drag
CTR

Un replanteamiento de la teología natural

La teóloga Sarah Coakley impartió la X Conferencia Fliedner de Ciencia y Fe

La teóloga Sarah Coakley durante su conferencia

La teóloga Sarah Coakley durante su conferencia

4 de noviembre de 2019

La profesora Sarah Coakley visitó Comillas para impartir la X Conferencia Fliedner que coorganizan la Cátedra Francisco José Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión y el Centro de Ciencia y Fe de la Fundación Federico Fliedner. En esta ocasión colaboraron con la organización la Asociación de Teólogas Españolas (ATE) así como la Facultad de Teología SEUT.

Durante su conferencia, la profesora Coakley trató el tema “Evolución, cooperación y la cuestión de Dios”, con la pregunta de fondo de si existiría futuro para la teología natural. Su planteamiento fue que el fenómeno evolutivo de la cooperación (y del altruismo), que ella analizó primeramente desde un punto de vista biológico, lleva también a muchas implicaciones antropológicas y éticas (incluso a la defensa de una base natural para la ética), además de plantear preguntas metafísicas sobre la estructura general de la evolución y la acción de Dios.

Coakley fue más allá al proponer un replanteamiento de la teología natural que percibe el mundo como un todo, lo que implica un proceso de integración creativa para el propio sujeto cognoscente, alineando las dimensiones intelectuales, morales, afectivas y espirituales.

Además de la profesora Sara Coakley, el acto contó con la presencia del Pablo de Felipe, director del Centro Ciencia y Fe de la Fundación Fliedner; Israel Flores, decano de la Facultad de Teología SEUT, y José Manuel Caamaño, director de la Cátedra F. Ayala de Ciencia, Tecnología y Religión de Comillas.

La doctora Coakley es una de las teólogas más reconocidas del mundo, siendo actualmente catedrática honoraria de la Universidad de Cambridge y catedrática visitante de la Universidad Católica Australiana. Además, en el año 2012 fue elegida para impartir las prestigiosas Conferencias Gifford en la Universidad de Aberdee y en el 2016 la Conferencia Boyle en Londres.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Profesoras de la EUEF en CIDUI 2025
EUEF
14 de julio de 2025
La EUEF participa en el XIII Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación 2025

El encuentro, titulado “Docentes de hoy para la universidad de mañana”, ha tenido lugar en Barcelona los días 9,10 y 11 de julio. 

Leer más

Training Week Comillas.jpeg
EUPEACE
14 de julio de 2025
Campus Arrupe acoge la EUPeace Training Week: "European Higher Education in the Age of AI"

Del 8 al 10 de julio, Comillas reunió a expertos y académicos europeos para reflexionar sobre el futuro de la educación superior en la era de la IA

Leer más

Una mesa de trabajo con una laptop, un teléfono móvil, una botella de agua y un folleto sobre ecología.
Ecología Integral
11 de julio de 2025
Comillas presenta su marco conceptual de ecología integral para avanzar hacia una universidad más sostenible

Inspirado en la encíclica Laudato Si’, este marco refuerza el compromiso institucional con el cuidado de la casa común

Leer más