drag
IUEM

Una década de CIE

Comillas acogió la presentación del informe del Servicio Jesuita a Migrantes, “Diez años mirando a otro lado”

Presentación del informe del Servicio Jesuita a Migrantes, “Diez años mirando a otro lado”

Presentación del informe del Servicio Jesuita a Migrantes, “Diez años mirando a otro lado”

8 de julio de 2020

 El Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM) de Comillas que forma parte de la Red ampliada del SJM ha acogido la presentación del informe “CIE 2019: Diez años mirando a otro lado”, elaborado por el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM). El informe se presentó vía streaming desde Comillas y en la presentación participaron Mª Carmen de la Fuente, coordinadora de SJM; Iván Lendrino, director de Pueblos Unidos-SJM; Josep Buades, SJ, director de la Asociación Claver-SJM; Ana Bosch, abogada y coordinadora del área CIE en Pueblo Unidos-SJM, y Alberto Ares, director del IUEM.

“Diez años mirando a otro lado” es la décima publicación de la serie de informes CIE, desde que hace más de una década un grupo del Centro Pueblos Unidos del SJM empezase a visitar a las personas internadas en el CIE de Aluche y a publicar trabajos de análisis e investigación.

Este trabajo resume la situación de los CIE durante el año 2019, en el que se fueron internadas un 18% menos de personas, pero en el que los porcentajes de expulsión desde CIE se mantuvieron en torno al 60%. Además de sintetizar las cifras y los registros de lo que los equipos de SJM observan en sus visitas, el informe analiza la larga lista de vulneraciones de derechos que suceden en estos centros: internamiento de personas con enfermedades, menores de edad, solicitantes de asilo, víctimas de trata, casos de tratos policiales degradantes, deficiencias estructurales graves en las instalaciones, carencias en la asistencia sanitaria, jurídica y sociocultural…

Además, se analiza el Reglamento de CIE, cinco años después de su entrada en vigor. Una normativa “insuficiente y desequilibrada”, que se incumple continuamente, que perpetúa un modelo carcelario y policial, y que en el funcionamiento diario no garantiza los derechos que plasma en su contenido.

Consulta el informe aquí.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Portada de una revista académica que aborda teología pública y crisis socioambientales.
Ecología Integral
17 de julio de 2025
La teología pública sobre el futuro digital, ecológico y social del planeta

El profesor Jesús Sánchez Camacho publica un artículo sobre el papel de la teología pública ante los retos socioambientales en la revista Religions

Leer más

Vista panorámica de la ciudad con un reloj en el edificio destacado.
ICADE, Derecho
16 de julio de 2025
Comillas, la universidad referencia de los grandes despachos de abogados

Por quinto año consecutivo, lidera el ranking nacional de formación jurídica según el informe Universidades y Despachos 2025 de El Confidencial

Leer más