alguna de estas áreas, cuya relevancia será valorada por el equipo seleccionador.
o Conocimiento y experticia propia de tu área profesional.
o Deseable experiencia en actividades desarrolladas por organizaciones sociales (juntas de vecinos, grupos juveniles, clubes deportivos, centros de alumnos, grupos scout, entre otros).

 Se postulará a través de la página web del programa Servicio País: www.serviciopais.cl. Será imprescindible haber leído y entendido con detalle las características del programa. L@s candidat@s que demuestren un escaso o nulo conocimiento del mismo y sus condiciones serán descartad@s en cualquier momento del proceso de selección.
 Para ser admitido en el proceso de selección se deberá garantizar la participación en una dinámica grupal y en una entrevista individual. La primera se desarrollarán en la sede de Comillas de la calle Alberto Aguilera 23 de Madrid el lunes 19 de noviembre, de 9:00 a 14:00 h.
 Ten muy presente que, aunque se admiten postulaciones de titulados sin vínculo con la Universidad Pontificia Comillas, los antiguos alumnos de esta y los pertenecientes al Campus de Excelencia Internacional Aristos Campus Mundus (Universidad de Deusto y Universitat Ramon Llull) tendrán preferencia en la selección.

CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL 16 DE NOVIEMBRE: INSTRUCCIONES PARA POSTULAR PINCHANDO AQUÍ

VOLUNTARIADO INTERNACIONAL DE VERANO
[MODELO DE CONCESIÓN DE BECA]
 

De una parte, nombre de quien firma por la universidad, en nombre y representación de la Universidad la que corresponda con domicilio a efectos de notificaciones en dirección de la universidad, en su condición de cargo de quien firma por la universidad.

Y de otra, nombre del/la alumno/a (en adelante, el/la alumno/a), en su propio nombre e interés, con número de NIF el que corresponda, alumno de titulación de la Universidad la que corresponda y con domicilio a efectos de notificaciones en dirección del alumno/a.


EXPONEN

  1. Que la Universidad la que corresponda realiza proyectos de intervención social en colaboración con organizaciones ubicadas en distintos países.
  2. Que el alumno cuyos datos se indican en el presente documento está interesado en colaborar en el Proyecto nombre del proyecto, país organizado por la Universidad.
  3. Que el presente proyecto no está dentro del ámbito de aplicación de la Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado.
  4. Que ambas partes están interesadas en suscribir el presente documento en el que se regulan los compromisos y obligaciones que asumen cada una de ellas y que se indican a continuación:

COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR LA UNIVERSIDAD DE REFERENCIA DEL ALUMNO:

  • La universidad concederá a cada uno de los alumnos participantes una beca cuyo objeto es contribuir en los gastos de alojamiento, de manutención, de desplazamientos internos estrictamente vinculados al proyecto de voluntariado internacional y del seguro de viaje. Eventualmente, punto que se señalará en este mismo documento en su caso, se concederá una beca adicional, nunca completa, al alumno que, habiendo sido seleccionado para participar, acredite imposibilidad de hacerse cargo del total de los costes del proyecto, incluso los de desplazamiento.
  • La cuantía objeto de la beca general se determinará cada año para cada proyecto concreto en función de los costes previstos y de la experiencia de años previos. Se tratará de una cantidad final, no ampliable. Los gastos imprevistos que puedan surgir se consideran cubiertos con el seguro de viaje previamente mencionado.
  • Las cuantías de las becas que se concederán en los proyectos correspondientes al 2020 serán las siguientes:
  • Nombre del proyecto, país: X €.
  • Esta cantidad será entregada al coordinador del proyecto, que será el responsable de la gestión de los gastos en terreno.
  • Las universidades contratarán un seguro de viaje que cubra todas las eventualidades que pudieran producirse durante la duración del proyecto.
  • La universidad convocante se encargará de la gestión del proyecto del alumno participante desde su salida de España en la fecha acordada inmediata, hasta su llegada a España. Los alumnos que quieran prolongar su estancia fuera de España por un periodo de tiempo superior a la fecha acordada con la universidad convocante (incluso en los casos en que dicha prolongación se deba a una estancia más larga en el programa, que en todo caso deberá ser acordada con la organización responsable) deberán comunicar previamente y por escrito su fecha de vuelta a la universidad convocante, contratar, en su caso, un seguro adicional que cubra el resto del periodo de su estancia y hacerse cargo de todos sus gastos desde ese momento. En este caso, los alumnos eximen a las universidades convocantes de cualquier tipo de responsabilidad una vez haya concluido el período previamente acordado de duración del proyecto.
  • Para los proyectos de 2020, las fechas de inicio y finalización son las siguientes:
  • País: Fecha de inicio a fecha de finalización de 2020.
 

COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR EL ALUMNO:

  • Disponer de una cuenta de correo electrónico operativa para todas las comunicaciones.
  • Asistir y participar de forma activa en el período previo de formación.
  • Hacerse cargo del coste del desplazamiento desde su ciudad de residencia hasta el país de realización del proyecto y su vuelta, encargando la contratación del mismo a la universidad convocante de cada proyecto. También correrán por cuenta de cada alumno todos los gastos personales y los pequeños gastos diarios (desplazamientos hasta y desde el lugar de actividad, comidas fuera del lugar de residencia…), así como cualquier otro gasto derivado de actividades no vinculadas de forma directa al proyecto.
  • Realizar las gestiones adicionales que resulten necesarias para el viaje (tramitación del visado en aquellos países en los que sea necesario, vacunaciones obligatorias, así como cualquier otro trámite necesario) y, en su caso, asumir su coste.
  • Contratar, a través de la universidad convocante, un seguro de viaje con cobertura médica y responsabilidad civil que esté vigente durante todo el periodo de duración del proyecto y hasta la fecha de regreso a España. En aquellos supuestos excepcionales en los que la estancia se prolongue más allá de la duración acordada del proyecto, deberá contratar un seguro de viaje con cobertura médica y responsabilidad civil para ese período de tiempo o encargar la gestión y contratación del mismo a su universidad convocante abonando el coste adicional que dicha prolongación pudiera generar.
  • Colaborar en las tareas asignadas, seguir las indicaciones de la organización y de las personas responsables de coordinar la experiencia y realizar, previa conformidad de la universidad convocante y de la organización, las variaciones en el calendario previsto siguiendo las instrucciones dadas por aquélla.
  • Si el grupo de alumnos o parte del mismo están interesados en aprovechar su estancia en el país en el que estén realizando el proyecto para hacer turismo, lo podrán realizar siempre y cuando haya concluido el programa. En todo caso, se necesitará autorización expresa y por escrito de la organización local responsable y, en su caso, del coordinador del proyecto, para realizar salidas turísticas durante el período de ejecución del proyecto.
  • Respetar la confidencialidad de todos los datos (escritos, relatados, filmados o presenciados) a los que haya tenido acceso durante la realización del proyecto y durante su estancia en la organización, bien se refieran a los usuarios, clientes o pacientes del centro y a sus familiares, o a cualquier hecho observado o relatado por el personal o la administración de dicho centro a los haya tenido acceso, no desvelando ni reproduciendo en modo alguno tales datos fuera del ámbito del centro tanto durante la realización del proyecto como una vez finalizado el mismo.
  • Guardar secreto profesional de los datos personales a los que puedan tener acceso durante la realización del proyecto de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (Reglamento General de Protección de Datos), así como a no utilizarlos para fines distintos del proyecto. Finalizado el proyecto, los datos de carácter personal deberán ser destruidos o devueltos al coordinador y la organización, al igual que cualquier soporte o documentos en que conste algún dato de carácter personal.
  • Permanecer en el proyecto todo el tiempo acordado, excepto en aquellos supuestos en los que tenga lugar el acaecimiento de causas sobrevenidas, en cuyo caso deberá informar por escrito al coordinador a la mayor brevedad posible, o en aquellos otros en los que se hubiera acordado previamente y de forma individual una duración menor del proyecto por causas justificadas que hayan quedado suficientemente acreditadas (por ejemplo, obligaciones académicas por intercambio).
  • Participar en este proyecto de forma libre y voluntaria por solidaridad y altruismo.

OBLIGACIONES DEL ALUMNO/A:

  • Respetar la cultura, el medio natural, a las personas del país de destino con las que se relacione, a los compañeros y al coordinador del programa. En ningún caso desarrollará conductas impropias ni ofensivas hacia las costumbres del país de acogida.
  • Participar en la formación obligatoria y en el encuentro de evaluación de la experiencia.
  • Hacerse cargo de forma diligente de todas las gestiones descritas en el presente documento.
  • Aceptar, en caso de conflicto grave derivado de actitudes que impidan el normal desarrollo del proyecto o del incumplimiento de alguna de las obligaciones asumidas, las orientaciones del coordinador, incluyendo la posibilidad extrema de ser apartado del proyecto y, en su caso, resarcir los posibles daños que su comportamiento haya podido producir.

En todo caso, el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones asumidas por el/la alumno/a o, en su caso, la falta de respeto a la naturaleza e ideario de la universidad convocante o del proyecto podrá suponer la expulsión del alumno/a del citado proyecto previa audiencia del alumno/a.

Con anterioridad al inicio del procedimiento sancionador, se abrirá un expediente informativo y se realizarán las actuaciones previas que se consideren convenientes para determinar si concurren circunstancias que justifiquen tal iniciación. El coordinador presentará un informe escrito en el que se relatarán los hechos constitutivos del incumplimiento y que motivan la correspondiente expulsión. Conocidos los hechos y oídas las alegaciones del alumno/a, la autoridad académica correspondiente (vicerrector/a responsable en cada universidad) procederá a notificar por escrito al alumno/a la decisión adoptada por la universidad convocante. La expulsión del alumno/a del proyecto supondrá, en todo caso, la imposibilidad de que pueda participar en posteriores convocatorias de este proyecto o en proyectos de similares características promovidos por la universidad convocante.

OBJETIVOS DEL PROYECTO:


El/la alumno/a conoce y comparte los objetivos del proyecto que se indican a continuación:

  • Integrar la experiencia en el proceso de formación universitaria y en el desarrollo de su perfil profesional.
  • Generar y desarrollar actitudes de servicio, altruismo y solidaridad.
  • Convivir e insertarse en una realidad compleja y culturalmente diversa.
  • Favorecer el trabajo en equipo y la convivencia con personas de diferentes realidades sociales y culturales.
  • Colaborar activamente en el proyecto.
  • Recibir formación para conocer y comprender las causas de las desigualdades.
  • Implicarse en la construcción de un mundo más justo y solidario.
  • Convertirse en potenciales agentes de cambio social.

En prueba de conformidad, firman el presente documento por duplicado y a un solo efecto, en lugar de la firma, a fecha de la firma.

 

Por la Universidad la que corresponda                 

 

Fdo. Nombre de quien firma por la universidad                 Fdo. Nombre del/la alumno/a
Página principal de Voluntariado internacional

Página principal de Comillas Solidaria

VOLUNTARIADO INTERNACIONAL DE VERANO

PREGUNTAS FRECUENTES


  1. CUESTIONES GENERALES

¿Qué son los Proyectos de Voluntariado Internacional Aristos Campus Mundus y con qué objetivo se convocan?

¿En qué países hay proyectos de voluntariado de verano?

Como voluntari@, ¿qué me cubre el programa?

¿Qué gastos corren de mi cuenta?

¿Puedo elegir el país en el que realizar mi voluntariado?

¿Cuáles son los tiempos (mínimos y máximos) en los que puedo desarrollar el voluntariado?

Entonces, ¿los proyectos duran entre uno y dos meses?

¿Tengo que ser alumn@ de una de las universidades agregadas Aristos Campus Mundus para poder postular?

Estudio un postgrado en una de las universidades ACM. ¿Puedo postular?

Si estoy estudiando en una de las universidades ACM como alumn@ de intercambio, ¿puedo postular?

Si estoy matriculad@ en una de las universidades ACM pero estoy de intercambio en otra universidad durante el curso, ¿puedo postular?

¿Qué pasa si no tengo nacionalidad española?

  1. POSTULACIÓN PARA EL VOLUNTARIADO

¿Qué debo hacer para solicitar una plaza?

¿Cuándo puedo postular?

¿Cómo sé si se ha recibido mi postulación?

¿Puedo postular junto a mi pareja o amigos?

  1. SELECCIÓN DE VOLUNTARI@S

¿En qué fecha se realiza la selección?

¿En qué consiste el proceso de selección?

¿Qué ocurre si no estoy en Bilbao/San Sebastián/Madrid/Valladolid/Palma de Mallorca/Barcelona durante la selección?

¿Por qué no me han llamado a la entrevista?

¿Cuáles son los criterios de selección?

¿Qué posibilidades tengo de ser seleccionad@?

  1. UNA VEZ SELECCIONAD@ COMO VOLUNTARI@

¿Qué pasos hay que seguir una vez se me notifica que he sido seleccionad@?

¿En qué consiste la formación obligatoria?

¿Puedo ser descartad@ una vez que he sido seleccionad@?

  1. UNA VEZ EN TERRENO

¿Viajo a una zona con peligros de seguridad?

¿Qué ocurre si tengo alguna necesidad alimentaria concreta o una opción personal por algún tipo de alimentación?

¿Qué ocurre si tengo algún tipo de discapacidad?

¿Podré recibir visitas de amigos o familiares?

¿Qué ocurre si tengo una necesidad médica o una emergencia familiar durante mi estancia en el terreno?

¿Qué valor tienen estos proyectos de voluntariado para mi formación académica?

Tras la experiencia de voluntariado, ¿tengo alguna obligación con Deusto, Comillas, la URL o las organizaciones de destino?

Página principal de Comillas Solidaria
VOLUNTARIADO INTERNACIONAL con Comillas Solidaria

La convocatoria para el programa internacional de verano está cerrada desde el 1 de diciembre de 2019

Durante el mes de febrero de 2020 podrás solicitar plaza en los proyectos de voluntariado para universitarios que convocamos en diferentes lugares de España. Información detallada aquí

Suscríbete a nuestra NEWSLETTER

El compromiso con la justicia que promueve Comillas Solidaria quiere abarcar toda la realidad, desde la más cercana hasta la relacionada con los desequilibrios globales. La casa no se empieza por el tejado, y por eso creemos que no tiene sentido comprometerse con un voluntariado internacional sin haber tenido experiencias previas en lo local. Dicho esto, implicarse con realidades distintas puede ayudar a construir una ciudadanía global, abierta a la diversidad y comprometida con una visión internacional de la justicia y la solidaridad.

VOLUNTARIADO INTERNACIONAL DE VERANO

 INFORMACIÓN GENERAL

   REPÚBLICA DOMINICANA

 
 BRASIL y BRASIL + INTERCAMBIO

   CHILE

 
 ECUADOR I y II (Quito)

   ECUADOR III (Manabí)

 
 KENIA

   MÉXICO

 
 PERÚ I (Ayacucho)

   PERÚ II (Lima)

VOLUNTARIADO INTERNACIONAL DE VERANO

¿En qué consiste? Incluye proyectos muy diversos y para todas las edades, desde primer año de carrera hasta postgrado (aunque siempre será muy conveniente tener experiencia previa de voluntariado local). Hay intervenciones más genéricas y otras en las que tu formación académica será relevante. Dependiendo del proyecto, la duración es de entre uno y dos meses. Todos comienzan a finales de junio o principios de julio (excepto Ecuador II, que se desarrolla en agosto) y participan de forma conjunta alumnos de Comillas (Madrid, Valladolid y Palma de Mallorca), Deusto (Bilbao y San Sebastián) y Ramon Llull (Barcelona). En los enlaces de arriba tienes información sobre los proyectos tal como se convocan para el verano de 2020.

¿Hay fecha límite para presentar solicitud? Sí, la hay, y es muy temprana: la convocatoria ha abierto el 28 de octubre de 2019 y cerrará el 1 de diciembre. ¿Por qué tan pronto? Porque una vez seleccionados los participantes (cosa que ocurrirá durante el mes de diciembre), comienza el proyecto: el proceso formativo es parte integral de la experiencia y se desarrolla a partir de enero.

¿Dónde me puedo inscribir? Puedes hacerlo desde este enlace, que te redirige a un formulario común de las tres universidades, entre el 28 de octubre y el 1 de diciembre de 2019.

¿Puedo tener más información? Mucha más: cómo es la selección, qué debo hacer para presentarme, en qué consiste la formación previa, quién me acompaña en terreno, cuánto me cuesta, cuestiones logísticas… Tienes toda la información que puedes necesitar aquí. Además, si te suscribes a nuestra newsletter, te notificaremos cuando se abra la convocatoria, recibirás anuncios sobre reuniones informativas y te avisaremos cuando vayamos a cerrar la recepción de solicitudes.

OTROS

¡No hemos terminado! Aunque las siguientes ofertas no las convoca Comillas Solidaria, queremos que las conozcas porque son francamente interesantes. Incluiremos información sobre ellas en nuestra newsletter.

EXPERIENCIAS SUR EN COMPAÑÍA

Es una propuesta de voluntariado internacional de corta duración de la Pastoral Ignaciana MAG+S en colaboración con las ONGD jesuitas de España (Alboan y Entreculturas) para jóvenes de 21 a 30 años. Un camino hacia el Sur por fuera y por dentro en claves de Fe, Justicia, Comunidad, Servicio, Sencillez, Discernimiento y Acompañamiento. Como referencia, en 2019 las experiencias se desarrollaron en Camerún, Nicaragua y Perú.

BARRETSTOWN

Es un campamento que ofrece recreación terapéutica para niños de distintos países europeos con enfermedades graves. Se celebra en Barretstown, Irlanda, cada campamento dura una semana y tienen lugar en los meses de junio, julio y agosto. Los voluntarios también proceden de distintos países europeos y es imprescindible tener un nivel alto de inglés. Todos los años presentan el proyecto en Comillas.
Información del proyecto (incluye referencias a fechas de convocatorias antiguas)
Web de la organización

EXPERIENCIAS DE UN AÑO PARA TITULADOS

CHILE: PROGRAMA "SERVICIO PAÍS"

ABRIRÁ EN NOVIEMBRE DE 2020. La información del vínculo es de la pasada convocatoria, a título informativo

Para titulados con formación y/o experiencia en cooperación internacional, un año de duración

En diversos destinos en todo Chile, con la Fundación para la Superación de la Pobreza

Incorporación profesional, con contrato y remuneración, en alguna de las cinco áreas de intervención del programa (educación, cultura, salud, hábitat, generación de ingresos)

  PERÚ: OBRAS SOCIALES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

ABRIRÁ EN MAYO DE 2020. La información del vínculo es de la pasada convocatoria, a título informativo

Para titulados con formación en cooperación internacional (de manera preferente del Máster de Cooperación o de Migraciones), un año de duración

En diversos destinos en Perú, con distintas obras sociales de la Compañía de Jesús

Voluntariado en gestión de proyectos, con estancia legal y gastos en terreno cubiertos

EXPERIENCIAS DE UN AÑO PARA TITULADOS

Suscríbete a nuestra newletter para recibir alertas sobre experiencias internacionales para titulados

Si eres alumni de Comillas y no funciona tu clave, envía un correo electrónico con el título “Experiencias internacionales para titulados” y tus datos personales (nombre y apellidos, correo electrónico, teléfono, título obtenido en Comillas, año de titulación, fecha de nacimiento) a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

¿En qué consisten? Estos proyectos tienen un elemento en común: ofrecen experiencias de intervención social profesional en contextos latinoamericanos. Están dirigidos al alumnado de Comillas a punto de terminar sus estudios, o a alumni recientes, que tengan un interés genuino por dirigir su carrera profesional hacia la intervención social y/o la cooperación internacional. De diversas maneras los proyectos cubren los gastos en terreno, no así los de desplazamiento hasta el país ni, según los casos, algunos o todos los vinculados a seguros. Comillas ofrece estos proyectos en las fechas acordadas con los socios locales y no está en disposición de cambiar los plazos, acortar o alargar las estancias ofrecidas ni gestionar de forma personal ofertas distintas a las propuestas.

¿Cuánto duran los proyectos? ¿En qué fechas comienzan? ¿Hay fecha límite para presentar solicitud? Depende de cada oferta, y puede haber variaciones cada año. La oferta de Chile abrirá a finales de octubre o comienzos de noviembre de 2019, la selección se hará entre noviembre y diciembre y la incorporación será en marzo de 2020. La oferta de Perú abrirá a finales de abril o comienzos de mayo de 2020, la selección de los candidatos se hará en junio y las incorporaciones serán entre septiembre y octubre. Recuerda que si te suscribes a nuestra newsletter recibirás información sobre novedades y posibles variaciones, así como anuncios sobre la apertura de convocatorias y fechas de cierre de recepción de solicitudes.

¿Puedo tener más información? Cada proyecto tiene sus propias características, condiciones y plazos. Consulta de forma individual la información de cada uno de ellos. Hay un elemento común importante en todos los proyectos: Comillas convoca y participa activamente en el proceso de selección, pero la decisión última corresponde a cada socio local. Asimismo, dado que los proyectos inician una vez que la persona seleccionada ya es titulada, el vínculo formal se establece con la organización de destino, aunque Comillas mantiene vínculos y relación con ambas partes durante la duración de la experiencia.

OTROS

Seguimos trabajando para incluir nuevas ofertas: una estancia remunerada de seis meses en Chile colaborando en proyectos de investigación-acción sobre infancia vulnerable, un combinado estudios-acción social-vida comunitaria en Brasil… Recuerda que si te suscribes a nuestra newsletter recibirás información de estas nuevas ofertas tan pronto estén confirmadas.

Hemos alcanzado un acuerdo con una gran fundación intercontinental con la que tenemos relación desde hace tiempo, América Solidaria, para que nuestros titulados puedan solicitar plazas como voluntarios en sus proyectos de intervención profesional de un año de duración. Las plazas las gestiona América Solidaria Chile y son en distintos países de América Latina. Hasta que organicemos con ellos un sistema de selección con participación de nuestra universidad, puedes presentar tu solicitud en este enlace. Más información sobre América Solidaria y su programa de voluntariado aquí y sobre el perfil de voluntario/a que buscan aquí.

Página principal de Voluntariado Aprendizaje-Servicio

Página principal de Comillas Solidaria

VOLUNTARIADO APRENDIZAJE-SERVICIO

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es Aprendizaje-Servicio (ApS)?

¿Quién es responsable del programa de Aprendizaje-Servicio en la universidad?

¿Cuál es el objetivo del programa de Aprendizaje-Servicio?

¿Qué hace el programa de Aprendizaje-Servicio?

Pero, ¿yo qué voy a hacer?

¿En qué consisten los proyectos de Voluntariado Aprendizaje-Servicio?

¿Quiénes pueden participar?

¿Puedo participar varios años?

¿A qué me comprometo? ¿Dura todo el curso?

¿Se conceden créditos académicos?

¿Cuántas plazas hay?

¿Se puede elegir el proyecto?

¿Dónde se realizan las actividades?

¿Qué coste tiene para mí?

¿Con qué organizaciones sociales se colabora?

¿Cuándo acaba el plazo de inscripción?

¿Cómo me inscribo?

¿Y si no estoy seguro de estar preparad@?

¿Cómo puedo contactar en caso de tener una consulta?


Página principal de Comillas Solidaria
VOLUNTARIADO APRENDIZAJE-SERVICIO con Comillas Solidaria

 

 CLÍNICA JURÍDICA ICADE:
Información e inscripción


 Derecho

   CONSULTORÍA SOCIAL EMPRESARIAL ICADE:
Información e inscripción


 Administración y Dirección de Empresas

 
 ICAI SOCIAL LAB:
Información e inscripción


 Ingeniería

   ApSOLIDARIO CIHS:
Información e inscripción


 Ciencias Humanas y Sociales



Suscríbete a nuestra NEWSLETTER

VOLUNTARIADO APRENDIZAJE-SERVICIO con Comillas Solidaria

Nuestra universidad pretende formar profesionales excelentes, pero estamos convencidos de que no hay excelencia sin compromiso con la sociedad. No queremos que de nuestras aulas salgan profesionales que tengan éxito en una sociedad fracasada. Al contrario, aspiramos a que nuestros titulados contribuyan a la construcción de un mundo mejor para todos.

¡Y no hace falta esperar! ¿Quieres colaborar en proyectos que mejoran el mundo, aprovechando tus conocimientos académicos y aprendiendo todavía más? En eso consiste nuestro programa de Aprendizaje-Servicio, nuestro proyecto estrella, en el que Comillas Solidaria trabaja de la mano de las distintas facultades y escuelas de la universidad. Bienvenid@.

¿En qué consiste este programa? Aprendizaje-Servicio (ApS) es una propuesta de voluntariado universitario profesionalizante, que combina el compromiso social, la formación, la reflexión colectiva y la puesta en práctica de tus conocimientos en proyectos sociales. Participarás junto a otr@s compañer@s en una intervención que resuelve problemas reales y, a la vez, desarrollarás habilidades, competencias y conocimientos relacionados con tu propia profesión. Comillas Solidaria y las estructuras académicas de las facultades y escuelas que promueven este proyecto te acompañarán en el proceso y te ofrecerán formación. Además, trabajarás y aprenderás de la mano de profesionales que se implican en esta tarea de forma voluntaria. La participación en un proyecto durante todo el curso permite obtener 6 créditos; los proyectos semestrales, menos numerosos, conceden 3 créditos.

¿En qué tipo de proyectos participaré? Nuestros proyectos son muy diversos y arriba, en cada enlace, tienes información, estructurada por titulaciones, sobre las iniciativas que convocamos este año. Queremos contar contigo.

Preguntas frecuentes

Página principal de Formación para el cambio

Página principal de Comillas Solidaria

TALLERES EN ACCIÓN

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuál es el objetivo de los talleres?

¿Quiénes pueden participar?

¿Puedo hacer más de un taller?

¿A qué me comprometo? ¿Duran todo el curso?

¿Se conceden créditos académicos?

¿Cuántas plazas hay?

¿Dónde se realizan los talleres?

¿Qué coste tiene para mí?

¿Cómo me inscribo? ¿Cómo puedo contactar en caso de hacer una consulta?

Página principal de Comillas Solidaria
FORMACIÓN PARA EL CAMBIO con Comillas Solidaria

Suscríbete a nuestra NEWSLETTER

Si quieres información sobre actividades formativas que incluyen participación social en la propia universidad, consulta también nuestra sección Voluntariado y movilización social.

TALLERES EN ACCIÓN


¿Seguimos llamándolo discapacidad? Construyendo un mundo inclusivo

 

Iniciación a la terapia asistida con caballos

 

Iniciación a la lengua de signos

 

Taller de contadores de historias

 

Taller de juegos cooperativos

 

Taller 4x4: herramientas básicas para la enseñanza de español a personas migrantes y refugiadas

 
 

Somos+: liderar el cambio en redes sociales

 

Somos+: el discurso del odio en redes sociales

 
 

No te cortes: la técnica del collage en la denuncia social

 

Curso de monitor universitario en Derechos Humanos

 

TALLERES EN ACCIÓN

¿En qué consisten? Comillas Solidaria pretende poner al alcance de toda la comunidad universitaria algunas sencillas herramientas de intervención social. Lo hacemos ofreciendo talleres que aportan instrumentos para favorecer la participación comunitaria a través del acercamiento a la realidad. Incluyen formación, pero también reflexión y análisis, y quieren invitar a generar procesos de transformación personal a través de los cuales los participantes puedan modificar sus creencias, perspectivas y/o conductas al adquirir una mayor conciencia. Pero no tienen una intencionalidad meramente reflexiva y formativa, sino que tratan de generar acción ciudadana: aunque el compromiso que se adquiere es exclusivamente participar en el proceso formativo, se ofrecerán posibilidades de voluntariado ligadas al taller a todos los participantes que deseen poner en juego las habilidades adquiridas.

¿Hay fecha límite para presentar solicitud? Cada taller tiene su propio calendario, aunque en casi todos los casos puedes solicitar plaza desde el inicio del curso. También es importante que tengas en cuenta que en todos los casos hay un número limitado de plazas, que se asignarán por orden de inscripción. Si el cupo está cubierto, el sistema te avisará y quedarás en lista de espera.

¿Puedo tener más información? En este enlace tienes algo más de información sobre la dinámica general de los talleres, todos ellos gratuitos (dónde se imparten, compromisos que se adquieren, créditos que conceden…). Además, si te suscribes a nuestra newsletter, sabrás cuándo se abre cada convocatoria, recibirás anuncios sobre reuniones informativas y te avisaremos si surgen nuevas propuestas.

SEMINARIOS


La defensa de los Derechos Humanos en ámbitos de exclusión social (febrero 2020)

 

Empresas que impactan + (marzo 2020)

 

Cómo hacer frente a la discriminación en espacios grupales

   

SEMINARIOS

¿En qué consisten? Son espacios de formación, reflexión e impulso para la acción ciudadada. Preteden hacernos conscientes, de manera rigurosa, de los problemas más acuciantes que sufre nuestra sociedad, y darnos orientación y herramientas prácticas para abordarlos. Todo ello desde la perspectiva de nuestros propios estudios. Se trata de que, ahora y en nuestro futuro profesional, seamos agentes de cambio social no solo como ciudadanas y ciudadanos, sino además como profesionales. En tus futuras responsabilidades profesionales estarás en disposición de dejar las cosas como están, de hacer nuestro mundo un poco peor... o de mejorarlo. Te queremos en este último equipo.

¿Hay fecha límite para presentar solicitud? Una vez abierta la inscripción, admitiremos inscripciones hasta el inicio del seminario siempre que queden plazas disponibles.

¿Puedo tener más información? Publicaremos el contenido concreto de cada seminario e información sobre los ponentes una vez esté disponible. Comprueba si el enlace está activo. Si te suscribes a nuestra newsletter recibirás al momento esta información.




FORMACIÓN PARA EL CAMBIO

Algunos de los retos que todos nos planteamos cuando decidimos implicarnos en un voluntariado para mejorar la realidad son:

     - ¿Por qué se dan estas situaciones?
     - ¿Estoy preparad@ para afrontarlas? ¿Yo qué puedo hacer?
     - ¿Qué habilidades se necesitan? ¿Las tengo? ¿Puedo aprender?

Son preguntas importantes. La pedagogía jesuita propone VER (conocer la realidad), JUZGAR (entenderla, ser capaz de analizarla y de descubrir qué hay que hacer… y aprender a hacerlo) y ACTUAR (implicarse en ella).

Desde Comillas Solidaria te ofrecemos dos modelos de espacios formativos: talleres (para desarrollar habilidades útiles para la intervención social) y seminarios (para conocer mejor la realidad y descubrir cómo puedo actuar sobre ella, ahora y en el futuro, como ciudadan@ y como profesional).


Página principal de Comillas Solidaria

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

La normativa resultante del proceso de Bolonia contempla la posibilidad de reconocimiento en forma de créditos de actividades de voluntariado social, entre otras. Comillas Solidaria reconoce créditos por la participación en todas las actividades que propone al alumnado, incluyendo las de formación para la acción, y les asigna de forma predeterminada los créditos a reconocer.

También reconocemos créditos por la realización de actividades de voluntariado social desarrolladas con otras organizaciones, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:

  • Que puedan ser calificadas como voluntariado (lo que excluye, por ejemplo, actividades remuneradas o prácticas profesionales).
  • Que el voluntariado pueda ser calificado como social (lo que excluye, por ejemplo, actividades cuyo único componente sea deportivo, de ocio y tiempo libre, pastoral… aunque la actividad desarrollada sea netamente voluntaria).
  • Que se hayan desarrollado en un período en el que el alumno o la alumna que solicita los créditos estuviera matriculad@ en la universidad.
  • Que se acredite de forma fehaciente, con documento emitido por la entidad con la que se ha colaborado, tanto el desempeño positivo en las actividades de voluntariado como el número de horas dedicadas al mismo. Comillas concede un crédito por cada 30 horas de actividad voluntaria, con un tope de 6 por curso académico.
Para obtener el reconocimiento de créditos, que siempre se otorgarán una vez concluida la actividad, deberás participar en el proceso completo del proyecto (incluida la formación y la evaluación posterior, si existen) y, en todos los casos, elaborar una memoria de tu experiencia.

Normas para el reconocimiento de créditos por actividades solidarias y otras

Te adjuntamos dos modelos que te pueden ser útiles para elaborar tus memorias, ya sea por haber desarrollado actividades formativas o por haber participado en algún proyecto de voluntariado social. En todo caso, siéntete libre para elaborarla con otro esquema si crees que te ayuda más.

Modelo de memoria para actividades formativas

 

Página principal de Comillas Solidaria

QUIÉNES SOMOS Y DÓNDE ESTAMOS

 

EL EQUIPO
 

Carlos Prieto Dávila


Director y coordinador de Voluntariado Internacional

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Aida Casado Ferro


Coordinadora de Formación y Movilización Social

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

David Armisén Garrido


Coordinador de Aprendizaje-Servicio

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

María Iglesias Martínez


Coordinadora de Aprendizaje-Servicio

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
 

Lucía Vallecillo Graziatti


Coordinadora de Aprendizaje-Servicio

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Jaime Andaluz García


Administrativo

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Filipa Iraizoz Valido-Viegas


Alumna colaboradora Alberto Aguilera

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Loreto Rey Martínez


Alumna colaboradora Cantoblanco

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
 

DÓNDE NOS ENCUENTRAS

Alberto Aguilera, 32

Enfrente de ICADE, al otro lado de la calle

Cantoblanco, edificio A, despacho de servicios (004)

Planta baja, bajando las escaleras junto al ascensor

twitter comillas cultural Follow us on Twitter!
@ComillasCult

Contact


The Cultural Activities, Seminars and One-day Sessions Unit is made up of:

  • This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.serv cult equipo
  • This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
  • This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
  • This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

 

INFORMATION

Alberto Aguilera, 23 Offices OD-422/OD-423/OD424 and OD-425.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Tel.: 91 542 28 00 Ext.: 2459, 2462 y 2910
Timetable:
Monday to Thursday: 9:00 to 13:30 and 16:00 to 18:00.
Friday: 9:00 to 14:00.

Cantoblanco, Faculties Building. Services Office, Ground Floor
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Tel.: 91 734 39 50 Ext.: 2619
Timetable:
Monday and Wednesday 9:00 to 14:00 and 15:30 to 17:30

Compostela Peregrinatio: A Walk Towards Santiago

 

For the ancient and medieval man, the pilgrimage was, above all else, a hope. There is no truer link between Medieval times and the contemporary world in which we live than the Camino de Santiago. The pilgrim's way, its mystique and legendary aura have preserved several art forms that can be observed to this very day. In this course we will try to gain an understanding of pilgrimage, from its origins in early Christianity to modern day, with a historical-artistic overview of the main Santiago route.

MODULE PROGRAM: 1. Origins of pilgrimage. From ancient times to the beginnings of Christianity. 2. Development of the Christian pilgrimage movement between the IV and IX centuries. 3. History of the Camino de Santiago: from the discovery of the Apostle's tomb to the XII century. 4. History of the Camino de Santiago: from the construction of the cathedral to the XXI century. 5. The French Way I. From Roncesvalles to Burgos. 6. The French Way II. From Burgos to León. 7. The French Way III. From León to Santiago 8. Other ways to Santiago. Art and culture along the Primitive, Mozarabic, Aragonese and La Plata ways.

Admission: Subject to places available, up to 20 students per group.

Location: Alberto Aguilera.

Timetable: Tuesday or Thursday - 18:30

Course fees: €80

Cultural Tours around the City of Madrid

1. MADRID BEFORE MADRID AS WE KNOW IT - The Legendary Madrid. From the origins of Madrid to the reign of the Habsburgs, a journey through our city's squares and streets which safeguard the traces of our origins and serve as testimony to its history: Plaza Mayor, Mercado de San Miguel, Arco de Cuchilleros, Puerta Cerrada, Cava Baja, Puerta de Moros, Plaza de la Paja, Cruz Verde, Catedral de la Almudena, Palacio Real

2. MADRID ILLUSTRATED - PRADO MUSEUM: Salón del Prado, Jardín Plaza de Neptuno, Apolo, Cibeles and guided visit of the National Prado Museum: Combined tour of external neoclassical spots of Madrid and the interior of the National Prada Museum to admire some of the most important works of European painting: Roger Van der Weiden, El Greco, Tiziano, Ribera, El Bosco, Goya and, of course, Velázquez.

3. MADRID: taverns, tertulias y tapas on Calle Huertas, Plaza Santa Ana, Cava Baja. Calle Almendro, Pasaje del Nuncio, etc. We will spend hours exploring squares, streets and establishments that show glimpses into the Madrid of the XIX century. Along the way we will have the chance to sample some of the most traditional taverns.

4. ALTERNATIVE MADRID - REINA SOFÍA MUSEUM Young and contemporary culture spaces and a visit to the Reina Sofía Museum where the largest collection of contemporary art in Spain is on display. We will start the tour in Lavapiés, one of the most socially and culturally vibrant neighborhoods in the capital, and we will finish with a visit to the museum to take a look at XX century art.

 

TRIPS FOR ERASMUS STUDENTS

A STROLL THROUGH THE NEIGHBORHOOD This walk is to help students familiarize themselves with the areas surrounding the university (ICADE/ICAI campuses). We will explore their most inviting streets, discovering the municipal cultural center of the Cuartel de Conde Duque, the Plaza de los Guardias de Corps, the Plaza de las Comendadoras, the ABC Museum of Drawing and Illustration, book shops, art galleries, taverns and cafes. We will go down towards Calle Princesa and the Plaza de los Cubos where there are numerous places of leisure and cinemas (Princesa, Golem, Renoir) that show movies in their original version. We will finish our tour in Plaza de España and the Egyptian Temple of Debod.

TRIP TO CORDOBA AND SEVILLE 16, 17 and 18 October, Weekend trip. During this trip we will spend the weekend in two large capital cities in the south of Spain, Cordoba and Seville, sampling the best of Andalusian culture: monuments, landscape, gastronomy, popular traditions, music... In Cordoba we will visit the Cathedral of Cordoba (The Great Mosque of Cordoba), the Jewish quarter and other areas, churches, synagogues, squares and streets in the old city. In Seville, the capital of Andalusia, we will visit its main monuments (Cathedral, Royal Alcazar, Maestranza Bullring, etc.), its most renowned neighborhoods, María Luisa Park and its Plaza de España, the Guadalquivir riverbank and the pavilions and bridges from Exposición 29 and Expo 92. And in both cities we will try out the nightlife with a guided tour from students from each place.

TRIP TO SALAMANCA 6 and 7 February, weekend break to discover this city with the oldest university in Spain (XIII Century). We will spend the weekend (two days and one night) in this capital of Old Castille. As well as its famous Plaza Mayor and cathedral, we will visit the oldest buildings of the university, as well as other medieval and Renaissance monuments: convents, churches, palaces and stately homes, not to mention taking a walk around the old center. We will also get the chance to enjoy the nightlife on offer, bustling due to its rich student population.

 

 

CREATIVE WRITING WORKSHOP. CDSR: 2+2

 

In this activity students learn about the keys to writing a text with inspiration from classic works and their own knowledge; they internalize the main elements with which a writer works and complete and discuss practical exercises. The aim is to offer conceptual tools to develop a creative perspective of writing, to tackle the composition of a text, research and manage the information required to write, produce new ideas and implement a space for literary discussion and critique.

Requirements: To have a native or high level of Spanish.

Admission: Subject to places available, up to 14 students per group.

Timetable:

Cantoblanco Campus.
Wednesday - 12:30 to 14:00

Alberto Aguilera, 23.
Friday - 16:30 to 18:00.

 

Lecturer: Mariano Peyrou. serv cult lite 001
He has written several poetry books including: De las cosas que caen (Bajo la luna, 2004), La sal (Pre-Textos, 2005) and Estudio de lo visible (Pre-Textos, 2007). He runs the program "A ras de verso" on the Círculo de Bellas Artes radio station and contributes to several Spanish and Latin American magazines. He dedicates his professional career to music, teaching and translation.

 

MIGUEL & WILLIAM: A PAIR OF GIANTS - In commemoration of the IV centenary of their death

In 2016, 400 years since the death of William Shakespeare and Miguel de Cervantes, we offer an introductory course on the figures and their works, following original, modern and synthetic approaches on the creator of the modern novel and the greatest playwright from the European Renaissance. Location: Alberto Aguilera, 23. Calendar: Tuesday and Thursday throughout February, March and April. Lecturers: The course is taught by Nieves Algaba (lecturer in Literature for Continuing Education for Adults), complemented by master lectures by Jonathan Holland (English lecturer at the university and cinema critic), Angelo Valastro (Director of Continuing Education for Adults and translator of Don Quixote to Italian) and María Eugenia Ramos (language and literature lecturer at the university and expert in the Spanish Golden Age). Admission: Subject to places available, up to 20 students per group.

 

LITERARY MEETINGS

Meetings between devoted writers and students passionate about literature with the aim of staging a topic-specific symposium.

Dates: To be confirmed.serv cult lite 003

Information: Consult notice boards, website and general notifications.

Location: Alberto Aguilera, 23.

 

 

PERCUSSION WORKSHOP CDSR: 2+2

This project aims to explore the use of musical experiences and the relationships that are developed as a result. Students will be taught about rhythm and harmony, kept in step with body language (palms, synchronized movements, ergonomics, phonetics) and later on with percussion instruments, creating a symbiosis of sound between participants using a wide range of instruments and developing the physical, emotional, cognitive and social facets of our being.

Admission: Subject to places available, up to 15 students per group.
torrego
Lugar: Alberto Aguilera, 23.
Miércoles a las 12:30 h.

Lecturer: José Manuel Torrego.
Born in Madrid. At seven years old he began to study solfège, violin and then, later down the line, percussion in the Royal Conservatory of Madrid. He began to teach himself the drums and completed his training with Rafa Pérez, Antonio Cimadevila and José García Guerra, nationally renowned musicians and drum teachers. Since 1994 he is a member of the international association Washboard International, and became the first Spanish musician to specialize in the musical genres of Zydeco and Cajun, which are native of Louisiana (US). He is also an active member of the Blues Association of Madrid.

 

GUITAR WORKSHOP CDSR: 2+2

LEVEL I. BEGINNERS
LEVEL II. ADVANCED
LEVEL III. PERSONALIZED PLAN

For guitarists who have studied in the Conservatory or play the rhythm guitar as accompanists. At the end of the course students will perform a public audition.

Admission: Subject to places available, up to 12 students per group.

Alberto Aguilera, 23

Lecturer: José María López. 
He is a follower of and advocate for the teaching work of Daniel Fortea, both insomuch as the teaching is concerned as well as the publication of methods, studies and work primarily from the guitar literature known as the "Fortea Library". José María López is a part of the esteemed guitar trio "Esquembre". He has toured with leading figures from the world of music such as María Dolores Pradera, Joaquín Sabina, Elsa Baeza, Plácido Domingo and Les Luthiers.

Timetable: Wednesday - 12:30.

Cantoblanco

Lecturer: Pedro Hurtado Sepúlveda.
Born in Chile, in 1998 he completed the Elementary Grade in Music with a specialization in classic guitar from the Modern School of Music of Santiago in Chile. In 2009, he finished the Intermediate Grade of Music with a specialization in classic guitar from the Pontifical Catholic University of Chile with teacher Diego Castro. He is currently studying for the Advanced Grade in Music with a specialization in guitar from the Royal Advanced Conservatory of Music with teacher José Luis Rodrigo.

SERIES OF CONCERTS IN THE NATIONAL AUDITORIUM

Throughout the course, students will be offered tickets with up to 50% discount for the series of concerts organized by the Polytechnic University of Madrid in the National Auditorium of Music. The registration period will be announced on posters, general email and online.

In collaboration with:
Universidad Politécnica de Madrid

INSTRUMENTAL MUSIC AND ORCHESTRA ACADEMY CDSR: 2+2

This activity intends to offer students the possibility of furthering their instrumental studies or enhancing their knowledge and instrumental technique. Students in the academy may join the orchestra and have access to all of the activities organized in the musical field such as concerts, master classes, auditions and meetings.

Admission: By audition (24 places).

Timetable: To be confirmed by the lecturer.

 

Piano and Chamber Music Academy
Director: Tito García Gonzalez (piano).

He refines the specialty of chamber music with the wind quintet of the Philharmonic Orchestra of Berlin. He regularly puts on concerts in many festivals and major music halls in Germany, Argentina, Spain and Portugal. Defined by German press as a musician who is capable of mesmerizing the listener with his extensive stream of expressive and tonal mediums, joy and spontaneity (Der Neue Tag, Baviera), Tito García González has come directly from the German School of Piano thanks to the training he received from Kurt Seibert in the Hochschule für Künste, Bremen (Germany).


String Academy: Violin, Viola and Cello
Lecturers: Ernesto Galván, violin;
Lourdes Rosales, viola; Ana María Velasco, cello.
Director: Miguel Borrego Martín (violin).

In 1988 he obtained first prize in the Bach Competition in Madrid, and in 1993 he was awarded first prize in the Sarasate Competition in Madrid. He performed as a soloist with the RTVE Symphony Orchestra, the Royal Philharmonic Orchestra of Galicia, the Spanish Chamber Orchestra, the Andrés Segovia Chamber Orchestra, the Colorado Springs Summer College Orchestra, Toronto University Orchestra, etc. He also collaborated with the Enigma, Cámara XXI and TAIMA Granada. He is a visiting professor of the Spanish National Youth Orchestra and the Community of Madrid Youth Orchestra. He gives master classes in the Conservatory of Music of A Coruña.


Wind Academy
Director: Manuel Angulo Cruz (Oboe).

Since 1991 he has been a lecturer at the Amaniel Conservatory of Music in Madrid. He is also a member of the Cadaqués Orchestra, the Andrés Segovia Chamber Orchestra, and the Verum Symphonic Orchestra. He continues to participate in various concerts as a soloist and in chamber groups, notably in Ibertcámara and the Tarapiela Quartet. He taught the Wind Quintet at the Superior Conservatory of Music of Aragon and of the Higher School of Music of the Basque Country (Musikene). Visiting professor of the Spanish National Youth Orchestra, the Youth Orchestra of Andalusia, the Community of Madrid Youth Orchestra, the Youth Orchestra of Extremadura and many courses around Spain.


COMILLAS PONTIFICAL UNIVERSITY ORCHESTRA
Director: Jesús Moreno Herrero (Violin and Orchestra Conductor).

 

In October 2010 he took over the Symphonic Orchestra of Madrid, where he is currently lead conductor, enhancing its artistic practice through concerts, seminars, meetings and master classes in the Community of Madrid.

He has worked in the Chamber Hall of the National Auditorium of Madrid, the ONCE Foundation Auditorium, the Superior Conservatory of Music of Oviedo, the Municipal Auditorium of Alcobendas, in the Auditorium of the Professional Conservatory of Music of Getafe, the Municipal Center of Navalcarnero Theater, the Jesús Agüero de Toledo Theater, the Federico García Lorca Theater of Getafe, the Buero Vallejo Theater of Alcorcón, among others, conducting orchestras including Grappelli, Madrid Symphonic, Student Camerata of Madrid, Superior Conservatory of Music of Oviedo, and the Manuel de Falla Professional Conservatory of Music of Alcorcón.

 

In May 2014 he opened "Réquiem" by Jorge Méndez, conducting the Symphonic Orchestra of Madrid and the Carlos III University of Madrid Choir.

He is currently lead conductor of the Symphonic Orchestra of Madrid and Comillas Pontifical University Orchestra in Madrid.

As the director the Centro Musical Grappelli he collaborates as Artistic Director and Coordinator of the Fundación Música Maestro.

 

SINGING AND VOCAL TECHNIQUE CDSR: 2+2

 

Intended for those who have solo performances within the group, exercises are carried out to ensure students have sufficient air control through diaphragmatic breathing that enables correct utterance, tuning and articulation of the voice. Students will be taught about the characteristics of the different vocal types and they will develop the specific techniques to successfully overcome the difficulties experienced with their own repertoires.

Requirements: To be registered in the university choir.

Admission: Each candidate will have to do a test to assess their skills and technical background. Subject to places available, up to 10 students per group.

Location: Alberto Aguilera, 23.
Monday and Wednesday - 14:00.

 

Lecturer: Eva María del Moral. serv cult acti musi 004
Born in Madrid, she completed studies in solfège, harmony, piano and singing, obtaining the Advanced Degree and the end of degree honorary prize in the Conservatory of Music in Madrid. She then went on to study vocal refinement with soprano Ana María Olaria at the Madrid School of Singing. On a professional level, she has covered all lyrical genres: opera, zarzuela, lied and oratorio, both in Spain and around Europe. She recently performed in the Royal Theater of Madrid.

CHORAL SINGING. CDSR: 2+2

The choral singing group aims to instill artistic sensitivity and communicative skills in participants. Students will work on developing and projecting a natural voice to avoid all types of strains, considering that the voice is a vehicle of musical expression that be enjoyed instantaneously. Students will develop hearing sensitivity to be able to perceive and sing with correct pitch, understanding the need to listen to the group as a whole and form part of it to contribute to the harmony of sound.serv cult acti musi 005

Admission: Each candidate will be tested to categorize their voice in the right vocal group. Subject to places available, up to 40 students.

Timetable :Alberto Aguilera, 23.

Monday and Wednesday - 14:00

Course fees: Free.

Director: Javier Blanco Rubio.
Madrid-born Javier began his musical studies in the Royal Superior Conservatory of Music of Madrid, obtaining teaching certificates for the piano, composition, accompaniment, solfège and choir conducting. He obtained a scholarship from the Instituto de la Juventud, relocated to Munich and then Passau to study conducting with Robert Sund, S. Kuije, F. Brüggen, S. Sondeckis and piano with W. Schoat. During this period he was a member of the European Philharmonic Choir. He is currently the director of the MUSHI School of Music and Dance, musical advisor for San Pablo publishing house and conductor of the Matritum Cantat choir.

COMBO/JOINT PRACTICE CDSR: 2+2

 

Aimed at those who can play an instrument or sing to a certain degree and who wish to become part of a musical group. Combos will be formed according to the number of registered students, their technical levels and preferences. They will work within the scope of modern music (rock, pop, jazz, blues, funk, folk, etc.). The aims are: to develop students' musicality, train group performance skills, achieve a result with the highest musical quality possible and enjoy the music.

Admission: Subject to places available, up to 14 students per group.

Timetable: Cantoblanco Campus. Wednesday - 12:30

Lecturer: Pedro Hurtado.
He began his musical studies in violin and guitar at the Institute of Music in the Pontifical Catholic University of Chile, obtaining a degree in guitar from the Royal Superior Conservatory of Music in Madrid. He has performed as a soloist and also in various groups, playing other instruments such as the bass guitar, drums, keyboard and singing, as well as the acoustic and electric guitar. As a complement to his classical training he studied various modern styles (jazz, rock, funk and Latin, among others) and experimented with new technology and computer music.

 

 

 

PHOTOGRAPHY WORKSHOP. CDSR: 2+2

cult artesvisuales01This workshop takes a look at and allows students to develop the principles and methods which are used in modern-day photography in its various genres, whether it be landscape, photo montage, portrait, etc. However, the aim of the course is to follow a distinctly practical approach; therefore, a focus will be placed on the photographic experience on the basis of different criteria and factors.

The objective of the course will entail providing the student with theoretical-practical support that facilitates personal development towards understanding the art of photography through the treatment of images, as well as enhancing their creativity to take photos to their fullest potential.

Material: It is essential to have an SLR manual, analog or digital camera. Students who do not have access to this material may rent it from the Cultural Activities Unit upon payment of a deposit.

Admission: Subject to places available, up to 15 students per group.

Timetable: Alberto Aguilera, 23.
Friday - 16:30 to 18:00

Lecturer: Fernando Maldonado Pérez de Miguel.
Design and Multimedia (HND in Graphic Design and Multimedia). Lighting and photography course in Keltia. Assistant to Juan Manuel Blázquez. Photography .

School - Introduction to Photography at Keltia School of Photography. He currently works in the McCann Erickson Advertising Agency

 

 

PHOTOGRAPHY WORKSHOP. CDSR: 2+2

This course is geared towards learning photography techniques and putting together a personal photography project. Through carrying out practical exercises and analyzing work (of students and other artists) we will be able to discover our own perspective and preferences. By doing so, students will create a personal photography project.

Program:
  1. We will thoroughly examine the techniques and tools used by photographers to compose their images.
  2. We will participate in practical exercises that will take us step by step through the fascinating process of creating photographs.
  3. We will observe and analyze the work of renowned photographers.

 

We will place a focus on, among others, the following areas: The camera

 

  • Light control
  • Black and white photography
  • Color photography
  • Composition
  • Movement control
  • Digital tools

Admission: Subject to places available, up to 15 students per group.

Timetable: Cantoblanco Campus.
Wednesday - 12:30 to 14:00

 

Lecturer: Álvaro Muñoz.Sin título-2 copia
After completing a Licentiate Degree in Fine Art at the Complutense University of Madrid, he went on to lecture pre-university students in artistic disciplines as well as work as a photography lecturer at La Fábrica Fotográfica academy. He has also completed "freelance" work as a photographer for individuals and companies.

 

 

SHORT FILM WORKSHOP

 

Timetable:Wednesday - 12:30

Admission: Subject to places available, up to 20 students per group.

Program: Throughout the course students will be shown the fundamental techniques and tools to create an audiovisual narrative project: The basics of image, sound and audiovisual grammar, scriptwriting, directing actors, production, lighting, camera use, audio recording, editing and video and audio post-production. Students will take a look at audiovisual material and by the end of the course will have made their own short film with guidance provided by the lecturer throughout the process.

Assessment: The student must make a short film.

 

Lecturer: Alejandro Bohórquez. cult artesvisuales alejandro
Advanced technician in image and sound. He completed studies in audiovisual communication, theater lighting, video editing and post-production, and theatre staging and performance. He has created short films and video clips, worked in the Filmoteca Española [Spanish Film Archive], made audio and video montages for live shows and has worked as a Spanish television producer.

 

Key Moments throughout the History of Cinema

In this short course we will explore some basic aspects in order to understand the origins and the history of cinema in different countries over its course of 120 years. We will begin with mechanical research and inventions that led to the production of films. We will study the reasons behind the emergence of the North-American cinema hub, its star system and its renowned studios. We will take a close look at some of the most refreshing trends and styles of European cinema through the eyes of some of their esteemed writers. We will approach the changes that occurred in our country and how they were portrayed on the big screen. And, lastly, we will look at cinema beyond familiar territory, such as Japanese cinema where the perspective of directors sways between tradition and modernity.

1. The origins of cinema. 2. The birth of Hollywood and its evolution. 3. German expressionist cinema. 4. Exploring the history of Spanish cinema. 5. Major directors of European cinema. 6. Key movements of cinema: Italian neorealism. 7. Approaching Japanese cinema. 8. Experimental animated cinema.

Admission: Subject to places available, up to 20 students per group.

Timetable: Tuesday or Thursday - 18:30

Course fees:€80

 

 

DRAWING AND PAINTING COURSE ECTS: 3

ALBERTO AGUILERA

cult artesplasticas01The objective of the workshop is to dig out the talent and help it to flourish. To develop the student's ability to convey artistic thought through the structure of the form and basic drawing and painting techniques. To develop the necessary tools to be able to use this language as easily and as skillfully as in oral and written communication. To develop and optimize the student's creative potential.

Assessment: Class attendance. Completing proposed exercises and creating two pieces throughout the course using different techniques.

Admission: Compulsory aptitude test for all students to check levels and abilities. Subject to places available, up to 20 students per group.

Timetable: Alberto Aguilera. 
Wednesday - 12:30 to 14:00

Lecturer: Amor Diez-Pardo. Bachelor's Degree from the Faculty of Fine Art of San Fernando with a concentration in Painting. Teacher of plastic arts in various colleges and institutes. Since 1993, she has been running and giving painting classes in her own atelier/art studio. Through devoted attention to the field she has been able to create a multitude of paintings that have been displayed in a number of exhibitions and auctions.

CANTOBLANCO

cult artesplasticas02The objective of the workshop is to dig out the talent and help it to flourish. To develop the student's ability to convey artistic thought through the structure of the form and basic drawing and painting techniques, among others. To develop the necessary tools to be able to use this language as easily and as skillfully as in oral and written communication and, especially, to develop and optimize the student's creative potential, guiding them along the process from the initial idea to putting it on canvas as faithfully as possible.

MODULE PROGRAM:

 

  1. Basic concepts for learning to draw.
  2. Using different materials.
  3. Introduction to painting techniques.
  4. An introduction to the different genres (landscape, still life, portrait, etc.).

Admission: Subject to places available, up to 16 students per group.

Location: Cantoblanco.

Timetable:

Wednesday - 12:30

Lecturer: Marina Gomis García. Licentiate Degree holder in Fine Art from the Complutense University of Madrid. She has taught classes and workshops in Plastic Arts to different collectives including children, socially excluded youths, immigrants or retired women. Experience in painting murals with works commissioned by individuals and companies. Specialist in other artistic disciplines such as dance and song, sometimes combining them with plastic arts to create interesting results.

 

 




Space for expression

SERIES OF CONFERENCES AND ROUND TABLE DISCUSSIONS ON CURRENT AFFAIRS

Semana ignaciana-primera conferencia webOpen space for proposals from the University Community on how to address topics of interest and current affairs.

The format and venue may change in line with the idea: conferences, round tables, debates, interviews, workshops, etc.

Timetable:

Wednesday - 12:30

 

 



Public Speaking and Dialectics Workshop. CDSR: 2+2

serv acti acti opin 002The Public Speaking Workshop has been set up as a space in which students can develop a personal communication style that enables them, on the one hand, to overcome the main challenges when speaking in public (controlling nerves, non-verbal communication, etc.) and, on the other hand, to find more effective ways to communicate by following a more persuasive and empathetic approach.

Program:The workshop is divided into four thematic blocks with the following content:

  • Stage fright: What it is and how to beat it.
  • Non-verbal communication: What your body says about you and by you.
  • The power of the speaker: Teaching, persuading and convincing.
  • Improvisation: "I am going to prepare tomorrow's improvisation..." (W. Churchill).

Admission: Subject to places available, up to 20 students per group. Location:
Alberto Aguilera, 23.
Tuesday - 15:30 to 17:00

Cantoblanco.
Wednesday - 15:30 to 17:00.

Lecturer: Luis Sampedro.
Born in Mendoza (Argentina), Luis has a wealth of experience as a teacher.

Specialized in stage and communication techniques, he regularly works with the Menuhin Foundation within the framework of their MUS-E Program and also in the Hune Institute (Humanities and Business).



Debating Techniques Workshop CDSR: 4

Debating Techniques I: Introduction

Description: What does a successful lawyer, a renowned politician, a consultant from a major company or an entrepreneur all have in common? They engage in debates every day, in varying situations and against different competition.

The debating workshop intends to instill in students the skills required for engaging in discussion and maintaining a stance when speaking in public. The workshop will cover techniques to help build well-supported speeches, as well as those used for presenting, challenging and summarizing. Although there is a theory-based section in the class, its focus is mostly practical, in such a way that it will be the students themselves who build and defend their own arguments on complex topics.


Location:
Alberto Aguilera, 23.
Wednesday - 12:30 to 14:00.

Cantoblanco.
Wednesday - 12:30 to 14:00

Admission: Subject to places available, up to 20 students per group. If there is more demand than places available, students will be assigned places in order of registration.

Lecturers: Francisco Valiente, Daniel Pérez

Debating Techniques II: Advanced

Description: In view of the great demand for the Debating Techniques Workshop in previous academic years, an advanced workshop is available for students who wish to further enhance their training.

Students will regularly have the opportunity to debate over highly complex issues, challenging one another and working in teams. The structure of the sessions is based on an internal league-style tournament in which students compete with each other over the course of the year. This format will help the lecturer to pinpoint individual errors and provide advice on how they can be rectified.

 

Requirements: To have taken the Debating Techniques I Workshop or have enough previous experience in debating, to be decided by lecturers.

Admission: Subject to places available, up to 20 students per group. If there is more demand than places available, students will be assigned places according to their previous participation in and collaboration with the Debate Club.

Location: Alberto Aguilera, 23.
Wednesday - 12.30 to 14:00

Lecturers:  Fernando Giménez-Alvear.

Lecturer: Fernando Giménez-Alvear.serv acti acti opin 003
As a Licentiate Degree holder in Law and Business Administration Management (E3) from Comillas, Fernando is one of the best debaters to have studied at the university. He was a semifinalist in the III Inter-CEU Debate Tournament (2005), and in the VI National University Debate League (2006), winner of the I "San Francisco Javier" Unijes Tournament and the IV "Francisco de Vitoria" Tournament. He has taken part in several editions of Andalusian Parliament Simulation and has trained the Comillas team, who last year were crowned champions of Moot Madrid. He is currently working as a trial attorney at Clifford Chance


Lecturer: Daniel Pérez García. serv acti acti opin 004
As a Licentiate Degree holder in Law and Business Administration and Management (E3), Dani began debating in 2004. Throughout his studies he took part in many debate tournaments and legal simulations (moots) both on a national and international stage, having won the Comillas Rector's Trophy for Jesuit University Debate UNIJES (2007). He also represented the university in the Willem C. Vis International Commercial Arbitration Moot and in the European Law Moot Court Competition. He is currently a lawyer in the Litigation and Arbitration Department at Garrigues law firm.

Lecturer: Francisco Valiente Martínez. serv acti acti opin 005
Training Coordinator of the Debate Club.
Office OD-427. Ext.: 2256.
E-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Born in Cadiz, Paco studied a Licentiate Degree in Law, Business Management (E3) and Political Sciences at Comillas. He is one of the most renowned university debaters in Spain: winner of the Comillas-CEU-Domingo de Soto Tournament (2000), finalist of the II Inter-CEU Debate Tournament (2004), crowned winner of the same tournament in 2005, II Rhetoric Prize in the VI National University Debate League (2006), runner-up of the I Pasarela Tournament (2007) and finalist of the "Andalusians of the Future" competition. He worked in the Spanish Embassy in Moscow with an ICEX grant and as an advisor of Electoral Processes in Indra Sistemas S.A. He is a lecturer on the Master's Program in Leadership and Communication at the University of Malaga, on the Image Master's in Counseling and Consulting Policy (MAICOP), contributor at BB&R Asuntos Iberoamericanos and a judge in numerous tournaments.



Debate Club

Objectives: The Debate Club organizes many workshops, courses and activities aimed at all students in the university whilst working towards the following objectives:Trofeo Rector 2013039web

  • Learning to debate and speak in public
  • Convincing with the spoken word
  • Transferring knowledge
  • Offering a powerfully valuable tool in academic and professional education and training

Debate Club License: Members of the club will take part in various tournaments, meetings and national and international simulations. The Debate Club license is compulsory in order to be eligible for registration on these activities. It costs €30 for the entire academic year. Whoever registers on the Public Speaking Workshop, Debating Techniques Workshop, III Leadership School, Rector's Trophy, Baltasar Gracián Tournament or Internal Tournament in English may deduct this amount from the registration fee.

 

serv acti acti opin 007Coordinator: Pablo Carbajosa Pérez. For over a decade Pablo Carbajosa, Licentiate Degree holder in Philosophy, has been selecting and preparing the teams at Comillas, organizing tournaments in the university and the Jesuit Universities network, as well as participating as a judge in numerous tournaments.

 

Information: OD- 425. Ext: 2458.

Course fees: € 30 .

Contact:This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

COURSE CALENDAR 2015/16

 

SEPTEMBER 2015

Introduction to course, advertising and promotion of the Debate Club and its activities.

Informative breakfasts at Alberto Aguilera (8 Sep at 10:00) and Cantoblanco

(10 Sep at 11:20).

Introduction to the Public Speaking and Debating Techniques Workshops towards the end of the month

at Alberto Aguilera and Cantoblanco.

 

OCTOBER 2015

XV Rector's Trophy for Debate: The main and longest-running internal tournament

of our university. First stage: 21 Oct at 12:30. Grand Final: 28 Oct at 12:30.

Polytechnic University of Valencia Debate Tournament, Valencia campus:

Dates to be confirmed.

II University Debate Forum on the Future of the European Union,

organized by the University of Salamanca, Salamanca, 29 and 30 October.

I Madrid International Model of the UN, Camilo José Cela University,

Villanueva de la Cañada (Madrid), Calle Ferraz campus,

26 to 30 October.

II Baltasar Gracián Public Speaking Tournament, organized by our university,

on a topic related to general elections, dates to be confirmed.

 

NOVEMBER 2015

Debates on general elections with students from the university,

candidates or representatives from political parties. Dates to be confirmed.

IV Cánovas Foundation Debate Tournament, Malaga, University of Malaga/San Estanislao de Kostka

College, 6 and 7 November.

IV Seneca Debate Tournament, organized by the University of Cordoba,

dates to be confirmed.

III Colegio Isabel de España Debate Tournament, organized by the Isabel de España Student Residence

of Complutense University of Madrid, 13 and 14 November.

Cánovas First, first edition of a professional integration event

sponsored by companies and complemented by debates,

Madrid, 18, 19 and 20 November.

I Debate Tournament of the Rey Juan Carlos University, with British Parliament format

(World Universities Debating Championship in Spanish), URJC campus in Vicálvaro, 26 and 27 November.

 

DECEMBER 2015

III "Professor Aniceto Zaragoza" Public Speaking Tournament, organized by the Caminos Debate Forum,

Polytechnic University of Madrid, in one single session,

date to be confirmed.

II Colegio Montpellier Tournament for pre-university students, organized and

sponsored by the university, Colegio Montpellier, Madrid.

 

JANUARY 2016

V Complutense Pubic Speaking Tournament, organized by the Complutense University of Madrid

at the start of the month.

I Colegio Sagrado Corazón School Tournament for pre-university students, organized

and sponsored by the university, Madrid, dates to be confirmed.

I Asun Almajano Memorial:

In memory of Asun Almajano, outstanding student of

ICADE (2004-2009) and member of the Debate Club, who

parted from us in 2015, we hold the first edition

of this tournament with British Parliament format, prize of

which will see the winning team take part in the

"European University Debating Championship".

 

FEBRUARY 2016

II José Pignatelli Debating Tournament: our university's internal tournament in English

which will be held in the Faculty of Translation and International

Relations on the Cantoblanco campus, 1 and 2 Feb.

Grand Final, 3 Feb at 12:30.

IV URJCMUN, Rey Juan Carlos University Model of the UN,

Madrid, exact date to be confirmed.

III UNMUM, University of Navarra Model of the UN,

date to be confirmed, likely in Pamplona or San Sebastián.

II National University Debate Club Tournament (CDU), Cordoba,

25 to 27 February.

III Cánovas Foundation Inter-School Tournament for pre-university students,

Mollina (Malaga), dates to be confirmed.

 

MARCH 2016

VI UC3MUN, Carlos III University Model of the UN,

organized by ANUDI, Getafe (Madrid), 1 to 4 March.

X "San Francisco Javier" UNIJES Debate Tournament, Jesuit Universities

competition, University of Deusto, Bilbao, 5 to 7 March (most likely dates).

XI Andalusian Parliament Simulation for Andalusian students,

Mollina (Malaga), 5 to 7 March.

XI Francisco de Vitoria University Tournament, organized by the same university,

UFV campus (Pozuelo de Alarcón), 10, 11 and 12 March.

VI SDC-IE Tournament, organized by the Debate Society at Complutense University of

Madrid and the Instituto de Empresa,

dates to be confirmed.

II Europe Direct Tournament, with British Parliament format, organized by the University of Cordoba,

Cordoba, dates to be confirmed.

III National Debate Championship, organized by the University of Santiago

de Compostela, dates to be confirmed.

V OVIMUM, University of Oviedo Model of the UN,

at the end of March.

 

APRIL 2016

MUNUSAL, University of Salamanca Model of the UN,

dates to be confirmed.

VIII UC3M Debate League, Carlos III University of Madrid, Getafe (Madrid),

6 to 8 April.

Juan Miguel Villar-Mir Chair Debate Tournament, organized by the Caminos

Debate Forum, Polytechnic University of Madrid, dates to be confirmed.

VI Three Cultures Debate Tournament, organized by the DILEMA association,

University of Cordoba, Cordoba, dates to be confirmed.

 

MAY 2016

XIII Inter-CEU Debate Tournament, organized by the CEU-San Pablo University in Madrid,

dates to be confirmed.

 

JULY-AUGUST 2016

Cánovas Foundation Summer School, Mollina, dates to be confirmed.

VI World Universities Debating Championship in Spanish, location and date

both to be confirmed.

 

LEGAL TOURNAMENTS

Pasarela Judicial, on various dates throughout the course.

VIII Moot Madrid in Carlos III University of Madrid, Getafe (Madrid),

April.

XXIII Willem C. Vis International Commercial Arbitration Moot,

international Arbitration and Trade Law competition in English.

Final stage, April, Vienna (Austria).

Vis Moot (East), Asian version of the Willem C. Vis Moot,

Hong-Kong (China), March or April.

IV ELSA EHRMC, European Human Rights Moot Court Competition,

February 2016 in Strasbourg (France).

International Arbitration Competition, Faculty of Law,

University of Buenos Aires, after March 2016.

INFO: Bruno Martín Baumeister (This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.)

 

III School of Leadership and Communication


Description: The School of Leadership and Communication has the following objectives:serv acti acti opin 008

  • To complement students' academic curricula with practical management training.
  • To promote an interest in active social participation among future professionals, encouraging them to develop initiatives that generate jobs and enhance social wellbeing.
    In doing so, we aim to build on real-life professional experiences, with a participative and dynamic style, through carrying out individual or group practical cases.


The academic staff have vast professional experience in the fields of leadership, communication and management training.

 

Program and calendar:

 

October

  1. Leadership and Creativity.
    Miguel Ángel Ruiz.
  2. Entrepreneurship and Team Management.
    Miguel Gómez-Aleixandre.
  3. Leadership Throughout History.
    Nicanor Gómez.
  4. Job Interview Workshop.
    Guillermo Bermúdez.
  5. Negotiation Techniques.
    Francisco Valiente.
  6. Conflict Management.
    Jaime Contreras.

February

  1. Leadership - Jesuit Style.
    Elías López, S.J.
  2. Coaching Techniques.
    Miguel Gómez de Agüero.
  3. Motivation
    Guillermo Bermúdez.
  4. Leadership 2.0.
    Maribel Jiménez.
  5. Advanced Negotiation
    Francisco Valiente.
  6. Strategic Management.
    Jaime Contreras.

 

Admission: Subject to places available, up to 30 students per group. If there is more demand than places available, students will be assigned places in order of registration.

 

Introduction: October 2014 (6 sessions) and February (6 sessions).

 

Location: Alberto Aguilera, 23. Thursday and Friday 16:30 to 21:00.

 

Fee: €160 for the entire course. Part payment of €100 is accepted for the first 5 sessions and €60 for the second module.

In collaboration with: Cánovas Foundation XIX-XXI
www.canovasfundacion.es


THEATRE WORKSHOP: 4

 

This activity aims to teach students about the keys to performance, dramatic play, free expression, improvisation and the staging of a theatrical play. All of the above will be put into practice through a performance in front of a live audience. The production will be directed by students and overseen by lecturers.

Theatre develops oral communication and many other interpersonal skills such as teamwork, organizational and planning competencies, leadership, project design and management, and the conception of new ideas; it also enables us to be critical and self-critical.

Admission: Subject to places available, up to 20 students per group.

Location: Cantoblanco Campus.
Wednesday 12:30 to 14:00.

Lecturer: Luis Sampedro.serv acti acti teat 001

Actor, director y pedagogo. Licenciado en Actuación y Profesor de Arte Dramático en Argentina. Entrenamiento de postgrado en Actuación y Dramaturgia en Cuba. Máster en Dirección Pedagógica en Madrid. Académico en la formación de actores en la Universidad de Cuyo y la Universidad de las Artes (Argentina). Director del Teatro de la Vida. Especialista en Práctica Escénica, laboratorios de entrenamiento de producción y Teatro en la Educación. Autor de varios libros de pedagogía teatral con niños, adolescentes y adultos.

www.teatrodelavida.com

 

Location: Alberto Aguilera, 23.
Wednesday - 12:30 to 14:00

Lecturer: Pilar Romera.serv acti acti teat 002

Teacher of Performance at the "School of Acting" and in several colleges in Madrid. Throughout her professional career she has taken on various roles as actress and has worked as the director's assistant on various plays. She has also directed "Diktat" in the Muestra Alternativa de Teatro [Alternative Theatre Selection] in Madrid and is a founding member of the company Ensayo 100, of Sala Ensayo 100 theatre, and the "School of Acting" at the same theatre.

 

 

THE UNIVERSITY ON STAGE. CDSR:2+2

In the microcosm of an opera theatre, in addition to actors, singers, dancers and musicians, other professionals are required such as architects, designers, lawyers, engineers, broadcaster, experts in marketing and teachers, among others, who should coordinate their work with a balance between precision and flexibility. This is why it seems to be the perfect setting for students to gain first-hand knowledge of innovative and interesting proposals from professionals in the field.

La actividad les brindará la oportunidad de tener un espacio de creatividad individual y colectiva dentro de un teatro vivo. Los técnicos de cada disciplina designados y aportados por el Teatro Real impartirán clases teóricas sobre los distintos aspectos a trabajar durante el curso. La Unidad de Actividades Culturales, Seminarios y Jornadas llevará el control de asistencia y la coordinación del grupo.

PARSIFAL

Richard Wagner (1813-1883)

 

MODULE PROGRAM:

PHASE 1:

Guided tour of the Teatro Real. Academic talks on the opera.

PHASE 2:

 

Attending a group rehearsal.

Talks with the artistic and/or technical team.

 

PHASE 3:

Attending the general rehearsal.

PHASE 4:

Brainstorming ideas.

 

 

Assessment: Final group project. Each proposal will be assessed based on the personal contribution of each student, the final group result, the quality of the presentation and the defense before a committee.

Admission: Interview process. Subject to places available, up to 6 students per group.

Course fees: Free.

Organized by:Teatro Real

 

 

COMILLAS GLEE CLUB. CDSR: 4
IN ENGLISH

 

 

Do you like the theatre? And singing? Have you always been drawn to the spotlight? Regardless of whether you have stage experience or if you have still not given it a go, at Comillas Glee Club you will overcome your fears and enjoy learning about theatre and vocal techniques, moving onto stage performance, and songs, perhaps? Even devising a full musical comedy in English! So, what are you waiting for? Join us!

Requirements: Have an intermediate level of English as a minimum (B1); be open to trying new things, demonstrate teamwork ability and be willing to commit to the attendance of classes and rehearsals. This workshop is given in English; it is not necessary to be a student at Comillas Pontifical University to be able to take part in this activity.

Timetable:

Alberto Aguilera 23. Friday 17:30 to 19:00.

The timetable for this activity may be amended depending on group needs and at the discretion of the lecturer.

Lecturer: Marcus Giovanni Siconolfi.

Contact Marcus:

www.facebook.com/marcusgiovanni.actorsinger

 

serv acti acti teat 003

Born in New York (USA), he studied in New York University from which he obtained a Licentiate Degree in Music (Singing and Musical Theatre) with a second specialism in Psychology. He then went on to study a post-grad degree in language teaching (University of Cambridge DELTA) and a Master's Degree in Music Therapy (Higher Institute of Studies in Psychology, Madrid). He has worked as a professional actor and singer in the US and Europe (Equity, SAD-AFTRA, Actors' Union of Madrid) in a wide range of mediums and genres: theater, musicals, opera, cinema and television, acting in places such as the American Theatre of Actors (NY), Teatro Real in Madrid and Aprende Inglés TV (Spain). He currently works at Comillas Pontifical University as a lecturer in English and as an artist and teacher in several theatre companies and choirs throughout Madrid.

 

Find out all the details about our activities.

On the right-hand menu you will find all of the activities grouped together depending on your interests.

Download brochure



port cult

 

 



Florencio Segura Memorial

CALL

The Rector Magnificus of Comillas Pontifical University, via the Office of the Vice-Rector for Community Services and Students, calls the XXVII Literary Competition named after the lecturer Florencio Segura, S.J, ( 1986), to remember and pay respect to his inspiring personality and work in education.

PARTICIPATION

All members of this University Community may take part, irrespective of their status: students, lecturers, service staff and former alumni. Winners of the first prize in the last edition are not permitted to compete in the current call.

TOPIC

The topic is free to be chosen by the participant.

CATEGORIES AND LENGTH

4 categories are set out for this competition: narrative, journalistic article, poetry and essay.

  • Narrative: on a maximum of 12 pages with double spacing.
  • Journalistic article: on a maximum of 3 pages with double spacing.
  • Poetry: a maximum of 100 lines in one single poem, or several that make up a themed collection.
  • Essay: on a minimum of 5 and a maximum of 10 pages with double spacing.

AWARDS

The judging panel will award €600 for first prize and €300 for second. The submitted pieces for each one of the categories will also be published. In addition, winners and honorable mentions, if any, will be awarded certificates.

SUBMISSION OF PIECES

The work should be submitted in printed form, with double spacing, on one face only, with no staples and specifying the CATEGORY on each one. Each participant may submit one or several pieces in any section; however, they will all be identified under the same slogan or pen-name. Each piece should be titled. A slogan or pen-name should be included below the title and the piece should not be signed.

Participants must submit a separate and sealed envelope on which the title of the piece and the slogan or pen-name are written on the outside and a sheet with the following information is included inside: title of the piece, slogan or pen-name, name and surname of the author, address, telephone numbers, email address and status as student, lecturer, service staff or former alumni. Students are required to include the course on which they are enrolled.

PERIOD AND PLACE FOR SUBMISSION

All pieces must be submitted to the Cultural Activities Unit on the Alberto Aguilera campus (4th floor of the West Wing, Office 422) or on theCantoblancocampus in the services office. The envelope containing the submitted pieces must only bear the following information: Literary Competition "Florencio Segura Memorial" and the corresponding slogan. The period for submission opens on the date on which these rules are published and closes on 1 of April 2016.

JUDGING PANEL

The judging panel is made up of representatives from different teaching departments and may include experts who are not members of the University Community. Deliberations made by the judging panel are final. Its decision may not be appealed.

RESULTS OF THE COMPETITION

The results of the competition will be made public on the websiteand social networks.Winners of the first prize are not permitted to compete again until two more editions have taken place.

ACCEPTANCE OF RULES

It is understood that simply taking part in this competition implies full acceptance of these rules by every participant.

Go Top

Photography Competition

CALL

The Rector Magnificus of Comillas Pontifical University, via the Office of the Vice-Rector for Community Services and Students, calls the XIX Comillas Pontifical University Photography Competition.

PARTICIPATION

All members of this University Community may take part: students, lecturers, administration and service staff and former alumni, provided they are not professional photographers. An exhibition will be organized with all submitted work and details of which, including dates and location, will be announced upon closure of the period for submission. Winners of the first prize in the last edition may submit work for the exhibition but are not permitted to compete in the current call.

TOPIC

Participants may choose any topic.

CATEGORIES and Details

2 categories are set for this competition:

  • Photography.
  • Photographic series.

Photos must be submitted inwhite or black passe-partout format (with no frame and/or glass), with its slogan or title on the back.

The minimum size of the pieces is 40 x 30 cm in rectangular shape and 30 x 30 cm in square shape.

The series should havea minimum of 4 and maximum of 8 photos.

SUBMISSION OF PIECES

The pieces may not be signed, but should be accompanied by a sealed envelope on which the title, slogan or pen-name is stated. Participants are to include a sheet inside the envelope with the following details: title, slogan, pen-name, name and surnames of the author, address, telephone numbers, email and status as student, lecturer, service staff or former alumni. Students are required to include the course on which they are enrolled. Several pieces may be submitted but they will all be identified under the same slogan or pen-name.

Pieces which do not meet requirements may be included in the exhibition but may not compete in the competition.

PERIOD AND PLACE FOR SUBMISSION

All pieces must be submitted to the Cultural Activities Unit on the Alberto Aguilera campus, OD422 oronthe Cantoblancocampusin the services office. The period for submission opens on the date on which these rules are published and closes on 1 April 2016.

JUDGING PANEL

The judging panel is made up of representatives from different teaching departments and may include experts who are not members of the University Community. Deliberations made by the judging panel are final. Its decision may not be appealed.

AWARDS

The judging panel will award €600 for first prize and €300 for second. In addition, winners and honorable mentions, if any, will be awarded certificates. Winners of the first prize are not permitted to compete again until two more editions have taken place. However, they may submit work to be included in the exhibition.

EXHIBITION AND USE

The university shall not be held liable for the possible damage caused to the submitted work whilst being handled, moved or at a later date displayed. The winning photographs shall remain the property of the university, which may use them in whichever way it deems fit.

RESULTS OF THE COMPETITION

The results of the competition will be made public on the website andsocial networks. Winners of the first prize are not permitted to compete again until two more editions have taken place.

ACCEPTANCE OF RULES

It is understood that simply taking part in this competition implies full acceptance of these rules by every participant.

Go Top

Plastic Arts Contest

CALL

The Rector Magnificus of Comillas Pontifical University, via the Office of the Vice-Rector for International Relations and Services to the University Community, calls the XI Comillas Pontifical University Plastic Arts Contest.

PARTICIPATION

All members of this University Community may take part: students, lecturers, administration and service staff and former alumni. An exhibition will be organized with all submitted work and details of which, including dates and location, will be announced upon closure of the period for submission. Winners of the first prize in the last edition may submit work for the exhibition but are not permitted to compete in the current call.

TOPIC

Participants may choose any topic.

CATEGORIES AND DIMENSIONS OF SUBMITTED WORK

2 categories are set for this competition:

  • Painting: Oil, acrylic,watercolor andmixed media. Work to be submitted must not exceed 150 x 150 cm.
  • Drawing.

AWARDS

The judging panel will award €600 for first prize and €300 for second in each category. In addition, winners and honorable mentions, if any, will be awarded certificates.

Winners of the first prize are not permitted to compete again until two more editions have taken place. However, they may submit work to be included in the exhibition catalogue.

SUBMISSION OF PIECES

Submitted work may not bear any type of framing.

Work on paper should be protected with a sheet of acetate and never with glass.

The pieces may not be signed, but should be accompanied by a sealed envelope on which the slogan or pen-name is stated. Participants are to include a sheet inside the envelope with the following details: slogan, title of the picture, name and surnames of the artist, address and telephone numbers, email and status as student, lecturer, service staff or former alumni. Students are required to include the course on which they are enrolled. The submitted envelope should be sealed and only the slogan or pen-name chosen by the artist should be included on the outside.

Several pieces may be submitted but they will all be identified under the same slogan or pen-name.

Pieces which do not meet requirements may be included in the exhibition but may not compete in the competition.

PERIOD AND PLACE FOR SUBMISSION

All pieces must be submitted to the Cultural Activities Unit on the Alberto Aguilera campus, (OD- 422) or on the Cantoblancocampusin the services office. The period for submission opens on the date on which these rules are published and closes on 1 April 2016.

JUDGING PANEL

The judging panel is made up of representatives from different teaching departments and may include experts who are not members of the University Community. Deliberations made by the judging panel are final. Its decision may not be appealed.

RESULTS OF THE COMPETITION

The results of the competition will be made public on the websiteand social networks. Winners of the first prize are not permitted to compete again until two more editions have taken place.

RESPONSIBILITY AND ACCEPTANCE OF RULES

The university shall handle all submitted pieces with maximum care. However, it shall not be held liable for any possible damage that they may incur. It is understood that simply taking part in this competition implies full acceptance of these rules by every participant.

Go Top

Short Film Competition

CALL

The Rector Magnificus of Comillas Pontifical University, via the Office of the Vice-Rector for Community Services and Students, calls the II Comillas Pontifical University Short Film Competition.

PARTICIPATION

All members of this University Community may take part: students, lecturers, administration and service staff and formeralumni, provided they are not creative professionals in cinema and photography.

TOPIC

The topic is free to be chosen by the participant.

CATEGORIES AND RESTRICTIONS

Videos may be of an advertising, narrative or mixed nature. They should not last more than three minutes.

SUBMISSION OF PIECES

The pieces should be submitted in DVD format to the Cultural Activities offices, or by sending them to:This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

The pieces should not be signed, titled or accompanied by a slogan or pen-name.

In addition, participants are to include a sheet inside a sealed envelope with the following details: title, slogan, pen-name, name and surnames of the author(s), address, telephone numbers, email and status as student, lecturer, service staff or former alumni. Students are required to include the course on which they are enrolled.

The title and/or slogan of the piece should be stated on the envelope.

PERIOD AND PLACE FOR SUBMISSION

All pieces must be submitted to the Cultural Activities Unit on the Alberto Aguilera campus, OD - 422 or on the Cantoblancocampusin the services office. The period for submission opens on the date on which these rules are published and closes on 1 April 2016.

SUBMITTED WORK AND COPYRIGHT

The university shall not be held liable for any content of submitted work that may give rise to claims concerning copyright. Participants should take all necessary measures to ensure that the submitted short films are not subject to any legal proceedings.

JUDGING PANEL

The judging panel is made up of representatives from different teaching departments and may include experts who are not members of the University Community. Deliberations made by the judging panel are final. Its decision may not be appealed.

AWARDS

The judging panel will award €600 for first prize and €300 for second. In addition, winners and honorable mentions, if any, will be awarded certificates.

EXHIBITION AND USE

The university may use the winning pieces for personal promotional purposes however it deems fit.

RESULTS OF THE COMPETITION

The results of the competition will be made public on the websiteand social networks. Winners of the first prize are not permitted to compete again until two more editions have taken place.

ACCEPTANCE OF RULES

It is understood that simply taking part in this competition implies full acceptance of these rules by every participant. 

Go Top

Participation

Our activities are aimed at all members of the University Community and at all former alumni of Comillas Pontifical University.

The workshops outlined in this catalogue may be held with a minimum of 8 registrations. The guitar and painting workshops are taught on a one-to-one basis; therefore, students may progressively join after the start time.

This allows Administration and Service Staff to enroll in line with their work schedule as well as students from campuses other than Alberto Aguilera, 23.

All other workshops may be organized during regular staff working hours, provided there is a minimum of eight students.

Teaching Staff and Administration and Service Staff will receive special discounts for registering on workshops. Comillas Pontifical University reserves the right to modify or remove any of the activities offered in this program.

 

Registration

Sede Alberto Aguilera, 23
Oficina de Actividades Culturales, Seminarios y Jornadas [Cultural Activities, Seminars and One-Day Sessions Office]
4th floor (OD-422/OD-423/OD424 and OD-425)
Monday to Thursday - 9:00 to 13:30 and 16:00 to 18:00.
Friday - 9:00 to 14:00
Tel.:+34 91 542 28 00 - Ext.: 2459 - 2460 - 2910

Cantoblanco
Faculties Building
Services Office, Ground Floor
Monday - 9:00 to 14:00 15:30 to 17:30.

16 de febrero de 2018

logounijeswebUnijesweb

1.- Progama Unijes 2018 - Bienvenida. XVI Torneo Deportivo Unijes

2.- Participantes:

  • Universidad Pontificia Comillas.
  • Universidad de Deusto.
  • INEA. Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola.
  • Universidad LOYOLA Andalucía.
  • IQS. Instituto Químico de Sarriá.
  • SAFA. Centro Universitario Sagrada Familia.

3.- Cuadro de Honor UNIJES 2018

4.- Resultados y clasificaciones:

5.- Normativas

6.- Direcciones de interés:

¿Qué es?

Conjunto de actividades destinado al mantenimiento y a la mejora de la condición física, para la perfecta armonía entre tu cuerpo y mente.

¿Dónde?

Gimnasio de Cantoblanco + incluida toda la oferta bloque fitness Alberto Aguilera

Participantes

Incluye:

  • Planes de entrenamiento personalizados.
  • Acceso a sala de musculación y zona cardiovascular.
  • Circuito fitness.
  • Running Club con un mínimo de 8 interesados (Exclusivo Cantoblanco).
  • Pilates.
  • Yoga.
  • Zumba con un mínimo de 8 interesados (Exclusivo Cantoblanco).
  • Gimnasia funcional.
  • [+] incluida toda la oferta bloque fitness del campus de Alberto Aguilera.
¿Cuándo?

 

Del 01 de septiembre de 2017 al 31 de mayo de 2018.

Precio

135 Euros todo el curso o 90 Euros por cuatrimestre.

Requisito

Estar matriculado en la Universidad o estar dado de alta en la oficina de antiguos alumnos. Se acreditará presentando el carnet de alumno o antiguo alumno.

[+] Ver horario Cantoblanco

 

 

 

Disciplina deportiva que mezcla el acondicionamiento físico y baile al ritmo de la más variada música internacional con coreografías fáciles de seguir, para lograr un entrenamiento de todo el cuerpo con el objetivo de sentirse alegre y saludable. Apta para todos los públicos.

¿Dónde?

Gimnasio de Alberto Aguilera

Participantes

Incluye:

Dos horas a la semana. Te damos las distintas posibilidades para que combines como tú quieras.

Grupo: Lunes y miércoles

[+] Ver horario

Todas las actividades asistidas y dirigidas por nuestros técnicos deportivos

¿Cuándo?

Del 1 de septiembre de 2017 al 31 de mayo de 2018

Precio

135 Euros todo el curso o 90 Euros por cuatrimestre.

Consulta nuestro pack ahorro bloque fitness + escuela de zumba

Requisito

Estar matriculado en la Universidad o estar dado de alta en la oficina de antiguos alumnos. Se acreditará presentando el carnet de alumno o antiguo alumno.

 

Clases de iniciación y perfeccionamiento

¿Dónde?

Pistas polivalentes del Campus Alberto Aguilera y del Campus Cantoblanco.

Participantes

Grupos de iniciación y perfeccionamiento, organizados por niveles.

¿Cuándo?

Consulta disponibilidad.

Precio

3 meses – 1 hora a la semana – consulta precios en la Unidad de Deportres.

Requisito

Estar matriculado en la Universidad o estar dado de alta en la oficina de antiguos alumnos. Se acreditará presentando el carnet de alumno o antiguo alumno. También personal de la universidad.

Clases de iniciación y perfeccionamiento.

¿Dónde?

Pistas de pádel Campus Cantoblanco.

Participantes

Grupos de iniciación y perfeccionamiento, organizados por niveles.

¿Cuándo?

Desde el 15 de septiembre de 2017 al 31 de mayo de 2018.

Las clases y grupos se formarán en función de la demanda.

Precio

3 meses – 1 hora a la semana – Consulta precios en la Unidad de Deportes.

Requisito

Estar matriculado en la universidad o estar dado de alta en la oficina de antiguos alumnos. Se acreditará presentando el carnet de alumno o antiguo alumno. También personal de la universidad.

 

Comillas organiza junto a BDJ el evento internacional EuroComillas que acoge a más de 800 estudiantes de 29 universidades de 3 continentes.

Nuestros alumnos participan en los siguientes eventos deportivos internacionales:

  • EuroComillas (Madrid – Spain)
  • EuroEsade (Barcelona – Spain)
  • EuroRoma (Roma – Italy)
  • Whu Euromaster (Vallendar – Germany)
  • KPMG Tennis (La Baule – France)







Fútbol Sala Trofeo Rector Comillas 2022-2023 

  • Reglamento
  • Síguenos en la App Competize y consulta horarios, clasificaciones, enfrentamientos, ranking. Busca el evento T. RECTOR COMILLAS - COMPETICIONES INTERNAS y Trofeo Rector Fútbol sala 2022-2023 U.P COMILLAS.
  • Inscripción - abierta del 1 al 15 de septiembre (actualmente aforo completo) 46 equipos inscritos.
  • Cartel promocional.
  • Equipos clasificados FASE FINAL Trofeo Rector Comillas
  • Equipos clasificados COPA DE DEPORTES Comillas 
  • Ranking de goleadores - fase de grupos
  • Cuadro final liga de campeones 2022-2023 - desde octavos de final FASE ORO
  • Cuadro final consolación copa de deportes 2022-2023 - desde octavos de final FASE PLATA

 

 

 

 

Equipo LUPUS PG pequeño 25 11 2021 1

 

Fútbol 7 Torneo Internacional Comillas - Alumni  

Comienzo de la competición febrero de 2022

  • Reglamento.
  • Inscripciones (Del 1 al 25 de enero)
  • Cartel promocional
  • Instalaciones de juego, oferta de horarios y grupos
  • Jornadas y calendario (sigue la competición en nuestra app Competize)
  • Comités de competición.

 

Y además puedes participar en el Trofeo Rector de:

Abierto el plazo desde septiembre de 2022.

  • Baloncesto
  • Pádel
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Ajedrez

 



 

Competiciones

 

  • 2.- Horarios y clasificaciones - "Competiciones internas"
    • Trofeo Rector (fútbol sala, fútbol 7 y competiones individuales y por parejas).   

 Equipo LUPUS PG pequeño 25 11 2021 1

Nuestros equipos Oficiales - Liga Universitaria de Madrid.

  • Baloncesto masculino
  • Baloncesto femenino
  • Fútbol 11 masculino
  • Fútbol siete femenino
  • Fútbol sala masculino
  • Futbol sala femenino
  • Rugby masculino
  • Voleibol femenino
  • Balonmano masculino

[+] Consulta horarios de pruebas 2022-2023

 

La pertenencia a un equipo oficial te da derecho a la consecución de 3 créditos de libre elección, siempre y cuando el alumno/a cumpla la normativa de compromiso y comportamiento satisfactorio. El alumno, si pasa las pruebas de selección y entregada la documentación, podrá disponer de gimnasio gratuito y material deportivo. La liga universitaria se disputa durante todo el curso, en pabellones cubiertos y campos deportivos, y consta de dos entrenamientos semanales y un partido oficial en fin de semana, previa convocatoria del entrenador. Los alumnos que más cumplan con el compromiso podrán realizar un viaje deportivo nacional o internacional. ¡Apúntate!

 

 

 

 







Comillas organiza los campeonato universitarios de Madrid de:

  • Ajedrez
  • Tenis de Mesa

Comillas organiza:

  • Cross universitario, primera prueba del circuito madrileño.

 

Fotos ofiaciales temporada 2021-2022

Voleibol femenino 

 Voleypequeñaweb20202021

 

Fútbol 11 masculino

futbol 11

Baloncesto masculino

Baloncestomaspeeweb

Fútbol sala femenino

FSFpequweb

Fútbol sala masculino

FSMpeqweb

Balonmano masculino

balonmano

 Baloncesto femenino

foto comillas basket fem

 

 Rugby Masculino

 rugbycomillas5

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota: Las reservas de instalaciones solo se podrán realizar para la semana actual y la próxima.

Normativa para reservar las Pistas Polideportivas Ala Este y Ala Oeste: Alberto Aguilera 23

  • Las pistas polideportivas son de uso exclusivo para alumnos antiguos alumnos y personal de Comillas.
  • Las competiciones internas, escuelas y equipos universitarios tendrán prioridad absoluta.
  • Procedimiento para hacer reservas:
    • Adquiere el bono de 10 reservas por 30 Euros en la Unidad de Deportes.
    • Es obligatorio reservar con 24 horas de antelación.
    • Debes consultar la disponibilidad de las pistas en nuestra Web RESERVAS.
    • Haz tu petición en deportes, o por teléfono en el 91-542-28-00 Ext. 2133 o por e-mail a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
    • indicando el deporte a practicar, tu nombre, apellidos, clave académica y número de bono.
    • Exceder el horario reservado y demorar reservas de otros usuarios, así como hacer mal uso de las instalaciones, vestuarios, etc., conllevará la nulidad completa del bono y la imposibilidad de poder adquirir otro durante 3 meses.
  • Sólo se pueden reservar 2 horas, no consecutivas, a la semana por clave de alumno y bono de reservas.
  • Sólo se podrán hacer reservas para la semana actual y la próxima.
  • Deportes NO tiene la obligación de prestar material deportivo.
  • Deportes se reserva el derecho a anular reservas por motivos ajenos a la Unidad, por causas justificadas o por compromisos institucionales. Todas las reservas anuladas por la Unidad de Deportes, no serán descontadas de sus correspondientes bonos. 








Reservas. Cantoblanco

Nota: El trámite de reserva de instalaciones, se tendrá que hacer por correo electrónico. Las reservas de instalaciones solo se podrán realizar para la semana actual y la próxima.

Normativa para reservar las Pistas Polideportivas de Cantoblanco

DE LUNES A VIERNES DE 12:00 A 17:00 HORAS EN INFORMACIÓN

PROCEDIMIENTO ORDINARIO:

  • Paso 1: Enviar correo electrónico, previa visualización del cuadrante de reservas en la web, a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. con 24 horas de antelación como mínimo. Esperando contestación vía e-mail y que aparezca en el cuadrante de la web.
  • Paso 2: Tras recibir confirmación vía e-mail. Pedir la llave de la pista en INFORMACIÓN dejando el carnet de la universidad.
  • Paso 3: Devolver las llaves en INFORMACIÓN después de jugar y recoger el carnet de la universidad.

PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO: Utilizaremos este procedimiento para utilización de las pistas tras la reserva en el mismo día. 

  • Paso 1: Saber previamente si está o no reservado en la web.
  • Paso 2. Si está libre, solicitar la llave en Información dejando el carnet de la universidad.
  • Paso 3: Devolver las llaves en INFORMACIÓN después de jugar y recoger el carnet de la universidad.

TODOS LOS DÍAS EXCEPTO EL DOMINGO EN LOS SIGUIENTES HORARIOS EN LA OFICINA DE PISTAS:

  • De 17:00h a 18:00h los lunes.
  • De 17:00h a 21:00h los martes, miércoles, jueves y viernes.
  • Sábados de 10:00h a 14:00h.

En este horario se ha de solicitar apertura de pistas presentando el carnet de la universidad en la OFICINA DE PISTAS a los becarios de la Unidad de Deportes habiendo realizado previamente el paso 1 del procedimiento ordinario o el paso 1 del procedimiento extraordinario.



Préstamo de material deportivo en Cantoblanco

Se ha de dejar el carnet de la universidad al pedir el material en horario de oficina de deportes de Cantoblanco.La Devolución de material prestado se realizará en la oficina de deportes en un máximo de dos días.

 

Horario de oficina de la Unidad de Deportes de Cantoblanco: Martes de 12:00 a 13:00 y de 14:00 a 15:00 - Miércoles de 12:00 a 12:30 y de 14:00 a 15:00.

 



 

GIMNASIOS

Gimnasio Campus Alberto Aguilera

  • Alberto Aguilera, 23 Planta sótano.
  • Contacta

Gimnasio Campus Cantoblanco

  • Sala polivalente de actividades Cantoblanco
  • Contacta

RESERVA DE PISTAS ALBERTO AGUILERA Y CANTOBLANCO

 

 

 

 Reservas on-line

 

(*) Adquiere tu bono de reservas antes de reservar

(Baloncesto, pádel, fútbol sala).

Precios Alberto Aguilera:

Bono 10 horas: 40 euros.

Bono 5 horas: 25 euros.

1 hora: 10 euros.

 

Precios Cantoblanco:

Sin coste

 

 

 

Solicitudes de reserva especiales:

Alberto Aguilera: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Cantoblanco: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

 

 

 HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO DEPORTES

Campus Alberto Aguilera, 23 (junto al gimnasio)

  • Lunes y miércoles
    de 9:00h a 14.00h y de 15.00h a 17.30h
  • Martes y jueves
    de 9:00h a 14.00h y de 15.00h a 17.15h
  • Viernes
    de 9:00h a 14.00h


Tel: 91 542 28 00 - Ext: 2133

Campus Cantoblanco (Planta baja, edificio central, despacho de servicios)

Atención teléfonica:
Tel: 91 542 28 00 - Ext: 6140

Buzón de sugerencias
Queremos ofrecerte la mejor calidad en nuestro servicio, mándanos tus sugerencias y las evaluaremos. Gracias This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

LA UNIDAD DE DEPORTES ESTÁ INTEGRADA POR

D. Roberto Pérez  Director This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

D. Alberto Giménez. Técnico deportivo en el Campus de Alberto Aguilera y Cantoblanco  This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. 

D. César Hoyos Mateos. Técnico deportivo en el Campus de Alberto Aguilera y Cantoblanco. This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

D. Víctor Delgado. Técnico administrativo. Campus de Alberto Aguilera. This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

  • Seminar for students of Psychology, Social Work, the Bachelor's Degree in Early Childhood Education and the Bachelor's Degree in Primary School Education.
  • Seminar for Business Administration students.
  • Seminar for Law students.
  • 4x4 Workshop: essential tools for teaching Spanish to immigrants.
  • Acércate al Sur
  • Seminar on innovation, engineering and sustainability with a view to more human-centered development.
  • Seminar reflecting on Service Learning Practice.

All workshops are free. All training proposed by Comillas Solidaria provides CDSR (Culture, Sport, Charity and Representation) credits.

REGISTER BY SENDING AN EMAIL TO: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

Team

  • Carlos Prieto Dávila: Director of Comillas Solidaria. E-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
  • David Armisén Garrido: Service Learning coordinator. E-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
  • Félix Martín Mayor: Summer Service Learning coordinator. E-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
  • Aida Casado Ferro: Administrative officer at Comillas Solidaria. E-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

Where to find us:

  • Offices at Alberto Aguilera, 23 ICADE building, second floor, ala oeste (west wing): O-201 and O-202; Ext. 2861 - 2857
  • Office at Cantoblanco, building A, despacho de servicios (service office): Ext. 2671

 

Follow us on:

twitteruntitledComillasSolidaryammer-1

 

serv soli quie 03

El Servicio para el Compromiso Solidario y la Cooperación al Desarrollo -Comillas Solidaria- presenta su nuevo proyecto de voluntariado universitario que combina la ACCIÓN VOLUNTARIA + FORMACIÓN SOCIAL + REFLEXIÓN y ACOMPAÑAMIENTO.

¿QUÉ ES APRENDIZAJE-SERVICIO?

El proyecto Aprendizaje-Servicio es una propuesta de voluntariado profesionalizado que combina el compromiso social con formación y la puesta en práctica de los conocimientos académicos del estudiante universitario en proyectos sociales al servicio solidario de personas y colectivos en situación de desventaja social. ¿EN QUÉ CONSISTIRÍA MI PARTICIPACIÓN? Los estudiantes, que así lo deseen, van a apoyar en la ejecución de proyectos sociales que previamente han sido formulados conjuntamente con las organizaciones sociales. Adquirirías el compromiso de colaborar durante el curso académico, según tu disponibilidad horaria y sin interferir en tu horario académico en un proyecto identificado por las organizaciones sociales y que requieren de tus competencias personales y profesionales.

Puedes ver aquí un pequeño vídeo explicativo elaborado por los alumnos de ICAI.

Puedes ver aquí un pequeño vídeo explicativo elaborado por los alumnos de Ciencias Humanas y Sociales.

¿CON QUÉ ORGANIZACIONES SOCIALES SE COLABORAN?

Durante este curso académico, los proyectos de Aprendizaje-Servicio serán ejecutados en organizaciones sociales vinculadas a los jesuitas en Madrid: Centro Pueblos Unidos que trabaja con familias inmigrantes y españolas en situación de vulnerabilidad social, menores y jóvenes del barrio de La Ventilla, y Fundación Amoverse cuyo proyecto socioeducativo integral de prevención para menores a través de la educación no formal está apoyado en el estudio, ocio y tiempo libre en el barrio del Pozo del Tío Raimundo.

¿Y SI QUIERO AYUDAR PERO CREO QUE NO SABRÍA CÓMO?

El proyecto Aprendizaje-Servicio, además, incluye tanto formación como acompañamiento. Antes de comenzar la acción de voluntariado, se iniciarán seminarios formativos relacionados con cada rama profesional en tiempos ajustados a tus horarios académicos. De manera adicional, en función del proyecto en el que participes, se ofrecerá una formación específica a cada grupo de voluntariado universitario, y al inicio del segundo semestre habrá una jornada formativa para reflexionar sobre la experiencia. Como se valoran tus competencias personales y humanas, tanto desde la organización social como desde Comillas Solidaria, te haremos el acompañamiento que mejor se ajuste a tu experiencia voluntaria. Además, contarás con espacios de encuentro con otros estudiantes como tú.

¿TIENE ALGUNA VENTAJA PARA MI FORMACIÓN ACADÉMICA?

La metodología pedagógica del Aprendizaje-Servicio desarrolla diferentes dimensiones como la responsabilidad cívica, vinculación con la comunidad, necesidades sociales, participación, reflexión, etc. que conectan sin lugar a dudas con la idea de trabajar competencias transversales y favorecer la formación integral del estudiante. Además, por participar en el proyecto Aprendizaje-Servicio, puedes acceder a la obtención de 4 créditos CDSR que se reconocerán en tu expediente académico.



COMILLAS POR EL MUNDO PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO INTERNACIONAL– CURSO 2014-2015

 PREGUNTAS FRECUENTES

GENERALES

¿Qué es Comillas por el mundo (CxM) y por qué convoca proyectos de voluntariado internacional de verano?

CxM es un programa conjunto de voluntariado internacional del Servicio para el Compromiso Solidario y la Cooperación al Desarrollo, y del Servicio de Pastoral de UPCOMILLAS. Su objetivo es desarrollar uno de los aspectos fundamentales de la Declaración Institucional de nuestra universidad: que los profesionales que se formen en ella escuchen continuamente la llamada a ser hombres y mujeres para los demás.

Los proyectos de voluntariado internacional de verano pretenden potenciar cada vez más el compromiso de Comillas con el desarrollo sostenible de los países del Sur y de nuestro mundo en su conjunto y contribuir a la sensibilización de la comunidad universitaria con los problemas derivados de la desigualdad, la injusticia y la inequidad.

¿En qué países hay proyectos de voluntariado de verano de CxM?

CxM convoca cuatro proyectos de voluntariado internacional: uno en Perú (dos meses de duración), uno en Kenia (dos meses de duración), otro en Chile (un mes de duración) y otro en India (un mes de duración).

¿En qué consiste el voluntariado?

Los proyectos de CxM (Perú, Kenia, Chile e India) incorporan a los voluntarios a actividades de intervención social. En los dos primeros casos, además, se pretende que la actividad a desarrollar aproveche los conocimientos académicos de cada uno de los voluntarios seleccionados.

En Perú colaboramos con distintos proyectos de intervención social en la provincia de Ayacucho dirigidos por los jesuitas. Incluyen actividades de educación formal y no formal, prevención de jóvenes en riesgo social, defensa de derechos de población vulnerable y resolución de conflictos, apoyo a proyectos productivos organizados en cooperativas, atención a población vulnerable, atención a infancia desprotegida…

En Kenia colaboramos con una organización que atiende a niños y niñas huérfanos y/o con VIH. El proyecto se desarrolla en una aldea/orfanato que pertenece administrativamente al distrito de Kitui, capital del condado de mismo nombre a 180 kilómetros al este de Nairobi, y ofrece distintas posibilidades de colaboración: educación formal y no formal, atención a necesidades sociales, atención sanitaria, actividades medioambientales, actividades productivas, proyectos sostenibles de generación de energía…

El proyecto de Chile, que se desarrolla en su capital, Santiago, pretende ofrecer un primer acercamiento a la realidad latinoamericana a través de la colaboración consecutiva con diferentes organizaciones de intervención social vinculadas a los jesuitas. Conocerás y participarás en proyectos que trabajan con personas sin hogar, jóvenes en situación de riesgo social, jóvenes en prisión…

En India colaboramos en la construcción y desarrollo de infraestructuras de un pueblo de intocables en la región de Karnataka, uniéndonos a la misión desarrollada por los jesuitas indios. Además participamos en actividades de ocio y tiempo libre con niños de la aldea. El programa incorpora de manera explícita el desarrollo de la dimensión religiosa y espiritual de los participantes.

Tienes información más detallada de cada proyecto en nuestra web.

¿Cuántas plazas se convocan?

8 en Perú, 6 en Kenia, 8 en Chile, 15 en la India: 37 plazas en total. La distribución final de plazas puede variar ligeramente en función de los perfiles de los candidatos seleccionados.

Como voluntario, ¿qué me cubre CxM?

Comillas se hace cargo de los gastos de alojamiento, manutención y desplazamientos internos vinculados a los proyectos. También contrata y abona el seguro de viaje, que cubre eventualidades médicas y de otra índole.

¿Qué gastos corren de mi cuenta y de qué cantidades estamos hablando?

Cada voluntario debe hacerse cargo del coste del billete de avión hasta Lima, Nairobi o Santiago de Chile, según el caso. Además, todos los gastos personales y los pequeños gastos diarios (desplazamientos hasta y desde tu lugar de actividad, comidas fuera del lugar de residencia…) corren de cuenta de cada uno. Si alargas tu estancia en destino y/o realizas algún viaje turístico (con la autorización de la organización local responsable en caso de que esto suceda durante tu período de voluntariado), esos gastos también debes asumirlos tú. Si tu seguro de viaje resulta más caro como consecuencia de tu decisión personal de alargar la estancia, deberás abonar la diferencia.

Debes contar con un coste de unos 1.000 euros para un billete de avión ida y vuelta a cada uno de los destinos (quizá algo más para Chile y, sobre todo, Perú; quizá algo menos para Kenia). Kenia exige además un visado para entrar en el país. Su coste es de 40 euros.

Para tus gastos diarios (sin incluir recuerdos o regalos) no deberías necesitar más de 100 euros en Kenia ni de 200 en Perú y en Chile, y puede ser incluso menos si eres austero. Si pretendes hacer algo de turismo calcula al menos 300 o 400 euros adicionales.

En el caso de la India, debido a las características del viaje y los desplazamientos dentro del país, deberías contar con unos 1400 euros que incluyen todo, excepto los gastos personales.

¿Puedo elegir el país en el que realizar mi voluntariado?

Puedes presentar tu candidatura a cualquiera de los proyectos, a dos de ellos o a todos simultáneamente y, en estos dos últimos casos, expresar tus prioridades. En todo caso, la decisión final sobre tu selección y destino se la reserva CxM.

¿Cuáles son los tiempos (mínimos y máximos) en los que puedo desarrollar el voluntariado?

Cada proyecto tiene una duración concreta (dos meses en el caso de Perú y Kenia y un mes en el caso de Chile e India) y un calendario más o menos fijo (finales de junio a finales de agosto en el primer caso y el mes de julio en el segundo; mediado de julio a mediados de agosto en el caso de la India). Salvo excepciones menores y justificadas (por ej., necesidad de acortar unos pocos días la estancia por incorporación por motivos de intercambio a una universidad que comience las clases a finales de agosto), el compromiso ha de ser por el tiempo completo de duración del proyecto.

Si por algún motivo te interesa alargar tu tiempo de estancia como voluntario, podemos estudiar el caso siempre que no resulte incompatible con tus obligaciones académicas. De todas formas, debes tener en cuenta que:

  1. La organización local con la que colaboramos deberá estar de acuerdo.
  2. Comillas no podrá hacerse cargo de los costes derivados de tu estancia una vez concluido el período por el que está convocado proyecto.
  3. Los permisos de estancia como turista en Perú y en Chile tienen una vigencia de 90 días y el visado de turista en Kenia permite una estancia máxima de 3 meses (prorrogable sin salir del país por otros 3 meses con un coste de 75 dólares estadounidenses).
  4. La ficha de postulación, que puedes descargarte aquí.
  5. Una carta de motivación en la que nos expliques por qué quieres participar en el proyecto. Máximo una página.
  6. Un breve CV. Máximo dos páginas.
  7. Una carta de recomendación de alguien que te conozca bien y que en ningún caso puede ser un familiar (un profesor o personal de administración y servicios de la universidad, el responsable de algún proyecto de voluntariado en el que hayas participado…).

 

REQUISITOS

¿Qué requisitos necesito cumplir para ser voluntario? ¿Necesito conocer algún idioma para ser seleccionable en alguno de los proyectos?

Nuestro socio local en Kenia exige un mínimo de 21 años de edad, buena salud y capacidad para desarrollar trabajo físico. También es necesario un manejo fluido del inglés, aspecto que evaluaremos en la entrevista personal. De manera similar ocurre con el proyecto India, que permite solo participar a partir de 3º de grado.

Aunque solo en estos casos hay un requisito formal de edad mínima, entendemos que la experiencia en Perú exige un alto nivel de madurez personal, tanto por su duración como por el entorno en el que se desarrolla el proyecto y tendremos muy en cuenta este aspecto en el proceso de selección. El proyecto de Chile se ha concebido como una alternativa adaptada a alumnos de los dos primeros años de grado que tengan un alto nivel de motivación y compromiso pero no necesariamente un largo recorrido personal en el campo de la intervención social.

¿Qué formación se requiere para ser candidato?

No se requiere ninguna formación previa para postular (aunque tenerla puede ser un elemento a tu favor para ser seleccionado). Sí es OBLIGATORIO, sin embargo, participar en las actividades formativas tanto previas como posteriores que organizaremos para las personas que hayan sido seleccionadas.

¿Tengo que ser alumno de Comillas para poder postular?

En principio sí. Sin embargo, si tienes mucho interés en alguno de los proyectos y crees poder acreditar algún vínculo relevante con Comillas (ser miembro de alguna institución de UNIJES, antiguo alumno, participar en una CVX…), puedes presentar tu candidatura y valoraremos tu inclusión en el proceso de selección. Debes tener en cuenta, en todo caso, que siempre tendrán prioridad los alumnos de la universidad que cumplan con el perfil que buscamos.

Las personas que trabajan en Comillas también pueden presentar su candidatura y son susceptibles de ser seleccionadas. En todo caso, y salvo excepciones justificadas que deberán valorar tanto Comillas Solidaria como el socio local, el trabajador de Comillas eventualmente seleccionado debe poder asegurar su participación en el proyecto durante la duración completa del mismo, y será su responsabilidad exclusiva conseguir los permisos necesarios para ello.

Estudio un postgrado en Comillas. ¿Puedo postular?

Sí. Ten en cuenta, en todo caso, que los proyectos de voluntariado internacional de verano de Comillas están concebidos como experiencias de acercamiento inicial a las realidades del Sur. El hecho de que tu interés tenga que ver, por ejemplo, con una posible vocación profesional en el campo del desarrollo no aumenta tus posibilidades de ser seleccionado.

Comillas Solidaria gestiona también otros programas internacionales, en este caso de un año de duración: de voluntariado remunerado en Perú y de experiencia profesional remunerada en intervención social en Chile. Estos programas están concebidos como experiencias profesionalizantes para postgraduados (y, eventualmente, también graduados) interesados en la cooperación internacional, en el desarrollo humano y sostenible y/o en la intervención social. Puedes consultar la información sobre estos programas aquí.

Si estoy estudiando en Comillas como alumno de intercambio, ¿puedo postular?

Sí. En todo caso, deberás estar en condiciones de cumplir con todas las exigencias del proyecto. Esto incluye la participación presencial y activa en el proceso formativo, que se desarrolla durante el segundo semestre.

Si estudio en Comillas pero estoy de intercambio en otra universidad durante el curso, ¿puedo postular?

Sí. En todo caso, deberás estar en condiciones de cumplir con todas las exigencias del proyecto. Esto incluye la participación presencial y activa en el proceso formativo, que se desarrolla durante el segundo semestre. Si te es imposible acudir a las sesiones formativas no podrás ser seleccionado.

¿Qué pasa si no tengo nacionalidad española?

La nacionalidad española no es un requisito para participar en ninguno de los tres proyectos. Sin embargo, es posible que para tu entrada en Perú o en Chile te exijan la obtención de un visado del que los españoles están exentos. En este caso, deberás hacerte cargo de las gestiones y de sus costes.

POSTULACIÓN PARA EL VOLUNTARIADO

¿Qué debo hacer para solicitar una plaza?

Deberás enviar un correo electrónico a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. En el asunto debes indicar “Proyecto Perú”, “Proyecto Kenia”, “Proyecto Chile” o “Proyecto India”, los nombres de los dos o tres proyectos que solicites, si es el caso. Como documentos adjuntos deberás incluir:

¿Cuándo puedo postular?

Cada curso académico estableceremos una fecha tope de presentación de solicitudes. Para el curso 2014-2015 dicha fecha es el viernes 5 de diciembre de 2014. Cerraremos la recepción de solicitudes a las 23.59 h.

¿Cómo sé si se ha recibido mi postulación?

Deberías recibir una confirmación de la recepción de tu postulación en un máximo de 48 horas desde su envío (sin contar fines de semana y festivos). Se te enviará a la misma dirección de correo desde la que nos escribiste. Si no has recibido nada, ponte en contacto con Comillas Solidaria.

¿Puedo postular junto a mi pareja o amigos?

CxM gestiona cada postulación de forma individual y selecciona a personas, no a parejas ni a grupos.

SELECCIÓN DE VOLUNTARIOS

¿En qué fecha se realiza la selección?

Las entrevistas individuales tendrán lugar los días 26, 27, 28 y 29 de enero de 2015. La distribución de las entrevistas se hará atendiendo al número de solicitantes de cada campus de la universidad, aunque se garantiza que, si los candidatos lo necesitan, se convocará tanto en Alberto Aguilera como en Cantoblanco. A más tardar el lunes 9 de febrero de 2015 se comunicará la decisión sobre la selección a cada solicitante.

¿En qué consiste el proceso de selección?

El proceso de selección incluye la valoración de la documentación remitida y una entrevista personal a cada postulante, entrevista que tendrá unos veinte minutos de duración. CxM se reserva el derecho a añadir otros elementos valorativos en caso de necesitar información adicional para la toma de decisiones.

¿Qué ocurre si no estoy en Madrid durante el proceso de selección?

En caso de necesidad, y siempre de forma justificada, la entrevista podrá realizarse por skype. Volvemos a recordar que la presencia en las actividades formativas previas y posteriores es siempre inexcusable.

¿Por qué no me han llamado a la entrevista?

La intención de CxM es celebrar una entrevista personal con cada postulante. Sin embargo, se reserva el derecho de realizar una primera selección, atendiendo solo a la documentación recibida, en el caso de que el número de solicitudes haga imposible concertar entrevistas con todos los postulantes.

Si se diera el caso, Comillas Solidaria comunicaría este extremo a los candidatos descartados. Así pues, si se acerca la fecha de las entrevistas y no has tenido noticias nuestras, ponte en contacto con nosotros para aclarar la situación.

¿Cuáles son los criterios de selección?

Aparte de los requisitos formales exigibles para el Proyecto Kenia, tendremos muy en cuenta en el proceso de selección cuáles son tus motivaciones, tus experiencias previas como voluntario, tu formación, tu madurez personal, tu capacidad para hacer frente a situaciones inesperadas o que pueden generar conflicto, tu disposición para colaborar… En el caso del Proyecto India valoraremos tu apertura a la dimensión religiosa de la persona. Asimismo, valoraremos los elementos positivos que puedas aportar a la dinámica del grupo. En casos concretos, y si tenemos alguna indicación específica de parte de alguno de los socios locales, tu perfil académico podría ser un elemento a valorar.

¿Qué posibilidades tengo de ser seleccionado?

Es imposible saberlo a priori. Depende del número de solicitudes recibidas, de los perfiles del resto de los candidatos, de las preferencias de cada uno…

¿Qué pasa si no soy seleccionado?

Nada. Ten en cuenta que las plazas son limitadas y que es muy posible que tengamos que decidir entre varios candidatos que nos parezcan aptos. Podrás, si quieres, postular de nuevo el próximo curso.

UNA VEZ SELECCIONADO COMO VOLUNTARIO

¿Qué pasos hay que seguir una vez se me notifica que he sido seleccionado?

Deberás confirmarnos que aceptas la plaza asignada, así como tu disponibilidad para participar en las sesiones formativas programadas. Si tienes alguna duda, tendrás un máximo de 24 horas para darnos una respuesta definitiva. En caso de no contar con ella, o de que esta sea negativa, tu plaza será asignada a alguno de los solicitantes que haya quedado en reserva.

¿En qué consiste la formación obligatoria?

La formación obligatoria previa a la experiencia de verano incluye una serie de actividades de orientación sobre la realidad Norte-Sur, la cooperación internacional, el desarrollo humano y sostenible, el voluntariado, la intervención social, las diferencias culturales, las habilidades personales, grupales y técnicas necesarias para una experiencia exitosa… Asimismo, recibirás formación y orientación sobre la región del mundo a la que te trasladarás en verano, el país y la zona geográfica en la que desarrollarás tu actividad, la organización local con la que colaborarás, el modelo de intervención que desarrolla… Por último, se pondrá en marcha un proceso de conocimiento y generación de confianza con el grupo de voluntarios con el que desarrollarás tu labor. A la vuelta del proyecto, habrá una sesión de formación –al menos en el caso del Proyecto India-.

Las sesiones formativas a las que deberás acudir de forma inexcusable ya tienen una fecha asignada:

  1. Sábado 21 de febrero, de 9 de la mañana a 6 de la tarde.
  2. Viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de marzo, desde las 6 de la tarde del viernes hasta las 4 de la tarde del domingo.
  3. Miércoles 3 de junio, de 9 de la mañana a 6 de la tarde.

La fecha del resto de los encuentros (al menos dos más) se decidirá con posterioridad. Es importante que garantices, en el momento de postular, que podrás participar en las sesiones ya fijadas.

¿Puedo ser descartado una vez que he sido seleccionado?

Sí. CxM se reserva el derecho a descartar tu presencia en el proyecto de verano si no participas en el proceso de formación obligatoria o si tu actitud durante el mismo no muestra la disposición mínima esperable para un proyecto de estas características.

¿Qué ocurre si llegado el momento me han quedado asignaturas pendientes?

Dado que el calendario académico de Comillas ha variado y que los exámenes de recuperación se convocan durante el mes de junio, no existe ninguna incompatibilidad objetiva entre los períodos de exámenes y los de los proyectos de voluntariado de verano. Contamos con tu responsabilidad individual a la hora de hacer frente a las consecuencias de eventuales problemas académicos.

UNA VEZ EN TERRENO

¿Viajo a una zona con problemas de seguridad?

La Universidad Pontificia Comillas se toma muy en serio la seguridad de los voluntarios que envía a terreno con los proyectos de voluntariado de verano y mantiene una monitorización constante de la situación de seguridad y estabilidad política y social en cada uno de los países y en cada zona geográfica de los mismos en los que se desarrollan dichos proyectos.

Ninguno de los países ni de las zonas geográficas concretas en las que se desarrollan los proyectos presenta problemas particulares de seguridad. Algunas situaciones que se han dado en el pasado (violencia política en Perú durante la época de actividad de Sendero Luminoso, disturbios en Kenia tras las elecciones presidenciales de diciembre de 2007) están superadas.

El desarrollo de una actividad en zonas de concentración de pobreza no tiene por qué significar un aumento del riesgo, aunque en zonas urbanas conviene extremar el cuidado. La experiencia de los últimos años nos indica que es suficiente con seguir estrictamente las instrucciones del personal local y actuar con sensatez para garantizar unos niveles de seguridad aceptables.

¿Viajo a una zona con riesgos sanitarios?

Los países y las zonas geográficas en las que se desarrollan los proyectos latinoamericanos (Perú y Chile) no presentan problemas sanitarios particulares. Únicamente deberán asumirse las precauciones habituales, en particular las referidas a higiene, agua y alimentos. Ninguno de los dos países exige vacunaciones concretas para entrar en su territorio. Son convenientes, para este y otros viajes, vacunas que minimizan riesgos genéricos (tétanos, difteria, tos ferina, hepatitis A y B…). En caso de que se prevea viajar a zonas que lo aconsejen (selva en Perú, por ej.), es conveniente profilaxis para fiebre amarilla y malaria.

En el caso de Kenia e India, sí se viaja a una zona en la que hay que tomar precauciones contra la malaria, incluyendo medicación profiláctica que debe comenzar a administrarse antes de salir de viaje. Conviene contar con una red antimosquitos para dormir y ponerse repelente todos los días, así como protector solar. La aldea donde se desarrolla en proyecto se encuentra en zona de riesgo estacional, lo que significa que el riesgo disminuye significativamente cuando no es época de lluvias, lo que incluye los meses de julio y agosto. En India, esos meses son la temporada de lluvias. Según nuestra experiencia, mantener las rutinas indicadas es suficiente para reducir al máximo el riesgo de contraer malaria. En todo caso, se trata de una enfermedad seria y en caso de experimentar algún síntoma se debe acudir de inmediato al centro de atención médica de la aldea para que se realice un test de sangre. La aldea cuenta con un centro sanitario perfectamente dotado que atiende de forma constante y que cubre las necesidades de toda la población incluyendo a los voluntarios, que cuentan además con la cobertura que ofrece el seguro que contrata Comillas.

Kenia exige vacunarse contra la fiebre amarilla aunque solo a pasajeros que provengan de zonas endémicas (que no incluyen España). En todo caso, es conveniente vacunarse y más si se prevé viajar por diferentes zonas del país.

¿Cuáles serán mis tareas y obligaciones? ¿Tendré un horario?

Perú: Tus tareas concretas se decidirán, siempre que sea posible, antes de que viajes a terreno, y tendrán que ver con tu propia formación académica. De forma regular, tu compromiso será de mañana y tarde de lunes a viernes. Durante los fines de semana se celebrará una reunión obligatoria de seguimiento de la experiencia.

Kenia: El horario habitual de trabajo en el Proyecto Kenia es de 8 de la mañana a 5 de la tarde de lunes a viernes. Los fines de semana son libres pero deberás consultar para desplazamientos fuera de la aldea, particularmente si son a zonas alejadas y suponen no pernoctar en la misma. No es posible asegurar que tus funciones concretas estarán decididas antes de que viajes, pero conocerás con detalle el tipo de actividades en las que colaboran los voluntarios.

Chile: Las actividades que se desarrollarán en el proyecto son variadas y sus horarios dependerán de cada organización colaboradora. En principio, los fines de semana serán libres, aunque también serán el espacio para una reunión obligatoria de seguimiento de la experiencia.

India: El proyecto India pide disponibilidad para cualquier actividad que se requiera en la misión jesuita. Una parte fundamental será trabajo manual. Además, se participa en las actividades pastorales propuestas por el Lugar y por CxM para este proyecto.

¿Qué ocurre si tengo alguna necesidad alimentaria concreta o una opción personal por algún tipo de alimentación?

Las condiciones de vida en las zonas de destino de los proyectos hacen que sea muy difícil garantizar la posibilidad de atender necesidades u opciones alimentarias concretas. Coméntanos tu caso y lo estudiaremos.

En el caso del Proyecto Kenia, el personal y los voluntarios desayunan, almuerzan y cenan en una zona común. La comida la prepara el personal de cocina y no existe la posibilidad de seguir una dieta personalizada.

¿Qué ocurre si tengo algún tipo de discapacidad?

Para Comillas Solidaria es muy importante hacer todo lo posible para garantizar la accesibilidad de sus proyectos a todo el mundo. Coméntanos tu caso y estudiaremos juntos la viabilidad de tu presencia en terreno y las adaptaciones necesarias. Lamentablemente, no podemos garantizar que se encontrará una solución adecuada en todos los casos. Recuerda además que el socio local del Proyecto Kenia e India exigen una buena condición física debido a las necesidades concretas que cubren los voluntarios.

¿Dónde y en qué condiciones me alojaré?

Perú: Dependiendo del programa concreto en el que te insertes. Los voluntarios que colaboran en el orfanato se alojan en sus propias instalaciones, los que colaboran en zona rural conviven durante los días laborables con familias locales o en la residencia que tienen los jesuitas en Pampa Cangallo y los que trabajan en la ciudad de Ayacucho se alojan con familias, en el propio orfanato o en instalaciones de los jesuitas. Tus necesidades básicas, incluyendo las alimentarias, estarán cubiertas, pero ten en cuenta que las comodidades con las que contarás pueden no ser a las que estás acostumbrado.

Kenia: Los voluntarios que colaboran en la aldea se alojan en casas expresamente construidas para ellos. Cada casa tiene entre 3 y 4 habitaciones y cada voluntario puede tener su propia habitación o tener que compartirla con otra persona. Debes llevar tus propias sábanas o saco de dormir, así como tu propia toalla. Cada habitación tiene un servicio, pero no esperes las comodidades a las que estás acostumbrado. Durante algunas horas al día hay agua corriente que puede ser utilizada para el aseo personal y el lavado de la ropa. La electrificación en la aldea no llega a las viviendas. Existen medios de transporte local para llegar hasta las poblaciones vecinas, pero son limitados. Para trasladarse fuera de la aldea hay que coordinarse con el personal responsable.

Chile: La experiencia se desarrollará en Santiago de Chile y el alojamiento común será un albergue juvenil, con los servicios habituales en este tipo de establecimientos, o una residencia habilitada para la estancia de voluntarios. En Santiago puedes esperar un nivel de confort aceptable, aunque el invierno puede ser frío y húmedo y los sistemas de calefacción no suelen ser tan potentes como en España.

India: El proyecto se desarrolla en la aldea de Mambi. Los voluntarios duermen en dos pabellones comunes que pone a nuestro servicio la misión jesuita. Las condiciones de alojamiento y alimentación son austeras u exigentes.

¿Habrá algún responsable del proyecto durante mi estancia? ¿Me vendrán a buscar al aeropuerto?

Perú: Manuel Burguillos, SJ, que trabaja en Comillas en la Unidad de Actividades Culturales, Seminarios y Jornadas, acompañará al grupo desde Madrid y coordinará todas las cuestiones logísticas del proyecto.

Kenia: La organización local con la que colaboramos cuenta con un programa que coordina la actividad de los voluntarios. Este programa tiene una persona responsable en la aldea. El grupo será recogido en el aeropuerto de Nairobi y trasladado a la aldea.

Chile: La coordinación de las actividades del proyecto y el seguimiento de la experiencia grupal será responsabilidad de una persona vinculada a las fundaciones chilenas con las que Comillas tiene firmado convenio de colaboración. Esa misma persona será una referencia constante para cualquier necesidad personal o grupal.

India: El proyecto cuenta con dos acompañantes-guía de Comillas. Suelen ser un sacerdote jesuita y otra persona de ámbitos pastorales de la Compañía de Jesús en España.

¿Podrá mi familia ponerse en contacto conmigo?

En Perú y en Chile las comunicaciones son relativamente fáciles: hay muchos locutorios desde los que conectarse a internet, la cobertura para teléfonos móviles es de aceptable a excelente según las zonas, existen formas baratas de llamar telefónicamente a España… Tus familiares podrán disponer de los números de teléfono en los que se te podrá localizar, pero conviene que solo los usen en caso de necesidad.

En la aldea de Kenia y en India no hay posibilidad de acceso habitual a ordenadores ni a correo electrónico. Para comunicaciones locales conviene adquirir una tarjeta telefónica keniana y recargarla según necesidad. Incluso se puede adquirir un teléfono básico a un precio muy razonable. La aldea tiene un nivel aceptable de cobertura y, si se dispone de un terminal con acceso a internet, la comunicación es relativamente fácil.

¿Podré recibir visitas de amigos o familiares?

En principio no. Si tienes mucho interés, coméntalo con nosotros para estudiar la posibilidad de coordinar esas visitas en algunos de los proyectos de forma que no afecten al desarrollo del proyecto (no en la India).

¿Qué relación tiene CxM con las organizaciones responsables de los proyectos?

Perú: Comillas mantiene una relación muy intensa con la provincia jesuita del Perú y colabora con proyectos concretos con muchas de sus obras (Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Oficina de Desarrollo y Procura, Servicios Educativos El Agustino, Centro Cristo Rey, Fe y Alegría y muchos otros). En este momento se está elaborando el contenido de un convenio de colaboración, que estará vigente el próximo verano, que recoge todas estas colaboraciones. Esto incluirá el proyecto de voluntariado de verano.

Kenia: El proyecto de voluntariado de verano forma parte de un acuerdo más amplio que se plasma en un convenio de colaboración firmado entre Comillas y Amigos de Nyumbani, la ONGD que apoya en España a nuestro socio local, Nyumbani.

Chile: Comillas tiene un convenio de colaboración activo con la Fundación para la Superación de la Pobreza y América Solidaria. También se está elaborando el contenido de un convenio de colaboración con la Fundación Paréntesis, que estará vigente el próximo verano.

India: Comillas tiene convenio de colaboración con la provincia jesuítica de Karnataka y con la misión de Mambi y Pannur.

¿Dónde puedo encontrar más información sobre estas organizaciones?

Perú:

-          Genérico: jesuitas.pe, es-la.facebook.com/jesuitasperu

-          Centro Loyola Ayacucho: loyolaayacucho.org.pe, es-es.facebook.com/pages/Centro-Loyola-Ayacucho/133148556725863

-          Kusi Ayllu: http://kusiayllu.blogspot.com.es/, http://kusiayllu.weebly.com/

Kenia:

-          Nyumbani: nyumbani.org

-          Amigos de Nyumbani: amigosdenyumbani.es

Chile:

-          Fundación para la Superación de la Pobreza: fundacionpobreza.cl

-          América Solidaria: americasolidaria.org

-          Fundación Paréntesis: http://www.fundacionparentesis.cl/

¿Qué ocurre si tengo una necesidad médica o una emergencia familiar durante mi estancia en terreno?

El seguro que contrata Comillas cubre de forma amplia tus posibles necesidades sanitarias y toda otra serie de eventualidades, incluyendo situaciones familiares imprevistas. Recibirás el número de la póliza, una relación de las coberturas e instrucciones sobre la forma de activarlas.

¿Puedo aprovechar para hacer turismo durante mi estancia en terreno?

Sí, pero siempre que no afecte al desarrollo del proyecto.

En el caso de Perú suele haber una semana de vacaciones hacia finales de julio, vinculadas a las festividades locales de Fiestas Patrias. Los grupos de voluntarios que han viajado en años anteriores han solido aprovechar esos días para conocer otras zonas del país, aunque parece probable que desaparezca. En este caso, y si el grupo está de acuerdo, se podrán habilitar unos días antes de la vuelta a España para que quien esté interesado pueda hacer algo de turismo.

En el caso de Kenia, la organización local no permite los viajes de turismo durante el desarrollo del voluntariado y aconseja que, de hacerse, se realice DESPUÉS de concluida la actividad, no antes.

Lo mismo ocurre en el caso de Chile: el mes de duración del proyecto no incluyen la posibilidad de viajar por el país, pero puedes organizar una visita turística una vez concluido el proyecto.

En el caso de India, la posibilidad de hacer turismo solo podrá realizarse antes o después de la experiencia completa. Será necesario avisar al tiempo de formalizar la inscripción definitiva.

¿Qué valor tienen estos proyectos de voluntariado para mi formación académica?

La normativa resultante del proceso de Bolonia contempla la posibilidad de reconocimiento en forma de créditos de actividades de voluntariado social. La normativa interna de Comillas concede seis créditos por cada proyecto de voluntariado internacional. La regulación de la concesión de los mismos puedes encontrarla aquí. Entre otras cosas, deberás elaborar una memoria de tu experiencia.

Tras la experiencia de voluntariado, ¿tengo alguna obligación con Comillas o con las organizaciones de destino?

El proyecto no acaba con la vuelta a España: una vez estés aquí cerraremos el proceso con dos sesiones de formación y reflexión y, si puedes, te pediremos que nos eches una mano en las actividades que organice CxM, particularmente en la formación de nuevos voluntarios.



"Any profession should be seen as a service to others and a chance to promote justice"

 

Institutional Declaration of Comillas


Welcome to Comillas Solidaria, an area that encourages you to rethink reality and build a MORE JUST WORLD.

You can find out about our proposals here. Furthermore, if you would like to receive information on any of our activities or if you have a proposal, come and visit us or write to us at

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

News and events:

  • Volunteer ApS summer - July 2018!
    Registration: send your CV to This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Voluntariado ApS
 

 Become a volunteer!
Registration form 

 

 

PROGRAMA FORMATIVO COMILLAS 2014-15 Aprendizaje-Servicio en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales 

OBJETIVOS

Al final de este curso el alumnado participante desarrollará capacidades para el ejercicio del voluntariado social. Para lo cual:

  • Ajustarán las expectativas y objetivos personales que tenemos ante el ejercicio de nuestra práctica profesional en el ámbito de un proyecto social.
  • Reflexionarán sobre el papel del voluntariado como agente de cambio social.
  • Profundizarán en el contexto comunitario y en la relación que establecemos con las personas desde nuestra práctica profesional.
  • Concebirán la relación de ayuda como medio de crecimiento del otro, de transformación social y de cambio en nosotros/as mismos/as.
  • Reflexionarán sobre el modelo de relación de ayuda que garantice el empoderamiento y la transformación de la realidad.
  • Tomarán conciencia de las herramientas y recursos que detentan desde su práctica profesional para ponerlos al servicio del otro y del proyecto así como del resto de herramientas necesarias en los procesos de intervención.  

CONTENIDOS

 SESIÓN INICIAL

En la Sesión Inicial, que se impartirá a todo el alumnado, los participantes:

  • Socializarán y ajustarán sus expectativas con respecto a la formación y a la experiencia de voluntariado social que van a emprender.
  • Reflexionarán acerca del voluntariado social como vehículo de transformación personal, profesional y social.
  • Analizarán y revisarán su concepción de la relación de ayuda en los proyectos sociales.
  • Conocerán y tendrán una visión general de las capacidades necesarias a poner en práctica en su labor de voluntariado social.
    • Marginación social y Etiquetaje.
      • Miradas, discursos, vivencias: El pensamiento y la actuación en dependencia de la mirada.
      • La mirada apreciativa. ” La Mirada – El ejercicio y cultivo de una visión apreciativa de la comunidad o grupo y su ambiente.”
      • Miradas, prácticas, modelos sociales y modelos de intervención.

CONTENIDOS

El papel del voluntariado. El voluntariado como agente de cambio social.

-      La mirada sobre “el Otro”. Mirada parcial, etiquetaje, prejuicio y profecías autocumplidas. Cuestionando la normalidad.

-      Dimensiones sociales exclusoras y transformadoras.

-      La Transformación Social.

-      Participación social, Diálogo Igualitario, Solidaridad e Igualdad de diferencias.

  • Participación social y desarrollo comunitario.
  • Autoconciencia, conciencia colectiva, autonomía, recursos y empoderamiento.
  • Perfil del voluntariado social.
    • Diversidad y perfiles en las personas voluntarias: actitudes, habilidades, herramientas, conocimientos.
    • Análisis DAFO personal y profesional: Debilidades, Fortalezas, Oportunidades y Amenazas.
    • Autoconocimiento y autoestima.
    • Gestión emocional y voluntariado.
    • Claves y Herramientas básicas para el trabajo voluntario en un proyecto social.
      • La observación.
      • La comunicación.
      • El trabajo en equipo.
      • La autenticidad.
      • Reflexionarán sobre el modelo de relación de ayuda percibido en su práctica profesional.
      • Analizarán críticamente las carencias y fortalezas encontradas en el ejercicio de su práctica profesional para intervenir en procesos de transformación social.
      • Establecerán estrategias de intervención que promuevan desde nuestro ámbito profesional el empoderamiento de las personas con las que trabajamos.

 CONTENIDOS

1.La educación como espacio de transformación social:

  • Educación formal, no formal e informal. Espacios de intervención y de trabajo social y educativo.
  • El modelo actual de educación y de escuela. Reflexión crítica.

2.El trabajador social en el contexto educativo:

  • Coordenadas de intervención.
  • Funciones y herramientas de trabajo.
  • Equipos interdisciplinares.
  • Trabajo individual, grupal y comunitario.

3.Modelos de intervención:

  • Detección de necesidades y programación.
  • Modelo de competencia personal y social
  • Más allá del enfoque asistencialista, modelos de empoderamiento y desarrollocomunitario.
  • Revisar el modelo de relación de ayuda que establecemos.

1.Educar en el conflicto: ver más allá de las conductas defensivas.

  • Contextos de socialización (familia, barrio, iguales, etc.) y personas significativas.
  • Más allá de las conductas. Necesidades no cubiertas y conductas defensivas.
  • La educación como medio de transformación social.

2.La escuela y el sistema educativo como herramienta de competencia personal y social. Revisión del sistema y planteamiento DAFO.

3.El papel del maestro en proyectos sociales:

  • Herramientas y funciones.
  • Vínculo y relación educativa.
  • Metodologías de intervención.
  • Equipos interdisciplinares.
  • Revisar el modelo de relación de ayuda que establecemos.

Metodología

 Consideramos que en la medida en que el alumnado pueda empatizar, hacer un análisis crítico y reconocer las potencialidades y dificultades con las que cuenta de cara al ejercicio del voluntariado, más adecuada será la intervención que pueda desarrollar.

Con este objetivo, durante la formación se buscará que se experimente en primera persona y como “primer equipo de trabajo” a través de diferentes técnicas y dinámicas todo aquello a lo que normalmente sólo ponemos palabras o etiquetas.

El método fundamental de esta formación será el aprendizaje dialógico, puesto que es el que consideramos que genera mayores aprendizajes, mayor transversalización de los valores democráticos (participación, dialogo igualitario e igualdad de las diferencias), y el que genera mejor clima socioafectivo para el aprendizaje. También, considerando que el aprendizaje más potente es el que se realiza en interacción con las personas, se pondrán los medios para que sea el grupo el que aprenda y sea el protagonista de su aprendizaje.

El hecho de que la formación parta del aprendizaje dialógico implica que este también será constructivo. Por esto, la formación presentará una estructura coherente para su más fácil adquisición. Esta estructura será deductiva en cuanto al orden de los módulos, partiendo de uno más general con todos los grupos, para continuar con módulos más específicos en los diferentes grados y terminando con los contenidos más aplicados (técnicas y recursos, y habilidades docentes). La estructura deductiva general es la que más se adecúa al tipo de grupo receptor del curso, ya que permite un comienzo muy motivante, así como la aplicación y desglose de los módulos iniciales en las sesiones posteriores.

Sin embargo, en el desarrollo de las sesiones y actividades se usarán en muchos casos secuencias inductivas que permitirán la construcción del conocimiento por parte de las personas participantes a partir de sus vivencias y experiencias (de lo particular a lo general).

Se alternarán análisis y síntesis de los distintos contenidos que se van a trabajar, pero haciendo una especial incidencia en una síntesis final que recoja los aspectos más significativos que se han trabajado en cada módulo y/o sesión. Esto también facilitará la construcción del conocimiento por parte del grupo.

Para atender a la diversidad del grupo y facilitar que todas las personas se puedan ver potenciados sus aprendizajes, el método atenderá a distintas estrategias de aprendizaje, desarrollando formas de pensamiento racionales, intuitivas y creativas.

Uno de los principios básicos del constructivismo es el aprendizaje significativo, es decir que el grupo trabaje temas que le son importantes (emocional y racionalmente), considerando sus conocimientos previos. Se buscará que el aprendizaje, a través de su creación en interacción, tenga sentido para las personas participantes, partiendo para ello de las expectativas, ideas previas y conocimientos que traigan de cara a la futura experiencia de voluntariado social. También se hará el aprendizaje más significativo incluyendo técnicas que lo hagan vivencial. Se utilizarán diferentes dinámicas, debates, trabajo en grupo e individual. Y se recurrirá a formas creativas de aprender mediante cuentos, música, juegos, debates y roll playing que mantengan la atención e implicación del grupo durante el desarrollo de todo el curso así como que fomenten la reflexión individual y el debate grupal.

Por último, esta formación, en la medida de sus posibilidades, busca la autonomía de sus participantes y que se aprenda a aprender con un diseño del curso que contemple objetivos cognitivos, procedimentales y actitudinales. Así como con la inclusión de técnicas que ayuden al alumnado a estudiarse a sí mismo y mejorar sus capacidades. De esta forma, el grupo partirá de los conocimientos y experiencias vividas en sus carreras profesionales, pudiendo a través del análisis, debate y reflexión, revisar la adquisición de los este bagaje y la necesidad de enriquecerse con nuevas aportaciones y herramientas que puedan poner al servicio de su labor voluntaria.

Escuela de Solidaridad

Programación del curso 2014-2015

Las sesiones tendrán lugar tanto en la sede de Cantoblanco como en la de Alberto Aguilera en horario de 12:30 a 14:30 durante las siguientes fechas y con los siguientes contenidos:

1 de octubre de 2014

15 de octubre de 2014

29 de octubre de 2014

12 de noviembre de 2014

26 de noviembre de 2014

21 de enero de 2015

4 de febrero de 2015

18 de febrero de 2015

4 de marzo de 2015

18 de marzo de 2015

27 de mayo de 2015

Al tratarse de una experiencia participativa, no podremos ofrecer un calendario de los Proyectos que se van a visitar, que irán perfilándose a lo largo de las sesiones dependiendo de los intereses del grupo.

 

Escuela de Solidaridad

Proyecto 2014-2015

Justificación

El proyecto educativo de la Universidad Pontificia Comillas contempla promover entre el alumnado –expresamente, y en la medida de lo posible integrándola de forma transversal en el currículo académico– una visión bien informada de la realidad social que sea a la vez crítica, comprometida y activamente generadora de cambio. (Profesionales con 4 Cs: Competentes, conscientes, compasivos y comprometidos, según la formulación del antiguo prepósito general de la Compañía de Jesús, el P. Peter-Hans Kolvenbach, S.J.).

En el curso 2013-2014 se ha puesto en marcha en la universidad un proyecto de Aprendizaje-Servicio que procura vincular la formación académica de cada alumno con una experiencia de compromiso social que, a la vez que refuerce sus competencias profesionales, ayude al mismo a descubrir, conocer y comprometerse con su entorno y a “cambiar la mirada” como ciudadano y como futuro profesional.

A partir del curso 2014-2015 se quiere complementar esta oferta, dirigida a alumnos de los últimos cursos de grado, con un paso previo para alumnos universitarios de los dos primeros cursos. Este proyecto nace como una alianza entre Comillas Solidaria y La Merced Migraciones, que aporta su experiencia previa y la base metodológica a partir de proyectos similares desarrollados con grupos interculturales de jóvenes.

El proyecto pretende favorecer la participación comunitaria de los alumnos de Comillas a través de procesos grupales en los que se favorezca la formación, la reflexión, el análisis y el acercamiento a la realidad. En última instancia se quiere promover la consolidación de grupos que se planteen apoyar o incluso construir propuestas de cambio para incidir y mejorar las necesidades detectadas a través del conocimiento directo. El papel conjunto de La Merced Migraciones y Comillas Solidaria consistirá en acompañar, formar y sensibilizar a los grupos, facilitando y dinamizando su propio proceso para fomentar una ciudadanía activa, con capacidad crítica y corresponsable con su entorno.

Este proyecto pretende servir de espacio de reflexión que invite a generar procesos de transformación personal a través de los cuales los individuos puedan modificar sus creencias, perspectivas y/o conductas al adquirir una mayor conciencia. El proyecto no tiene una intencionalidad meramente reflexiva, sino que tratará de generar acción ciudadana en pro de un entorno social más justo, incluyente y equitativo.

De esta manera, el proyecto pretende acompañar a jóvenes en un proceso que va de la dimensión individual al compromiso grupal y, de ahí, a la corresponsabilidad comunitaria.

Objetivo principal

Promover la corresponsabilidad de las/os jóvenes universitarias/os en procesos que persiguen la mejora social a través de la participación, la educación en valores, la reflexión y la acción social.

Objetivos específicos

Favorecer la participación grupal de las/os jovenes potenciando el valor de la diversidad.

  • Formar a grupos de jóvenes en el ejercicio de la ciudadanía crítica a través de la educación en valores.
  • Fomentar el conocimiento de la realidad social a través del análisis crítico, el acercamiento a iniciativas y proyectos, y el encuentro horizontal con personas en situación de desventaja social.
  • Promover el voluntariado y otras experiencias de participación entre las/os jóvenes.
  • Impulsar el desarrollo de iniciativas de impacto social enfocadas a la mejora de la realidad analizada.

Actividades

Fase I (primer curso)

1. Formación de grupos de jóvenes potenciando el valor de la diversidad

Desarrollo de sesiones de sensibilización que acerquen las diferentes realidades que nos rodean e inviten a un posicionamiento ante ellas. Estas sesiones pretenden activar el interés hacia la realidad social y motivar la participación en espacios donde analizar, incidir y reflexionar.

2. Acompañamiento del proceso grupal

Acompañamiento a los grupos de jóvenes en los procesos de formación y reflexión. Este proceso de aprendizaje en valores pretende la transformación del joven en ciudadano activo y corresponsable con su entorno a través de la construcción de alternativas y propuestas de cambio o mejora.

3. Acercamiento a realidades sociales

Por definir, ¿incluir el tema del proyecto de investigación?

  1. Propuesta de experiencia solidaria

Por definir

Fase II (segundo curso)

  1. La experiencia solidaria a través del voluntariado juvenil

Promoción, seguimiento y acompañamiento de la experiencia implicativa social o de voluntariado juvenil, como oportunidad de contacto directo con la realidad que se pretende transformar, que desarrollen los jóvenes a nivel individual o grupal. Impulsar el voluntariado como una de las respuesta solidarias del proceso grupal de análisis de realidades sociales desarrollado previamente

  1. La experiencia solidaria a través de la construcción de la iniciativa social (¿emprendimiento social?)
  1. Acompañamiento en clave técnica

Desarrollo de materiales de sensibilización basados en los temas que plantea el grupo en su proceso. Seguimiento para la identificación de actitudes y capacidades socialmente positivas y formación en herramientas básicas para el diseño de acciones y/o proyectos sociales que aplicarán en la elaboración de la iniciativa que planteen.

  1. Construcción de la iniciativa social

Seguimiento de acciones y proyectos generados desde la independencia y autonomía de los grupos a través de la puesta en marcha de una iniciativa que fomente la corresponsabilidad con el entorno, haciendo especial incidencia en una realidad concreta que fundamente la construcción compartida de la acción social.

Fase III (tercer curso)

  1. Sostenibilidad de la iniciativa social
  1. Implicación de otros jóvenes que inician su itinerario

 

 

Escuela de Solidaridad

Es un nuevo proyecto surgido de la alianza entre Comillas Solidaria y La Merced Migraciones que dirigimos especialmente a alumnos de primeros cursos.
El proyecto pretende favorecer la participación comunitaria de los alumnos de Comillas a través de procesos grupales en los que se apuesta por la formación, la reflexión, el análisis y el acercamiento a la realidad. En última instancia
se quiere promover la consolidación de grupos que se planteen apoyar o incluso construir propuestas de cambio para incidir en las necesidades detectadas a través del conocimiento directo.

Saber más.

Escuela de Solidaridad

Es un nuevo proyecto surgido de la alianza entre Comillas Solidaria y La Merced Migraciones que dirigimos especialmente a alumnos de primeros cursos. El proyecto pretende favorecer la participación comunitaria de los alumnos de Comillas a través de procesos grupales en los que se apuesta por la formación, la reflexión, el análisis y el acercamiento a la realidad. En última instancia se quiere promover la consolidación de grupos que se planteen apoyar o incluso construir propuestas de cambio para incidir en las necesidades detectadas a través del conocimiento directo.

Tirant Digital Library 

TIRANT virtual library is a digital platform from which you can access all books published by the TIRANT LO BLANCH publisher in electronic format with the highest quality display. It is a e-library in continuous updating, an innovative and exclusive product that gathers the best works of Legal Science and Law, as well as other specialized channels in Humanities and Social Sciences. Search systems for titles, authors, collections, diverse and complete subjects that are enjoyed in a comfortable and pleasant electronic display.

Also accessible from Tirant Online Premium.

Dykinson

Dykinson Law Firm publishes free Ebook series.

eBook Nursing Collection

Designed for use in hospitals, medical institutions, and academic institutions with nursing or related health programs, this subscription collection features more than 600 hand-selected quality e-books that focus on the needs of nursing professionals, including clinical guides , evidence-based practice. manuals, how-to manuals and professional growth titles.

Elsevier e-Library

Elsevier e-Library is an online platform designed to facilitate the access and use of medical and health science textbooks.

Encyclopedia of Private International Law 

With a world-class editor team, 500 content items and authorship from almost 200 of the world’s foremost scholars, the Encyclopedia of Private International Law is the definitive reference work in the field. 57 different countries are represented by authors who shed light on the current state of Private International Law around the globe, providing unique insights into the discipline and how it is affected by globalization and increased regional integration. The Encyclopedia consists of three inter-linked pillars, enhanced by sophisticated search and cross-linking functionality. The first pillar consists of A-Z coverage of the scope and substance of Private International Law in the form of 247 entries. The second pillar comprises detailed overviews of the Private International Law regimes of 80 countries. The third pillar presents valuable, and often unique, English language translations of the national codifications and Private International Law provisions of those countries. This invaluable combination represents a powerful research tool and an indispensable reference resource.

Encyclopedia of Social Work

Collaboration between the National Association of Social Workers (NASW Press) and Oxford University Press (OUP). Building off the classic reference work, a valuable tool for social workers for over 85 years, the online resource of the same name offers the reliability of print with the accessibility of a digital platform. ESW offers hundreds of overview articles on a range of key topics in social work study as well as concise biographies of influential figures in social work history. In addition, supplementary resources and information are available through links to provide users with context and further opportunities in their research journey. Offers students, scholars, and practitioners a trusted foundation for a lifetime of work and research, with new articles and revisions to existing articles added regularly.

Enferteca

Digital platform of the DAE publishing house (Grupo Paradigma) that facilitates access to electronic books, atlases, videos and online magazines in the field of Nursing.

Eureka

The Eureka platform allows access to electronic books (more than 500) of Editorial Médica Panamericana, incorporating new features published throughout the year. It offers users of Medicine and Health Sciences the most updated content, in electronic format, in Spanish. This platform is equipped with a powerful search engine that allows full-text and cross-referenced queries, with unlimited access and from any type of device. To use the customization options (bookmarks, underline, ...) users are required to be registered on the platform.

It also offers access to the DTM / Dictionary of Medical Terms of the Royal National Academy of Medicine.

Publisher of the Ministry of Education

The publisher of the Ministry of Education has a catalog with more than 8200 publications, of which about 6000 can be downloaded free of charge in various formats.

IEEE - e-Books

IEEE, the world's largest technical professional organization, partners with Wiley to bring you high-quality books and reference works in electrical and computer engineering. Written by leading experts, Wiley-IEEE Press's books are authoritative and cutting-edge, covering topics in demand in these important research areas.

Internet Archive - National Emergency Library

The Internet Archive makes its huge digital library available to everyone with over 1.4 million e-books. Access, consultation and loan is free for all people through the so-called National Emergency Library. The collection of 1.4 million digitized books focuses on materials published during the 20th century, and where the vast majority do not have their commercial version in electronic books. This is why this National Emergency Library offers digital access to digitized books that are not available in any other way while schools and libraries are closed. The vast majority of books are in English, but there is an important collection of books in Spanish. To access the vast collection of books, you must register for free giving only the email and the name.

In addition to the National Emergency Library, 2.5 million public domain books are freely accessible from the Internet Archive.

Thomson Reuters Proview

THOMSON REUTERS PROVIEW is the Thomson Reuters Application for the consultation of electronic books with which you will be able to have all the monographs, codes and other works of the Editorials Aranzadi, Cívitas and Lexnova; as well as the 24 specialized magazines of the three publishers.

Guide.

How to access.

Unebook

Unebook.pro is the platform for the distribution and distribution of digital publication content by 70 institutions and associations of the Union of Publishing Universities (UNE). Likewise, a Unebook of digital content loads for the Colombian, Argentine and Mexican publishing schools, as well as the numerous academic and public and Spanish publishing labels.

Icono FT Acceso Campus  Blanco Icono FT Acceso Casa
         
Icono FT Tutorial

Visitor is the person who, without any relation to the University, needs to access, for professional or research reasons, certain services of the Library.

Services you can access:

  • Access to the bibliographic collection available in free access. The use of reading sites will be restricted in times of greater user attendance.
  • Access to the library loan or home loan service according to the Library Regulations.
  • Access to e-resources from the Library (depending on the permissions of the signed licenses)./li>
  • Access to the consultation of monographs and periodical publications.
  • Users attention and bibliographic information.
  • Access to training in the use and resources of the Library.

Interested persons must justify the nature of the research work or their interest in accessing the Library, through visitor card application form.

Once the application has been approved, the visitor's card will be processed:

  • Annual Payment: 20€.
  • Payment method: By bank card directly at the University Cashier.
  • Schedule: 9.00h to 17.00h Monday to Thursday and 9.00h to 14.00h Fridays
  • Required documentation: The applicant, upon payment of the corresponding fee, can get the user card in the Library, by presenting:
    • Passport or Identication Card.
    • Payment receipt.

NB: Professors and Researchers from Research Centers, Scientific Institutions or Higher Education Centers that have collaboration agreements with the University will not pay a fee.

Approved by the Governing Board on 06.03.2017

IMPORTANT INFORMATION

As long as the exceptional situation that we suffer from Covid-19 continues, library services for visitors with a card will be the following:

  • Access to consultation of monographs and periodicals upon request through the OPAC.
  • Users attention and bibliographic information.

Visitante es la persona que sin relación alguna con la Universidad, necesita acceder, por motivos profesionales o de investigación, a determinados servicios de la Biblioteca.

Servicios a los que da acceso:

  • Acceso al fondo bibliográfico disponible en la Sala de libre acceso. La utilización de los puestos de lectura será restringida en épocas de mayor afluencia de usuarios.
  • Acceso al servicio de préstamo en sala o domiciliario según Normativa de Préstamo.
  • Acceso a los recursos electrónicos desde la Biblioteca (en función de los permisos de las licencias firmadas.
  • Acceso a la consulta de monografías y publicaciones periódicas.
  • Atención e información bibliográfica.
  • Acceso a formación en el uso y recursos de la Biblioteca.

Los interesados deberán justificar la naturaleza del trabajo de investigación o su interés para acceder a la Biblioteca, mediante este formulario de solicitud del carné de visitante.

Una vez dado el visto bueno a la solicitud, se procederá a tramitar el carné de visitante:

  • Cuota anual: 20€.
  • Forma de pago: Con tarjeta bancaria directamente en Caja.
  • Horario: 9.00h a 17.00h de lunes a jueves. 9.00h a 14.00h los viernes.
  • Documentación requerida: El solicitante, previo pago de la cuota correspondiente, podrá recoger su carné de usuario en cualquiera de los mostradores de la Biblioteca presentando:
    • DNI o pasaporte.
    • Resguardo de haber abonado el importe solicitado.

NB: Los profesores e investigadores pertenecientes a centros de investigación, instituciones científicas o de enseñanza superior que tienen convenios de colaboración con la Universidad no abonarán cuota.

Aprobado en Junta de Gobierno con fecha 06.03.2017

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Mientras se mantenga la situación excepcional que sufrimos por el Covid-19, los servicios de biblioteca para los visitantes con carnet serán los siguientes:

  • Acceso a la consulta de monografías y publicaciones periódicas previa petición a través de OPAC.
  • Atención e información bibliográfica.

 

icono reserva puestos de lectura cuadrado Blanco

Puestos AASala5

icono tutorial cuadrado  

Puestos AASala4

 

Puestos CBSalaBaja

icono normas de la sala de lectura cuadrado  

Puestos CBSalaAlta

 

Blanco   Blanco   Blanco   Blanco  
  Icono Bases de Datos Cuadrado   Icono Libros Electrónicos Cuadrado   Icono Recursos Web por materias cuadrado   Icono Repositorio cuadrado

Library. Alberto Aguilera Campus

Sala Biblioteca AA

Location

C. Alberto Aguilera, 25
28015 Madrid
Tel.: 91 542 28 00 Fax: 91 559 65 69

Google Maps

Transport

Subway: Arguelles, San Bernardo, Ventura Rodriguez
Buses (EMT): lines 1, 2, 21, 44, 74, 133, Line C Details
BiciMAD Station nº57, Santa Cruz de Marcenado, 24. Details

Library. Cantoblanco Campus

LocationLocalizacion sala CB

C. Universidad Comillas, 3
28049. Madrid
Tel.: 91 734 39 50 Fax: 91 734 45 70
Google Maps

Transport

Cercanias Train: Universidad Pontificia Comillas
Buses Lines 714, 827, 827A, 828 Details

Library. Ciempozuelos Campus

biblioteca1ciempozuelos

Location

Avda. San Juan de Dios, 1
28350 Ciempozuelos (Madrid)
Tel.: 91 893 37 69 Fax: +34 91 891 02 75

Google Maps

Transport

Cercanias Train: Ciempozuelos
Buses Lines 410, 426 Details

      Blanco    
Icono Bases de Datos Cuadrado
Icono Libros Electrónicos Cuadrado   Icono Recursos Web por materias cuadrado  
           
  aenormas   Icono Repositorio cuadrado    

Vías para el Acceso Abierto

    Existen dos vías para publicar en Acceso Abierto:
  • La vía dorada: publicación en revistas en Acceso Abierto.
      Tipología de las revistas en Acceso Abierto:
    • Gratuitas y libres: acceso libre y gratuito a los contenidos. Permiten la reutilización y redifusión de los contenidos. Los editores actúan como patrocinadores y suelen estar adscritos a sociedades científicas. A esta modalidad también se le denomina Vía Platino.
    • De pago por publicación (a cargo del autor): los autores pagan tasas para la publicación de sus originales. Consultar listado de revistas Predator.
    • Revista comercial (modelo híbrido): hay algunas publicaciones en las que coexisten artículos en abierto con artículos sujetos a suscripción. En ocasiones es el autor quien paga por publicar en estas revistas, dando lugar a lo que se denomina como double dipping, fenómeno consistente en la doble compensación económica que reciben los editores por los mismos contenidos (por parte del autor/investigador y por parte de los suscriptores).
      También existe la posibilidad de que la revista permita el acceso abierto después de un periodo de embargo.
  • La vía verde: publicación en repositorios.
      Tipología de repositorios:
    • Institucionales: el Repositorio Institucional de la Universidad Pontificia Comillas almacena, preserva, organiza y difunde en línea los resultados de la actividad académica e investigadora de la comunidad universitaria.
    • Temáticos: difunden la producción científica en áreas concretas de conocimiento.

Aspectos legales del Acceso Abierto

Mandatos Acceso Abierto

Versiones de los artículos científicos

info oa 01

  • Draft / Discussion Paper (Borrador de trabajo)
  • Preprint / Submitted Version ( Versión entregada al editor)
    Revisadas por pares
  • Postprint / Accepted Manuscript (Versión final de los autores que incluye los cambios propuestos por los revisores). También llamada Author's final version
  • Published Version (Versión final publicada por el editor)

 

Políticas editoriales de Acceso Abierto

El autor de una obra posee los derechos sobre la misma desde el momento de su creación; los derechos de contenido moral son irrenunciables. En cambio los de contenido económico -derechos de explotación- se pueden ceder a terceros. Por eso al enviar un artículo para publicar es muy importante conocer la política por la que se rige la editorial respecto al acceso abierto; aunque la mayoría de las revistas y editoriales permiten difundir sus trabajos en repositorios institucionales, es obligación del autor informarse de las mencionadas políticas.Conserva tus derechos de autor

    Para simplificar la tarea existen dos proyectos:
  • El proyecto Dulcinea cuyo objetivo es identificar y analizar las políticas editoriales de las revistas españolas
  • El proyecto SHERPA/RoMEO con similares objetivos y de ámbito internacional

Listado de revistas que permiten el archivo en repositorios

Conserva tus derechos de autor

  • Licencias Creative CommonsCreativeCommonsWeb
    Es una organización no gubernamental que ofrece a los creadores de una obra expresar de forma sencilla sus derechos como autor. Son un instrumento legal que regula qué usos se pueden hacer de las obras intelectuales. Son de caracter gratuito, se otorgan a perpetuidad y son no-exclusivas.
    El autor se reserva el derecho de explotación de dicha obra mediante cualquier otro sistema.
    Existen seis modelos de licencias Creative Commons
  • Utilización de adendas. Para evitar la cesión total y exclusiva de los derechos de explotación de las obras, podemos utilizar una adenda. La adenda es un documento que acompaña al contrato editorial comercial y que su función es retener algunos derechos sobre la obra con la finalidad de difundirla en acceso abierto.
    Scholar's Copyright Addendum Engine
    SPARC Author Addendum

Ciclo de los datos cientificos

 

OpenScience o Ciencia Abierta es un movimiento que pretende lograr que la investigación científica, los datos, el acceso y la difusión llegue a toda la sociedad. Este movimiento se basa en la colaboración y contribución, que se puede promover cuando los datos de investigación, notas de laboratorio y otros procesos de investigación son de acceso abierto, en unos términos que permitan la reutilización, redistribución y reproducción de la investigación.

 

 

Ciencia abierta: la investigación y los datos científicos accesibles y abiertos 

ciencia abierta

 

La Ciencia Abierta se basa en seis principios para abrir sus procesos y resultados de una investigación científica. Abrir la revisión por pares y los recursos educativos abiertos son otros dos aspectos importantes. “Conocimiento Abierto” se definide por: 

Metodologías Abiertas / Open Methodology ; Soft y Hard Libres (software y hardware); Datos Abiertos / Open Data (libres para reutilizar); Acceso Abierto / Open Access (libre y gratuito); Revisión por pares Abierto / Open Peer Review; Recursos Educativos Abiertos / Open Educational Resources (MOOCs, OERs o REAs). 

 

 

La elaboración de un Plan de Gestión de Datos  

Plan gestion datos

 

El Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea Horizonte 2020 incluye un Piloto de Datos de Investigación en Acceso Abierto cuyo objetivo es garantizar el acceso y la reutilización de los datos generados en el ámbito de proyectos participantes.

El Programa Horizonte 2020 requiere que los proyectos que formen parte del Piloto de Datos de Investigación en Abierto entreguen un Plan de Gestión de Datos completo durante los 6 primeros meses del proyecto. Un Plan de Gestión de Datos es un documento que describe el tratamiento que van a recibir los datos de investigación recopilados o generados en el curso de un proyecto de investigación.

En este sentido, la Comisión Europea publicó una Comunicación en abril de 2016 en la que dictaba que el proyecto piloto de Horizonte 2020 dejará de ser piloto en 2017 y la norma será el acceso abierto a los datos de investigación por defecto para cualquier proyecto.

A nivel estatal, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) junto a seis universidades españolas han lanzado Maredata, una red temática nacional que almacena en abierto datos de investigación para su reutilización por otros sectores interesados en la información científica. (Más información).

 

 

La importancia de citar los Datos de Investigación 

citar datos de investigación

 

Ventajas de citar los datos de investigación:

  • Los conjuntos de datos también son resultados de investigación como artículos, monografías, etc.
  • Citar los datos de investigación facilita la identificación y el acceso a los datos y de esta forma su localización, validación y reutilización.
  • Permite conocer la autoría de sus creadores.
  • Facilita la métrica e impacto de los datos.
  • Favorece la transparencia en la investigación científica.

 

 

 

 

Curso general

  • Presentación del servicio
  • Normativa básica
  • Localización y horarios
  • Servicios que ofrece
    • Otras opciones en “Mi Biblioteca”: Préstamo, reserva, renovación, otras…
    • Información bibliográfica
    • Préstamo interbibliotecario y acceso al documento
  • Página web como portal de acceso a la información
  • Visita a las dependencias: mostradores de atención, salas de lectura, colecciones de libros y revistas en libre acceso, autopréstamo
  • Tipología documental: documentos científicos
  • Metodología de búsqueda
  • Fuentes de información desde la biblioteca
  • Otras Fuentes de información: Catálogos, bibliotecas digitales, Fuentes estadísticas, etc.
  • Evaluación de páginas web.

Cursos especializados

Cursos de ayuda a la investigación

Library Resources

Bibliographic Manager

logo refw      proquest

Según la declaración de Budapest "acceso abierto" [a la literatura científica revisada por pares], se refiere a la disponibilidad gratuita en la Internet pública, permitiendo a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o añadir un enlace al texto completo de esos artículos, rastrearlos para su indización, incorporarlos como datos en un software, o utilizarlos para cualquier otro propósito que sea legal, sin barreras financieras, legales o técnicas, aparte de las que son inseparables del acceso mismo a la Internet. La única limitación en cuanto a reproducción y distribución, y el único papel del copyright (los derechos patrimoniales) en este ámbito, debería ser la de dar a los autores el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.

Beneficios del Acceso Abierto

info oa 04Publicar en Acceso Abierto aumenta la visibilidad de la obra, del autor y de la propia Universidad.
Los protocolos internacionales para la descripción de contenidos y la interoperabilidad entre plataformas hacen que los contenidos en acceso abierto sean recolectados y recuperados más fácilmente por los buscadores en internet. Una mayor visibilidad se traduce en un mayor número de citas y mayor inmediatez de las mismas.
El acceso abierto también favorece la preservación en formato electrónico de las obras.

Access to your Refworks account

 Enter your Personal login and password

refworkslogo

IMPORTANT NOTICE:

refworkslogo   Legacy will disappear on 2017.

Customers can use the Legacy edition over the course of 2016, we recommend upgrading to the Newproquest    

It is necessary to create an account clicking the link below, and choosing "Import references from RefWorks"

Creating an account:

proquest

 

 registro

follow the instructions.
All the references and folders will be added on the new account.
Contact: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

 

Login to access:

proquest

What is RefWorks

This new edition of the reference manager (previously logo flow) increases researcher productivity by simplifying the research experience. Easy to access and easy to use, the new RefWorks frees up researchers’ time by streamlining their workflows. Through an innovative design, It helps researchers gather and organize the documents they need to complete assignments, create instant citations and bibliographies, and enhances the ability to connect and collaborate with others.

Your logo flow login name and password will work with the new proquest. Since 2016 January 18th , your references, documents, collections and shared collections (both from you and with you) are already in the new RefWorks.

Easy-to-use, approachable interface:

  • Drag-and-Drop files to import references and documents.
  • “Save to RefWorks” booklet caught web pages with one click.
  • Bibliographies and cites in text: RefWorks for Word, Google Docs.

Students, teachers, researchers and administration staff of the university can subscribe an account on proquest
Contact This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

La Biblioteca cuenta con atención personalizada para todos aquellos alumnos que, debido a su discapacidad, presenten dificultades para acceder a los servicios y recursos disponibles.

Nuestros bibliotecarios están a su disposición para ayudarles en la consulta del catálogo, en la búsqueda de información y en el acceso a cualquiera de los espacios de la Biblioteca.

SERVICIOS

  • Accesibilidad a los espacios
    Puertas de acceso y ascensores adaptados.
  • Atención personalizada en la consulta de documentos e Información bibliográfica
    El personal de Biblioteca realiza las búsquedas necesarias en el catálogo y en el resto de los recursos disponibles facilitando la consulta de los documentos.
  • Préstamos
    La duración del préstamo se flexibilizará de acuerdo a sus necesidades.
  • Formación
    La Biblioteca ofrece la posibilidad de realizar cursos adaptados a las necesidades informativas de los alumnos con discapacidad.
  • Servicios a distancia
    Las peticiones de libros y la renovación de préstamos pueden realizarse por teléfono y no será necesario acudir al mostrador para recogerlos.
    La Biblioteca se encarga de enviarlos directamente a su domicilio por correo postal.
    De igual forma, cualquier persona autorizada por el alumno podrá recogerlos en su nombre.

ALBERTO AGUILERA 25

  • 5th floor room
    Monday to Friday, 8:00 to 21.00 h
    User Services
    Monday to Friday, 8:00 to 21:00 h
  • 4th floor room
    Monday to Thursday, 8:00 to 21:00 h
    Fryday, 8:00 to 15:00 h 

ALBERTO AGUILERA 32

  • Reading Room
    Monday to Friday, 8:00 to 21:00 h

CANTOBLANCO

  • Reading Room
    Monday to Friday, 8:00 to 21:00 h
  • User Services
    Monday to Friday, 8:00 to 21:00 h

CIEMPOZUELOS

  • Reading Room
    Monday to Friday, 8.30 to 20.00 h
  • User Services
    Monday to Friday, 8.30 to 17.30 h

 

University card is required to enter the Library's Reading Rooms

Mission

The Library Service is an operational which acquires, organizes, processes, and cares for all of the University's bibliographic and documentary collection and makes it available to users, regardless of their format, where they are stored, and which budget item they were charged to when acquired, except for documents belonging to the University's General Archive.

The basic purpose of the University Library is to ensure that there is a broad bibliographic and documentary base to allow Comillas Pontifical University to fulfill its teaching, study, and research aims.

Vision

To be a modern, agreeable, and accessible space, to be user oriented, to be an information reference point for the management and transmission of knowledge, where new technologies are accessible to everyone.

It must provide services that effectively support the University's mission and must be evaluated by its level of integration in the learning, teaching, and research processes of the institution to which it belongs.

Values

  • Technological innovation in its resources to guarantee continuous improvement to its services and satisfy its clients' needs
  • Guaranteeing users' rights to information and access to all available resources for all of the university community
  • Defending the rights and duties set out in the Law on Intellectual Property, in particular those that ensure protection of copyright
  • Continuous training of library staff to enable their personal and professional development
  • A commitment to participate in cooperation and innovation projects with other areas or services of the University that achieve the institution's aims, thereby encouraging participatory working and team work
  • Participation in institutional and social projects

Article 1. General points

  1. Loans are personal and non-transferable and the user must provide identification. To use the Lending Service, the user must present his or her university card to prove that he or she is a member of the university community. Users who are not part of the university community must present their Library card and national identity card.
  2. Documents that are classified as reference only owing to their particular characteristics (incunabula, antique collections, reference works, dictionaries, encyclopedias, journals, pamphlets, theses, dissertations, and final degree projects), may only be consulted in the Library's premises.
  3. The home loan policy for the free access holdings in the reading rooms will be the same for all types of user.
  4. To borrow tests, users must present signed authorization by the lecturer who has recommended their use. The authorization form is available from the Library's counters.
  5. Holdings that are not available as home loans may be consulted in the reading rooms. The Library staff will reserve documents for use in the rooms from one day to the next for users who request it.
  6. Users can request documents from any of the branches of the Library Service and choose which counter they wish to collect them from for consultation or home loan. Likewise, loaned documents can be returned to any of the counters (Alberto Aguilera, 23 and 25, Cantoblanco, and San Juan de Dios).
  7. The Library Service may request the return of a loan, even though the loan period has not ended, from users whose loan policy exceeds 8 days, in order to enable consultation by other users for a period not exceeding 5 days.

Article 2. Home loan periods

Documents published since 1960 are included in this form of loan.

  1. Las limitaciones del préstamo se refieren tanto al número de ejemplares como al número de days que pueden tenerse en préstamo. Se aplicarán tomando como referencia el tipo de usuario y teniendo en cuenta las características y necesidades propias de cada tipo de usuario.
TYPE OF USER VOLUMES LOAN PERIOD
Bachelor's students  6  8 days
Postgraduate and Master's students 10 30 days
PhD students 15 60 days
Alumni 6 8 days
Users from Affiliated Centers 6 8 days
Full time teaching and research staff* 30 90 days
Part time teaching and research staff* 15 60 days
Retired or Emeritus academic staff 30 90 days
Visiting lecturers 30 90 days
Jesuits linked to Comillas 30 90 days
Administrative and service Staff 10 30 days
Visitors with a Card** 3 8 days


*LPart time academic staff and students on courses lasting less than one academic year may make use of all of the Library's services for the duration of that course. The card will be valid for the duration of the corresponding academic year. They must provide this information to the Library staff.

**Visitors with a Card People who are not part of the university community but who need to use the Library Service. The Library Service will issue a card, with a maximum validity of one year if the grounds for requesting it are deemed to be justified.

  1. Documents published before 1960 can be subject to special loan with the approval of the director of the Library Service or someone to whom these powers are delegated.

Article 3. Reading room loan

  1. Those holdings that are not available as home loans and may only be consulted with Library's premises are included in this mode:
    • Documents from before 1960.
    • Incunabula and Antiquities.
    • Reference works in the Reading Room, dictionaries, encyclopedias, journals, pamphlets, doctoral theses, dissertations, and final Bachelor's projects.
    • Any holdings that the Library Service includes in this classification owing to their particular characteristics.

Article 4. Reservations

  1. A reservation is defined as the ability to request in advance a work from the catalog that is on loan at the time of the request.
  2. When the work becomes, available the Library Service will immediately inform the user who will have 3 days to take it out on loan. After this period the document will be submitted to the person who made the second reservation request, if there is one, or will be returned to the library's repositories.

Article 5. Renewals

  1. Renewable loans can be renewed by users on-line, by telephone, and by email, or at any of the Library Service's counters.
  2. The Library Service will inform users by email when the loan period is about to expire.
  3. A loan may be renewed two days before the end of the loan period and only if it has not been reserved by another user.

Article 6. Users' obligations

  1. Any user who has documents on loan must take care of their integrity and good preservation and inform library staff of any damage observed in it at the time it is withdrawn on loan.
  2. The user is obliged to return the document to the Library, when the loan period is over in the same physical conditions in which it was loaned.

Article 7. Penalties

In order to ensure the adequate functioning of the loan service, the following system of penalties is established in accordance with Section IV. Infractions and Sanctions of the Library Service Regulations.

  1. Delays in returning documents will be penalized with suspension of the loan facility for a number of days during which the user cannot use this Service. One day of suspension will be imposed for each overdue day for each item that the user has beyond the end date of the loan.
  2. No penalty will be imposed if there is good cause for being unable to return the loan within the period.
  3. Repeated failure to return documents within the set period will lead to suspension of the right to use the loan service for a period of three to six months.
  4. In the case of loss, failure to return the item a month after the end of the loan period, or damage to the holdings, the user is obliged to replace the work that has been lost or damaged, or has not been returned, with another copy. If this is not possible because the work is out of print and/or difficult to acquire, the user will pay a sum as estimated by the Library Service that is equivalent to the value of the document or, if appropriate, will pay the costs of its restoration, without prejudice to any sanctions to which he or she would be liable as this is as a very serious offense as set out in the University's General Regulations.

Users' rights

Users of the Comillas Pontifical University Library are entitled to:

  • Access and consult the University's bibliographic and documentary collection regardless of the format on which they are held, with the exception of the documents held in the General Archive.
  • Borrow the requested documents, in accordance with the Library Service's loan regulations that are in force.
  • Have at their disposal quality spaces, media, and information resources for studying, teaching, and research, with up-to-date holdings that meet their needs.
  • Receive training sessions to make the most of the available resources and services.
  • Receive guidance on searching for and obtaining information from specialized library staff.
  • Obtain documents from other libraries through the Document Access and Interlibrary Loan services if the documents in question are not in the University Library's holdings.
  • Receive correct and efficient service from the library staff, whether in person, on the telephone, or by email.

Users' obligations

Users of Comillas Pontifical University Library are obliged to:

  • Identify themselves as users if asked to do so by library staff.
  • Use documents responsibly, whatever format they are in.
  • Respect the University Library's facilities, furniture, and equipment.
  • Comply with instructions from the Service's staff regarding the use of the facilities, furniture, and equipment.
  • Respect the legislation in force regarding intellectual property when copying any document.
  • Familiarize themselves with and comply with the loan regulations in order to respect the rights of the other users.
  • Cooperate with the Library Service to maintain its correct functioning.

Approved by the Technical Committee on October 16, 2006

Index

Approved by the Governing Board on April 29, 2002

 

REGULATIONS FOR MAINTAINING THE BIBLIOGRAPHIC AND DOCUMENTARY PATRIMONY AND FOR ACQUIRING DOCUMENTS AT COMILLAS PONTIFICAL UNIVERSITY

As established in sections 1 and 4, 1 a) of the Regulations of the Library Service, this unit is responsible for the acquisition and care of all of the University's bibliographic and documentary collection, with the exception of documents belonging to the University's General Archive, regardless of their format, where they are stored, and which budget item they were charged to when acquired.

All of these bibliographic and documentary holdings comprise the bibliographic and documentary patrimony of Comillas Pontifical University and as inventory they must be included in the Library Service Catalog.

Taking the above into account, any type of monograph (book), periodical (journals and others), or any other type of document (videos, conference proceedings, etc.) that is obtained through acquisition, exchange or donation made by any section, department, institute, center or person pertaining to the University must be cataloged by the Library Service.

Bibliographic resources whose acquisition is funded by research projects with cost centers other than the Library's ones will also form part of the University's Library's collections and as such must be managed through the Acquisitions Unit of the Library Service and included in the Catalog. Restrictions on the use of these documents may be established up to the end of the research project or for other reasons, so long as they are justified.

Likewise, the Library Service must be informed of any documents generated within the University itself that might be of interest to the university community for teaching and research purposes so that they can be added to the Catalog, on condition that they do not contain confidential material.

Maintaining the bibliographic and documentary heritage

Any material that is capable of forming part of the University's bibliographic and documentary holdings must be included in the Library Service's catalog. If it is to be newly acquired, this will be arranged by the Acquisitions Unit of the Library Service. Bibliographic and documentary holdings that are not available for loan or consultation owing to their confidential nature or other factors determining their use must also be included for inventory purposes.

With regards to the Library Service, this must have a collections management policy in place that is focused on meeting the University's aims: To this end, the Director of the Library Service, advised by the Service Committee, will draw up an annual investment and acquisitions plan in accordance with the needs of the different faculties, schools, and institutes and in accordance with the budget projections. This plan will be presented to the Governing Board for approval.

  • Books

    The collection must, as a minimum, provide the basic bibliography for students and teaching staff and the necessary documentary holdings to cover research work. Any other document required for the purposes of managing or providing information for the centers will be acquired by the Library Service and listed in its Catalog.

    Faculties and Schools shall provide information to the Library Service on the recommended reading lists for each module with sufficient notice for them to be available during the academic year.

    The categories for the collections that must be considered in relation to the different types of user include:

    • Basic holdings for basic learning and training (manuals, basic bibliography, journals, general literature, etc.).
    • General and specialized reference and consultation materials (directories, encyclopedias, dictionaries, bibliographies, catalogs …).
    • Basic holdings for academic staff, specifically for teaching.
    • Research collections.
    • Collections supporting the management of the University.
    • Other holdings of interest for the University that add specific value to the collection.
  • Periodicals (journals)

    All periodical publications (journals) received at the University, either through purchase, exchange, or donation, must appear in the Library Service Catalog and must be available for consultation by the whole university community.

    All subscriptions will be taken out in the name of the institution. Personal subscriptions will not be accepted.

    Any subscription to a new title or cancellation of an existing subscription must be adequately justified by the center, department, or institute proposing it. Annual subscriptions will be renewed automatically, unless cancellation is expressly indicated.

    The following criteria for rationalization will be taken into account in the periodicals section.

    • Avoiding unnecessary duplication
    • Maintaining subscriptions for a minimum of five years
    • Availability of the titles in other nearby centers or in photo-documentation centers
    • Assessing general relevance, impact, use, and demand

Loose sections of journals will not be bought. Interlibrary loans will be used to obtain specific articles.

  • Donations

    The Library Service reserves the right to refuse to accept bibliographic material donated by institutions or individuals, taking into consideration the interest and usefulness of these holdings for the Library and its users. In order to decide on the interest of these holdings, relevant information will be requested about the works that are offered as a donation.

    The Library Service will decide on the location, use, and final fate of the donated material in accordance with the general policy for organizing holdings.

    Donations of bibliographic material will, in general, be accepted with no conditions of any type imposed by the person or institution making the donation, unless with the specific agreement of the parties.

Acquiring documents

All members of the university community may request the acquisition of documentary and bibliographical resources. Consequently, any user of the Library Service may suggest the purchase of bibliographic and documentary holdings. In the case of students, suggestions must be approved by a lecturer.

Final responsibility for selecting the collection lies with the director of the Library Service. The director of the Library Service may request guidance from other academic staff on the advisability of accepting particular requests in particular those who are members of the Library Service Committee.

  • Selection criteria

    The criteria that the Library Service will use to authorize acquisitions of bibliographic holdings are listed here for information purposes.

    1. Thematic content: A decision will be made about whether they are of essential, auxiliary, or of tangential importance to the University's study and research programs. A decision will also be made as to whether they form part of the programs' fundamental, specialized, or marginal areas.
    2. Quality: A decision will be made on whether the authors and works are of fundamental importance for a subject, whether they provide new theories, knowledge, or focuses, and whether they are general works, specialist works or works of dissemination.
    3. Predicted use: This will be evaluated as an important but non-exclusive criterion in the selection of a book. Consideration will be given to whether they are basic consultation works for the curricula as well as whether they are documents of general interest for consultation on subjects that are not specific to particular curricula and research programs. Likewise, consideration will be given to whether their consultation is transitory or lasting.
    4. Suitability for the collection: Consideration will be given to whether the work is appropriate for developing a balanced and consistent collection, taking into account whether it forms part of its core, whether it develops specific areas, or whether it fills existing gaps. Likewise, consideration will be given to the level of coverage of the subject (students, researchers …) as well as whether they belong to pre-existing priority collections.) an
    5. Bibliographic values: The quality and level of specialization of the publishing house, sponsoring body, and type of publication (reports, working papers, unpublished theses …) will be taken into account.
    6. Language of publication Consideration will be given to the language of publication in accordance with the extent of development of a specific subject in that language, as well as the knowledge and use of that language by the university community.
    7. Budgetary availability: Budgetary availability in the subject area to which the request relates will be considered in order to ensure a balance between the different areas.
  • Procedure for making acquisitions requests

    All requests for bibliographic material are to be made through the Acquisitions Unit of the Library Service. Direct purchases may not be made by any members of the university community, regardless of the budget item to which the acquisition is charged. The following procedure must be followed:

    1. To request the purchase of bibliographic and documentary sources, the appropriately completed standard form (see ANNEX I) must be sent to the Library Service.
    2. The following information must be provided on these forms that are available from the Library Service or through its website:
      • Details of the person suggesting the document
      • The following information about the material requested is required:
        • Author(s), in the case of monographs
        • Title of the monograph or the periodical (journals)
        • Publisher
        • Year
        • Edition
        • ISBN/ISSN
      • Number of copies wanted. If more than one, an explanation must be given.
      • Reasons for the request.
    3. Once the purchase request has been received, to avoid unnecessary duplications, and before processing the requests, checks will be made to ensure that the requested document is not already part of the Library Service's holdings.
    4. A single copy will be acquired in all cases except when the acquisition of more than one has been justified and approved.
    5. Once approval has been given by the director of the Library Service, the process of acquisition will begin.
    6. The Acquisitions Unit will inform the interested party of requests that are not approved by the director of the Library Service, explaining the reasons for this decision.
    7. The Acquisitions Unit will process the requests using the most appropriate supplier depending on the subject and type of materials selected.
    8. The Acquisitions Unit will inform the applicant of receipt of the document and any incident relating to the request for an acquisition.

If acquisition of the document is charged to any cost center other than the Library, the person in charge of said cost center must authorize the corresponding purchase request (see ANNEX I). In these cases, the procedure to follow is also the same as is mentioned above but authorization by the director of the Library Service will be virtually automatic as the need for the acquisition will normally be justified by the availability of the specific budget for it.

Only in certain extraordinary and justified cases will authorization be given for the interested party to purchase the bibliographic holding directly. To do so, and before making the acquisition, the person responsible for the purchase must contact the head of the Acquisitions Unit who will provide notification of the process that must be followed to make the purchase. The University will accept no retrospective responsibility for purchases made without following the established procedure. Such materials will be returned to the person who acquired it or to the supplier that sent it.

Standard form for requesting the purchase of bibliographical and documentary materials.

CANTOBLANCO:

C/ Universidad Comillas, 3 - 28049 Madrid
Teléfono: 91 734 39 50
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

ALBERTO AGUILERA:

C/ Alberto Aguilera, 23-25 - 28015 Madrid
Teléfono: 91 542 28 00
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

CIEMPOZUELOS:

Avda. San Juan de Dios, 1, 28350
Ciempozuelos, Madrid
Teléfono: 91 893 37 69
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Dña. Sonia Marín Fernández
Dña. Ana Jimeno Pérez
Dña. Rosario Palacios Pedraza

 AACantoblanco
 
Director:
Mª del Puy Salvador Fernández
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
 2303 6122
 
Head of Acquisitions Unit:
Mª del Puy Salvador Fernández
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
  6122
 
Head of Technical Process Unit:
Concha Yáñez Pino
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
  2680
 
Head of Circulation, Bibliographic Information, and Document Access Unit:
Ana García Valencia
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
  2548
 
Head of Periodical Publications Unit:
Ángel David Álvarez Mendoza
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
  2556
 
Juan Bautista Aparicio Laguna
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
2465  
 
Javier de Domingo Ballesteros
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
2465  
 
Alejandra Gómez Fabra
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
  2627
 
Fernando Gómez García
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
2136  
 
Javier González del Castillo
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
  2628
 
Blanca Herranz Virseda
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
  2582
 
Marta Herranz Virseda
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
4206  
 
Daniel de la Hoz López
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
  4260
 
María Eugenia López Varea
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
  2692
 
José Rufino Novo Zaballos
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
  2552
 
Belén Novoa García
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
  2571
 
Fernando de Pablo Sanmartín
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
  4442
 
Ana Bella Pereña Gómez
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
2305  
 
Marta Soto González
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
6123  
 
José Vivas Mariscal
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
   2552
 

Antigua Biblioteca General (Comillas-Cantabria)
The old General Library (Comillas - Cantabria)

Comillas Pontifical University Library is a service that provides support for study, teaching, and research.

It is organized as a single university library with five service points: one located at the Cantoblanco campus, and four at the Alberto Aguilera campus in the city of Madrid.

The current library has a rich collection of antique books: 23 incunabula, 2,000 books from the 16th century, and some 20,000 volumes by scholastic authors from the 17th and 18th centuries. The unification and coordination of the aforementioned libraries has culminated in the creation of an outstanding bibliographic collection in theology, philosophy, and sciences of the spirit.

Cantoblanco Campus - Central Library

Sala Lectura CantoblancoThis campus began its existence with the foundation of the Society of Jesus' Pontifical Seminary and University in Comillas (Cantabria) in 1892. In 1967 the University moved to Madrid, and in 1972 it settled in the new Cantoblanco campus. Its own library holdings were enriched as a result of the move to Madrid, with contributions from the libraries of the following centers: Faculty of Theology of Oña (Burgos), Faculty of Philosophy of Alcalá de Henares (Madrid), the Center for Humanistic Studies of Aranjuez (Madrid), the Center for Humanistic Studies of Salamanca, the Center of Oriental Studies of Madrid, and other private donation of great importance, primarily by Jesuits.

Alberto Aguilera/Quintana/Rey Francisco campus

Sala de lectura de la biblioteca de ICAI-ICADE

The Catholic Institute of Arts and Industry (ICAI) of Madrid started out as the School for Mechanics and Electricity, founded in 1908. In 1961 Catholic Institute of Business Administration and Management (ICADE) was founded with its own library. The two institutes merged in 1964. In 1980 the library of the Faculty of Canon Law was added and in 1985 the library of Professor Luis García de Valdeavellano was also added. Its collections have subsequently been enriched with the Beltrán de Heredia library (93-94 academic year) as well as private donations.

In October 1996 the Quintana library was established with holdings from the Cantoblanco and Alberto Aguilera campuses.

Since October 2006 there has been a Library Service point in the ICADE Business School located in Rey Francisco street.

Each location holds the bibliographic collections of the Faculties and Schools located on that campus.

Cantoblanco contains the main philosophy, theology, psychology, pedagogy, classical literature, and spirituality collections, as well as a sizable collection relating to other disciplines in the humanities such as literature and history. The Alberto Aguilera campus holds the main law, economics, and business studies collections, supporting the ICADE's courses and the courses at the ICADE Business School, as well as mechanical engineering, physics, information technology, and new technologies for ICAI programs. The Quintana service point holds the translation and interpreting collections.

Ciempozuelos campus

Sala de lectura de la biblioteca de CiempozuelosThis Library makes available to the university community the bibliographic collections for the Nursing and Physical Therapy programs that our University delivers at the San Juan de Dios Nursing and Physical Therapy School. These programs are widely recognized and benefit from a considerable degree of experience, having been delivered since 1957 and 1993 respectively.

The Library Service is an operational which acquires, organizes, processes, and cares for all of the University's bibliographic and documentary collection and makes it available to users, regardless of their format, where they are stored, and which budget item they were charged to when acquired, except for documents belonging to the University's General Archive.

The basic purpose of the University Library is to ensure that there is a broad bibliographic and documentary base to allow Comillas Pontifical University to fulfill its teaching, study, and research aims.

The roles of the University Library Service include:

  • Acquiring, organizing, preserving, and disseminating the bibliographic and documentary holdings of Comillas Pontifical University.
  • Guaranteeing awareness and use of its own holdings by the university community and making available the information held in other libraries and information centers in both Spain and the rest of the world, in particular university libraries.
  • Participating in programs and agreements in order to improve its own services.

Online resources

  • Academic Phrasebank
    General resource for academic writers. It aims to provide you with examples of some of the phraseological ‘nuts and bolts’ of writing organised according to the main sections of a research paper. The resource should be particularly useful for writers who need to report their research work. This site was created by John Morley (University of Manchester)
  • IEEE Author Digitak toolbox
    IEEE page containing tools and information to assist in the preparation, delivery and review process of articles.

Methodological Guide

Theology

FORMACIÓN, GUÍAS Y AYUDAS

ayuda Blanco   faqs2  Blanco  This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.  Blanco  Icono Solicitud de Cursos Cuadrado

 

Printed books in the library Search by:
title, author, subject
Catalog
Free access - Reading room
DVDs, Videos, CD-ROMs held by the library
Tests   Tests
Printed journals in the library Search by journal title Journal archive
Free access - (most recent year) Reading room
Journals Comillas Pontifical University    

Journal archive

OJS (Open Journals Systems)

Legal documents: Legislation, jurisprudence, doctrine, forms   Databases - Law
Official gazettes
Ancient archives belonging to this and other libraries   Joint catalog of Spain's bibliographic heritage
Documents that are not in the library's collections   Discovery
Catalogs
Interlibrary Loan Service
Electronic journals Search by journal title Discovery
Financial Times
Journal Finder
Dialnet
Open access
Journal articles, chapters in edited works Search by:
article, chapter, subject, title, author
Discovery
Databases
Dialnet
The university's academic production: research projects, final bachelor's project, final master's project, theses, dissertations   Repository
Theses from other universities   Interlibrary loans,
Theses

¿Qué son las competencias informacionales?

Las competencias informacionales son el conjunto de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que capacitan a los individuos para reconocer cuándo necesitan información, dónde localizarla, cómo evaluar su idoneidad y darle el uso adecuado de acuerdo con el problema que se les plantea.

Se puede definir la competencia informacional como la adquisición por parte del que recibe la formación de las habilidades siguientes:

  • buscar la información que necesita
  • analizar y seleccionar la información de manera eficiente
  • organizar la información adecuadamente
  • utilizar y comunicar la información eficazmente de forma ética y legal, con el fin de construir conocimiento

Alcance

La capacitación en competencias informacionales se desarrolla a través de formación que imparte el Servicio de Biblioteca.

Esta formación está dirigida a los distintos grupos de usuarios que utilizan los servicios de la Biblioteca.

  • Estudiantes de los primeros cursos de las titulaciones de Grado que acceden por primera vez a la Biblioteca y necesitan conocer todas las herramientas y servicios que se le ofrecen, así como adquirir conocimientos en la búsqueda y uso de la información.
  • Usuarios que conozcan todas las utilidades de la Biblioteca pero necesitan un adiestramiento en profundidad de determinados recursos de información, así como herramientas de ayuda en la gestión bibliográfica personal.
  • Profesores e Investigadores con necesidades específicas relativas a la calidad de sus publicaciones y a la visibilidad de su producción científica.

Oferta formativa

El Servicio de Biblioteca ofrece un catálogo de cursos orientados a los distintos grupos. Cada curso adapta sus contenidos y duración en función de las necesidades de los asistentes y de la disciplina en la que se incluye (Filosofía, Economía, Psicología…).

Catálogo de cursos

Solicitud de cursos de Formación en CI2

Los cursos se impartirán en horario de 9 a 17 horas de lunes a viernes. Para otros horarios, consultar con la persona de contacto.

Para solicitar un curso, ponerse en contacto con This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. con el que se concretarán fechas, contenidos y cualquier otro dato necesario.

La Biblioteca intenta adaptarse a las necesidades de formación de profesores y alumnos. Para una formación específica que no se recoja en los cursos ofertados, ponerse en contacto con This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it., Directora de la Biblioteca.

Valoración de los cursos de formación de usuarios

La acción formativa finaliza con la valoración de los usuarios del curso al que han asistido. El objetivo de estas encuestas es conocer el grado de satisfacción de los usuarios respecto a la formación recibida, con el propósito de adaptarnos mejor a sus necesidades y aumentar la calidad del servicio de formación.

What are informational skills?

Informational skills are the set of knowledge, abilities, attitudes, and behaviors that make individuals able to recognize when they need information, where to find it, how to evaluate its adequacy, and how to make appropriate use of it in the context of the problem that they are facing.

Informational skills can be defined as acquisition, by the person receiving training, of the following abilities:

  • to find the information that is needed
  • to analyze and select information efficiently
  • to organize information appropriately
  • to use and share information effectively in an ethical and legal manner, in order to build knowledge

Scope

Informational skill building takes place through the training provided by the Library Service.

This training is intended for the various groups of users who use the Library Services.

  • Students in the early years of Bachelor's degrees who are accessing the Library for the first time and need to learn about all of the tools and services that are available to them, as well as acquiring knowledge about searching for and making use of information.
  • Users who are familiar with all the Library's services but need in-depth training on particular information resources, as well as tools for help in managing their personal bibliography.
  • Lecturers and researchers with special requirements regarding the quality of their publications and the visibility of their academic output.

Training programs

The Library Service offers a catalog of courses aimed at different groups. The content and duration of each course are modified depending on the needs and the academic discipline (philosophy, economics, psychology…) of those taking it 

Course catalog

Requesting training courses in CI2

Courses are delivered from 9:00 AM to 5:00 PM, Monday to Friday. For other times, please ask the contact person.

To request a course, contact  This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. for dates, content, and any other necessary information.

The Library tries to meet the training requirements of lecturers and students. For specific training that is not covered by the courses on offer, contact  This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it., Deputy Director of the Library.

Evaluation of training courses for users

The training concludes with users evaluating the course they have taken. The aim of these surveys is to discover how satisfied users are with the training received in order to meet their needs better and improve the quality of the training service.

General course

  • Introducing the service
  • Basic regulations
  • Location and timetable
  • Services offered
    • Other options in “My Library”: Loans, reservations, renewals, etc.
    • Bibliographic information
    • Interlibrary loans and accessing documents
  • The website as a portal for accessing information
  • Visit the premises: help desks, reading rooms, open-access book and journal collections, self-loan
  • Types of documents: academic documents
  • Search methods
  • Sources of information from the library
  • Other sources of information: Catalogs, on-line libraries, statistical sources, etc.
  • Evaluating websites.

Specialized courses

Online resources:

Citations and bibliographic manager:

Research support courses

Managing research

Quality indicators in academic publications

Greater visibility for the research profile

  • Normalization of the academic signature: IRALIS and ORCID
  • A collection of the researchers academic output.
  • Improving dissemination of research activity: Academic social networks

Accreditation and Six-Year Research Cycles. Search for quality indicators for academic publications in the processes for evaluating research activity (ANECA, CNEAI, etc.)

These are references within a text to other documents. They are a minimum set of information that identify a publication or part of it so that it can be found in any type of source of information.

  • Author or body responsible for the work
  • Title
  • Publication details
  • Date of publication.

The documents are specified in greater detail in the bibliography

There are national and international regulations for preparing citations and bibliographic references. Some academic communities and journals adapt them for their own publications.

Your tutor, supervisor, or publisher will tell you what style you must use.

Reference works in the Reading Room

Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas
CI2: Competencias Informáticas e Informacionales (CRUE, REBIUN)

Guide to citations in social networks

(TeachBytes)

social media citation guide

When refering / citing a document stored in the Repository it is important to indicate the URI, it facilitates finding and retrieving documents, by giving a persistent identifier.
You can find it in the document description.

REPOSIT

Choose the citation style preferred in your discipline of study (APA, Harvard, etc.).
Each material type (journal articles, theses, Lecture Notes, etc.) has its own particularities.

Available at:

Estilos de citas de la Universidad Pontificia Comillas

Examples: 

APA

Journal Article

  • Surname, N. (year of publication). Article title. Title of Journal, p xx-xx. URI

    Vázquez-Romero, J. M. (2015). El doble de ley. Bajo Palabra : Revista De Filosofía, II época(10), 45-60. http://hdl.handle.net/11531/664

  • In-text citation:

    Vázquez-Romero (2015)

Doctoral Theses, Bachelor's Dissertations, Master's Dissertations

  • Surname, N. (year of publication). Title of thesis (Doctoral Thesis / Bachelor's Dissertation ). University, Location. URI

    González Álvarez, M. (2015). Inclusión de la discapacidad en la empresa : estudio de la realidad laboral en la provincia de Burgos (tesis doctoral). Universidad Pontificia Comillas, Madrid. http://hdl.handle.net/11531/6621

  • In-text Citation:

    González Álvarez (2015)

Harvard

Article Journal

  • Surname, N. Year of publication,"Artícle title", Title of Journal ,v., nº, pp. xx-xx. URI

    Vázquez-Romero, J. M. 2015, "El doble de ley", Bajo Palabra : Revista De Filosofía, II época, 10, pp.45-60. http://hdl.handle.net/11531/664

  • In-text Citation:

    (Vázquez-Romero 2015)

Doctoral Theses, Bachelor's Dissertations, Master's Dissertations

  • Surname, N. Year of publication, Thesis title / Project title. Doctoral thesis / Master's Dissertation. University, Location. URI

    González Álvarez, M. 2015, Inclusión de la discapacidad en la empresa : estudio de la realidad laboral en la provincia de Burgos. Tesis doctoral. Universidad Pontificia Comillas, Madrid. http://hdl.handle.net/11531/6621

  • In-text Citation:

    (González Álvarez 2015)

UNE 50-104-94

Journal article

  • SURNAME, Name. Article title. Title of Journal, year of publication, v., nº, p. xx-xx. URI

    VÁZQUEZ-ROMERO, J. M. El doble de ley. Bajo Palabra : Revista De Filosofía, 2015, II época, 10, pp.45-60. http://hdl.handle.net/11531/664

  • In-text citation:

    VÁZQUEZ-ROMERO, El doble de ley

Doctoral Theses, Bachelor's Dissertations, Master's Dissertations

  • SURNAME, NAME. Thesis title / Master's Dissertations. University, Location, Year of publication. URI

    GONZÁLEZ ÁLVAREZ, M. Inclusión de la discapacidad en la empresa : estudio de la realidad laboral en la provincia de Burgos. Tesis doctoral,Universidad Pontificia Comillas, Madrid, 2015. http://hdl.handle.net/11531/6621

  • In-text Citation:

    GÓNZALEZ ÁLVAREZ, Inclusión de la discapacidad en la empresa

 

WHAT IS PLAGIARISM?

It is the act of presenting someone else's ideas or work as your own.

When do we plagiarize?

  1. When we summarize an idea or a source using words that are suspiciously similar to those of the original work.
  2. When we copy directly from the original.
  3. When we appropriate someone else's work or ideas.
  4. When we use diagrams, images, tables, or graphs that we did not create.

And we do so without including a citation to identify the authors

Plagio y la honestidad académica
University of Sydney Library, adapted and translated into Spanish CRUE-Rebiun

Resources

EC3metrics (2014). Course "Cómo preparar con éxito la solicitud de sexenios de investigación CNEAI: principios e indicadores". Comillas Pontifical University. Delivered by Daniel Torres Salinas and Álvaro Cabezas Clavijo.

Access from the intranet

 

Cabezas-Clavijo, Á. y Torres-Salinas, D. (2014). Los sexenios de investigación. Barcelona: Editorial UOC.

Journals with a relative quality score (ICR)

Consult the journals' impact index, position, and quartile in the ranking for its specialty. Journals are sorted from greatest to lowest impact factor, and are divided into 4 quartiles (Q1, Q2, Q3, Q4)

Journal Citation Reports (JCR)

SCImago Journal & Country Rank (SJR)

Potential Impact Factor of Spanish Medical Journals

Google Scholar Metrics (GSM) Journal Scholar Metrics Art, Humanities, and Social Science

Google Scholar Metrics of Spanish scientific journals (2012-2016)

Journals without a relative quality score

Citations received

See:

Web of Science Core Collection: (Cited Reference Searching) Science Citation Index (1900- ); Social Sciences Citation Index (1956- ); Arts & Humanities Citation Index (1975- )

Scopus  Google Scholar Microsoft Academic Search 

International profile of journals

RESH  ERIH PLUS  MIAR  Indexing in international databases: Dialnet WoS Scopus ; presence in catalogs

Bodies

National Committee for Evaluating Research Activity (CNEAI)

This evaluates the research activity of university academic staff and the personnel of the Spanish National Research Council's academic scales, with the aim of a productivity bonus being recognized for them (six year research cycle).

National Quality and Accreditation Agency (ANECA)

A state organization with the aim of contributing to improving the quality of the higher education system through the evaluation, certification, and accreditation of courses, academic staff, and institutions.

IMPACT INDICATORS

InCites - Journal Citation Reports (JCR)

Aggregates the meaningful connections of citations created by the research community through the delivery of a rich array of publisher-independent data, metrics and analysis of the world’s most impactful journals included in the Science Citation Index Expanded (SCIE), Social Sciences Citation Index (SSCI), Arts & Humanities Citation Index (AHCI), and the Emerging Sources Citation Index (ESCI).

Access online from 1997. Access

  • Journal Impact Factor (JIF) - Guide

    Is a ratio which divides a journal’s received citations by a count of its published articles.
    Editions:

    • Social Sciences Citation Index (SSCI)
    • Science Citation Index Expanded (SCIE)
  • Journal Citation Indicator (JCI) - Guide
  • A category-normalized metric calculated for all journals in the Web of Science Core Collection, including the Science Citation Index Expanded, Social Science Citation Index, Arts & Humanities Citation Index, and Emerging Sources Citation Index • Another impact metric, complementing the Journal Impact Factor, that helps you assess journal performance with added context.

Other factors

  • SCImago Journal & Country Rank (SJR)

    Developed by the SCImago group using data from Scopus. This includes a series of academic indicators for journals and countries.

    • SJR: the subject, quality, and reputation of the publication have a direct impact on the value of the citation
    • h-index
    • Quartile
  • Scopus Journal Analyzer: desde Scopus.

    It has two metrical indices: SJR and SNIP (Source-Normalized Impact per Paper): this measures the contextual impact of citations weighting them in accordance with the total number of citations in a given subject area. Useful for research areas with a lower probability of citations

  • INRECH : Spanish Journals Impact Factor in Humanities (2004-2008)
  • INRECS: Spanish Journals Impact Factor in Social Sciences (1996-2011)
  • INRECJ: Spanish Journals Impact Factor in Legal Science (1996-2011)
  • Potential Impact Factor of Spanish Medical Journals

    Prepared by the López Piñero History of Science and Documentation Institute. Its main aim is to identify the national and international IF of Spanish biomedical journals.

  • Citations in Economics (CitEC)

    Analysis of citations of documents included in Repec. It includes a ranking with the IF of journals and working documents.

  • Google Scholar Metrics (GSM)

    This provides an impact index for academic journals, measured according on their h-index, making it possible to consult the hundred most cited journals in the world by language of publication. Spanish journals are ordered according to the h-index calculated between the years 2007-2011. The most cited articles from each particular journal can also be seen. Journals published in English allow consultations by areas and disciplines.

  • Journal Scholar Metrics: Arts, Humanities & Social Sciences

    Bibliometric tool that seeks to measure the performance of Art, Humanities, and Social Science journals by counting the number of bibliographic citations their articles have received according to Google Scholar.
    GSM mainly covers scientific journals (~95% of the sources). The rest of the sources are conference proceedings (mostly from Computer Science and Engineering), and collections in repositories (i.e. arXiv, SSRN). Only journals, conference proceedings, or repository collections which have published at least 100 papers in the last five complete years and received at least one citation are included in this product.
    There are two bibliometric indicators computed for every journal: the H5-index (h-index computed from the citations to documents published in the last five years) and the H5-median (median of the citation counts in the documents that contribute to the H5-index).

  • Índice H de las revistas científicas españolas según Google Scholar Metrics (2011-2015)

    A ranking carried out by the EC3 Group to overcome the limitations of GSM. It organizes the Spanish journals that appear in GSM by academic field and discipline and orders them by the h-index. Its aim is to test Google Scholar Metrics' breadth of coverage of Spanish academic journals.

Research Support

Comillas Library offers a Service to support teaching and research staff in their activities. personalized help , video tutorials, Guides and Workshops.

The research support services will be attended through Servicio de Atención al Usuario de Biblioteca – Apoyo a la investigación (CAU)


Producing academic works

Publication and dissemination of Academic Work

Evaluation research

    Main Resources  
    wos JCR
    Scopus SJR

Orientaciones de la Biblioteca

La Biblioteca recomienda seguir la normativa que se utiliza el catálogo de la biblioteca 

https://biblioteca.comillas.edu/digital/abnetopac.exe/

Consultar Perfil de los investigadores e investigadoras de la Universidad y al catálogo de su producción científica.  En construcción

En ella se respeta la decisión del propio autor:

  • De reflejar los dos apellidos, como es común en España:

    Se indican ambos apellidos seguidos de una coma y el nombre completo del autor más preposiciones que acompañen al primer apellido, o preposiciones y artículos.

    Ej. Apellido Apellido, Nombre1 Nombre2
    Martínez Martínez, Julio Luis

     

  • un solo apellido o por algún nombre con inicial
    ejemplo: Ramírez, Pedro J.

En el catálogo de autoridades de la biblioteca están reflejados todas las variantes de los nombres de autor recogidas en las distintas bases de datos, perfiles e identificadores.

Recomendaciones de la FECYT

Índices de citas

Los índices de citas recopilan información sobre las citas bibliográficas que se realizan en los artículos académicos. Ello hace posible saber las citas recibidas por un autor o por un trabajo concreto.

Una de las medidas de calidad que se tiene en cuenta para evaluar la actividad de los investigadores es la cantidad de citas que recibe un artículo o un trabajo.

  • Cómo buscar por referencia citada en Web of Science -Tutorial
  • Cómo buscar por referencia citada en Scopus - Tutorial

Más información consultar: Indices de citas

Índice H

Índice formulado por J. Hirsch en 2005. Sistema de medición de la calidad profesional de los científicos. Mide las publicaciones de un investigador individual.

Se calcula midiendo la distribución de las citas que han recibido los trabajos científicos de un investigador.

Un científico tiene índice h si el h de sus trabajos recibe al menos h citas cada uno.

Entre los recursos que ofrecen el índice h destacamos:

Author profiles

It is recommended to choose a signature form that clearly distinguishes us from other researchers.

A standardized signature facilitates the recognition of authorship, avoiding name confusion in publications, databases and research and academic platforms.

Always include the Institutional Affiliation:
Universidad Pontificia Comillas

Recommendations for author signatures on scientific publications 

Author Identifiers and Profiles

Author identifiers are meant to help with author name disambiguation. In order to measure your impact as an author, you want to be sure you get credit for all your research output. Publishing under variations of your name, having a common name, changing your name, changing institutions - all of these can lead to your work being incorrectly associated with another author, or you can end up with several author profiles.

ORCID: Open Research & Contributor ID

An international and interdisciplinary organization. This provides researchers with a register to obtain a unique and permanent identifier that distinguishes them from any others. It enables the attribution of academic works.

Tutorial

  orcid
     

Publons

Use Publons to track your publications, citation metrics, peer reviews, and journal editing work in a single, easy-to-maintain profile. • All your publications, instantly imported from Web of Science, ORCID, or your bibliographic reference manager (e.g. EndNote or Mendeley). • Trusted citation metrics, automatically imported from the Web of Science Core Collection. • Correct author attribution, with your unique ResearcherID automatically added to the publications you claim in Web of Science collections.

Tutorial

  4807 publons logof2a 1600
     

Scopus Author ID

Scopus automatically generates an author identifier for authors in the Scopus database and attempts to disambiguate authors and build an author profile. Citation metrics are included with each author profile. You cannot edit your author profile yourself, but you can request corrections if publications are incorrectly assigned (or missing from) your profile or you find other errors.

Tutorial

  7fb679d0de40147e9992303b82f944ac
     

Google Scholar Citations

Set up an author profile in Google Scholar Citations and you can view citation metrics for your publications and get an email alert every time one of your publications is cited.

   gs
     

Dialnet ID

Dialnet authors have a unique identifier (Dialnet author ID) and an author´s page where all their information is collected: Affiliation, Areas of knowledge, Author's websites, Publication period collected,  Academic tree, Cloud of co-authorships.

More information

  Logotipo Dialnet PLUS 4
     


You can request to the Library the unification of your signature or the way your name is indexed in the databases Centro de Atención a usuarios de Biblioteca (CAU).

  • ScopusID 
  • Author search - Web of Science. Tutorial
  • Dialnet ID