drag
  • Home
  • Noticias
  • Una investigación de impacto para un futuro sostenible
IUEM

Una investigación de impacto para un futuro sostenible

La Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC) organizó una jornada para destacar el impacto social positivo de los proyectos de investigación que se llevan a cabo en Comillas



Evento sobre innovación y ciencia enfocado en el futuro sostenible y su impacto social desde la investigación.

12 de mayo de 2025

Bajo el título "Innovación y Ciencia para un Futuro Sostenible: Impacto Social Positivo" desde la Investigación, la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC), integrada en el Servicio de Investigación, organizó este encuentro, que tuvo como objetivo destacar el impacto social positivo de los proyectos de investigación, y compartir ideas sobre cómo la investigación, puede transformar nuestra sociedad.

Más fotos

Galería de 3 fotografías

La jornada, enmarcada en la estrategia europea HRS4R, reunió a investigadores, académicos, estudiantes y doctorandos, y contó con la presencia de numerosos profesores e investigadores de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS), quienes compartieron sus conocimientos y experiencias sobre el impacto social positivo de sus proyectos de investigación, dejando latente que, cada proyecto de investigación no solo busca innovar, sino que también tiene el poder de transformar vidas, construyendo un futuro más inclusivo y sostenible.

El director del Servicio de Investigación, Víctor Luis de Nicolás, fue el encargado de inaugurar el encuentro. En su breve intervención, destacó que “la investigación universitaria solo cobra verdadero sentido si transforma la sociedad; no es suficiente con publicar, necesitamos generar un impacto tangible y real”.

A continuación, se llevó a cabo la primera mesa redonda titulada "Proyectos con Impacto Social Positivo", moderada por Laura Bermejo, directora de la Unidad Clínica de Psicología (UNINPSI).

Mercedes Fernández, directora del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM), presentó "LET'S CARE", un proyecto cuyo objetivo es mejorar la dimensión del cuidado en el ámbito de la inclusión educativa para disminuir el abandono escolar y aumentar los resultados académicos en poblaciones vulnerables.

Por su parte, Rocío Caballero, profesora del Departamento de Psicología, expuso sobre "Piensa y actúa en positivo", una terapia grupal diseñada para promover el bienestar en personas afectadas por un trastorno mental grave.

Finalmente, José Manuel Caperos, profesor del Departamento de Psicología y Coordinador del Área de Investigación de la Unidad Clínica de Psicología (UNINPSI), presentó "Evaluar, evaluar y volver a evaluar", un proyecto centrado en acciones de investigación psicosocial en poblaciones vulnerables, resaltando la importancia de la evaluación continua para mejorar las intervenciones.

Posteriormente, tuvo lugar la segunda mesa redonda titulada "Ciencia, Innovación y Responsabilidad Social", moderada por Rafael Jódar, vicedecano de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS).

Mercedes Villasana, profesora del Departamento de Educación, Métodos de Investigación y Evaluación, presentó "ORION", un servicio diseñado para orientar el futuro de los jóvenes, proporcionando herramientas y recursos para su desarrollo personal y profesional.

Nereida Bueno, profesora del Departamento de Psicología, expuso sobre "Dulcinea", un proyecto que combina tecnología y humanismo, y donde el doblaje de escenas de películas y series de televisión puede marcar una diferencia en la vida de los pacientes con afasia.

Finalmente, Lucía Halty, directora de la Cátedra de Innovación y Salud Mental Digital, presentó "Sperantia", una herramienta innovadora que ofrece orientaciones psicológicas personalizadas para aquellos en búsqueda de apoyo.

La ponencia de clausura corrió a cargo de Carlos Ballesteros, director de la Cátedra de Impacto Social, quien destacó que “la investigación universitaria debe ir más allá de la publicación de resultados, buscando generar un impacto tangible y positivo en la sociedad”. Enfatizó también en “la colaboración entre universidades, empresas, ONG, fundaciones y administración pública es esencial para extender el ecosistema de impacto social en España”.

El evento concluyó con unas palabras de Carlos Rodríguez-Morcillo, director de la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC), quien resaltó la interdisciplinariedad de los proyectos y la necesidad de colaboración tanto interna como externa para abordar problemas reales y generar un impacto social positivo. Mencionó también que “los proyectos presentados están alineados con la misión de la Universidad de formar personas comprometidas con la justicia social a través de la excelencia académica, ética y profesional”.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

copia verano.jpeg
Internacional
1 de julio de 2025
Éxito de la III edición del Campus de Relaciones Internacionales y Unión Europea

Una experiencia preuniversitaria que combina formación académica, simulación institucional y contacto directo con las instituciones europeas

Leer más

Grupo de graduados posando en la entrada de un edificio con togas y diplomas.
Familia y Discapacidad
1 de julio de 2025
Emotivo acto de entrega de diplomas de la duodécima promoción de DEMOS: Un paso más hacia la inclusión universitaria

Diecinueve alumnos de los programas EDUCADEMOS y TECNODEMOS culminan su formación en una ceremonia que refuerza el compromiso con la inclusión educativa y el desarrollo profesional

Leer más

Una mujer presenta un discurso en un evento sobre industria inteligente.
CI2
1 de julio de 2025
Cristina Blanco, CEO de Antolin, protagoniza una nueva edición de los “Desayunos con CEO” de la Cátedra de Industria Inteligente

La ponente ofreció una conferencia sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta actualmente la industria del automóvil


Leer más