drag
COMILLAS CAMPUS SENIOR

INSPIRA: CRECER. La clave del crecimiento personal (Módulo 1)


.

A continuación se detallan las 27 sesiones que constituyen el Módulo 1: 'CRECER. La clave del crecimiento personal' del programa 'INSPIRA. Hacia un bienestar integral' para el Curso 2025/26. Se imparten los martes de 17:00 a 16:45h en el Campus Arrupe.

La imagen representa un cerebro dividido en dos mitades, una con fórmulas matemáticas y la otra con colores vibrantes y salpicaduras de pintura.
SESIONES 1 y 2 (21 y 28 oct 2025)

¿Cómo funciona la mente?

Silhouette de una cabeza femenina con hojas de diferentes colores representando crecimiento y naturaleza.
SESIÓN 3 (4 nov 2025)

Salud mental

Silhouette de una cabeza femenina con hojas de diferentes colores representando crecimiento y naturaleza.
Un corazón roto resplandece en un fondo azul.
SESIONES 4 y 5 (11 y 18 nov 2025)

Emociones y mociones

Retrato en acuarela de una chica con fondo abstracto en tonos cálidos.
SESIÓN 6 (25 nov 2025)

Autoconocimiento y aceptación

Retrato en acuarela de una chica con fondo abstracto en tonos cálidos.
Un hombre de espaldas se encuentra al final de un muelle mirando hacia el océano bajo un cielo azul.
SESIÓN 7 (2 dic 2025)

Soledad: cura y aprendizaje

En este pequeño taller describiremos las diferentes fases de la vida, y ofreceremos diferentes píldoras que ayuden a sostener esos momentos. El objetivo es intentar vivir con el menor sufrimiento posible, el menor que se pueda. El sufrimiento inevitable como la vejez, la enfermedad, etc. hay que aceptarlo y aprender a vivirloi con la mayor serenidad posible.

Prof. Gonzalo Aza Blanc

Doctor en Psicología y profesor propio en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas. Trabaja como psicoterapeuta en la UNINPSI (Unidad Clínica de Psicología) y sus áreas de interés se enmarcan en el ámbito de la psicología social y cultural. Sus investigaciones más recientes tienen que ver con el estudio de los valores y actitudes de los estudiantes universitarios.

Sesión 7

La soledad: una experiencia humana universal

Soledad y malestar: sufrimientos silenciosos

La paradoja contemporánea: hiperconectados pero desconectados

Habitar la soledad: del vacío a la presencia

Acompañar y cuidarse en la soledad

Resignificar la soledad: aprender a vivir con y desde ella

ai-generated-9016519_1280.jpeg
SESIÓN 8 (9 dic 2025)

Saber envejecer

Prof.ª Macarena Sánchez-Izquierdo Alonso

Doctora en Psicología y especialista en Psicogerontología. Combina más de veinte años de experiencia clínica, docente e investigadora en envejecimiento, cuidado y bienestar. Profesora en la Universidad Pontificia Comillas, donde también coordina iniciativas vinculadas a la formación de cuidadores y la promoción del envejecimiento activo. Ha liderado y colaborado en proyectos nacionales e internacionales sobre edadismo, salud mental y calidad de vida en personas mayores, así como sobre el papel de los cuidadores informales. Su tesis doctoral se centró en el sentido del cuidado y el afrontamiento en cuidadores de personas con demencia. Es autora de numerosos artículos científicos y capítulos de libro sobre estas temáticas.

ai-generated-9016519_1280.jpeg
Una mujer mayor repose en una cama, mirando hacia el lado con una expresión tranquila.
SESIÓN 9 (16 dic 2025)

Enfermedad, deterioro físico y crecimiento personal

En este pequeño taller describiremos las diferentes fases de la vida, y ofreceremos diferentes píldoras que ayuden a sostener esos momentos. El objetivo es intentar vivir con el menor sufrimiento posible, el menor que se pueda. El sufrimiento inevitable como la vejez, la enfermedad, etc. hay que aceptarlo y aprender a vivirloi con la mayor serenidad posible.

Prof.ª Cristina Rocamora González

Doctora en la facultad de Medicina. Psicóloga General Sanitaria. Entre otros estudios superiores, máster en terapia Sistémica por la Universidad de Comillas. Más de 10 años de experiencia en psicooncología. Actualmente, docente colaboradora en la Universidad de Comillas de Grado y Máster, y Terapeuta Sistémica de la UNINPSI.

Sesión 9

Proceso de la vida: nacimiento, desarrollo y muerte

El deterioro físico: cómo influye en la vejez

Píldoras que ayuden al sujeto a sostener y vivir con el menor sufrimiento posible en el proceso de la vejez

Conclusiones


Un árbol solitario se eleva sobre un fondo de agua oscura bajo un cielo azul profundo.
SESIONES 10 y 11 (13 y 20 ene 2026)

Duelo, muerte y morir

Un árbol solitario se eleva sobre un fondo de agua oscura bajo un cielo azul profundo.
Una mano extendida en un ambiente iluminado con un tono cálido y suave.
SESIÓN 12 (27 ene 2026)

El perdón: proceso de superación personal

Un árbol genealógico ilustrado con cuadros vacíos para rellenar con nombres y detalles familiares.
SESIÓN 13 (3 feb 2026)

Sentido vital y propósito

Un árbol genealógico ilustrado con cuadros vacíos para rellenar con nombres y detalles familiares.
Una pareja se toma de las manos frente a un hermoso atardecer en la montaña.
SESIÓN 14 (10 feb 2026)

Vivir en pareja

La imagen muestra un suelo agrietado y seco, típico de condiciones de sequía.
SESIÓN 15 (17 feb 2026)

Separación y divorcio

La imagen muestra un suelo agrietado y seco, típico de condiciones de sequía.
Una familia camina por la orilla de la playa al atardecer acompañada de un perro.
SESIÓN 16 (24 feb 2026)

El valor de la familia

Una figura adulta y un niño caminan de la mano por un sendero iluminado entre árboles oscurecidos.
SESIÓN 17 (3 mar 2026)

La familia en contextos de dificultad

Una figura adulta y un niño caminan de la mano por un sendero iluminado entre árboles oscurecidos.
Una familia disfruta de un día en el jardín, observando los lirios en un estanque.
SESIÓN 18 (10 mar 2026)

Padres, hijos, abuelos

Una mano adulta sostiene la pequeña mano de un bebé sobre una tela oscura.
SESIÓN 19 (17 mar 2026)

Vulnerabilidad y dependencia

Una mano adulta sostiene la pequeña mano de un bebé sobre una tela oscura.
Una persona camina por un camino entre árboles mientras el sol se pone.
SESIONES 20 Y 21 (24 mar y 7 abr 2026)

El cuidado físico: hábitos saludables

La imagen muestra un perfil humano con un cerebro formado por piezas de rompecabezas de colores brillantes, simbolizando la creatividad y la complejidad mental.
SESIONES 22 y 23 (14 Y 21 ABR 2026)

El cuidado de la mente: técnicas cognitivas

La imagen muestra un perfil humano con un cerebro formado por piezas de rompecabezas de colores brillantes, simbolizando la creatividad y la complejidad mental.
Una mano joven sostiene la mano de una persona mayor en un entorno de cuidado.
SESIÓN 24 (28 ABR 2026)

Cuidado de dependientes: la práctica del cuidado

Un muelle de madera se extiende sobre un lago al atardecer, rodeado de cielos nublados y tonos rojizos.
SESIÓN 25 (5 may 2026)

Compromiso con la vida (I)

Un muelle de madera se extiende sobre un lago al atardecer, rodeado de cielos nublados y tonos rojizos.
Un muelle de madera se extiende sobre un lago al atardecer, rodeado de cielos nublados y tonos rojizos.
SESIÓN 26 (12 may 2026)

Compromiso con la vida (II)

Un muelle de madera se extiende sobre un lago al atardecer, rodeado de cielos nublados y tonos rojizos.
SESIÓN 27 (19 may 2026)

Compromiso con la vida (III)

Un muelle de madera se extiende sobre un lago al atardecer, rodeado de cielos nublados y tonos rojizos.

Profesores del Módulo 1: 'CRECER'