Un nuevo blog para entender de economía
El Departamento de Economía de Comillas ICADE pone en marcha un sitio web en el que escribirán profesores y alumnos
El blog de economía da a conocer la investigación en la universidad y arroja luz sobre los problemas económicos que nos preocupan
16 de diciembre de 2021
¿Nos hemos planteado las consecuencias de la inflación de Estados Unidos? ¿Cómo afecta la digitalización en el empleo? ¿Qué significan los datos de la EPA? ¿Qué libros son recomendables leer si queremos saber de Economía? Estas preguntas y muchas otras se van a responder en el nuevo blog del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE).
Según Gonzalo Gómez Bengoechea, director de ese departamento, “el objetivo del blog es dar a conocer nuestra investigación y arrojar luz a la sociedad acerca de los problemas económicos que nos preocupan. También dar a conocer las innovaciones docentes y los entresijos de la vida en la universidad desde el lado de los profesores e investigadores del departamento”. Aunque los artículos no tienen una periodicidad definida, “al participar todo el departamento saldrán con bastante frecuencia”, según desvela Gómez Bengoechea, porque “es una plataforma para que cada profesor divulgue su trabajo”.
Los artículos serán elaborados por los profesores del departamento, y por alumnos y alumnas que tengan propuestas interesantes respecto a asuntos de actualidad. En este caso, “los estudiantes con ganas de participar pueden dirigirse a sus profesores y proponerles temas; esas propuestas serán revisadas y corregidas antes de ser publicadas”.
También te puede interesar
La Cátedra Garrigues–ICADE analizó el impacto de la tecnología y la automatización en la práctica societaria y el gobierno corporativo
El docente de la Facultad de Teología participa en esta publicación promovida por la AECA y PPC Editorial, presentada el 14 de noviembre en Madrid con la presencia del cardenal José Cobo.
La universidad y la Fundación Humans impulsan un espacio académico de referencia para transformar la cultura del cuidado desde la empatía, la evidencia científica y la colaboración
