drag
IIT

Un investigador del IIT, en el programa Celera

Se trata de una aceleradora de talento y es el tercer miembro del IIT en participar

CELERAretratoGR.jpeg

Santos José Díaz Pastor es el tercer investigador de Comillas en parricipar en Celera.

2 de marzo de 2021

Si algo define a los estudiantes de la universidad en el talento. Y eso es precisamente lo que busca Celera. Se trata de un programa de tres años que identifica a jóvenes con talento excepcional en España para dotarles de las herramientas necesarias que les permitan potenciar todas sus capacidades personales y profesionales, y que puedan así aprovechar al máximo todo su potencial. Ahora, Santos José Díaz Pastor, investigador en formación en el Instituto de Investigación Tecnológica de Comillas ICAI (IIT), ha sido seleccionado entre los diez jóvenes que participan cada año en esta iniciativa.

“Para mí supone una oportunidad y aprendizaje; además, poder conocer e integrarme en un grupo de gente brillante con cantidad de inquietudes, curiosidades sobre las que poder aprender y sobre el que pueda apoyarme para poder tomar decisiones me parece excepcional”, explica Díaz, que forma parte de Universal Energy Access Lab, iniciativa conjunta del Massachusetts Institute of Technology (MIT) e IIT. 

Se trata de un programa que te aporta las herramientas necesarias para potenciar las capacidades emocionales y profesionales mediante las “soft skills”, habilidades sociales e inteligencia emocional, y “hard skills”, habilidades prácticas en las áreas de innovación, investigación y emprendimiento. Díaz reconoce que “la formación que aquí recibimos es excepcional y, al terminar, poseemos un nivel técnico muy reconocido, pero creo que es un error pensar que la realidad no nos puede sorprender. Por esa razón, poder entrar en contacto con personas excepcionales de diferentes sectores es un contrapunto perfecto a nuestra formación, te da perspectiva para alcanzar tus objetivos”.

Celera -participada por la Fundación Rafael del Pino, la Fundación Banco Sabadell y la Fundación Francisco Soria Melguizo- es una iniciativa ideada por Javier García Martínez, científico de un reconocido prestigio internacional y preocupado por ofrecer oportunidades a jóvenes españoles con talento, para que puedan participar de entornos adecuados para su vida profesional. Díaz es el tercer miembro de Comillas en acceder a sus programas, tras Sara Lumbreras y Adela Conchado, ambas del IIT.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Diagrama que ilustra el proceso de digestión anaeróbica y la producción de biogás, biohidrógeno y almacenamiento geológico de CO2.
Transición Energética
13 de agosto de 2025
Repsol se abre al biohidrógeno para la producción de HVO en Puertollano

Repsol va a emplear biohidrógeno en su producción de diesel renovable

Leer más

foto ponentes La Granda 2025.jpeg
Transición Energética
13 de agosto de 2025
Participación en los cursos de La Granda 2025

La Cátedra participó en el curso USOS DEL CO2 PARA UN FUTURO SOSTENIBLE. DE RESIDUO A RECURSO dentro de los cursos de verano de La Granda que se celebró el 12 de agosto de 2025.

Leer más

Un grupo diverso de personas posando en una sala de reuniones con estanterías al fondo.
CHS
22 de julio de 2025
Culmina con éxito la Escuela de Verano en International Security Management

Un programa intensivo e internacional que reunió a estudiantes y expertos para abordar los grandes desafíos de la seguridad global desde una perspectiva multidisciplinar

Leer más