INSPIRA: CRECER. La clave del crecimiento personal (Módulo 1)
A continuación se detallan las 27 sesiones que constituyen el Módulo 1: 'CRECER. La clave del crecimiento personal' del programa 'INSPIRA. Hacia un bienestar integral' para el Curso 2025/26. Se imparten los martes de 17:00 a 16:45h en el Campus Arrupe.
1-2. ¿Cómo funciona la mente?
Prof. Ignacio Echegoyen Blanco
21-28 DE OCTUBRE DE 2025
3. Salud mental. ¿Quiénes somos?
Prof.ª Lucía Halty Barrutieta
4 DE NOVIEMBRE DE 2025
4-5. Emociones y mociones
Prof. Rafael Jódar Anchía
11 y 18 DE NOVIEMBRE DE 2025
6. Autoconocimiento y aceptación
Prof.ª Ana Aizpún Marcitllach
25 DE NOVIEMBRE DE 2025
7. Soledad: cura y aprendizaje
Prof. Gonzalo Aza Blanc
2 DE DICIEMBRE DE 2025
8. Saber envejecer
Prof.ª Macarena Sánchez-Izquierdo Alonso
9 DE DICIEMBRE DE 2025
9. Enfermedad, deterioro físico y crecimiento personal
Prof.ª Cristina Rocamora González
16 DE DICIEMBRE DE 2025
10-11. Duelo, muerte y morir
Prof. José Carlos Hernández Fernández
13 Y 20 DE ENERO DE 2026
12. El perdón: proceso de superación personal
Prof.ª María Prieto Ursúa
27 DE ENERO DE 2026
Sentido vital y propósito
Prof.ª Ángela Ordóñez Carabaño
Estudió Psicología en la Universidad Pontificia Comillas donde se graduó en 2013, realizó el Máster en Psicología General Sanitaria y el Máster en Terapia Familiar Sistémica (2015). En 2022 finalizó su doctorado con mención internacional con la tesis doctoral "Enhancing forgiveness and well-being in refugees through a Community-Based Participatory research (CBPR) collaboration"; diseño y validación de un programa piloto de atención psicológica a refugiados para facilitar procesos de perdón y reconciliación. En el año 2016 comenzó su docencia en la Universidad Pontificia Comillas. Actualmente imparte "La aproximación psicosocial a las migraciones internacionales", "Psicología cultural y comunitaria", "Cultura, género y familia" y Coordina los trabajos de fin de Grado de Psicología . Además, es terapeuta en el Equipo de Familia de la Unidad Clínica de Psicología (UNINPSI) y Coordinadora de la Revista Clínica Contemporánea del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.
14. Con-Vivir en pareja en la madurez. Un viaje de crecimiento y compañerismo
Prof.ª María Esther Martín Íñigo
10 DE FEBRERO DE 2026
Separación y divorcio
Prof.ª María Pilar Martínez Díaz
Estudió en la Universidad Pontificia Comillas donde realizó la licenciatura (1988) y el doctorado en Psicología (1994). Comenzó su docencia en el año 1994 en las asignaturas de Historia de la Psicología y Psicología de la Personalidad. A partir de 1998 ha impartido las asignaturas de Psicoterapia Familiar y de Pareja y Orientación e intervención familiar, así como supervisión de prácticas de alumnos en el área de terapia familiar. Ha dirigido la Unidad de Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad (1997-2003) y el Máster en Terapia Familiar y de Pareja. En la actualidad es directora del Máster Oficial en Psicología General Sanitaria.
16. El valor de la familia
Prof. Fernando Vidal Fernández
24 DE FEBRERO DE 2026
17. La familia en contextos de dificultad
Prof.ª Ana Berástegui Pedro-Viejo
3 DE MARZO DE 2026
Padres, hijos, abuelos
Prof.ª Virginia Cagigal de Gregorio
Doctora en Psicología. Especialista en Psicología Clínica. Terapeuta Familiar y de Pareja y docente en Terapia Familiar acreditada por la FEATF y la FEAP. Es psicoterapeuta del Equipo de intervención con familias y parejas de la UNINPSI Unidad Clínica de Psicología de la Universidad Pontificia Comillas, de la que fue directora de mayo de 2013 a septiembre de 2022. Ha sido miembro del Consejo del Instituto Universitario de la Familia (Comillas) y desde hace años es miembro del Consejo de la Revista Padres y Maestros (Comillas). Es profesora del Grado de Psicología (Evaluación Psicológica l), del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria (Intervención familiar sistémica en problemas infanto-juveniles) y del Máster en Terapia Familiar (Destrezas de entrevista y alianza terapéutica) de esta Universidad. Miembro fundador de la Asociación Española para la Investigación y Desarrollo de la Terapia Familiar (AEI+DTF), de la que ha sido vocal desde su fundación hasta febrero de 2019. Es miembro del Equipo de Investigación del Proyecto Jordán, que desde UNIJES aborda el estudio de las causas estructurales del abuso en la Iglesia. Sus otras líneas de investigación son los problemas de salud mental de niños y adolescentes, la relación de hermanos y las relaciones familia-escuela.
19. El funcionamiento interpersonal humano: mecanismos, patología y salud
Prof. Carlos Pitillas Salvá
17 DE MARZO DE 2026
20-21. El cuidado físico: hábitos saludables
Prof.ª María Blanca Almarza Ramírez
24 DE MARZO Y 7 DE ABRIL DE 2026
22-23. El cuidado de la mente: técnicas cognitivas
Prof.ª Laura Bermejo Toro
14 Y 21 DE ABRIL DE 2026
24. Claves para el Cuidado integral en salud, de la teoría a la práctica
Prof. Julio César de la Torre Montero
28 DE ABRIL DE 2026
Compromiso con la vida (I)
Prof. Pedro Mendoza Busto
Licenciado en Teología y Especialista en Teología Espiritual por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Licenciado en Psicología y Especialista en Psicología Clínica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Psicólogo Clínico Sanitario. Especialista Universitario en Asesoramiento Psicológico de Orientación Centrada en la Persona por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Experto Universitario en Intervención Familiar por la Universidad de A Coruña. Supervisión Clínica acreditada por la Federación Española de Asociación de Terapia Familiar (FEATF) con Valentín Escudero, Supervisor acreditado por la misma FEATF.
Compromiso con la vida (II)
Prof. Miguel Ruiz Prada
Licenciado en Estudios Eclesiásticos (U.P. Salamanca). Licenciado en Psicología (U.P. Comillas). Máster en Psicología de la Salud y Práctica Clínica (U.P. Comillas). Máster en Investigación en Psicología (UNED). Máster en Terapias Contextuales (Universidad de Almería). Experto en Adicciones Tecnológicas (UNIR). Especialidad de Terapias de Tercera Generación (Contextuales) aplicadas a la Vida Religiosa y Sacerdotal. Psicoterapeuta en el Equipo de Vida Religiosa y Sacerdotal de UNINPSI (Unidad Clínica de Psicología). Supervisor de Prácticas Universitarias de alumnos de Psicología la U.P. Comillas. Psicoterapeuta en el Centro de Orientación Familiar de la Diócesis de Palencia. Investigación sobre el Síndrome de Burnout en los sacerdotes.
Compromiso con la vida (III)
Prof.ª Ana García-Mina Freire
Estudió en la Universidad Pontificia Comillas donde se graduó en 1988. En el año 1995 comenzó su docencia en la Facultad de Filosofía y Letras, hoy llamada Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas, donde ha impartido su docencia en las titulaciones de Psicología, Psicopedagogía, Trabajo Social y Traducción e Interpretación y relaciones Internacionales, tanto en el área de psicología básica como en intervención clínica en Grado y en Postgrado. Junto con su labor docente, actualmente es delegada del Sector Universitario de la Provincia de España (UNIJES).
Profesores de INSPIRA (Módulo 1: Crecer)
CONTACTO
Comillas Campus Senior
CAMPUS ARRUPE
Calle Mateo Inurria, 39 - 28036 Madrid
- Atención telefónica
91 542 28 00 (ext. 4661)
De lunes a jueves, de 11:00 a 14:00 horas
- Atención presencial
Solicite cita previa por teléfono o escriba un correo a senior@comillas.edu
- Cerrado
Sábados, domingos y festivos