drag

Un repositorio de buenas prácticas docentes

La UAID publica el resultado de las Jornadas de Buenas Prácticas Docentes 2022

La UAID publica el resultado de las Jornadas de Buenas Prácticas Docentes 2022

Belén Urosa, directora del departamento de Educación, Métodos de Investigación y Evaluación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CHIS)

19 de septiembre de 2022

  icon vid2   VER PRESENTACIONES Y PONENCIAS 

Siguiendo con las iniciativas para la difusión de las acciones en innovación docente que se desarrollan en Comillas, la Unidad de Innovación Docente (UAID) de la Universidad Pontificia Comillas, organizó las Jornadas de Buenas Prácticas 2022. Un total de 32 docentes de los distintos centros de la universidad y del Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG), adscrito a Comillas, presentaron unas 20 iniciativas innovadoras. Las jornadas contaron con más de 80 asistentes entre presenciales y online, un público que se amplia con la publicación de estos materiales.

El rector de la universidad, Enrique Sanz, SJ, asistió a la apertura de las jornadas. Durante su intervención, señaló que los rectores de las universidades españolas convergen en cuanto a la importancia que se da en el Anteproyecto de Ley Orgánica del sistema universitario al cuidado de los docentes, a su acompañamiento y formación. “Estas jornadas son una muestra de cómo poner al docente en el centro de la institución”, dijo.

La conferencia inaugural corrió a cargo de Belén Urosa, directora del departamento de Educación, Métodos de Investigación y Evaluación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CHIS) y llevó por título “Las estrategias metodológicas de innovación docente a la luz del nuevo RD 822/2021 de organización de las enseñanzas universitarias”.

Las jornadas permitieron a los asistentes conocer el trabajo de sus compañeros y crear sinergias, y acogieron una mesa redonda en la que participaron los docentes Leonor Prieto, David Alfaya y Mar Cledera, que pusieron en común su experiencia, aprendizajes e inquietudes actuales entorno al aprendizaje colaborativo.

Paloma Bilbao, vicerrectora de Estrategia Académica, Innovación e Internacionalización, fue la encargada de cerrar las jornadas. Con sus palabras remarcó el contexto institucional de Comillas, indicando que “la innovación docente en Comillas empieza desde la misma oferta de programas y llega hasta el nivel individual, donde cada docente reflexiona sobre las competencias que quiere desarrollar en sus estudiantes y sobre cómo efectivamente lo está haciendo a través de su práctica”.

Por su parte, Susana García, directora de la UAID señaló: “Queremos que este material sirva para dar a conocer entre los docentes de Comillas y UNIJES la variedad y calidad de algunas de las iniciativas docentes innovadoras que se llevaron a cabo el curso pasado”. A lo que David Herrero, técnico de ID, añadió: “Que pueda servir de inspiración a otros y que incluso ayude a establecer vínculos entre docentes de áreas afines, o que sigan metodologías similares, de cara a posibles proyectos de innovación docente de más envergadura”.

La UAID prevé realizar estas jornadas al finalizar cada curso académico con la intención de destacar la labor docente innovadora de los profesores de Comillas, sus centros adscritos y la red UNIJES. Antes, el siguiente encuentro de la UAID estará destinado a dar a conocer y seguir explorando la herramienta Wooclap, que contribuye a dinamizar las clases. Su fecha se anunciará próximamente.

Innovación Docente
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Portada de una revista con un hombre de mediana edad, vestido con traje y corbata, nombrado como nuevo rector de la Universidad Pontificia Comillas.
23 de enero de 2025
Revista Comillas Nº 113, ya disponible

La edición de septiembre-diciembre 2024 presenta al nuevo rector y a su equipo de gobierno, entre otros temas

Leer más

Un grupo de seis mujeres sostiene una pancarta que celebra la unión de 83.160 personas por un mundo libre de violencia para las niñas.
Comillas
23 de enero de 2025
Un grito global de las niñas contra la violencia infantil

La ONG jesuita Entreculturas presentó en Comillas su programa “La LUZ de las NIÑAS” contra la violencia de las menores en el mundo

Leer más

Un hombre está dando una conferencia en un auditorio con un portátil sobre una mesa.
ICADE, Derecho
21 de enero de 2025
El papel de Japón y España en el nuevo escenario geopolítico

Comillas ICADE recibió a Takahiro Nakamae, embajador de Japón en España, en un coloquio que analizó la relación entre ambos países en el contexto actual

Leer más