Salidas profesionales y perfil de egreso
Las salidas profesionales son todas aquellas que les permitan desarrollar como abogados una actividad sustancialmente litigante o procesal en despachos de abogados y boutiques jurídicas, pero también las que abarcan todo el espectro de la prestación de asistencia letrada, y, por tanto, la asesoría jurídica interna y externa a empresas, en materia civil, concursal, penal, contencioso-administrativa, laboral y mercantil.
El Máster Universitario en Acceso a la Abogacía da acceso a la profesión de abogado de acuerdo con lo previsto en la Ley 34/2006 y el Real Decreto 775/2011
En cuanto al perfil del egreso del máster, dicho perfil viene definido por las propias competencias que se pretende que se alcancen a través del máster. El egresado ha obtenido a través del programa unos conocimientos, habilidades y herramientas propias de la profesión de abogado, desde la perspectiva de saber operar en un ámbito muy concreto de las profesiones jurídicas como es el ámbito de la abogacía, con especial relevancia de los instrumentos y técnicas de acción principales en dicha profesión, como son la argumentación, la comunicación, la oratoria, la redacción y la negociación y el uso de las nuevas tecnologías en dicho ámbito, y sobre estrategia procesal, litigación y sistemas alternativos de resolución de conflictos.
Además, el egresado del Máster Universitario en Derecho de la Empresa es un experto en el Derecho de los Negocios y cuenta con una visión práctica, completa y fundamentada en valores y sentido ético, de las distintas áreas que convergen en él.
Para ello, el programa ofrece al egresado un notable refuerzo y profundización en los conocimientos adquiridos en el Grado de Derecho mediante la formación especializada en Derecho de Sociedades, Contratación Mercantil, Operaciones de Capital, Derecho Bancario y del Mercado de Valores, Derecho Laboral, Derecho Fiscal y Tributario, Derecho de la Competencia, Litigación de la Empresa y Derecho de Seguros, entre otros.
Todo ello, sin renunciar al desarrollo de otras competencias distintas de las estrictamente académicas, como son disciplina, capacidad resolutiva, trabajo en equipo, capacidad de adaptación, sentido de servicio y generosidad, espíritu de solidaridad...y a la observancia de las normas deontológicas aplicables en cada caso.
El egresado, por lo tanto, desarrolla una importante capacidad de identificación, análisis, reflexión y resolución de cuestiones jurídicas complejas que surgen en el ámbito de las organizaciones empresariales.
El claustro de profesores, compuesto por personas en activo de contrastada experiencia académica y profesional (registradores, notarios, directores de asesorías jurídicas de empresas relevantes o abogados de los más prestigiosos bufetes, entre otros) ha transmitido al egresado un enfoque práctico y actual.
En definitiva, el alumno egresado en el Máster Universitario en Derecho de la Empresa cuenta con una sólida formación para su desarrollo y promoción, personal y profesional, que le permite dar satisfacción a sus aspiraciones de servicio y profesionalidad en el ámbito empresarial y de los negocios.