drag
  • Home
  • Noticias
  • Veinte años de ciencia, tecnología y religión
CTR

Veinte años de ciencia, tecnología y religión

La universidad celebra dos décadas de investigación y divulgación en teología y ciencia

ANIVERSARIO_CTR_GR.jpeg

Para los ponentes, la teología puede hacer una contribución significativa como facilitadora del diálogo frente a la tecnología, como experta en humanidad y como desveladora de falsas propuestas idolátricas

4 de julio de 2023

La Cátedra Hana y Francisco José Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión acaba de cumplir sus primeros 20 años en los que la investigación y la divulgación han sido sus pilares principales. Por eso se ha querido celebrarlo como merece: con una conferencia del profesor Dirk Evers sobre los principales debates emergentes en el contexto ciencia-religión, y una visión panorámica de la contribución de Teilhard de Chardin en el centenario de la publicación de su obra ‘La Misa Sobre el Mundo’.

“Los 20 años de la cátedra han visto cambios tecnológicos y sociales, y han aparecido nuevos retos que no solo requieren de la mejor ciencia y tecnología disponibles, sino de una reflexión filosófica, antropológica y ética. Aquí es donde, en nuestra opinión, la teología puede hacer una contribución significativa, como facilitadora del diálogo, como experta en humanidad y como desveladora de falsas propuestas idolátricas”, explica Jaime Tatay, SJ, codirector de la cátedra.

Por su parte, Sara Lumbreras, codirectora de la cátedra junto a Tatay, asegura la cátedra es más necesaria ahora que nunca porque hay pocos espacios de reflexión interdisciplinar, y la necesidad de abordar una reflexión profunda de tipo antropológico y ético, interdisciplinar. “La técnica y la reflexión humanista y espiritual necesitan ir de la mano para enriquecerse mutuamente y encontrar soluciones políticas consensuadas en un mundo cada vez más polarizado”, reflexiona.

La cátedra ha tenido una actividad muy intensa en lo relativo a la publicación de obras de alto interés en el campo de la ciencia, la tecnología y la religión. Junto con Sal Terrae (Grupo de Comunicación Loyola), Comillas y la cátedra han publicado hasta 29 estudios multidisciplinares, el último de ellos la obra El regalo de Darwin a la ciencia y a la religión (2022), publicación póstuma de Francisco Ayala donde se recogen los postulados y vínculos entre la ciencia de la evolución y la religión cristiana.

“Con nuestras publicaciones, fomentamos y mantenemos la apertura hacia las dimensiones espirituales de la realidad y un sentido más pleno del significado de la vida”, aseguran desde la cátedra. “Son obras difíciles de encontrar en castellano y muy valiosas, porque su contenido pivota en torno a la búsqueda de respuestas a las grandes preguntas de la vida a través de la ciencia, la filosofía y la teología”, explican desde Sal Terrae, cuya colaboración con Comillas ha cubierto el gran vacío en lengua castellana de trabajos profundos e interesantes sobre los que trabaja e imparte docencia la Cátedra Hana y Francisco J. Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión.

 

 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una edificación de ladrillo rojo con un reloj en la parte superior y un cielo azul despejado de fondo.
Comillas
21 de mayo de 2025
Comillas lanza su Plan de Formación en Identidad y Misión para toda la comunidad universitaria

El nuevo Plan I+M contempla itinerarios diferenciados y en etapas sucesivas

Leer más

Podcast Comillas Te Cuida
Comillas Cast
21 de mayo de 2025
¿Cómo puedes ser donante de médula y ayudar a salvar vidas?

La EUEF San Juan de Dios - Comillas lanza un nuevo episodio de su podcast "Comillas te Cuida", donde María José Alonso, enfermera del Equipo Médula del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, nos habla sobre el proceso de donación, su importancia y cómo puedes formar parte de esta red que salva vidas.

Leer más

thumbnail_IMG-20250520-WA0008(1).jpeg
Alumni Internacional
21 de mayo de 2025
Cultura e Identidad en Arabia Saudí: Primer Encuentro de Comillas Alumni en Riad

Aunque alguno de nuestros alumni llevan más de ocho años en contacto, este encuentro sirve como inauguración de esta nueva era con Comillas Alumni

Leer más