drag
  • Home
  • Noticias
  • Una visita muy especial a una imprenta del Siglo de Oro y un paseo literario por el Barrio de las Letras en la Semana del Libro y de la Tierra

Una visita muy especial a una imprenta del Siglo de Oro y un paseo literario por el Barrio de las Letras en la Semana del Libro y de la Tierra

Una actividad inmersiva para revivir la historia de la imprenta y recorrer los pasos de los grandes escritores del Siglo de Oro

Grupo de personas posando en un entorno que parece un taller de impresión antigua.

29 de abril de 2025

La Sociedad Cervantina ha restaurado y recuperado el taller de impresión más importante del Siglo de Oro en la calle Atocha, y cuenta con una réplica exacta de la imprenta de tipos móviles con la que se imprimió la primera edición del Quijote en 1605.

Más fotos

Galería de 4 fotografías

Con una visita guiada muy especial durante la semana del libro, alumnos, alumni, PAS y PDI se sumergieron en el mundo de impresión del siglo XVI. En ella, tuvieron la oportunidad de descubrir anécdotas relativas a los propietarios de la imprenta, al método tan artesanal que se usaba y a la vida pasada de este lugar, tan peculiar.

Seguidamente, para poner el broche final a la celebración de la Semana del Libro y a la experiencia, Pablo Carbajosa, PAS de la universidad, nos guio primorosamente por el Barrio de las Letras, conocido por ser el lugar donde residieron, algunos de los literatos más insignes del Siglo de Oro de las Letras Españolas (siglo XVII): Cervantes, Lope de Vega, Quevedo, Tirso de Molina o Góngora, entre otros, que eligieron este barrio para establecer su residencia en la capital.

Paseando por la Iglesia de San Sebastián, en cuyo camposanto estuvo enterrado Lope de Vega, por el célebre Callejón del Gato evocando a Valle Inclán y sus Luces de Bohemia, por la Plaza de Santa Ana, y el Teatro Español, por las calles de Cervantes y Lope de Vega, en las que vivieron (cada uno en la calle del otro) ambos escritores y, por último, por el convento de las Trinitarias descalzas. 

En definitiva, un paseo y experiencia que, sin duda, hizo homenaje a la famosa frase del propio Cervantes: “El que lee mucho, anda mucho, ve mucho y sabe mucho”.

Comillas Arte
Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar

Una edificación de ladrillo rojo con un reloj en la parte superior y un cielo azul despejado de fondo.
Comillas
21 de mayo de 2025
Comillas lanza su Plan de Formación en Identidad y Misión para toda la comunidad universitaria

El nuevo Plan I+M contempla itinerarios diferenciados y en etapas sucesivas

Leer más

Podcast Comillas Te Cuida
Comillas Cast
21 de mayo de 2025
¿Cómo puedes ser donante de médula y ayudar a salvar vidas?

La EUEF San Juan de Dios - Comillas lanza un nuevo episodio de su podcast "Comillas te Cuida", donde María José Alonso, enfermera del Equipo Médula del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, nos habla sobre el proceso de donación, su importancia y cómo puedes formar parte de esta red que salva vidas.

Leer más

thumbnail_IMG-20250520-WA0008(1).jpeg
Alumni Internacional
21 de mayo de 2025
Cultura e Identidad en Arabia Saudí: Primer Encuentro de Comillas Alumni en Riad

Aunque alguno de nuestros alumni llevan más de ocho años en contacto, este encuentro sirve como inauguración de esta nueva era con Comillas Alumni

Leer más