drag

Un observatorio para analizar el ‘brexit’

La universidad inaugura el Observatorio Winston Churchill que se centrará en las relaciones hispano británicas

Estatua de Wiston Churchill en Londres

Estatua de Wiston Churchill en Londres

10 de diciembre de 2019

Los acuerdos que han mantenido a Europa unida durante décadas y que han ido uniendo actores a la Unión Europea parece resquebrajarse con iniciativas como el Brexit, que nos amenaza con poner patas arriba el orden político conocido hasta la fecha en Europa. Frente a este desafío surge el nuevo Observatorio Winston Churchill. Innovación, Europa y Relaciones Hispano-Británicas de la Universidad Pontificia Comillas, un foro que, según su director, Emilio Sáenz-Francés, “busca promover la innovación en la investigación y la difusión sobre política, sociedad y economía, y siempre volcado en la promoción de las relaciones hispano-británicas”. Para él, “el referéndum del Brexit dejo en shock a Europa. Es aún una cuestión no resuelta. Se complica cada día más. A medio y largo plazo, quedan los desafíos que se han abierto sobre el futuro de la Unión, y las perspectivas de futuro de las relaciones cruciales entre el Reino Unido y España. Creamos el observatorio para tratar todo ello, con un elemento transversal que es la necesidad de innovación, en este tiempo que vivimos, en política, en empresa, en cultura…”.

“El Brexit supone un antes y un después en la historia de la UE”, afirman portavoces del Observatorio, “y es un escenario nuevo para la política y para el dinamismo de la cultura, la sociedad y la empresa”. Por eso es fundamental innovar y construir nuevos lazos con un espíritu investigador y de reflexión rigurosa que ayude a la comprensión de las relaciones hispano británicas y del Reino Unido con el resto de Europa. Por ese motivo, será una plataforma de encuentro y debate de asuntos relativos a la relación entre España y el Reino Unido, y su intención será la de generar conocimiento y foro de reflexión de la dimensión política, económica y social de ambos países sin descuidar la reflexión del futuro de la propia UE.

Respecto al nombre del Observatorio, sus responsables indican que Winston Churchill siempre tuvo presente la importancia de los lazos entre el Reino Unido y el resto de Europa, y la necesidad de una fructífera relación entre ambos. Este político fue fundamental en el diseño del orden internacional de nuestros días, se mostró sensible a las innovaciones científicas y fue premio Nobel de Literatura.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Una reunión en una sala con varias personas sentadas alrededor de una mesa.
Impacto Social
30 de octubre de 2025
Comillas analiza estrategias para promover la inclusión y la salud financiera de los colectivos vulnerables

Lo hace a través de un nuevo informe de  la Cátedra de Impacto Social, elaborado en colaboración con Management Solutions y en el que han participado numerosas entidades financieras

Leer más

Una sala de clases con estudiantes prestando atención a una presentación.
EUPEACE
30 de octubre de 2025
Comillas CIHS refuerza su compromiso con la inclusión y la internacionalización junto a la alianza EUPeace

Los días 27 y 28 de octubre, la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas (Comillas CIHS) recibió la visita de la profesora Giovanna Vingelli, de la Università della Calabria (Italia), en el marco de la alianza EUPeace y del proyecto “International Perspectives on Inclusion”.

Leer más

Isabel Baeza y Valerie Jeansen en el campus de Paseo de la Habana
EUEF
30 de octubre de 2025
La EUEF recibe a la nueva coordinadora de Erasmus del IFSI du CHRU du Nancy

Esta visita ha supuesto una oportunidad para estrechar vínculos y compartir experiencias que enriquecen la formación de los estudiantes en Enfermería. 

Leer más