drag
  • Home
  • Noticias
  • Worldcoin, un precedente mundial en protección de datos

Worldcoin, un precedente mundial en protección de datos

La decisión de Colombia contra Worldcoin reabre el debate sobre el uso ético y jurídico de la biometría en la economía del dato.

La imagen presenta el texto sobre Worldcoin como un referente global en la protección de datos.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia ha ordenado el cierre inmediato y definitivo de las operaciones de Worldcoin, proyecto fundado por Sam Altman, por infracción grave a la normativa de protección de datos personales. El organismo determinó que la empresa no garantizó un consentimiento informado, libre y específico para la recolección de datos biométricos de los usuarios, en particular del escaneo de iris utilizado como identificador digital.

Esta resolución constituye uno de los precedentes más relevantes en el ámbito del tratamiento transfronterizo de datos sensibles, con implicaciones que trascienden el contexto latinoamericano. La medida colombiana reproduce, en clave nacional, las advertencias ya formuladas por autoridades europeas como la CNIL (Francia) o el Bayerisches Landesamt für Datenschutzaufsicht (Alemania), que cuestionaron la legalidad del modelo de captación masiva de datos biométricos sin plena garantía de derechos.

Desde una perspectiva jurídico-comparada, el caso Worldcoin evidencia las asimetrías regulatorias entre jurisdicciones y la urgencia de construir mecanismos internacionales de gobernanza del dato biométrico. La actuación de la SIC refuerza el principio de proporcionalidad recogido tanto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) europeo como en la Ley Estatutaria 1581/2012 colombiana, subrayando que los tratamientos de datos sensibles deben estar estrictamente vinculados a una finalidad legítima y verificable.

El fondo del debate no es únicamente técnico. Afecta a la configuración del consentimiento digital como expresión de autonomía personal. Cuando la relación entre usuario y plataforma se articula bajo condiciones opacas o desiguales, el consentimiento deja de ser una manifestación libre y pasa a ser una aceptación condicionada. En ese sentido, la decisión colombiana introduce una lectura garantista de la autodeterminación informativa frente a los modelos de identidad digital basados en recompensas o incentivos económicos.

La repercusión internacional del caso será significativa. De hecho, anticipa las discusiones que la Unión Europea deberá abordar en el marco del Reglamento de Inteligencia Artificial y de la futura Estrategia Global de Gobernanza de Datos. Worldcoin se convierte, así, en un recordatorio de que la innovación tecnológica sin control jurídico puede derivar en formas de extracción de datos incompatibles con los principios del Estado de Derecho digital.

El precedente colombiano no sólo cierra una operación; abre un debate global sobre la dignidad y los límites éticos en la identificación biométrica masiva.

Observatorio CMS
Ciberseguridad y Big Data
Compartir noticia:
Últimas noticias

Referencias

Te puede interesar

La imagen presenta el texto sobre Worldcoin como un referente global en la protección de datos.
Observatorio CMS , Ciberseguridad y Big Data
Worldcoin, un precedente mundial en protección de datos

La decisión de Colombia contra Worldcoin reabre el debate sobre el uso ético y jurídico de la biometría en la economía del dato.

Leer más

España presenta su nueva infraestructura de blockchain legal ISBE.
Observatorio CMS , Blockchain
España lanza su infraestructura blockchain legal ISBE

La Comunidad de Madrid y Alastria presentan la primera red blockchain con validez jurídica para empresas y administraciones públicas.

Leer más

La imagen anuncia la incorporación del método F en la tributación de criptomonedas en Bizkaia y Gipuzkoa.
Observatorio CMS , Criptomonedas
Bizkaia y Gipuzkoa incluirán el método FIFO en la tributación de criptomonedas

Las diputaciones forales actualizan su normativa fiscal para adaptarla a la realidad digital y reforzar la seguridad jurídica de los contribuyentes.

Leer más