drag
  • Home
  • Noticias
  • Universidades de discernimiento para la reconciliación

Universidades de discernimiento para la reconciliación

Contó con reconocidas personalidades y expertos en la materia y se compartieron decenas de experiencias de construcción de paz y reconciliación

Éxito del Simposio Internacional sobre Reconciliación

Éxito del Simposio Internacional sobre Reconciliación

14 de mayo de 2021

El Simposio Internacional sobre Reconciliación Ignaciana se clausuraba en el día de ayer con una intervención a cargo de Joseph Christie, SJ, próximo Secretario para la Educación Superior de la Compañía de Jesús.

Este Simposio de tres días, preparado por la Universidad Pontificia Comillas y la Pontificia Universidad Javeriana, ha contado además con personalidades como el cardenal Giuseppe Versaldi, prefecto de la Congregación para la Educación Católica; el General de los Jesuitas, Arturo Sosa, SJ; Bruno Marie Duffé, secretario del Dicasterio vaticano para Promoción del Desarrollo Humano Integral; Michael J. Garanzini, SJ, presidente de AJCU, o los rectores de las universidades de las universidades Comillas y Javeriana, Julio L. Martínez, SJ, y Jorge Humberto Peláez Piedrahita, SJ, respectivamente.

El Simposio ha constituido una valiosa síntesis de puntos de vista teóricos y prácticos por parte de reconocidos expertos en la materia, y de cerca de 50 experiencias consolidadas sobre construcción de paz y reconciliación, en territorios o con comunidades concretas de todo el mundo, llevadas a cabo por instituciones y obras vinculadas a la Compañía de Jesús.

Ya en la sesión inaugural, el P. General destacó la importancia de la cuestión tratada en el Simposio: “El tema escogido tiene una vigencia tal que es imposible no abordarlo desde la visión de centros universitarios identificados con la misión de reconciliación y justicia recibida por la Compañía de Jesús”, sentenció. E invitó a que los centros jesuitas sean “universidades de discernimiento para la reconciliación”, alineadas con la Iglesia y todas aquellas personas de buena voluntad en las Preferencias Apostólicas Universales de la Compañía de Jesús. Una orientación que cuenta con el apoyo del propio papa Francisco.

Este desafío, como recordó durante la clausura el Secretario para la Educación Superior de la Compañía de Jesús, “pone en el centro de la misión de reconciliación la raíz espiritual ignaciana del discernimiento en común”. Christie invitó, además, a los participantes a seguir trabajando en una “red de reconciliación”, que tras la clausura de este Simposio se ha puesto en marcha para responder a los retos que se han planteado en él. Se trata, en definitiva, de que “co-creemos juntos esta misión”, añadió.

Esta “red de reconciliación” se concretará hoy en una reunión de networking, de modo que esta comunidad de aprendizaje de prácticas de reconciliación continúe en la Asamblea de la IAJU (la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas) que tendrá lugar en Boston en el mes de agosto del 2022.

Un Simposio, en definitiva, que ha puesto sobre la mesa la importancia de que nos convirtamos en mejores agentes de reconciliación en un mundo violento e injusto, ahora exacerbado por la pandemia de la Covid 19.

____

El Simposio en vídeo

Numerosas sesiones del Simposio pueden encontrarse ya aquí.

En los próximos días se ofrecerán todas las intervenciones íntegramente en este mismo link.

 

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de personas escucha atentamente a un guía en una galería de arte.
Comillas Arte
25 de noviembre de 2025
Un tesoro fotográfico en el Centro de Arte de Alcobendas, muy cerca del Campus de Cantoblanco

La comunidad universitaria se acerca a una de las colecciones fotográficas más relevantes del país

Leer más

Un grupo de cinco personas sostiene un trofeo durante un evento por el Día Universal de la Infancia.
Longevidad Abanca
25 de noviembre de 2025
La Comunidad de Madrid reconoce la labor en la protección a la infancia de la profesora Salomé Adroher

La profesora de Derecho ha recibido uno de los “Reconocimientos Infancia 2024” por su trayectoria académica y su compromiso con la protección de los derechos de la infancia y la familia

Leer más

Tres hombres están sentados al frente de una mesa en un evento de presentación de libros.
Comillas Arte
25 de noviembre de 2025
Javier Carvajal, Alumni de Comillas, presenta en el Aula García Polavieja su primera novela: El centinela del alma

El debut literario que celebra la vida y lo genuino de las relaciones humanas

Leer más