drag
  • Home
  • Noticias
  • Una exposición sobre los principios de la pedagogía

Una exposición sobre los principios de la pedagogía

Comillas CIHS conmemora el 60 aniversario de la Declaración de los Derechos del Niño

Blanca Herranz, de Biblioteca, junto a Nadia Rodríguez y Juan Carlos Torre Puente, ambos profesores de Comillas CIHS y responsables de la exposición

Blanca Herranz, de Biblioteca, junto a Nadia Rodríguez y Juan Carlos Torre Puente, ambos profesores de Comillas CIHS y responsables de la exposición

26 de noviembre de 2019

Con motivo de la conmemoración del 60 aniversario de la Declaración de los Derechos del Niño, la coordinación del Multilingüismo y de la Multiculturalidad, el Departamento de Educación y Métodos de Investigación y Evaluación ambos de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) y el Servicio de Biblioteca han organizado una exposición de obras publicadas por pedagogos francófonos. Los libros, pertenecientes al fondo de la Biblioteca Comillas, están acompañados de textos que reflejan algunas ideas básicas de estos autores. El objetivo es profundizar en las ideas pedagógicas de dichos autores y a llevar a cabo los principios de dicha declaración.

Los pedagogos presentes en la muestra han ejercido una clara influencia en la formulación de la declaración: el derecho a una educación gratuita para todos y diferenciada en función de sus características personales, la protección de la infancia en situaciones de vulnerabilidad, el derecho de los niños a ser tratados por igual sin distinción de raza, religión o nacionalidad, la necesaria atención al desarrollo integral de la persona en todos sus aspectos, el interés superior del niño como principio rector…

Es necesario señalar también el influjo que el médico pediatra y educador polaco Janusz Korczak (1878-1942), considerado padre espiritual de la declaración, ejerció sobre ella. En 1928 publica El derecho del niño al respeto, en donde sostiene que el niño no se convierte en persona, sino que ya lo es. En Varsovia pone en marcha dos orfanatos, uno para judíos y otro para católicos, y muere en el campo de exterminio de Treblinka junto con los 200 niños a los que atendía en el gueto.

La exposición se enriquece con la proyección de la película documental muda, en blanco y negro, titulada 'Home chez-nous' (1927). En ella, grabada por unos antiguos alumnos de ese hogar para huérfanos, se aprecia la manera de plasmar en la práctica la pedagogía de Ferrière, quien aparece en la filmación. Se trata de un préstamo de la Cinémathèque Suisse de Lausanne que permite “estrenar” este documento histórico en nuestra universidad.

La muestra se podrá visitar en el 'hall' del Edificio B y en la Biblioteca de Cantoblanco hasta el 29 de noviembre.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Image (1).jpeg
Comillas
4 de julio de 2025
Comillas participa en la Asamblea de la IAJU 2025 en Bogotá

El encuentro reunió a representantes de universidades jesuitas de todo el mundo para reflexionar sobre la identidad, el compromiso y el futuro del apostolado universitario

Leer más

nombramientos_teologia_pq.jpeg
Teología
4 de julio de 2025
Sesión Informativa sobre el Bachillerato en Teología a Distancia (Quinquenio Filosófico-Teológico)

El próximo 5 de septiembre se realizará una sesión informativa sobre el Quinquenio Filosófico-Teológico en la Facultad de Teología.

Leer más

WhatsApp Image 2025-07-04 at 9.15.03 AM.jpeg
Espiritualidad
4 de julio de 2025
Crónica de una peregrinación: tras las huellas de Ignacio en Cataluña

Este pasado fin de semana un grupo de personal de administración y servicios, docentes, doctorandos y alumnis hemos participado en la peregrinación a la Cataluña ignaciana que ha organizado Comillas Espiritualidad. Esta actividad forma parte del Pentatlón ignacianouna propuesta pastoral que invita a la comunidad educativa a recorrer, durante cinco años, los lugares que marcaron la vida y misión de Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús.

Leer más