drag

¿Un nuevo telón de acero?

Mira Milosevic – Juaristi, Nicolás de Pedro y Javier Gil participaron en esta mesa redonda

Mira Milosevic – Juaristi, Nicolás de Pedro y Javier Gil participaron en esta mesa redonda

Mira Milosevic – Juaristi, Nicolás de Pedro y Javier Gil participaron en esta mesa redonda

1 de marzo de 2022

El pasado 9 de febrero el Departamento de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) organizó -dentro del ciclo Nuevos Desafíos de la Agenda Internacional-una mesa redonda para analizar la tensión en Ucrania fruto de la presión de Rusia sobre ese país y en general la difícil situación que se vive en toda la zona. La sesión se tituló ¿Un nuevo telón de acero? Análisis de la tensión entre Occidente y Rusia. Del Báltico a Ucrania. Participaron Nicolas de Pedro, senior fellow de The Institute for Statecraft; Mira Milosevic – Juaristi, investigadora principal del Real Instituto Elcano y Javier Gil Pérez, profesor del departamento de Relaciones Internacionales de Comillas CIHS, quien moderó la mesa.

Los ponentes dieron sus puntos de vista sobre la situación actual comenzando con una rápida revisión a la historia reciente de las relaciones entre Rusia y las antiguas repúblicas soviéticas. Para Milosevic – Juaristi la situación actual en Ucrania lo que refleja es la ambición de Rusia de reconfigurar y cambiar el orden europeo de seguridad que se creó tras la Guerra Fría “Yo creo que, independientemente del resultado de la crisis de Ucrania, Occidente y Rusia van a estar en un conflicto muy largo, en una situación de tensión prebélica. La batalla futura estará en los países que están ubicados geográficamente entre Occidente y Rusia” apuntó Milosevic. La experta señaló algunas estrategias que las diferentes potencias podrían empezar a utilizar antes de recurrir a la fuerza, como las campañas de desinformación o los ciberataques.

Nicolás de Pedro coincidió prácticamente con todo lo que su compañera había transmitido a los asistentes e hizo un recorrido desde la pasada crisis de Bielorrusia en 2021 hasta la situación actual en Ucrania. Para de Pedro el origen de ambos sucesos tiene algo en común: “las poblaciones del espacio postsoviético cada vez tienen mayores demandas y cada vez muestran una mayor incomodidad y malestar con regímenes autoritarios que no cubren sus necesidades”. Esta es la razón por la que en 2021 se produjeron las protestas de Minsk, en las que jóvenes, mujeres y trabajadores llenaron las calles tras el fraude electoral. “No ha habido verdaderas transiciones en ningún país, excluyendo el caso de las repúblicas bálticas, por lo que desde el Kremlin no se contempla que estas poblaciones puedan actuar desde el libre albedrío”. El experto señaló que ahora el clima político, tanto de Europa como de Estados Unidos, presenta un escenario favorable para que Rusia se disponga a ejercer una mayor presión.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un evento académico con varios ponentes en una mesa y una audiencia atenta.
ICADE, Derecho
18 de septiembre de 2025
Precios de transferencia 2025: presente y futuro

Expertos nacionales e internacionales analizan en Comillas los retos y oportunidades en el ámbito de la fiscalidad internacional

Leer más

Dos hombres se estrechan la mano en un ambiente formal con arte en las paredes.
Derecho
18 de septiembre de 2025
Comillas y Uría Menéndez impulsan becas para jóvenes con vocación jurídica

Ambas entidades firman un convenio que refuerza el vínculo académico y profesional

Leer más

WhatsApp Image 2025-09-17 at 09.16.26.jpeg
Investigación
17 de septiembre de 2025
Formación Práctica para sensibilizar y fomentar el uso de la Carta de Derechos Fundamentales

El 17 de septiembre tuvo lugar la jornada de formación práctica para sensibilizar y fomentar el uso de la Carta de Derechos Fundamentales. La jornada tuvo lugar en el marco del proyecto FAIR EU, y fue coorganizada por la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos y la Fundación Abogacía del Consejo General de la Abogacia Española.

Leer más