INSPIRA: CRECER. La clave del crecimiento personal (Módulo 1)
A continuación se detallan las 27 sesiones que constituyen el Módulo 1: 'CRECER. La clave del crecimiento personal' del programa 'INSPIRA. Hacia un bienestar integral' para el Curso 2025/26. Se imparten los martes de 17:00 a 16:45h en el Campus Arrupe.
¿Cómo funciona la mente?
Salud mental
Emociones y mociones
Prof. Rafael Jódar Anchía
Estudió en la Universidad Pontificia Comillas, donde se graduó en 2001. En el año 2003 comenzó su docencia en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de Comillas, donde ha enseñado Procesos Psicológicos Básicos, Entrevista de ayuda en grado y postgrado, estadística en grado y postgrado. Actualmente imparte Teoría e Intervención en Psicoterapia Humanista en el doble grado de Psicología y Criminología, e Introducción a la Terapia Focalizada en la Emoción, Proceso terapéutico y Modelo del Ser Humano en Psicoterapia Humanista en el Máster General Sanitario.
Autoconocimiento y aceptación
En esta sesión vamos a reflexionar sobre el valor del autoconocimiento y la aceptación a lo largo de la vida. Conocernos no significa tenerlo todo claro, sino aprender a hacernos preguntas que nos ayuden a comprender mejor quiénes somos y cómo hemos cambiado con el tiempo. Veremos cómo la curiosidad hacia uno mismo puede ser una aliada para seguir creciendo, y cómo la aceptación nos permite convivir con nuestras luces y sombras con mayor serenidad.
Prof.ª Ana Aizpún Marcitllach
Psicóloga General Sanitaria y psicoterapeuta especializada en el acompañamiento de adultos desde una perspectiva humanista, integradora y relacional. Licenciada por Comillas, donde también ha sido docente universitaria, participa habitualmente en conferencias y espacios formativos en los que se integran psicología, interioridad y vida relacional. Combina su labor como terapeuta con la formación y el asesoramiento a distintas instituciones educativas y congregaciones religiosas.
Sesión 6
El arte de hacerse buenas preguntas: camino hacia el autoconocimiento
Mirarnos con curiosidad: descubrir quiénes somos hoy
Una vida en movimiento: acompañarnos en la propia evolución
Aceptar lo que somos: abrir espacio a la serenidad
Una mirada compasiva y amorosa: reconciliarnos con nuestra historia
Soledad: cura y aprendizaje
En este pequeño taller describiremos las diferentes fases de la vida, y ofreceremos diferentes píldoras que ayuden a sostener esos momentos. El objetivo es intentar vivir con el menor sufrimiento posible, el menor que se pueda. El sufrimiento inevitable como la vejez, la enfermedad, etc. hay que aceptarlo y aprender a vivirloi con la mayor serenidad posible.
Prof. Gonzalo Aza Blanc
Doctor en Psicología y profesor propio en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas. Trabaja como psicoterapeuta en la UNINPSI (Unidad Clínica de Psicología) y sus áreas de interés se enmarcan en el ámbito de la psicología social y cultural. Sus investigaciones más recientes tienen que ver con el estudio de los valores y actitudes de los estudiantes universitarios.
Sesión 7
La soledad: una experiencia humana universal
Soledad y malestar: sufrimientos silenciosos
La paradoja contemporánea: hiperconectados pero desconectados
Habitar la soledad: del vacío a la presencia
Acompañar y cuidarse en la soledad
Resignificar la soledad: aprender a vivir con y desde ella
Saber envejecer
Prof.ª Macarena Sánchez-Izquierdo Alonso
Doctora en Psicología y especialista en Psicogerontología. Combina más de veinte años de experiencia clínica, docente e investigadora en envejecimiento, cuidado y bienestar. Profesora en la Universidad Pontificia Comillas, donde también coordina iniciativas vinculadas a la formación de cuidadores y la promoción del envejecimiento activo. Ha liderado y colaborado en proyectos nacionales e internacionales sobre edadismo, salud mental y calidad de vida en personas mayores, así como sobre el papel de los cuidadores informales. Su tesis doctoral se centró en el sentido del cuidado y el afrontamiento en cuidadores de personas con demencia. Es autora de numerosos artículos científicos y capítulos de libro sobre estas temáticas.
Enfermedad, deterioro físico y crecimiento personal
En este pequeño taller describiremos las diferentes fases de la vida, y ofreceremos diferentes píldoras que ayuden a sostener esos momentos. El objetivo es intentar vivir con el menor sufrimiento posible, el menor que se pueda. El sufrimiento inevitable como la vejez, la enfermedad, etc. hay que aceptarlo y aprender a vivirloi con la mayor serenidad posible.
Prof.ª Cristina Rocamora González
Doctora en la facultad de Medicina. Psicóloga General Sanitaria. Entre otros estudios superiores, máster en terapia Sistémica por la Universidad de Comillas. Más de 10 años de experiencia en psicooncología. Actualmente, docente colaboradora en la Universidad de Comillas de Grado y Máster, y Terapeuta Sistémica de la UNINPSI.
Sesión 9
Proceso de la vida: nacimiento, desarrollo y muerte
El deterioro físico: cómo influye en la vejez
Píldoras que ayuden al sujeto a sostener y vivir con el menor sufrimiento posible en el proceso de la vejez
Conclusiones
Duelo, muerte y morir
El perdón: proceso de superación personal
Sentido vital y propósito
Vivir en pareja
Separación y divorcio
El valor de la familia
La familia en contextos de dificultad
Padres, hijos, abuelos
Vulnerabilidad y dependencia
El cuidado físico: hábitos saludables
El cuidado de la mente: técnicas cognitivas
Cuidado de dependientes: la práctica del cuidado
Compromiso con la vida (I)
Compromiso con la vida (II)
Compromiso con la vida (III)
Profesores del Módulo 1: 'CRECER'
CONTACTO
Comillas Campus Senior
CAMPUS ARRUPE
Calle Mateo Inurria, 39 - 28036 Madrid
- Atención telefónica
91 542 28 00 (ext. 4661)
De lunes a jueves, de 11:00 a 14:00 horas
- Atención presencial
Solicite cita previa por teléfono o escriba un correo a senior@comillas.edu
- Cerrado
Sábados, domingos y festivos